Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribució de la Població Mundial i Conceptes Demogràfics Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

La distribució de la població mundial

La població mundial es distribueix de manera desigual. La major part es concentra en zones determinades, mentre que d'altres queden pràcticament buides (com l'Antàrtida). No hi ha una relació directa entre el nombre d'habitants d'un país i la seva extensió; per exemple, Austràlia és un país gran amb poca població per la seva superfície, mentre que el Japó és petit però amb molta població. Tampoc hi ha relació entre el nombre d'habitants i el desenvolupament econòmic del país; Bangladesh, per exemple, té molta població, però és un país pobre.

Causes de la desigual distribució de la població:

  • Causes físiques

    Hi ha un baix nombre d'habitants a zones molt fredes o molt càlides. Les

... Continuar leyendo "Distribució de la Població Mundial i Conceptes Demogràfics Clau" »

Piso canario termocanario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

LA Vegetación DE Canarias, Características GENERALES


Canarias PERTENECE AL DOMINIO FLORAL MACARONÉSICO. EL DOMINIO DE PLANTAS Y UN PROVIENE DEL TERCIARIO Y HAN DESAPARECIDO DEL RESTO DEL MUNDO POR LA CONGELACIÓN DE LA ZONA TEMPLADA, LO QUE SE QUEDA EN LAS LATITUDES. TENEMOS LA VENTAJA Y EL ATRACTIVO DE TENER FLORA QUE HA DESAPARECIDO DEL RESTO DEL MUNDO. SE HAN IDO ADPTANDO A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y TERRITORIALES DE DONDE ESTÁN. ORIGEN DIVERSO DE LA FLORA:FLORA DESAPARECIDA QUE ANTES EXISTÍA EN EL Mediterráneo, Europa Y EL NORTE DE ÁFRICA. EXISTEN DOS CONJUNTOS DIFERENCIADOS: LA FLORA ENDÉMICA O AUTÓCTONA. PLANTAS AUTÓCTONAS 1700 ESPECIES QUE COMPARTIMOS, LA MAYORÍA CON LA MACARONESIA, PERO OTRAS SON PROPIAS DE LAS ISLAS Canarias
... Continuar leyendo "Piso canario termocanario" »

La Primera Industrialización: Transformación Económica en Inglaterra (1760-1840)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Primera Industrialización: Un Punto de Inflexión en la Economía (1760-1840)

La Revolución Industrial marca el inicio del crecimiento económico moderno. No se caracteriza por la rapidez de los cambios, sino por sus profundas consecuencias. Es un proceso de transformación económica que involucra múltiples factores.

Características clave de la industrialización:

  • Afecta al conjunto de la economía.
  • Genera un crecimiento sin precedentes, tanto en términos absolutos como per cápita.
  • Produce un crecimiento sostenido, aunque con periodos de estancamiento.
  • Provoca una disminución del peso de la agricultura, en favor de la industria y, posteriormente, los servicios.
  • Implica un gran aumento de la productividad, impulsado por:
    • Nuevas materias
... Continuar leyendo "La Primera Industrialización: Transformación Económica en Inglaterra (1760-1840)" »

Evolución Geológica de Galicia: Del Precámbrico al Terciario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Precámbrico (4.500 – 600 millones de años)

Etapa Oceánica

Rodinia (Laurasia + Gondwana). Separación de placas continentales. Sedimentación en cuencas oceánicas adyacentes. Gran parte de lo que hoy es Iberia se encontraba bajo las aguas (formando parte de la plataforma continental de Gondwana).

Tres cuencas sedimentarias en el seno de un antiguo océano:

  • Zona Astur Occidental Leonesa
  • Zona Centro Ibérica
  • Zona Galicia-Tras-Os-Montes

En donde se acumularon potentes aportes de sedimentos (miles de metros):

  • Aporte de: arcillas, arenas, gravas, calizas…
  • Aporte de materiales volcánicos
  • = Series vulcano-sedimentarias

Otras unidades geológicas precámbricas destacables son: Ollo de Sapo (autóctono), Complejo de Cabo Ortegal, Complejo de Ordes, Unidad

... Continuar leyendo "Evolución Geológica de Galicia: Del Precámbrico al Terciario" »

Análisis de la Pobreza y Exclusión Social en España: Factores Clave y Personas sin Hogar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La pobreza y la exclusión social en España se manifiestan de diversas formas, influenciadas por factores geográficos, ocupacionales y sociales. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:

