Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Residuos Sólidos en San Andrés: Procesos y Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Gestión Integrada y Sostenible de Residuos en San Andrés

1. Procesos Clave

Los procesos a tener en cuenta incluyen **actores**, **elementos del sistema** y **aspectos técnicos**.

Elementos del Sistema

1. Generación y Almacenamiento de Residuos Sólidos
  • **Características de los residuos sólidos domiciliarios**:
  • **Generación Per Cápita promedio (PPC)**
  • **Densidad de los residuos sólidos**: Kg/m³
  • **Composición física de los residuos sólidos domiciliarios**
2. Barrido de Calles

Se cuenta con 3 trabajadores cuyo rendimiento promedio es de aproximadamente **1.5 Km de calle por día**. Este servicio solo se realiza en la **plaza principal** y en las **zonas o vías asfaltadas** de la ciudad. Cada personal dispone del siguiente equipamiento:

  • 1 escoba
  • 1
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Sólidos en San Andrés: Procesos y Aspectos Clave" »

Ríos de España: Características, Vertientes y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Características de la Red Fluvial de la Península Ibérica

La red fluvial de la Península Ibérica presenta una distribución desigual, condicionada por el relieve y los factores climáticos. La orografía, con el Sistema Ibérico, Cantábrico y Penibético, divide los ríos en vertientes, con la mayoría desembocando en el océano Atlántico. Estos ríos atlánticos son los más largos de la Península. En el norte, los ríos nacidos en los Montes Cantábricos desembocan en el mar Cantábrico, mientras que el Sistema Ibérico y los Pirineos dirigen los ríos hacia el Mediterráneo.

Cada vertiente alberga diversas cuencas fluviales. La cuenca del Duero, con 98.357 km², es la más grande de España. Cada río, dentro de su cuenca, crea... Continuar leyendo "Ríos de España: Características, Vertientes y Regulación" »

Guía básica de la minería: Preguntas frecuentes y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Preguntas frecuentes sobre minería

General

¿Qué es un plan de remediación ambiental?

Es un trámite para identificar y mitigar fuentes de contaminación ambiental.

¿Qué es un ecosistema?

Es una comunidad de organismos y su entorno físico.

¿Qué es un pasivo ambiental?

Impactos ambientales de operaciones mineras abandonadas sin dueño.

¿Qué es un área protegida?

Un espacio gestionado legalmente para conservación.

Minería en Ecuador

¿En qué provincia de Ecuador se encuentra la mayor superficie concesionada a minas?

Morona Santiago, con 38.548 hectáreas.

¿Cuál fue la provincia que recibió la mayor inversión minera entre enero y septiembre de 2022?

Zamora Chinchipe, con USD 59,8 millones.

¿En qué provincias se encuentra la actividad minera

... Continuar leyendo "Guía básica de la minería: Preguntas frecuentes y respuestas" »

Clima y Turismo: Factores Determinantes del Potencial y Temporada Turística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El clima es el principal recurso territorial turístico y ejerce una influencia directa y significativa en la temporada turística. Las condiciones climáticas no solo condicionan el modelo turístico de una región, sino que también definen sus potencialidades. No todos los climas poseen la misma capacidad turística; el potencial varía considerablemente según las características climáticas específicas de cada lugar.

Indicadores Climáticos Clave para el Turismo

Para comprender la relación entre el clima y el turismo, es fundamental considerar tres indicadores principales:

1. Temperatura

La temperatura es un factor crucial que moldea la distribución del potencial turístico global. A continuación, se detallan algunas pautas:

  • Las zonas
... Continuar leyendo "Clima y Turismo: Factores Determinantes del Potencial y Temporada Turística" »

Optimización del Crecimiento del Sorgo: Fertilización Orgánica y Química en Izabal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Introducción

El sorgo (Sorghum bicolor) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial debido a su versatilidad y capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales, especialmente en áreas semiáridas.

Definición del Problema

El rendimiento del sorgo (Sorghum bicolor) en la aldea Champona, Morales, Izabal, ha sido históricamente bajo debido a prácticas agrícolas subóptimas y la falta de conocimiento sobre técnicas de fertilización adecuadas.

Justificación

El sorgo (Sorghum bicolor) es un cultivo vital para la seguridad alimentaria y la economía rural en la aldea Champona, Morales, Izabal. La mejora de los rendimientos del sorgo a través de prácticas de fertilización adecuadas no solo puede incrementar la producción... Continuar leyendo "Optimización del Crecimiento del Sorgo: Fertilización Orgánica y Química en Izabal" »

Geografía Cuantitativa y Desarrollo Territorial: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Geografía Cuantitativa: Fundamentos y Aplicaciones

Geografía Cuantitativa: Es una disciplina de la geografía surgida en la década de los 60 en respuesta al enfoque descriptivo y cualitativo tradicional. Se basa en el enfoque matemático y estadístico, el análisis espacial, la modelización, así como el uso de la tecnología de la información y la interdisciplinariedad.

