Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras complejas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

ESTRUCTURAS COMPLEJAS
PLEGADASConformes: mont/anticlinal, val/sinclinal. Derivadas (estilo jurásico): la erosión ha actuado más, dando lugar a las ruz hoces.Invalidadas (relieve invertido): sinclinal colgado, valle anticlinal.Relieve apalachense. Debe sus formas estructurales a la erosión diferencial. las rocas más resistentes quedan en resalte formando crestas.Relación entre red hidrográfica y estructura plegada:(1Concordante simple: corre por los valles sinclinales.2 Concordante compleja: corre por valles sinclinales y anticlinales.3 Discordante: el drenaje es transversal a la dirección de los ejes de plegamiento y red hidrográfica, formando ruces.
FalladasEstructuras fácilmente atacables por agentes erosivos, puesto que son zonas
... Continuar leyendo "Estructuras complejas" »

Diversidad litológica del relieve de españa (principales tipos de rocas)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

  • DIVERSIDAD LITOLÓGICA DEL RELIEVE DE ESPAÑA (PRINCIPALES TIPOS DE ROCAS)

    EN ESPAÑA SE DAN TRES TIPOS DE SUELOS, CON          

 PREDOMINIOS, DEL GRANITO O SÍLICE , DE LA       ARCILLA  Y DE LA CALIZA.    

SILÍCEA: EN ELLA PREDOMINAN LA PIZARRA Y EL GRANITO, MATERIALES ORIGINARIOS DE LA ERA PRIMARIA, CONFORMA EL SUELO DE MAYOR ANTIGÜEDAD PENINSULAR Y PRESENTA SUPERFICIES DE SUAVE ONDULACIÓN Y VEGETACIÓN ABUNDANTE. COMPRENDE GALICIA, EXTREMADURA, PARTE DE ASTURIAS.

ARCILLOSA: SE EXTIENDE POR LAS LLANURAS DE CASTILLA Y LAS DEPRESIONES DEL EBRO Y GUADALQUIVIR ASÍ COMO ZONAS COSTERAS DE LEVANTE Y ANDALUCÍA.

CALIZA: OCUPA UNA ESPECIE DE Z AL REVÉS, DESDE CATALUÑA Y EL PIRINEO HASTA ASTURIAS, BAJANDO POR SISTEMA... Continuar leyendo "Diversidad litológica del relieve de españa (principales tipos de rocas)" »

Estructura y Dinámicas de la Economía Preindustrial: Crecimiento, Feudalismo y Modelos Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las Bajas Tasas de Crecimiento en la Economía Preindustrial: Una Visión a Largo Plazo

Este documento explora la historia económica precapitalista occidental, centrándose en las bajas tasas de crecimiento de la economía preindustrial.

1. La Economía Agraria: Modelo de Funcionamiento Preindustrial

La economía agraria se define como un sistema productor donde la mayor parte de los recursos provienen del sector primario.

1.1. El Producto Interior Bruto (PIB) Agrario

El PIB agrario es una magnitud básica que recoge el valor de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Su aparición se remonta a la Revolución Neolítica, con el descubrimiento de la agricultura.

1.2. Factores Determinantes del Crecimiento en las Economías

... Continuar leyendo "Estructura y Dinámicas de la Economía Preindustrial: Crecimiento, Feudalismo y Modelos Productivos" »

Flora del clima oceánico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

3.-Las figuras de protección externas: LIC, ZEPA y Reserva de la biosfera (M&B)

 
 En Asturias se localizan cincuenta espacios incluidos en el catálogo de la Red Natura 2000 elaborado por la Comunidad Económica Europea (CEE).  como lugares de Interés Comunitario (LIC) aparecen 49 en 2016. Reúnen a todos los parques y reservas naturales, además del Parque Nacional de Picos de Europa. Resulta significativa la elevada presencia en ese listado de tramos fluviales, con una veintena, de los cuales tres corresponden a rías.   A las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) se hallan acogidos 14 espacios protegidos asturianos entre los que se encuentran la totalidad de los parques naturales y el Parque Nacional de Picos de
... Continuar leyendo "Flora del clima oceánico" »

Biodiversidad: Claves para la Conservación y su Impacto en el Futuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

La Riqueza de la Vida: Biodiversidad

Dependemos por completo de las plantas, animales, hongos y microorganismos que comparten el mundo con nosotros. Nos alimentan, nos proporcionan muchos medicamentos y otros bienes en los que se basan cada vez la calidad de nuestra vida y prometen una productividad viable, que la tierra puede soportar de una manera continua para que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos puedan vivir pacíficamente con una relativa serenidad y prosperidad. La triste realidad es que una cuarta parte de las especies de la tierra pueden perderse en el curso de las próximas 3 décadas, cuando la mayoría de nosotros aún vivamos para verlo.

