Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Demográfica Mundial: De la Revolución Industrial al Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Impacto de la Revolución Industrial en la Demografía

Debido a esto, los gobiernos empezaron a legislar para controlar los repuntes de muertes. Las normativas se hicieron tan exigentes que las condiciones de vida por barrios mejoraron y las muertes empezaron a disminuir. Los salarios mejoraron y la esperanza de vida aumentó. La Revolución Industrial produjo un fuerte aumento de población. Empiezan a aplicarse las vacunas, antibióticos... La población crece tanto que Europa no pudo resolver la nueva estructura de población y surgen las grandes migraciones. De 1850 a 1920 se da el plus migratorio más importante de Europa. La mayoría de los emigrantes se dirigieron a América, lo que incrementó significativamente la población americana.... Continuar leyendo "Evolución Demográfica Mundial: De la Revolución Industrial al Siglo XX" »

Configuración Industrial de España: Regiones Históricas y Nuevos Polos de Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Regiones de Tradición Industrial

Incluye dos grupos distintos: las regiones de la España atlántica y el grupo formado por Cataluña y Madrid. Estos espacios tienen en común el haber sido el núcleo originario de la industrialización y haber sufrido las mayores transformaciones derivadas de la crisis de los años 70.

La España Atlántica

Estaba especializada en sectores como siderurgia, naval, química, etc., que estaban concentrados en grandes complejos fabriles. La desindustrialización derivada de la crisis creó la necesidad de recibir ayudas estatales y de nuevas tecnologías.

Cataluña y Madrid

En Cataluña y Madrid, la crisis no logró disminuir su dinamismo industrial. Las inversiones extranjeras en sectores como el químico y en el... Continuar leyendo "Configuración Industrial de España: Regiones Históricas y Nuevos Polos de Crecimiento" »

Modelos de Organización Territorial en Chile: Descentralización y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

E° UNITARIO CENTRALIZADO

-

Derivadas:


1.Concentración de productos, mayoría de recursos eco y humanos se acumulan en la zona central del país(capital o grandes ciudades).
2.Concentración Intrarregional(concentración de recursos y actv, generalmente en la capi).
3.Busqueda de oportunidades economic(personas y empresas) en área metropolinanas.
4.Desequilibrio en la distribución de la población(partes del país muy pobladas y otras casi deshabitadas).

E° UNITARIO DESCENTRALIZADO(Busca equilibrio en el país,social y territorial). -Propone pasar de monocéntrica(ciudad principal domina) hacia a una policéntrica(varias reg.
Tienen importancia similar).

DESCONCENTRACIÓN:

Transferir funciones admi y técnicas a niveles mas bajos de la adm,manteniendo... Continuar leyendo "Modelos de Organización Territorial en Chile: Descentralización y Desarrollo Regional" »

Planificación Urbana del Gran Londres y el Cinturón Verde Metropolitano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

El Gran Londres y los Cuatro Anillos

Contexto Histórico

A finales de la década de 1920 en Inglaterra, se puso en marcha el proyecto de El Gran Londres. Este proceso de transformación urbana comenzó con el objetivo inicial de planificar los espacios abiertos del área del Gran Londres.

Se llevaron a cabo una serie de informes clave que sentaron las bases para el desarrollo de Londres. El primer informe se elaboró en 1929. Este introdujo una nueva forma de abordar el territorio: en lugar de identificar los espacios naturales a proteger, se definieron las zonas donde se permitiría la construcción, reservando el resto como zonas verdes.

La comisión de Planificación Regional propuso un modelo territorial con un núcleo central (Londres) y un... Continuar leyendo "Planificación Urbana del Gran Londres y el Cinturón Verde Metropolitano" »

El Sector Primario en España: Estructura, Evolución y Desafíos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

El Sector Primario

Distribución del Valor Agregado Bruto (VAB) y Empleo en el Sector Primario

La distribución del VAB y el empleo en el sector primario español se desglosa de la siguiente manera (datos de referencia, pueden variar según el año exacto no especificado):

  • Distribución del VAB:
    • Agricultura y Ganadería (AG): 93,3%
    • Pesca y Acuicultura (PA): 4,6%
    • Silvicultura (S): 2,1%
  • Distribución del Empleo:
    • Agricultura y Ganadería (AG): 92,7%
    • Pesca y Acuicultura (PA): 5,4%
    • Silvicultura (S): 1,9%

Tipos de Explotaciones Agrarias

Explotaciones Extensivas

Incluyen la agricultura extensiva (caracterizada por ser la menos productiva por unidad de superficie), la ganadería ovina y caprina, y el olivar tradicional.

