Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ciclo de Wilson: La Dinámica de los Supercontinentes y la Formación de Océanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Ciclo de Wilson: La Dinámica de los Supercontinentes

Hace aproximadamente 250 millones de años, los continentes estaban unidos en un supercontinente conocido como **Pangea**. Wegener denominó a esta configuración **Pangea II**, para distinguirla de una anterior, **Pangea I**, que existió hace unos 650 millones de años.

Mecanismo de Fragmentación Continental

Un supercontinente tiende a fracturarse debido a que la **litosfera continental** es más gruesa y menos eficiente en la evacuación del calor interno de la Tierra en comparación con la litosfera oceánica. Un supercontinente actúa como una **manta aislante**, dificultando la disipación del calor. La acumulación de calor bajo el continente provoca el **elevamiento** de ciertas... Continuar leyendo "El Ciclo de Wilson: La Dinámica de los Supercontinentes y la Formación de Océanos" »

Procesos Geológicos: Magmatismo y Metamorfismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Composición del Magma

El magma es una mezcla compleja de material fundido, gases y minerales en suspensión, con temperaturas que oscilan entre 700 °C y 1200 °C y a elevadas presiones. La fase fundida, compuesta principalmente por sílice y cationes de metales, constituye la mayor parte del magma. La fase sólida está formada por minerales con un punto de fusión superior al del magma, mientras que la fase gaseosa está compuesta principalmente por vapor de agua y otros gases.

Factores que Influyen en la Fluidez del Magma

  • Contenido de sílice: A mayor contenido de sílice, mayor viscosidad del magma.
  • Temperatura: A mayor temperatura, mayor fluidez del magma.
  • Cantidad de gases disueltos: A mayor cantidad de gases disueltos, mayor fluidez del
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Magmatismo y Metamorfismo" »

Formaciones Geológicas y Procesos del Relieve Terrestre: Glosario Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Albufera

Lagunas saladas formadas en costas llanas, separadas del mar por un cordón litoral de arena, que pueden tener contacto temporalmente con este. Con el tiempo, tienden a convertirse en marismas y acaban colmatándose por la acumulación de sedimentos.

Aluvión

Depósitos de materiales (como arenas, gravas, limos y arcillas) arrastrados y sedimentados por corrientes de agua, especialmente ríos, en la parte baja de sus cursos debido a la disminución de la velocidad de la corriente. Son suelos muy fértiles. La acumulación de aluviones puede obstaculizar la corriente del río, forzándolo a rodearlos y, en ocasiones, a formar meandros.

Cárcava

Pequeño barranco o incisión profunda y estrecha formada por la erosión hídrica en terrenos... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas y Procesos del Relieve Terrestre: Glosario Detallado" »

Orígenes Cósmicos y Fenómenos Terrestres: De Supernovas a la Formación Planetaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Proceso de una Supernova

En la **nucleosíntesis cosmológica**, los núcleos atómicos de elementos ligeros como el **helio** y el **litio** se formaron por fusión nuclear. Dentro de las estrellas, mediante **reacciones termonucleares exotérmicas** y la captura de partículas (neutrones y protones), se van formando los núcleos de elementos químicos más pesados, desde el helio hasta el **hierro**. Durante esta fase, existe un delicado **balance** entre la expansión térmica de la estrella y la contracción gravitacional.

Sin embargo, cuando comienzan a formarse núcleos de elementos más pesados que el hierro, las reacciones se vuelven **endotérmicas** (consumen energía en lugar de liberarla). Este cambio rompe el balance estelar, provocando... Continuar leyendo "Orígenes Cósmicos y Fenómenos Terrestres: De Supernovas a la Formación Planetaria" »

Riscos a Catalunya: Esllavissades, Esfondraments, Sòls expansius, Allaus i Inundacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Riscos a Catalunya

Riscos naturals a tenir en compte a Catalunya, incloent esllavissades, esfondraments, sòls expansius, allaus i inundacions.

Risc Esllavissades

Augment del risc actualment (més ocupació territorial – més exposició / més registres)

Susceptibilitat del territori a generar esllavissades:

Es classifica en 4 nivells:

  • Zones d’alta susceptibilitat (27%): Pirineus
  • Zones de susceptibilitat mitjana (22%): serralada prelitoral / massís Garraf
  • Zones de susceptibilitat baixa (45%): serralada litoral / depressió central
  • Zones de susceptibilitat no detectada (6%): zones planes interiors on no hi ha desnivell

Risc Esfondraments

Susceptibilitat del territori a generar esfondraments:

  • Zones d’alta susceptibilitat (10%): litologia- gresos i
... Continuar leyendo "Riscos a Catalunya: Esllavissades, Esfondraments, Sòls expansius, Allaus i Inundacions" »

Conceptos Clave en Geología: Un Diccionario de Términos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Glosario Fundamental de Geología

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales en geología, abarcando conceptos relacionados con el relieve, tipos de rocas y procesos geodinámicos. Cada definición ha sido revisada para asegurar su precisión y claridad, destacando los elementos clave para una mejor comprensión.

