Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias Demográficas en España: Un Análisis de Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Natalidad y Fecundidad

La natalidad se refiere a los nacimientos, mientras que la fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos. En España, tanto la natalidad como la fecundidad se encuentran entre las más bajas del mundo. Los descensos más pronunciados se produjeron a raíz de la Guerra Civil. Entre los factores que contribuyen a esta disminución, destacan el desarrollo de la industrialización, la urbanización y la secularización, junto con otros factores como:

  • La emancipación de la mujer y su incorporación al mercado laboral.
  • El coste asociado a la educación y crianza de los hijos.
  • El comportamiento natalista propio de cada generación.

Las regiones... Continuar leyendo "Tendencias Demográficas en España: Un Análisis de Natalidad, Mortalidad y Migraciones" »

Perfil professional de l'educador social: àmbits d'actuació en relació a les persones adultes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Perfil professional de l'educador social

  • Capacitat de comprensió

  • Coneixement en psicologia de l'adult

  • Mètodes propis d'EPA

  • Estratègies d'aprenentatge

  • Habilitat per estimular la motivació

  • Coneixement de les tècniques de comunicació

  • Aptitud per comprendre el context

  • Habilitat per estimular als adults a aprendre a

  • CONÈIXER, a aprendre a APRENDRE, a aprendre a FER i a aprendre a SER. Actitud d'acompanyament

Àmbits d'actuació en relació a les persones adultes

Segons els sectors de la població poden trobar els següents àmbits d'actuació de les persones adultes:

  • Els majors

Associacions ciutadanes; Centres culturals, socials, cívics, integrals i universitats populars; Clubs i associacions de tercera edats; Centres de dia, centres d'atenció a persones... Continuar leyendo "Perfil professional de l'educador social: àmbits d'actuació en relació a les persones adultes" »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Cambio Climático y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Cambio Climático y Soluciones

Alteración del Relieve

La intervención humana en la naturaleza tiene consecuencias significativas en el relieve y el medio ambiente. Entre las principales alteraciones encontramos:

  • Alteración del relieve: Las actividades extractivas de minas y canteras, junto con la construcción de infraestructuras de transporte, modifican drásticamente el relieve. Esto provoca la destrucción de formaciones naturales y la creación de paisajes artificiales, como escombreras.
  • Soluciones: Para mitigar estos impactos, se proponen medidas como la restauración de los espacios afectados, la reutilización de los mismos, y la conservación de la biodiversidad y del patrimonio geológico.
... Continuar leyendo "Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Cambio Climático y Soluciones" »

Revolució Industrial i Expansió Europea: Característiques i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

En les economies d’escala que apareixen amb la revolució industrial:

b) El cost per unitat disminueix a mesura que augmenta la quantitat de producció

La revolució dels transports fou important en l’expansió industrial europea perquè:

b) Va reduir els costos de producció i va actuar com a estímul per a altres sectors industrials

L’expansió de la indústria tèxtil a França es caracteritza per:

a) La combinació en l’ús del vapor i l’energia hidràulica.

L’impuls de la indústria cotonera a Catalunya es produeix entre:

a) 1831-1861

El creixement industrial dels Estats Units es caracteritza a partir de 1860 per:

b) per les economies d'escala, la gran disponibilitat de matèries primeres i les grans empreses

En la industrialització

... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Expansió Europea: Característiques i Impacte" »

Guía completa de espacios naturales protegidos y conceptos ambientales clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España

La legislación española establece cinco categorías principales de espacios protegidos, aunque permite a las comunidades autónomas crear otras figuras de protección adicionales:

Parques

Son áreas naturales de gran valor por su belleza paisajística y la importancia de sus ecosistemas o formaciones geomorfológicas. Para garantizar su protección, se pueden establecer limitaciones al aprovechamiento de recursos naturales y al acceso de visitantes.

Reservas Naturales

Espacios naturales destinados a la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que presentan una especial rareza, fragilidad o singularidad.

