Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clima i el Canvi Climàtic: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

El Clima: Factors i Elements Clau

El clima és un conjunt de condicions mitjanes de temps meteorològic a llarg termini, calculades sobre un període de 30 anys. Per definir un clima es té en compte: la temperatura, precipitació, humitat, pressió atmosfèrica i vent.

Elements que determinen el clima:

  1. Latitud
  2. Altitud
  3. Continentalitat
  4. Orografia
  5. Orientació
  6. Humanització
  7. Masses d’aire en altitud
  8. Masses d’aire en superfície
  9. Corrents marins

Fenòmens Meteorològics Importants

Jet Stream

Corrent tubular de forts vents que circulen per capes altes de l’atmosfera (9000-12000 m altitud) entre els 30 i 50 graus latitud nord, sentit oest-est, velocitat 300 a 400 km/h.

Anticicló

Altes pressions. Superior a 1613 hPa. És aire fred i sec que s’escalfa al entrar... Continuar leyendo "El Clima i el Canvi Climàtic: Causes i Conseqüències" »

Rocas sedimentarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

La estratigrafia se encarga del estudio de interpretación de los precoesos registrados en las sucesiones sedimentarias que van a permitir conocer la naturaleza de las rocas estratigráficas, la correlación tanto de materiales como de lso sucesos y una ordenación temporal correcta de la secuencia de materiales y sucesosPrincipio de la superposición de estratatos- el orde de superposicion de los estratos es el mismo de su depósito ,toda capa superpuesta a otra es mas moderna que aquela; hay una excepción cuando la seria está invertida-P del uniformismo- las leyes y pro naturales han permanecido unif a lo largo de los tiempos geologicos.p.del.actualismo Los fenomenos que hoy están actuando han producido los mismo efectos en el pasado.... Continuar leyendo "Rocas sedimentarias" »

Evolución Demográfica Mundial: Del Paleolítico a la Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El número total de habitantes no siempre es resultado de un incremento progresivo de la población. De hecho, el crecimiento demográfico nunca puede superar los recursos disponibles para esa población. La historia de la población mundial se puede dividir en dos fases principales: una larga y otra corta.

Fase Larga: Del *Homo sapiens* a la Revolución Agrícola (8000 a.C.)

Esta fase se caracteriza por un crecimiento demográfico extremadamente lento. Se estima que, al momento de la primera revolución agrícola, la población mundial oscilaba entre 5 y 10 millones de habitantes.

Fase Breve: Crecimiento Acelerado y Transición Demográfica

La primera realidad es el crecimiento. El mundo necesitó un millón de años para alcanzar los 1000 millones... Continuar leyendo "Evolución Demográfica Mundial: Del Paleolítico a la Revolución Industrial" »

Evolución Demográfica Mundial: De la Revolución Industrial al Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Impacto de la Revolución Industrial en la Demografía

Debido a esto, los gobiernos empezaron a legislar para controlar los repuntes de muertes. Las normativas se hicieron tan exigentes que las condiciones de vida por barrios mejoraron y las muertes empezaron a disminuir. Los salarios mejoraron y la esperanza de vida aumentó. La Revolución Industrial produjo un fuerte aumento de población. Empiezan a aplicarse las vacunas, antibióticos... La población crece tanto que Europa no pudo resolver la nueva estructura de población y surgen las grandes migraciones. De 1850 a 1920 se da el plus migratorio más importante de Europa. La mayoría de los emigrantes se dirigieron a América, lo que incrementó significativamente la población americana.... Continuar leyendo "Evolución Demográfica Mundial: De la Revolución Industrial al Siglo XX" »

Configuración Industrial de España: Regiones Históricas y Nuevos Polos de Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Regiones de Tradición Industrial

Incluye dos grupos distintos: las regiones de la España atlántica y el grupo formado por Cataluña y Madrid. Estos espacios tienen en común el haber sido el núcleo originario de la industrialización y haber sufrido las mayores transformaciones derivadas de la crisis de los años 70.

La España Atlántica

Estaba especializada en sectores como siderurgia, naval, química, etc., que estaban concentrados en grandes complejos fabriles. La desindustrialización derivada de la crisis creó la necesidad de recibir ayudas estatales y de nuevas tecnologías.

Cataluña y Madrid

En Cataluña y Madrid, la crisis no logró disminuir su dinamismo industrial. Las inversiones extranjeras en sectores como el químico y en el... Continuar leyendo "Configuración Industrial de España: Regiones Históricas y Nuevos Polos de Crecimiento" »

Clasificación del Suelo Urbanístico: Tipos y Regulación según la LOUA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Clasificación del Suelo Urbanizable

Suelo Urbanizable Sectorizado

Lo normal es el suelo urbanizable sectorizado, el cual no está ordenado y no contiene toda la ordenación detallada que se necesita para su posterior ejecución. Solo está dividido en sectores que, posteriormente, un plan parcial o especial desarrollará. Se sectoriza aquello que se considera necesario para los próximos 8 años. El resto del suelo que se desea considerar urbanizable, pero que no es necesario para los primeros 8 años, se clasificará como no sectorizado.

