Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Espaniako barne migrazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,91 KB

Gaur egungo barne migrazioaren ezaugarriak:

-Migrazioaren bolumena apaldu egin zen 1975etik 1985ra nekazarien exodoak behera egin zuelako. Ordutik suspertu egin da eta gaur egun oso handia da.

-Gaur egun migrazioaren zergaitiak desberdinak dira: ikasketak, familia, enplegua

-Emigratzen duten pertsonak ere askotarikoak dira: adinean, prestakuntzan, eta jatorrian.

-Migrazio korronteak noranzko anitzekoak dira

Gaur egungo barne migrazioko korronteak:

A)Motak: Gaur egun, era askotariko migrazio korronteak daude:

-Laneko migrazioak, enpleguarekin lotuta daudenak. Heldu gazteak izaten dira eta landagune atzeratuetatik edota gainbeheran dauden hiriguneetatik datoz.

-Etxebizitzarekin lotutako migrazioetan, etxebizitza merkeen bila dauden gazteak aurkitzen

... Continuar leyendo "Espaniako barne migrazioak" »

Industria y Recursos: Materias Primas, Energía y Tipos de Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Las Materias Primas

El sector secundario incluye las actividades humanas que transforman las materias primas en productos elaborados. Las materias primas son recursos naturales que la industria transforma. Pueden ser:

  • Orgánicas: Proceden de los seres vivos y se obtienen de la agricultura.
  • Minerales: Proceden de la corteza terrestre. Pueden ser minerales no minerales y energéticos.

La producción de materias primas se concentra en América Latina, África y Oriente Medio, mientras que el consumo es mayor en los países desarrollados. Los precios de las materias primas son generalmente bajos, pero los productos elaborados son mucho más caros.

Fuentes de Energía

Son recursos naturales que proporcionan a la industria la fuerza necesaria para convertir... Continuar leyendo "Industria y Recursos: Materias Primas, Energía y Tipos de Industria" »

Transformación del Campo Español: Población, Trabajo y Estructuras Agrarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Población Rural y Población Agraria

La población agraria disminuye debido a la mecanización de los trabajos agrícolas. A partir de las últimas décadas del siglo XX, muchas ciudades pierden población a favor de los municipios rurales porque se produce un éxodo urbano que hace aumentar la población que vive en el campo. Esto obliga a diferenciar entre la población rural, aquella que vive en una zona rural aunque trabaje en el sector secundario o terciario, y la población agraria, aquella que trabaja en el sector primario.

Casi de forma paralela, y contrariamente a lo que había sucedido hace poco, las estadísticas muestran un crecimiento de la población activa agraria joven, comprendida entre 16 y 40 años, entre la que hay un importante... Continuar leyendo "Transformación del Campo Español: Población, Trabajo y Estructuras Agrarias" »

Urbanismo y Planificación Sostenible: Del Ágora a la Ecología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

La Ciudad y la Sociedad

La Escala Territorial y Urbana

Sociedad Civil/Pública: La ciudad-estado griega, con su política locuaz, exteriorizada y urbana, se oponía al campo. Sus elementos característicos eran la acrópolis, la muralla, el ágora, los barrios residenciales, y las áreas recreativas y culturales.

Sociedad Íntima/Privada: La ciudad islámica, centrada en la religión, era espiritual, hermética y sagrada. Se caracterizaba por la meditación y la vida tribal familiar. Sus espacios incluían la medina amurallada, la puerta, la alcazaba y la mezquita.

Sociedad Campesina/Doméstica: La ciudad anglosajona, de carácter agrario, era tímida, reservada, interiorizada y en contacto con la naturaleza. Se organizaba en aldeas encerradas... Continuar leyendo "Urbanismo y Planificación Sostenible: Del Ágora a la Ecología" »

Aspectos Clave de la Movilidad Laboral y Migratoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Tipos de Movilidad Laboral

  1. Cambio de empresa sin cambio de ocupación ni de residencia.
  2. Cambio de ocupación sin cambio de empresa ni de residencia (movilidad funcional).
  3. Cambio de ocupación y de empresa sin cambio de residencia.
  4. Cambio de residencia sin cambio de ocupación ni de empresa (movilidad geográfica).
  5. Cambio de residencia, de ocupación y de empresa (migración).

Determinantes de las Migraciones

  1. Las diferencias de renta personal.
  2. Las diferencias de salarios entre empleos.
  3. Las tasas de desempleo generales y sectoriales.
  4. Los vínculos familiares.
  5. El nivel de instrucción.
  6. La edad y el sexo.
  7. La distancia entre origen y destino.
  8. El idioma.
  9. Las prestaciones.

