Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad y Territorio en la Cultura Ibérica: 450-240 a.C.

Enviado por mirlo y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Fase de Plenitud Ibérica hasta la Segunda Guerra Púnica

Entre el 450 y el 240 a.C., la cultura ibérica experimenta su fase de plenitud, marcada por la formación de estados arcaicos y un modelo mononuclear. Se observa una organización supraclan y suprafamiliar, donde los elementos identitarios de cohesión social alcanzan su máximo desarrollo. Los recintos de culto se integran dentro de los espacios habitacionales. Se produce una jerarquización del poblamiento y una notable expansión demográfica. La organización de templos y santuarios, especialmente en Andalucía, sirve como base ideológica para la cohesión social, mientras que en el noreste son menos frecuentes. Las élites mantienen un carácter endogámico, evidenciado por el... Continuar leyendo "Sociedad y Territorio en la Cultura Ibérica: 450-240 a.C." »

Diccionario Geográfico y Económico: Términos Clave de España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Diccionario de Términos Geográficos, Económicos y Ambientales

Abreviaturas y Siglas

  • INI: Instituto Nacional de Industria
  • I+D: Investigación y Desarrollo
  • PYME: Pequeñas y Medianas Empresas (autónomas, asociadas)

Conceptos Generales

  • Acuicultura: Actividades de cultivo de especies acuáticas vegetales y marinas.
  • Acuífero: Formación geológica que permite la circulación del agua.
  • Agricultura biológica: Sistema de cultivo basado en la utilización de recursos naturales.
  • Área endorreica: Área donde el agua no tiene salida fluvial hacia el mar.
  • Balanza de pagos: Documento donde se registran operaciones comerciales.
  • Barbecho: Tierra en descanso para recuperar sus cualidades.
  • Borrasca: Zona donde la presión atmosférica es más baja que la del aire
... Continuar leyendo "Diccionario Geográfico y Económico: Términos Clave de España y la UE" »

Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas en Bolivia: Conservación y Uso Responsable de la Biodiversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Desarrollo Sostenible

Definición

El desarrollo sostenible es un modelo económico destinado a satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, manteniendo la armonía con la naturaleza.

En otras palabras, el desarrollo sostenible busca administrar la economía, la sociedad y el medio ambiente de forma sostenible, eficiente, efectiva y menos dañina.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es el uso racional, planificado y con una perspectiva de largo plazo, que exige prever las consecuencias de las decisiones del presente para no comprometer el futuro.

Uso Sostenible de la Biodiversidad

Ecosistemas

Los ecosistemas priorizados para el uso sostenible en nuestro país son:

  1. Ecosistemas productores
... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas en Bolivia: Conservación y Uso Responsable de la Biodiversidad" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Globalización

Proceso de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que se ha generalizado especialmente desde la caída del Muro de Berlín y que a menudo se asocia con la expansión del capitalismo a nivel global.

Kárstico

Relativo al modelado kárstico: proceso de erosión química que ocurre en rocas solubles, principalmente calizas, por la acción del agua ligeramente ácida. Genera un relieve muy accidentado caracterizado por formas como lapiaces (superficies con surcos y aristas agudas) y dolinas (depresiones circulares donde pueden acumularse sedimentos).

Horst

Pilar tectónico o bloque elevado delimitado por fallas normales paralelas o subparalelas. Es la porción de terreno que queda... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Humana" »

Impacto de las Políticas Sociales en el Envejecimiento Demográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Debido a que cada vez hay más personas mayores y a que sus niveles educativos medios son cada vez más elevados, se ha llegado a pensar que en un futuro tendrán más capacidad de influencia social y política. Se han creado políticas públicas de acuerdo al fenómeno de la dependencia estructurada, que hace reestructurar las formas de vida de la población de edad avanzada y que representan definiciones sociales de la vejez y de su estatuto social, influyendo en la demanda de protección social de las futuras generaciones de edad avanzada.