Áreas Marinas Protegidas

Similares a las reservas naturales,... Continuar leyendo "Guía completa de espacios naturales protegidos y conceptos ambientales clave" »

Sistema Hidrográfico de Venezuela: Cuencas, Vertientes y Ríos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales

Cuenca hidrográfica: Es un territorio drenado por un sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.

Vertiente: Es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos son afluentes y desembocan en un mismo mar y, en ocasiones, en un mismo lago, especialmente si es de superficie considerable.

Río: Es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.

Delta: Es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río.

Arroyo: Es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad.

Meandro: Es una curva pronunciada en el curso de un río cuya sinuosidad es acentuada.

Cuenca endorreica: Es un área en la... Continuar leyendo "Sistema Hidrográfico de Venezuela: Cuencas, Vertientes y Ríos" »

Unidades del Relieve de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Meseta

Unidad de elevada altitud media del relieve peninsular. Se alternan extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el océano Atlántico. Se divide en Submeseta Norte y Sur (durante el movimiento alpino)

Submeseta Norte

En el interior de la mitad norte peninsular (limita al noreste con el Macizo Galaico-Leonés y al norte con la Cordillera Cantábrica). Cuenca sedimentaria del Duero, resultado de la orogenia alpina, hundiéndose y rellenándose de materiales durante el Terciario y Cuaternario. Debido a fases glaciares e interglaciares, los ríos labraron terrazas de diferentes niveles. Dominan la litología arcillosa y llanuras de páramos y campiñas. Penillanuras occidentales... Continuar leyendo "Unidades del Relieve de España" »

El Turismo en España: Impacto Geográfico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Turismo en España: Impacto Geográfico y Social

Antecedentes

España es una potencia turística mundial, tanto por el número de visitantes como por los ingresos que genera. En el siglo XIX, viajeros como naturalistas y escritores románticos quedaron impresionados por la diversidad natural, el exotismo y las costumbres españolas, lo que contribuyó a difundir una imagen tópica del país.

Desarrollo Turístico

Desde los años sesenta, España experimentó un gran desarrollo turístico impulsado por la planificación económica franquista, que lo vio como un factor de desarrollo para financiar la industria y equilibrar el déficit comercial. En 1960, el número de visitantes aumentó notablemente, iniciando un crecimiento continuo hasta 1973.... Continuar leyendo "El Turismo en España: Impacto Geográfico y Social" »

Conceptes Clau de la Hidrografia a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

Albufera

Llacuna d'aigua salada o salabrosa, generada en platges baixes amb arenes dipositades pels corrents marins, i separada de la mar per un cordó litoral. Exemple: Albufera de Mallorca.

Aqüífer

Acumulació d'aigua subterrània en filtrar-se les aigües de les precipitacions fins a trobar un substrat impermeable. Exemples: Sa Marineta, Llubí.

Aridesa

Relació entre temperatura i humitat en un lloc donat. Augmenta amb la temperatura i la disminució de les precipitacions. Està en funció de les precipitacions, les temperatures i l'evaporació. Exemple: Illes Canàries.

Cabal relatiu

Quantitat d'aigua (volum) que circula pel llit d'un riu en relació a l'extensió de la seva conca receptora. És abundant als rius de la vessant atlàntica i... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Hidrografia a Espanya" »

Análisis del Turismo en España: Retos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Encarecimiento del Sector Turístico en España

Desde el ingreso de España en la Unión Europea, el sector turístico ha experimentado un encarecimiento sin que se haya producido una mejora significativa en la calidad de los servicios. Algunos de los principales problemas que enfrenta el sector son:

  • La rigidez de la oferta y su escasa adaptación a las nuevas exigencias de la demanda.
  • La escasez de infraestructuras, que produce saturación en la temporada estival.
  • La dependencia de los tour-operadores internacionales, compañías que contratan hoteles y transportes, y llegan a controlar los precios, los gustos y las decisiones de la clientela, que demanda más calidad.
  • La competencia de otros países mediterráneos del norte de África y el
... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en España: Retos y Oportunidades" »