Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Riscos Geològics: Fenòmens Naturals i Gestió de Perills

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Riscos Causats per Fenòmens Geològics

Els riscos geològics són processos naturals que poden afectar la seguretat de les persones i les infraestructures. A continuació, es detallen els principals fenòmens i la seva gestió.

Riscos Associats a Fenòmens de Vessant

Els fenòmens de vessant són processos naturals provocats per l'acció constant de la gravetat i l'afebliment progressiu del material a causa de la meteorització. Les àrees de muntanya són les més afectades. La pluja n'és el principal agent desencadenant. La geologia, el relleu i les condicions climàtiques condicionen la inestabilitat del terreny. A més de:

  • Caiguda: Despreniment de blocs en llocs on el pendent és molt fort i les roques són compactes.
  • Lliscament: Moviment
... Continuar leyendo "Riscos Geològics: Fenòmens Naturals i Gestió de Perills" »

Procesos Geológicos: Modelado del Paisaje y Edafogenesis Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Agentes Geológicos y Modelado del Paisaje

Medios Continentales

Fluvial

En zonas templadas, la acción fluvial está condicionada por la litología, el régimen de lluvias y la orografía. El agua de escorrentía, que escurre por la superficie, tiende a organizarse en cauces cada vez mayores, formando canales que se dirigen hacia el mar. Antes de encauzarse, el agua produce una gran erosión, dando como resultado paisajístico las cárcavas.

Glaciar y Periglaciar

La nieve acumulada en grandes cantidades forma un glaciar, una masa de hielo que puede fluir por una pendiente. Su capacidad de transformar el paisaje es mayor que la de un río.

  • Casquetes Polares: Producen un desgaste significativo del cauce. Generan drift (material rocoso acumulado al
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Modelado del Paisaje y Edafogenesis Terrestre" »

Origen y Evolución del Sistema Solar: Teoría Planetesimal Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Origen y Evolución del Sistema Solar: Teoría Planetesimal

Es fundamental explicar la teoría sobre el origen del sistema solar, destacando sus características principales:

  • El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido. Cuando un hecho se repite, el científico debe pensar que no ocurre por casualidad sino por causalidad.
  • Las órbitas de todos los planetas son elipses, es decir, su forma se aproxima a la circunferencia.
  • Las órbitas de todos los planetas se sitúan aproximadamente en el mismo plano denominado **eclíptica**, que coincide con el plano ecuatorial del Sol.
  • Los planetas interiores son pequeños y densos, mientras que los exteriores son grandes y ligeros.
  • Todos los cuerpos celestes que son rocosos tienen numerosos cráteres
... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Sistema Solar: Teoría Planetesimal Detallada" »

Conceptos del clima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

clima:sucesion habitual de tipos de tiemp sobre un lugar.para koncer el clima de un territorio se necesita un period de observacion al mens de 30añs.la ciencia k lo estudia s la climatologia.tiempo atmosferiko:es el estad d la atmosfera sobre un lugar en un momnto determinado.la ciencia ke lo estudia es la metreologia.isobaras:s la tecnica ke se utiliza xa representar en ls mapas la presion atmosferika y son lineas ke unen puntos kon la misma presion.amplitud termika:diferencia entre la temperatura media del mes mas kalido y la del mes mas frio.en españa las amplitudes termikas +bajas se dan en las kanarias y n las kostas(norte).anticiclon:zona de altas presiones rodeada de otras de presion +baja.los vients circulan a su alrededor en el sentido... Continuar leyendo "Conceptos del clima" »

Sistemas morfoclimáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

templado-hú medo: latitudes medias y climas: subtrp y continen húmedo, oceánico, mediterráneo. agentes: río, torrnt, agua de scorrentía y gravdd .Forms:valls V,barranco,llan aluviales,cárcavas
periglaciar: clima contntal subartico polar tundra y alta montaña. agente.hielo-deshielo. formas hielo: campos de bloques y canchales, suelos poligonales. deshielo: coladas de barro glaciares rocosos
glaciar:himalaya,alsk, piri,groen.Agnt:hielo.Formas:morrnas, till
árido: deserticas con poca precp.evapor + q precp, Tª varía día y noche, poca veget. agentes: viento, tª. formas: barrancos, tierras malas, dunas, loess, pináculos, playas.
ecuatorial:humedd y tª muy altas, mucha lluvia y vegetación. Agente: met quimica(agua).Forms:colins smicirculars
... Continuar leyendo "Sistemas morfoclimáticos" »