De hecho, los cambios sociales, económicos y políticos necesarios para afrontar el proceso de envejecimiento han de estar basados en el cambio de la estructura de edad de la población española y no... Continuar leyendo "Impacto de las Políticas Sociales en el Envejecimiento Demográfico" »

Las Economías Preindustriales recursos y población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Tema 2 Economías preindustriales


Economía orgánica:

economía del Antiguo Régimen basada en fuentes de energía naturales y vivas. Principales fuentes: -animales la principal, usada para trabajo en el campo), -madera (ingleses usaban a modo de carbón vegetal), -agua y aire (energía hidraúlica y eólica), -trabajo humano (tener tierras y campesinos que las cultiven).

Recursos y Población: limites del crecimiento. Modelo explicativo maltusiano:

sobre demografía. Por la expansión, existen tierras disponibles para la industrialización, sistema con limites:
población tiene un crecimiento que los recursos no pueden seguir. Población > recursos = encarecimiento de los productos, que con la baja renta provocan robos e inestabilidad. Enfermedades
... Continuar leyendo "Las Economías Preindustriales recursos y población" »

Transformaciones Sociales: Nacionalismo en China y Migraciones Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Antesala Nacionalista en China

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud y bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores. Tras la Guerra del Opio, que perdió China ante Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a estos y a Portugal ciudades estratégicas desde donde se adentró el comercio exterior. En sus relaciones periféricas, perdió la guerra con Japón y le cedió Corea y Formosa.


Las Migraciones

Ancianas y Desarrolladas Sociedades

En las sociedades desarrolladas se está dando un progresivo envejecimiento por la baja fecundidad... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales: Nacionalismo en China y Migraciones Globales" »

Climatología: Evolución Histórica y Repercusiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Historia y Clima. Cambio Climático

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más.

Las series climáticas se caracterizan por un parámetro de tendencia central (media o mediana) y otro de dispersión (desviación típica).

Los cambios pueden deberse a saltos bruscos o suaves tendencias periódicas, pero existe un conflicto en la ubicación de los umbrales espaciotemporales que diferencian... Continuar leyendo "Climatología: Evolución Histórica y Repercusiones" »

Características del medio urbano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

2. La ciudad: conceptualización, origen, evolución, estructura y funciones

1. Definiciones desde el punto de vista cuantitativo


El número de habitantes por km2.El tamaño (su expansión superficial).La fisonomía: un paisaje en el que los elementos naturales están casi excluidos (grandes edificios, avenidas, comercios, etc.)Predominio de las actividades económicas no agrícolas (industriales, servicios, etc.) Este parámetro no es válido por ejemplo en nuestro país, donde son más de 15 las agrociudades que superan los 50.000 habitantes.

2. Definiciones desde el punto de vista cualitativo


Tampoco el análisis cualitativo nos ofrece una solución definitiva sobre la conceptualización de la ciudad, pues se trata de una realidad cambiante,... Continuar leyendo "Características del medio urbano" »

Transformaciones del Holoceno y Comunidades Mesolíticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Los Cambios del Holoceno y las Comunidades del Período Mesolítico

Los Cambios Medioambientales

Fases Climáticas del Holoceno

  • Preboreal (8500-7700 a. C.): Temperaturas suaves, vegetación y fauna se adaptan.
  • Boreal (7700-5500 a. C.): Clima duro, templado y seco. Bosque de pinos y avellanas.
  • Atlántico (5500-3000 a. C.): Clima templado y húmedo. En Mesopotamia se conoce la agricultura y la ganadería. Vegetación de hoja caduca.
  • Subboreal (3000-1500 a. C.): En el Neolítico, cálido y seco.

Estudio de los Asentamientos, Aprovechamiento de Recursos y Manifestaciones Culturales entre las Poblaciones del Período Mesolítico en las Distintas Áreas Geográficas

Epipaleolítico Antiguo

Entre estos grupos destacan:

  • Aziliense
  • Epipaleolítico microlaminar
  • Montadiense,
... Continuar leyendo "Transformaciones del Holoceno y Comunidades Mesolíticas" »