Componentes del Espacio Geográfico

Componentes del Espacio Geográfico: Natural, Social, Político, Económico, Cultural.

Proyecciones y Predicciones Demográficas

Proyecciones y Predicciones: Las proyecciones de población muestran la evolución que seguiría dicha población de mantenerse las tendencias demográficas actuales. Las predicciones consisten en determinar cuál... Continuar leyendo "Geografía Cuantitativa y Desarrollo Territorial: Conceptos Clave" »

Turismo en España: Evolución, Factores Clave y Políticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Capítulo 8: Turismo en España

1. El Turismo: Sector Fundamental

Hasta muy entrado el siglo XX, el turismo estuvo limitado, por razones técnicas y económicas, a un reducido número de países y a ciertos círculos sociales. Posteriormente, el desarrollo de medios de transporte económicos y cómodos, junto con la progresiva elevación del nivel de vida, han posibilitado una notable expansión del turismo, impulsada por diversos factores de atracción:

  • Factores infraestructurales: clima favorable, número de días de sol, playas atractivas, etc.
  • Factores estructurales: buenas comunicaciones, industria hostelera perfeccionada, precios razonables.
  • Factores culturales: alto nivel artístico, monumentos históricos, lugares destacados en obras literarias
... Continuar leyendo "Turismo en España: Evolución, Factores Clave y Políticas" »

Recuentos Demográficos: Evolución, Censos y Nomenclátor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Recuentos Demográficos: Los Censos

Los datos aportan cierta exactitud, pero es muy difícil conocer la población de la Tierra de forma exacta. Se aproxima que en 2013 había 7200 millones de personas en la Tierra y se calcula que en 2050 haya 9600 millones. El conocimiento exacto de la población de la Tierra en determinados espacios es muy difícil porque no existen recuentos, y mucho menos, recuentos legales o fijos que realmente sean válidos. Se habla siempre de aproximación. La ONU propuso unas normativas para conocer la población de la Tierra, intentó divulgar el desarrollo de recuentos demográficos y proporcionar ayudas para el desarrollo tecnológico y técnico a países que lo solicitasen.

Las cifras demográficas cambian continuamente.... Continuar leyendo "Recuentos Demográficos: Evolución, Censos y Nomenclátor" »

Descripcion de mapas y graficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Descripción de un gráfico:

1. Presentación: Qué tipo de gráfico es? Curva de evolución, de barras, de sectores. Cuál es el tema?. Que referente cronológicos incluye? Que espacio geográfico afecta?

2. Descripción del gráfico: Organización, redacción de un texto descriptivo. Que escala utiliza? (aritmética, semilogaritmica, aritmética.) Que unidades utiliza: Cifras absolutas (Kilos, litros, euros). Cifras relativas (porcentajes, Tasas, índices).

Cuantas variables incluye. Que tendencia general presenta. Donde está el máximo y mínimo, la redacción se realiza con oraciones predicativas, verbos en presente o imperfectos y con conectores.

Que es un mapa de coropletas? Los mapas de coropletas utilizan colores o tramas (puntos o rayas... Continuar leyendo "Descripcion de mapas y graficos" »

Plagas Agrícolas: Identificación y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Coleópteros

Bruco de la arveja

  • Semillas con orificios circulares grandes
  • Adultos: Arveja, Primaria 80-90% granos

Bruco del frejol

  • Semilla con perforación
  • Hospederos: Porotos, garbanzos, habas
  • Primaria

Burrito de la Vid

  • Hospederos: Vid, cítricos, paltos
  • Decaimiento de plantas, hojas con remoción de lámina, brotes cortados, raíces comidas
  • Primaria, cuarentenaria en EEUU y Japón

Cabrito del Duraznero

  • Hospederos: Duraznero, almendro, níspero
  • Debilitamiento de plantas, menor absorción de agua y nutrientes
  • Secundaria

Capachito de los frutales

  • Hospederos: Cítricos, paltos, manzanos, papa
  • Hojas con bordes comidos y raíces comidas, menor vigor
  • Secundaria, con rechazo si se ve larva

Gusano blanco del trigo

  • Hospederos: Cereales, forrajeras
  • Muerte de plantas
  • Primaria

Pilme

... Continuar leyendo "Plagas Agrícolas: Identificación y Control" »