Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Economías Preindustriales: Crecimiento, Límites y Transición al Régimen Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Pregunta 1:

Al hablar de las economías preindustriales, podemos decir que es una economía de bases orgánicas, es decir, se basa en fuentes de energías naturales y vivas. Esto provoca ciertos límites de crecimiento. Para comenzar, hay que tratar la relación recursos-población, la cual provoca en el antiguo régimen una irregularidad demográfica alternando aumentos y descensos en la natalidad y mortalidad. Los límites venían dados por la ley natural; en este periodo se efectuaba un crecimiento extenso de la tierra, la cual no permitía creer más que los recursos alimenticios disponibles, es decir, si dividimos el área de cultivo en tres partes, una será para el bosque, otra para el ganado y la última para la agricultura. Si aumenta... Continuar leyendo "Economías Preindustriales: Crecimiento, Límites y Transición al Régimen Moderno" »

Fases de la Transició Demogràfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Fase I: Estabilitat Demogràfica

Com era la natalitat? → Molt alta, entre 7 o 8 fills. Mortalitat → És també molt elevada, però té oscil·lacions. El creixement vegetatiu es manté equilibrat. La població no creix o creix poc.

La natalitat era elevada per:

  • Els fills eren considerats un benefici per a l'economia familiar (economia agrària).
  • Hi havia una mortalitat molt elevada.
  • Tenir molts fills era un signe de prestigi social.
  • Els fills eren una assegurança per a la vellesa.

La mortalitat era elevada per:

  • Efectes de les catàstrofes naturals (inundacions o sequeres, epidèmies).
  • Les males collites que ocasionaven períodes de fam.
  • Les guerres freqüents.

És una situació típica de societats preindustrials; actualment, cap país es troba en... Continuar leyendo "Fases de la Transició Demogràfica" »

Comerç minorista i majorista: definicions i conceptes clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Unitat 8

Minorista: comerciant que ven productes en petites quantitats directament al públic.

Majorista: comerciant que compra els productes en grans quantitats de mercaderies per vendre-les a altres comerciants o empreses. El majorista no ven als particulars.

Assentador: majorista de lloc receptor dels productes.

Canals de comercialització: canals a través dels quals circula un producte determinat des del punt de producció fins a la seva destinació final de consum, com a bé d'equipament o d'exportació.

Supermercat: establiment on venen aliments, begudes i altres productes mitjançant el procés d'autoservei.

Hipermercat: supermercat de grans dimensions que ofereix al client una extensa gamma de productes i altres serveis.

Marca blanca: producte... Continuar leyendo "Comerç minorista i majorista: definicions i conceptes clau" »

Planificación y Gestión Sostenible de Ciudades Históricas: Soluciones a la Masificación y Degradación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La práctica del planeamiento como respuesta a los problemas en las ciudades históricas

2. Problemas y Soluciones en la Ordenación de Cascos Históricos

La carencia de una adecuada ordenación de los cascos históricos puede acarrear efectos perniciosos, a menudo relacionados con la masificación. Estos efectos se resumen en:

A. Degradación del Espacio Urbano

Las secuelas más visibles son:

  • a) Deterioro de los monumentos.
  • b) Deficiencias en la prestación de servicios públicos (jardinería, limpieza, etc.).

B. Pérdida de Identidad del Ámbito Primigenio de la Ciudad

Este fenómeno se manifiesta de dos formas:

  • a) Oferta de suelo residencial en detrimento de edificios tradicionales y uso de elementos arquitectónicos inadecuados.
  • b) Rehabilitación
... Continuar leyendo "Planificación y Gestión Sostenible de Ciudades Históricas: Soluciones a la Masificación y Degradación" »

Glosario Esencial de Términos Territoriales y Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Vocabulario de Geografía y Administración

Comunidad Autónoma

Entidad territorial formada por provincias limítrofes, territorios insulares o provincias con entidad regional. Tienen autonomía legislativa y capacidad de gobierno.

Ayuntamiento

Órgano de gobierno y administración municipal formado por el alcalde y los concejales.

Provincia

Entidad territorial local formada por una agrupación de municipios. El gobierno y la administración corresponden a la Diputación.

Eje de Desarrollo

Conjunto de regiones más favorecidas por los nuevos factores de desarrollo.

Regiones de Convergencia

Categoría de regiones establecida por la política regional de la Unión Europea. Son regiones con el PIB por debajo del 75%.

FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Territoriales y Políticos" »

Evolución Económica de España (1961-2014): Crecimiento, Productividad y Convergencia con la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Evolución del Crecimiento Relativo en España y la UE (1961-2014)

La renta per cápita (pc) no sigue una trayectoria sostenida a lo largo del tiempo. El crecimiento de la economía española en términos del PIBpc muestra una alta tasa media que supera la de los países comunitarios. España ha superado el ritmo de avance de las naciones europeas más maduras, lo cual era previsible dada la capacidad de crecimiento de las economías más atrasadas. El perfil temporal seguido por la renta pc española se asemeja mucho al de los países comunitarios, aunque con una mayor profundidad en las crisis que se han producido durante estos años. El lento crecimiento económico supone un retroceso en el proceso de convergencia de España con la renta... Continuar leyendo "Evolución Económica de España (1961-2014): Crecimiento, Productividad y Convergencia con la UE" »

Familia Rosaceae: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

FAMILIA ROSACEAE

Porte: árboles, arbustos y herbáceas (anuales y vivaces); Tallo: presencia de espinas y aguijones; Hojas: alternas, simples y compuestas, muchas con dos estípulas; Flores: regulares, hermafroditas, solitarias o en inflorescencias (cimas o corimbos). Periginas, hipoginas o epiginas. Generalmente pentameras. Cáliz con 5 sépalos imbricados, pueden tener calículo. Corola con 5 pétalos libres. Androceo con numerosos estambres libres. Gineceo con uno o varios carpelos, libres o soldados; Fruto: drupa, polidrupa, núculas o aquenios, polinúculas (eterio o cinarrodon), pomo.

SISTEMÁTICA ROSACEAE

Gineceo 1 o numerosos carpelos, apocárpico, ovario súpero:

  • 1 carpelo uniovulado, fruto en drupa -> prunoideas
  • 2 o más carpelos:
    • carpelos
... Continuar leyendo "Familia Rosaceae: Características y Ejemplos" »

Origen y Formación de América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Latinoamericano

Persona que es un país de América colonizado por naciones latinas. Persona natural de Latinoamérica.

Teoría del origen de nuestros pobladores

La teoría más acertada es la que a inicios del siglo XX Alex Hrlicka, de origen estadounidense, propuso la idea de que habitantes de Asia cruzaron por el Estrecho de Bering y llegaron a América. Rivet, antropólogo francés, amplió la teoría aloctonista y se basó en las similitudes en el lenguaje y algunas costumbres de los habitantes de Oceanía y grupos indígenas americanos, Paul indicó que mientras unos individuos cruzaron por el estrecho de Bering, otros, navegando de isla en isla y siguiendo diferentes rutas, llegaron a América. También se plantea la teoría autoctonista,... Continuar leyendo "Origen y Formación de América Latina" »

Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

SEMANA 12 – RECURSO NATURAL FLORA

DEFINICIÓN:


·Conjunto de Plantas de nuestro planeta que pueden corresponder a ecosistemas terrestres o Acuáticos.

·Es un recurso Natural renovable, que pueden regenerarse mediante la reproducción sexual (semillas Por polinizadores) o asexual (por porción de una planta).

·En el país se Utilizan unas 4200 especies de plantas nativas.

IMPORTANCIA:


De los bosques:

§Protegen el suelo contra la erosión hídrica

§Proporcionan cobertura y alimento a la fauna silvestre

§Regulan el escurrimiento del agua

§Mantienen la fertilidad de los suelos y la restituyen

§Son fuente de una alta diversidad de productos útiles como la madera, Alimentos, plantas medicinales, y productos industriales

§Descontaminan el aire: lo

... Continuar leyendo "Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas" »

Vocabulario Básico de Geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Conceptos Geográficos Fundamentales

Geografía

Ciencia que se encarga de describir la superficie de la Tierra y de analizar las interrelaciones de los elementos que actúan en ella.

Espacio Geográfico

Espacio organizado donde existe un orden lógico formado por muchos elementos de índole natural como antrópica. Es el resultado de muchos procesos y es dinámico, ya que evoluciona con el paso del tiempo.

Mapa

Representación gráfica de las relaciones espaciales que nos permiten conocer las características de la superficie terrestre y plasmar los análisis, investigaciones, etcétera. Es la representación convencional plana, normalmente, en posiciones relativas de fenómenos abstractos o concretos localizables en el espacio.

Escala

Relación de... Continuar leyendo "Vocabulario Básico de Geografía" »