Distribución Geográfica de la Pobreza

Por Lugar de Residencia

  • Rural, semiurbana, urbana o megaurbana: La mayoría de la población pobre (82%) reside en áreas semiurbanas, urbanas o megaurbanas.
  • Pobreza rural: Predomina en personas mayores con altas tasas de enfermedades, discapacidades, soledad y aislamiento. Sin embargo, la severidad de la pobreza es menor debido a las pensiones.
  • Grandes metrópolis: Presentan niveles más altos de pobreza severa, con problemas asociados como alcoholismo, drogadicción, violencia, prostitución
... Continuar leyendo "Análisis de la Pobreza y Exclusión Social en España: Factores Clave y Personas sin Hogar" »

Conceptes Clau d'Economia, Sectors i Fonts d'Energia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Principis Fonamentals de l'Economia

Llei de l'Economia de Mercat

Es basa en l'oferta i la demanda, que són els pilars que determinen el valor i el benefici que obté el venedor en comercialitzar el seu producte.

Definicions Clau: Oferta i Demanda

Oferta
Conjunt de béns i serveis que es posen a la venda.
Demanda
Conjunt de béns i serveis que els consumidors poden comprar.

Funcions dels Agents Econòmics

De produir, intercanviar i consumir béns i serveis.

Principals Agents Econòmics

  • Les famílies
  • Les empreses
  • El sector públic

Importància de la Família com a Agent de Consum

Perquè dediquen part dels seus diners a comprar béns i serveis.

El Mercat Laboral

Composició del Mercat Laboral

La demanda de treballadors per part de les empreses i els professionals... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Economia, Sectors i Fonts d'Energia" »

Transformación Económica en el Siglo XIX: Desafíos Agrarios e Impulso Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Sector Agrario: Desafíos y Transformación

El decenio 1870-1880 fue una época próspera para la agricultura, y los rendimientos del campo alcanzaron el máximo del siglo. Sin embargo, a partir de los años ochenta, mientras la industria mantenía su ritmo ascendente de progreso, la agricultura, con un crecimiento mucho más pausado, se fue distanciando. Lo que disminuyó fue la rentabilidad agrícola, lo que se tradujo en el descenso de las rentas agrarias y en el valor del suelo. La verdadera causa de esta depresión fue la incapacidad de la agricultura para adaptarse a las nuevas condiciones creadas por la economía urbana y por el desarrollo industrial...

En algunos casos, la baja de precios fue el efecto de una deficiente organización... Continuar leyendo "Transformación Económica en el Siglo XIX: Desafíos Agrarios e Impulso Industrial" »

Tipos de Organización Estatal: Unitario y Compuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estado Unitario

El poder político reside en un único centro y se proyecta en todo el territorio. Esto no es óbice para que sea más eficaz con delegaciones de competencias y distribuciones de recursos entre las instituciones de los ámbitos subestatales (municipios, comarcas y provincias) -> NO ES INCOMPATIBLE.

A veces las competencias que se delegan pueden ser muy significativas. Podrán ser revocadas por el poder central por una decisión unilateral de este centro de poder político único.

Hay una jerarquía vertical entre instituciones centrales e instituciones territoriales.

En el primer liberalismo se adoptó este modelo unitario porque así se aseguraba la igualdad de trato de todos los ciudadanos y se buscaba no discriminar a los... Continuar leyendo "Tipos de Organización Estatal: Unitario y Compuesto" »

Transformación Industrial: Siderurgia y Ferrocarril en la Revolución Británica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Innovaciones en la Siderurgia Británica

La producción de hierro en Gran Bretaña experimentó una transformación radical, ofreciendo una calidad y precio muy distintos a lo que hasta entonces se producía. Las innovaciones introducidas en la siderurgia lograron eliminar los dos cuellos de botella más significativos que existían en la industria:

  1. La escasez de **carbón vegetal**.
  2. La utilización de **energía hidráulica** en los altos hornos.

El Método de Cort: Un Avance Revolucionario

Con la introducción del **método de Cort** (un procedimiento de pudelación y laminación que permitió la producción de hierro forjado a gran escala con carbón mineral), se lograron importantes mejoras:

  • Se utilizó solo **carbón mineral**, lo que permitió
... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Siderurgia y Ferrocarril en la Revolución Británica" »