Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo, Montaña y Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Paisaje Agrario Mediterráneo

Características del Paisaje Agrario Mediterráneo

El paisaje agrario mediterráneo comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las Islas Baleares. Presenta un relieve accidentado y un clima mediterráneo costero, con precipitaciones muy escasas en verano.

Estructura Agraria

  • Población: Numerosa, tradicionalmente dispersa, aunque cada vez más los agricultores prefieren fijar su residencia en núcleos concentrados.
  • Propiedad de la tierra: Muy dividida en las zonas regadas. En el secano, las propiedades son pequeñas y medianas en Valencia y Murcia, medianas en Cataluña y grandes en Andalucía occidental.
  • Usos del suelo: Diversos.

Agricultura

  • Cultivos de regadío: Favorecidos por las
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo, Montaña y Canarias" »

Comerç, Transport i Turisme: Característiques i Impacte Econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Característiques del Comerç

Concentració de la demanda / Comerç amb tota mena de productes / Especialització creixent / Estudis / Intermediaris / Grans empreses comercials.

Creixement del Sector Comercial

Liberalització del mercat GATT i OMC (compliment dels acords entre països (1995)) // Noves tecnologies

Comerç Internacional: Característiques

Moure quantitats de productes molt diferents (necessita transport) // Crear xarxa de relacions d'àmbit mundial // Ser una activitat, també amb els transports, que ocupa moltes persones // Concentrar-se, de forma creixent, amb un nombre reduït d'empreses.

Intercanvis Internacionals

Unió Europea, Xina, Àsia, Estats Units.

Balança Comercial

Diferència entre els béns que un país ven a l'exterior
... Continuar leyendo "Comerç, Transport i Turisme: Característiques i Impacte Econòmic" »

Transformacions Urbanes: De la Ciutat Preindustrial a la Ciutat Contemporània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

La Ciutat: Un Assentament Humà Establ

La ciutat es defineix com un assentament humà de construcció estable, caracteritzat per criteris quantitatius com la dimensió i la densitat, així com per l'activitat professional. Qualitativament, es considera la seva composició cultural i la mobilitat social i econòmica.

Evolució Històrica de la Ciutat

  • Ciutat preindustrial
  • Nous eixos (1850-1870)
  • Ciutat industrial

Propostes d'Urbanització

  1. Ciutats-jardí
  2. Ciutat contemporània
  3. Dispersió urbana
  4. Gatpac i el Pla Macià

Impactes Socioambientals de l'Expansió Urbana

Ocupació del Territori i Morfologia Urbana

Les característiques urbanes actuals inclouen:

  • Dispersió de la ciutat en el territori.
  • Baixa densitat, amb un pes important de l'habitatge unifamiliar.
  • Baixa
... Continuar leyendo "Transformacions Urbanes: De la Ciutat Preindustrial a la Ciutat Contemporània" »

Análisis del Mapa Topográfico Nacional de España: Hoja 508, Cercedilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Descripción general del mapa

Tenemos ante nosotros la Hoja 508 del Mapa Topográfico Nacional de España correspondiente al municipio madrileño de Cercedilla, sito en la Sierra del Guadarrama, en el Sistema Central de la Península Ibérica. El sistema de proyección es cilíndrico (U. T. Mercator). Las coordenadas del mapa son 40º N 4º W. Aparecen tanto la escala gráfica como la numérica (1:25000). La Escala Numérica significa que 1 cm. del mapa equivale en la realidad a 25000 cms. , es decir, 250 m. La Escala Gráfica indica que cada segmento de la recta equivale a 500 m en la realidad.

En lo referente a la leyenda que acompaña a este mapa, aparece una simbología variada que podemos agrupar basándonos en el tipo de representación... Continuar leyendo "Análisis del Mapa Topográfico Nacional de España: Hoja 508, Cercedilla" »

Guia Completa de Climes i Paisatges de Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

Corrent en Jet i Isobares

Corrent en Jet

Corrent tabular de forts vents que circulen per parts altes de l'atmosfera, beneficiós per a la navegació aèria.

Isobares

Línies que uneixen els punts que registren la mateixa pressió atmosfèrica.

Clima Atlàntic: Característiques i Paisatge

Clima Atlàntic

Es caracteritza per temperatures suaus, precipitacions abundants i rius cabalosos.

Galernes

Temporal violent amb fortes ràfegues de vent, típic de la costa atlàntica.

Landa

Vegetació densa de matollar, bruc i ginesta.

Paisatge Atlàntic

El paisatge típic inclou:

  • Bosc temperat oceànic
  • Rouredes
  • Fagedes
  • Landa

Clima Mediterrani: Fenòmens i Vegetació

Clima Mediterrani

Dominat per anticiclons subtropicals a l'estiu, resultant en un clima càlid i sec. Els hiverns... Continuar leyendo "Guia Completa de Climes i Paisatges de Catalunya" »

Fauna del clima oceánico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

SIERRA NEVADA


Creación: Diciembre de 1998


Superficie:  en el centro de la cordillera Penibética, en la provincia de Granada. Alberga  municipios,  granadinos y  almerienses.