Ciclo interno y externo del agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,04 KB

2. Dinámica de la hidrosfera
2.1. El ciclo del agua
El reparto de las aguas en los diferentes compartimentos de! Planeta (que hemos visto en el apartado 1.1.) no es más que la imagen instantánea de un mecanismo complejo: el ciclo hidrológico, que enlaza todos los sistemas acuáticos de! Globo. El ciclo del agua se puede dividir en dos partes, una externa y otra interna; am­bas se producen a escalas de tiempo diferentes. Elciclo que tiene lugar en e! Interior de la Tierra es muy poco corjocido; bási­camente funciona de la siguiente manera: el agua sale del manto por vulca­nismo en las dorsales oceánicas, una fracción del agua del mar se incorpora a la corteza oceánica y vuelve a introducirse en las zonas de subduccíón, donde parte... Continuar leyendo "Ciclo interno y externo del agua" »

Procesos Tectónicos y Riesgos Geológicos: Una Mirada Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Ciclo de Wilson

Primeras Manifestaciones Volcánicas

Se produce magmatismo inicial que sale por una zona alargada. Se va formando una larga fractura que divide la placa litosférica en dos.

Formación de un Rift

La fractura incipiente de la fase anterior se agranda hasta quedar definida con mayor claridad. Por la parte central de la abertura sigue saliendo magma, que al enfriarse forma litosfera oceánica. La presencia del magma en profundidad provoca un abombamiento de la litosfera, formando un domo térmico, en cuyo parte central se sitúa un valle llamado rift rodeado de elevaciones topográficas.

Expansión del Suelo Oceánico

El nuevo magma que intenta salir por la abertura empuja al anterior, que ya ha solidificado, y produce el desplazamiento... Continuar leyendo "Procesos Tectónicos y Riesgos Geológicos: Una Mirada Detallada" »

Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Dinámica del Universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Organización del Universo

La Vía Láctea forma parte de un grupo de unas 30 galaxias, conocido como el Grupo Local. Este grupo, a su vez, se integra en un conjunto mayor de grupos llamado el Supercúmulo de Virgo. La galaxia Andrómeda (Gal Andro) pertenece al Grupo Local, es la más grande y se acerca a la Tierra a una velocidad de 140 km/s. El Sol, una estrella mediana, se sitúa en una zona intermedia de la Vía Láctea y está compuesto principalmente por hidrógeno (H) y helio (He).

Evolución de una Estrella

La vida de una estrella depende de su masa. Una estrella de masa media tiene una vida útil de aproximadamente 10.000 millones de años.

Proceso que Seguirá el Sol

Cuando se agote el hidrógeno (H) del núcleo del Sol, las reacciones... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Dinámica del Universo" »

Evolución geológica de la península ibérica: formación del relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Evolución geológica de la península ibérica

Introducción

El relieve de la península ibérica es el resultado de una larga y compleja historia geológica, en la que se alternaron fases orogénicas con periodos de calma. A continuación, se describe la evolución geológica por eras.

Era Arcaica o Precámbrica (4000-600 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa de noroeste a sureste, formada por pizarras y gneis, que comprendía casi toda la actual Galicia. También surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

Tuvo lugar la orogenia herciniana, que provocó la creación de los macizos antiguos a partir de los sedimentos depositados... Continuar leyendo "Evolución geológica de la península ibérica: formación del relieve" »

Composición, Estructura y Dinámica de la Atmósfera Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Composición de la Atmósfera

La atmósfera terrestre está compuesta por diversos componentes atmosféricos, tanto mayoritarios como minoritarios. Estos últimos pueden ser reactivos, no reactivos y variables.

Estructura y Función de la Atmósfera

El Sol emite partículas subatómicas (Z, e-) y radiaciones electromagnéticas (onda corta, visible y onda larga). Solo las radiaciones del centro del espectro, principalmente la luz visible, consiguen atravesar las capas de la atmósfera sin dificultad. Las radiaciones de longitud de onda corta poseen una gran energía y un alto poder de penetración. Las de onda más larga son absorbidas por las emitidas por la Tierra y son utilizadas por nosotros como medio de comunicación.

Troposfera

Es la capa... Continuar leyendo "Composición, Estructura y Dinámica de la Atmósfera Terrestre" »