Cada año se tala y se quema entre el 1.5 y el 2 por ciento de los bosques húmedos... Continuar leyendo "Biodiversidad: Claves para la Conservación y su Impacto en el Futuro" »

Desequilibrios Territoriales en Andalucía: Factores Geográficos y Socioeconómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Desequilibrios Físicos en Andalucía

Repasamos los siguientes aspectos desde la perspectiva de Andalucía:

  • Relieve
  • Clima
  • Hidrografía
  • Biogeografía

Desequilibrios Humanos en Andalucía

Factores Demográficos

La población de Andalucía es de 8.632.107 personas, siendo la comunidad autónoma con mayor población de España.

La densidad de población es mayor en las grandes ciudades y en la costa. Las provincias con más densidad de población son Sevilla, Málaga y Cádiz.

Respecto a los movimientos naturales de población, Andalucía presenta una natalidad más alta que la media española y una mortalidad más baja.

  • Tasa de natalidad España 2024: 6,61‰
  • Tasa de natalidad Andalucía 2024: 9‰ (aprox.)
  • Tasa de mortalidad España 2024: 9,72‰
  • Tasa de mortalidad
... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales en Andalucía: Factores Geográficos y Socioeconómicos" »

Geografía selectivitat

Enviado por Crisssss y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

CARACTER CAT:  importancia prox dl mar, complexitat orografia, terrenys poc aptes x urbanitz. CAT SECA poqes pluges, estiu sec caloros hivern sec i temperat. vegetacio perenne. 2zones Franja Litoral, Zona Interior. regions: TRAMUNTANA nord cat, vegetacio mediterr. LITORAL MEDITERRANI serralads i dpressions dl siistema mediterra. clima caloros i sec al sud. ALTIPLA CENTRAL depressio central, pinedes d pi blanc i matolls, poblacio vora dls rius. PREPIRINEU 2 alineacions muntañoses i una dpressio interna. pi blanc, roures. poblacio valls. CAT HUMIDA major freq d plujes, vegetacio caducifolia, grans reserves d'aigua. REGIO ORIENTAL clima mediterrani alta muntanya, boscos densos, poblacio dispersa. ALT PIRINEU paisat alpi forms esveltes d les

... Continuar leyendo "Geografía selectivitat" »

Evolución Tecnológica a Través de la Historia: Paleolítico y Neolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Técnica vs. Tecnología

Diferentes posibilidades a la hora de describir las principales etapas de la historia de la tecnología.

Ejemplo: Lewis Mumford (1930)

  • Eotécnico: Basado en la madera, el agua y la energía de origen animal.
  • Paleotécnico: Constituido por el carbón, el hierro y la energía del vapor.
  • Neotécnico: Basado en la electricidad, la química y la energía de los motores de combustión interna.
  • Biotécnico: Una especie de época dorada y utópica de nuestra civilización en la que el hombre y la naturaleza convivirían en estrecha armonía.

La tecnología como respuesta cultural frente al medio:

  • Conjunto de recursos técnicos que poseen los miembros de una sociedad y que abarca todas las maneras posibles de comportarse para obtener
... Continuar leyendo "Evolución Tecnológica a Través de la Historia: Paleolítico y Neolítico" »

Ejes del sistema urbano español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

PRACTICO 3 BLOQUE V; La jerarquía urbana española


Tipo de fuente:


Anaya

Fenómeno representado:


La jerarquía urbana española

Fuente y fecha


Anaya

Comentario del gráfico:


Se trata de un mapa que representa la Jerarquía urbana y los ejes urbanos españoles. Hay distintos niveles Jerárquicos: Grandes metrópolis nacionales, regionales, subregionales, ciudades Medias y pequeñas y los ligazones interurbanos así como los ejes urbanos Fundamentales: El Gallego, Cantábrico, mediterráneo, Andaluz, y valle del Ebro.

Las categorías de las ciudades Son:

Metrópolis:


Áreas metropolitanas que estas en la cima jerárquica Del sistema urbano y su población supera los 250000 habitantes.

Metrópolis nacionales:


Grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.... Continuar leyendo "Ejes del sistema urbano español" »

Características y Ubicación de los Principales Biomas Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Biomas del Mundo: Características, Ubicación, Flora y Fauna

Tundra

Características: Se caracteriza por temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo.

Ubicación geográfica: Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia, Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.

Flora y fauna: Entre los animales podemos encontrar herbívoros, como el caribú, reno, buey almizclero, liebre ártica, cabra nival y el lemming, y carnívoros, como el oso blanco (en el extremo norte), lobo, halcón gerifalte, oso... Continuar leyendo "Características y Ubicación de los Principales Biomas Terrestres" »