Explotaciones Intensivas

Comprenden la horticultura... Continuar leyendo "El Sector Primario en España: Estructura, Evolución y Desafíos Clave" »

Transporte: Tipos, Características y su Impacto en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Transporte

Clasificación de los transportes según la vía que utilizan

  1. Marítimo: Se utiliza el mar como vía.
  2. Fluvial: Se utilizan ríos como vías.
  3. Terrestre: Se utiliza la superficie terrestre como vía.
  4. Lacustre: Se utilizan lagos como vías.
  5. Aéreo: Se utiliza el aire como vía.

Orden de los transportes según su capacidad de carga (de mayor a menor)

  1. Marítimo (buque de carga, ferry, barcos, cruceros)
  2. Fluvial (balsa, canoa, lanchas, barcos)
  3. Ferroviario (trenes, subtes, metros)
  4. Carretero (automóviles, autobuses, camiones)
  5. Aéreo (avión, avioneta, helicóptero)

Orden de los transportes según su velocidad (de mayor a menor)

  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Carretero
  • Marítimo
  • Fluvial

Orden de los transportes según su costo (de menor a mayor)

  1. Marítimo
  2. Fluvial
  3. Ferroviario
  4. Carretero
  5. Aéreo

Contenedores

... Continuar leyendo "Transporte: Tipos, Características y su Impacto en el Comercio Internacional" »

Gestión de Residuos Sólidos en San Andrés: Procesos y Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Gestión Integrada y Sostenible de Residuos en San Andrés

1. Procesos Clave

Los procesos a tener en cuenta incluyen **actores**, **elementos del sistema** y **aspectos técnicos**.

Elementos del Sistema

1. Generación y Almacenamiento de Residuos Sólidos
  • **Características de los residuos sólidos domiciliarios**:
  • **Generación Per Cápita promedio (PPC)**
  • **Densidad de los residuos sólidos**: Kg/m³
  • **Composición física de los residuos sólidos domiciliarios**
2. Barrido de Calles

Se cuenta con 3 trabajadores cuyo rendimiento promedio es de aproximadamente **1.5 Km de calle por día**. Este servicio solo se realiza en la **plaza principal** y en las **zonas o vías asfaltadas** de la ciudad. Cada personal dispone del siguiente equipamiento:

  • 1 escoba
  • 1
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Sólidos en San Andrés: Procesos y Aspectos Clave" »

Ríos de España: Características, Vertientes y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Características de la Red Fluvial de la Península Ibérica

La red fluvial de la Península Ibérica presenta una distribución desigual, condicionada por el relieve y los factores climáticos. La orografía, con el Sistema Ibérico, Cantábrico y Penibético, divide los ríos en vertientes, con la mayoría desembocando en el océano Atlántico. Estos ríos atlánticos son los más largos de la Península. En el norte, los ríos nacidos en los Montes Cantábricos desembocan en el mar Cantábrico, mientras que el Sistema Ibérico y los Pirineos dirigen los ríos hacia el Mediterráneo.

Cada vertiente alberga diversas cuencas fluviales. La cuenca del Duero, con 98.357 km², es la más grande de España. Cada río, dentro de su cuenca, crea... Continuar leyendo "Ríos de España: Características, Vertientes y Regulación" »

Guía básica de la minería: Preguntas frecuentes y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Preguntas frecuentes sobre minería

General

¿Qué es un plan de remediación ambiental?

Es un trámite para identificar y mitigar fuentes de contaminación ambiental.

¿Qué es un ecosistema?

Es una comunidad de organismos y su entorno físico.

¿Qué es un pasivo ambiental?

Impactos ambientales de operaciones mineras abandonadas sin dueño.

¿Qué es un área protegida?

Un espacio gestionado legalmente para conservación.

Minería en Ecuador

¿En qué provincia de Ecuador se encuentra la mayor superficie concesionada a minas?

Morona Santiago, con 38.548 hectáreas.

¿Cuál fue la provincia que recibió la mayor inversión minera entre enero y septiembre de 2022?

Zamora Chinchipe, con USD 59,8 millones.

¿En qué provincias se encuentra la actividad minera

... Continuar leyendo "Guía básica de la minería: Preguntas frecuentes y respuestas" »

Geografía Cuantitativa y Desarrollo Territorial: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Geografía Cuantitativa: Fundamentos y Aplicaciones

Geografía Cuantitativa: Es una disciplina de la geografía surgida en la década de los 60 en respuesta al enfoque descriptivo y cualitativo tradicional. Se basa en el enfoque matemático y estadístico, el análisis espacial, la modelización, así como el uso de la tecnología de la información y la interdisciplinariedad.

Componentes del Espacio Geográfico

Componentes del Espacio Geográfico: Natural, Social, Político, Económico, Cultural.

Proyecciones y Predicciones Demográficas

Proyecciones y Predicciones: Las proyecciones de población muestran la evolución que seguiría dicha población de mantenerse las tendencias demográficas actuales. Las predicciones consisten en determinar cuál... Continuar leyendo "Geografía Cuantitativa y Desarrollo Territorial: Conceptos Clave" »