Suelo Urbanizable No Sectorizado

Nos encontramos con un suelo en el que las determinaciones del plan general son prácticamente nulas; solo indica que en el futuro podrá desarrollarse. Para que un suelo no sectorizado... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo Urbanístico: Tipos y Regulación según la LOUA" »

Modelos de Organización Territorial en Chile: Descentralización y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

E° UNITARIO CENTRALIZADO

-

Derivadas:


1.Concentración de productos, mayoría de recursos eco y humanos se acumulan en la zona central del país(capital o grandes ciudades).
2.Concentración Intrarregional(concentración de recursos y actv, generalmente en la capi).
3.Busqueda de oportunidades economic(personas y empresas) en área metropolinanas.
4.Desequilibrio en la distribución de la población(partes del país muy pobladas y otras casi deshabitadas).

E° UNITARIO DESCENTRALIZADO(Busca equilibrio en el país,social y territorial). -Propone pasar de monocéntrica(ciudad principal domina) hacia a una policéntrica(varias reg.
Tienen importancia similar).

DESCONCENTRACIÓN:

Transferir funciones admi y técnicas a niveles mas bajos de la adm,manteniendo... Continuar leyendo "Modelos de Organización Territorial en Chile: Descentralización y Desarrollo Regional" »

Planificación Urbana del Gran Londres y el Cinturón Verde Metropolitano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

El Gran Londres y los Cuatro Anillos

Contexto Histórico

A finales de la década de 1920 en Inglaterra, se puso en marcha el proyecto de El Gran Londres. Este proceso de transformación urbana comenzó con el objetivo inicial de planificar los espacios abiertos del área del Gran Londres.

Se llevaron a cabo una serie de informes clave que sentaron las bases para el desarrollo de Londres. El primer informe se elaboró en 1929. Este introdujo una nueva forma de abordar el territorio: en lugar de identificar los espacios naturales a proteger, se definieron las zonas donde se permitiría la construcción, reservando el resto como zonas verdes.

La comisión de Planificación Regional propuso un modelo territorial con un núcleo central (Londres) y un... Continuar leyendo "Planificación Urbana del Gran Londres y el Cinturón Verde Metropolitano" »

El Sector Primario en España: Estructura, Evolución y Desafíos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

El Sector Primario

Distribución del Valor Agregado Bruto (VAB) y Empleo en el Sector Primario

La distribución del VAB y el empleo en el sector primario español se desglosa de la siguiente manera (datos de referencia, pueden variar según el año exacto no especificado):

  • Distribución del VAB:
    • Agricultura y Ganadería (AG): 93,3%
    • Pesca y Acuicultura (PA): 4,6%
    • Silvicultura (S): 2,1%
  • Distribución del Empleo:
    • Agricultura y Ganadería (AG): 92,7%
    • Pesca y Acuicultura (PA): 5,4%
    • Silvicultura (S): 1,9%

Tipos de Explotaciones Agrarias

Explotaciones Extensivas

Incluyen la agricultura extensiva (caracterizada por ser la menos productiva por unidad de superficie), la ganadería ovina y caprina, y el olivar tradicional.

Explotaciones Intensivas

Comprenden la horticultura... Continuar leyendo "El Sector Primario en España: Estructura, Evolución y Desafíos Clave" »

Transporte: Tipos, Características y su Impacto en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Transporte

Clasificación de los transportes según la vía que utilizan

  1. Marítimo: Se utiliza el mar como vía.
  2. Fluvial: Se utilizan ríos como vías.
  3. Terrestre: Se utiliza la superficie terrestre como vía.
  4. Lacustre: Se utilizan lagos como vías.
  5. Aéreo: Se utiliza el aire como vía.

Orden de los transportes según su capacidad de carga (de mayor a menor)

  1. Marítimo (buque de carga, ferry, barcos, cruceros)
  2. Fluvial (balsa, canoa, lanchas, barcos)
  3. Ferroviario (trenes, subtes, metros)
  4. Carretero (automóviles, autobuses, camiones)
  5. Aéreo (avión, avioneta, helicóptero)

Orden de los transportes según su velocidad (de mayor a menor)

  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Carretero
  • Marítimo
  • Fluvial

Orden de los transportes según su costo (de menor a mayor)

  1. Marítimo
  2. Fluvial
  3. Ferroviario
  4. Carretero
  5. Aéreo

Contenedores

... Continuar leyendo "Transporte: Tipos, Características y su Impacto en el Comercio Internacional" »