Relieve o Estructura Germánica

Estructura geológica formada por una sucesión de bloques elevados y hundidos, desnivelados por fallas.

Relieve o Modelado Kárstico

Es el tipo de relieve característico de las zonas de caliza, el cual es el resultado de la disolución de la roca caliza provocada por el agua.

Rocas Magmáticas / Ígneas

Rocas que se forman por el enfriamiento del magma procedente del interior de la... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geología: Un Diccionario de Términos Fundamentales" »

Recursos Minerales: Clasificación, Usos y Procesos de Formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Áridos: Productos del Machaqueo y Reciclados de Minería y Construcción

Materiales no consolidados (depósitos no minerales), de ambientes de deposición terrestre o marina. Se clasifican en:

  • Silícicos: Fragmentos de rocas y minerales que derivan de la alteración de las rocas de la corteza terrestre. Gravas y arenas.
  • Carbonáticos: Formados por fragmentos de naturaleza carbonatada. Origen biogénico.
  • Fangos Silíceos: Formados por fragmentos de naturaleza silícea. Origen biogénico.

Usos: Hormigones, morteros, pavimentos, balastros, filtros.

Distintas especificaciones relacionadas con:

  • Composición mineralógica.
  • Tamaño de grano (grad) y forma de los granos (influencia de la forma:
    • Cementos y morteros: partículas planas, alargadas, angulosas.
... Continuar leyendo "Recursos Minerales: Clasificación, Usos y Procesos de Formación" »

Metamorfismo: Transformaciones, Tipos y Rocas Resultantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Metamorfismo: Transformación de Rocas Bajo Presión y Temperatura

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones que sufren las rocas al ser sometidas a un aumento de presión y temperatura. Los factores principales que influyen en este proceso son:

  • Presión: Puede ser de dos tipos:
    • Presión litostática: Debida al peso de los materiales suprayacentes, aumentando con la profundidad.
    • Presión dirigida: Producida por esfuerzos tectónicos.
  • Temperatura: El aumento de temperatura que afecta a las rocas se debe a:
    • El enterramiento a gran profundidad en las cuencas sedimentarias.
    • La proximidad de una masa magmática.

El aumento de la temperatura provoca la recristalización de los minerales existentes, dando lugar a otros con estructuras cristalinas... Continuar leyendo "Metamorfismo: Transformaciones, Tipos y Rocas Resultantes" »

Tectónica de Placas y Magmatismo: Fundamentos y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

1) Teoría de la Deriva Continental (Wegener) y Pangea:

Wegener propuso la teoría de la deriva continental, donde Pangea representaba "toda la tierra". Las pruebas que respaldan el desplazamiento de los continentes incluyen:

  1. Encaje de los continentes: Similar a un rompecabezas (Pangea).
  2. El clima del pasado: Evidencia de glaciaciones en lugares inesperados.
  3. Continuidad de formaciones geológicas: Como los Apalaches.
  4. Distribución de fósiles: Similitudes en diferentes continentes.
  5. Distribución de especies actuales: Patrones biogeográficos.

Claves en los Océanos

Pruebas Oceánicas

2.1) Nuevas pruebas oceánicas:

  1. El relieve del fondo oceánico:
    • Dorsales: Largas cordilleras submarinas.
    • Fosas oceánicas: Profundidades de hasta 11,000 metros cerca de los
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas y Magmatismo: Fundamentos y Procesos Geológicos" »

L'Atmosfera Terrestre: Estructura, Funcions i Protecció de l'Ozó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

L'Estructura de l'Atmosfera Terrestre

L'atmosfera de la Terra és una capa molt prima formada per una barreja de gasos. Les seves capes més importants són la troposfera i l'estratosfera.

La Troposfera: Fenòmens Meteorològics

En aquesta capa es produeixen tots els fenòmens meteorològics (pluja, vent, etc.). A la troposfera hi ha moviments d'aire verticals: l'aire calent, menys dens, puja i l'aire fred, més dens, baixa. La temperatura en aquesta capa disminueix amb l'altura.

L'Estratosfera i la Capa d'Ozó

En aquesta capa, la temperatura augmenta amb l'altitud. Els gasos es troben formant capes i, per tant, hi ha únicament moviments horitzontals d'ells. Dins d'aquesta capa es troba la zona anomenada capa d'ozó. La formació de l'ozó absorbeix... Continuar leyendo "L'Atmosfera Terrestre: Estructura, Funcions i Protecció de l'Ozó" »