Otras figuras de protección: Reserva de la Biosfera


Ecosistemas representados:  es una montaña lenta y suave con pastos alpinos, conocidos como “borreguiles”, roca desnuda, desierto frío de altura, bosques de pinos silvestres.

Flora: violeta de las nieves, amapola de las nieves, pino silvestre, quejigo, arces, castaños, endrinos, palmitos


Fauna: cabra montés, ágüila real, gato montés, trucha común y mariposas

DOÑA ANA


Creación: 16 de Octubre de 1969. Ampliado a 1978


Superficie:  repartidas al sureste de la provincia de Huelva y un pequeño sector de Sevilla


... Continuar leyendo "Fauna del clima oceánico" »

Historia del Azúcar en Canarias (1480-1550): Auge, Desafíos y Crisis de la Primera Economía de Plantación Atlántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Ciclo del Azúcar en Canarias (1480-1550): Auge, Desafíos y Crisis

Las áreas preferentes para la implantación de cañaverales se situaban en niveles altitudinales inferiores a los 500 metros. Es, pues, un cultivo de costa en Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Para su cultivo, se buscaban terrenos sometidos a climas secos y regímenes cálidos. En cualquier caso, el cañaveral y los ingenios (donde se transforma la caña de azúcar) captaron los mejores recursos edafológicos, hídricos y forestales. Los sistemas de heredamientos de aguas estuvieron intrínsecamente asociados a este primer cultivo y producto de exportación de las islas.

Nos encontramos, pues, ante la primera economía de plantación del Atlántico, que actuó como laboratorio... Continuar leyendo "Historia del Azúcar en Canarias (1480-1550): Auge, Desafíos y Crisis de la Primera Economía de Plantación Atlántica" »

Transformación de Sectores Económicos: Agricultura, Industria y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Evolución del Sector Agrario (Panorama General)

  • Hasta finales de la década de los 50, este sector se definía como una agricultura tradicional con dos características básicas:
    1. Una dotación factorial caracterizada por mano de obra abundante y mal retribuida, y una escasa relación capital-producto.
    2. Equilibrio entre la oferta y la demanda alimentaria poco diversificada, teniendo el protagonismo los productos agrarios tradicionales.
  • Con el crecimiento económico de los 60 se alteran estos rasgos:
    1. La emigración del campo a la ciudad implica una disminución de la población agraria.
    2. La urbanización y el incremento del nivel de vida provocó un incremento de la demanda de alimentos al tiempo que se diversifica la dieta alimentaria.
  • Desde entonces,
... Continuar leyendo "Transformación de Sectores Económicos: Agricultura, Industria y Servicios" »

Evolución del Crecimiento Económico en España: Rasgos Distintivos y Factores Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Evolución del Crecimiento Económico Español: Rasgos y Desafíos

Este documento explora las características fundamentales y los factores determinantes del crecimiento económico en España a lo largo de varias décadas, destacando sus periodos de expansión, crisis y convergencia con la Unión Europea.

1. Rasgos Principales del Crecimiento Económico Español

  • La economía española ha crecido a un ritmo superior a la media de la Unión Europea entre 1961 y 2010.
  • Se observa un perfil temporal similar en la renta per cápita de España y la UE, con periodos clave:
    • 1960-1974: Crecimiento y convergencia con la media europea, impulsado por la industrialización, la desagrarización y una importante apertura al comercio exterior y a la inversión extranjera.
... Continuar leyendo "Evolución del Crecimiento Económico en España: Rasgos Distintivos y Factores Determinantes" »

Ecosistemas del Perú: Pirámide Trófica, Mar Peruano y Bosque Tropical

Enviado por Skolar López Asmat y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Pirámide Alimentaria o Trófica

La pirámide alimentaria, también conocida como trófica, representa gráficamente las relaciones alimenticias entre los organismos de un ecosistema. Se organiza en niveles:

  • Nivel 1: Base. El mundo inorgánico: suelo, agua, aire (O2, CO2, nitrógeno) y energía solar.
  • Nivel 2: Productores. Las plantas, que producen alimentos mediante la fotosíntesis. En tierra, son las plantas verdes; en el agua, son las algas microscópicas (fitoplancton) y macroscópicas.
  • Nivel 3: Herbívoros. Animales que se alimentan de plantas (vacas, vicuñas, llamas, ovejas, caballos, sachavacas, orugas, hormigas, etc.).
  • Nivel 4: Omnívoros. Animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales (monos, sajinos, huanganas,
... Continuar leyendo "Ecosistemas del Perú: Pirámide Trófica, Mar Peruano y Bosque Tropical" »