Consecuencias de las Migraciones

  1. El incremento de ingresos del migrante.
  2. La reducción de las
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Movilidad Laboral y Migratoria" »

Destinos Turísticos Mundiales: Un Recorrido por los Lugares Más Emblemáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Destinos Turísticos: País A

A

  • Abbu Simbel, Egipto
  • Acapulco, México
  • Agadir, Marruecos
  • Agra, India
  • Ámsterdam, Holanda
  • Angkor Watt, Camboya
  • Ankara, Turquía
  • Auckland (PPNN), Nueva Zelanda
  • Ayers Rock, Australia
  • Azores, Portugal

B

  • Baden-Baden, Alemania
  • Bali, Indonesia
  • Banff, Canadá
  • Bath, Reino Unido
  • Benelux, Holanda
  • Beppu (balneario), Japón
  • Bergen, Noruega
  • Bora-Bora, Polinesia Francesa
  • Brujas (Patrimonio de la Humanidad), Bélgica
  • Budapest, Hungría
  • Buenos Aires, Argentina
  • Burundi (safari), Tanzania

C

  • Cancún, México
  • Capadocia, Turquía
  • Caribe, Cuba
  • Cartagena de Indias, Colombia
  • Casablanca, Marruecos
  • Cataratas Victoria, Zimbabue
  • Cayo Coco, Cuba
  • Cerdeña, Italia
  • Chichén Itzá, México
  • Copacabana, Brasil
  • Copenhague, Escandinavia
  • Costa Esmeralda, Cerdeña
  • Cozumel, México
  • Cuzco
... Continuar leyendo "Destinos Turísticos Mundiales: Un Recorrido por los Lugares Más Emblemáticos" »

Participación Ciudadana y Sostenibilidad: Jurado Ciudadano y Sistema Agroalimentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

El Jurado Ciudadano

El jurado ciudadano es una herramienta de participación democrática que busca incorporar la voz de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre temas complejos.

Características del Jurado Ciudadano

  • Se selecciona entre 14 y 24 ciudadanos mediante un muestreo aleatorio estratificado para asegurar que el jurado se ajuste a diversos criterios demográficos, como edad, sexo y etnia.
  • Los ciudadanos seleccionados reciben un pequeño estipendio.
  • Durante 3 o 4 días, el jurado ciudadano escucha y hace preguntas a los expertos seleccionados, y delibera sobre los temas tratados.
  • El proceso es llevado a cabo por una organización independiente, así como un facilitador para asegurar la equidad en el desarrollo del jurado.
  • Al final, el
... Continuar leyendo "Participación Ciudadana y Sostenibilidad: Jurado Ciudadano y Sistema Agroalimentario" »

Dinámicas del Desarrollo Económico Español: 1959 en Adelante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Principales rasgos del crecimiento económico desde 1959

  1. Tasa media del PIB per cápita ha crecido más en España, Italia... (3,3% - 2,4%).
  2. El perfil temporal de la renta per cápita se asemeja al de la UE.
  3. Las fluctuaciones de la tasa del PIB per cápita son más pronunciadas.
  4. Los periodos de mayor crecimiento coinciden con los saltos en el grado de apertura de la economía.

Principales transformaciones estructurales españolas

  1. Proceso de desagrarización.
  2. Apertura al exterior (comercial, financiero, turístico).
  3. Creciente importancia de las administraciones públicas (Estado de bienestar).
  4. Mayor igualdad en la distribución de la renta.

Características del modelo valenciano de los 60

  1. Pequeña y mediana empresa.
  2. Alta movilidad empresarial.
  3. Estrategia
... Continuar leyendo "Dinámicas del Desarrollo Económico Español: 1959 en Adelante" »

Análisis del Mercado Laboral en España (1985-2006)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Evolución de la Oferta de Trabajo (1985-2006)

Factores que Influyen en la Oferta

Varios factores han impactado la oferta de trabajo en España entre 1985 y 2006:

  1. Reducción de la Tasa de Natalidad: Desde 1975, la disminución de la tasa de natalidad ha llevado a una menor cohorte de jóvenes en la pirámide demográfica, lo que indica un estancamiento y envejecimiento de la población a medio plazo.
  2. Aumento de los Años de Escolarización: La mayor duración de la educación, junto con la menor edad de jubilación y el incremento de las jubilaciones anticipadas en la década de 1980, han afectado la disponibilidad de mano de obra.
  3. Incorporación de la Mujer al Mercado Laboral: El 75% del empleo creado desde 1985 ha sido ocupado por mujeres,
... Continuar leyendo "Análisis del Mercado Laboral en España (1985-2006)" »

Industrialización Española (1845-1890): Agricultura, Minería y Retos Energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

1. Agricultura

Durante el siglo XIX, crecieron el producto interior bruto y la producción agraria debido al crecimiento de la población.

Entre 1800 y 1888, la superficie roturada creció, así como la producción, lo que provocó un decrecimiento de la ganadería.

La mayor parte del suelo se utilizaba para cultivar cereal, a pesar de que las condiciones climáticas españolas eran poco propicias para este cultivo.

La evolución del sistema agrario se consideraba negativa, ya que se tenía que dedicar mucha tierra al barbecho.

Después del cereal, los cultivos más importantes eran el viñedo y el olivar.

Por lo tanto, no se produjo un gran cambio en el siglo XIX. El crecimiento se basó en un modelo extensivo, cultivando tierras desamortizadas.... Continuar leyendo "Industrialización Española (1845-1890): Agricultura, Minería y Retos Energéticos" »