Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho del Mar: CONVEMAR, Zonas Marítimas y Buques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), también conocida como UNCLOS por sus siglas en inglés, establece el marco jurídico fundamental que rige:

  • Soberanía
  • Jurisdicción
  • Utilización de los océanos
  • Derechos y obligaciones de los Estados

Ámbito de Aplicación

Trata sobre los espacios oceánicos y su utilización en áreas como:

  • Navegación
  • Sobrevuelo
  • Exploración y explotación de recursos
  • Conservación marina y lucha contra la contaminación
  • Pesca
  • Tráfico marítimo

Estructura y Contenido

Contiene 320 artículos y 9 anexos que:

  • Definen las distintas zonas marítimas.
  • Asignan derechos, deberes y responsabilidades jurídicas a los Estados.
  • Prevén mecanismos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho del Mar: CONVEMAR, Zonas Marítimas y Buques" »

Polítiques Demogràfiques i Debat sobre la Immigració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

Temes cabdals de les polítiques demogràfiques del segle XXI, aquest debat està directament relacionat amb la necessitat de control del nombre d'habitants del planeta. Les polítiques demogràfiques han estat històricament de dos tipus: Maltusianes: amb l'objectiu de reduir el creixement de la població a partir de controls de la natalitat (veure malthusianisme) Populacionistes: amb l'objectiu d'incrementar el creixement de la població a partir d'estímuls de la natalitat i el foment de la immigració. ACTUALITAT: problemes derivats del fort creixement demogràfic a escala mundial han posat de moda l'anomenat neomaltusianisme, que té com entre altres objectius limitar el creixement demogràfic del planeta. En aquest sentit es vincula aquest... Continuar leyendo "Polítiques Demogràfiques i Debat sobre la Immigració" »

Economías Preindustriales Europeas y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Economías Preindustriales Europeas

1. Características:

  • Predominio de la agricultura: más del 70% de la población, sistemas extensivos, métodos tradicionales.
  • Escasa productividad: ausencia de ahorro e inversión, rendimientos decrecientes.
  • Escasa importancia de la industria: ausencia de mecanización, falta de especialización en mano de obra, escasa demanda.
  • Ausencia de mercados nacionales: alto coste del transporte, falta de vías de comunicación, diversidad de sistemas de pesos y medidas.
  • Limitado sistema monetario y financiero: uso del trueque, moneda como sistema complementario, desconfianza debido a diversidad de monedas.
  • Economía de base orgánica: explotación de energías naturales, oferta limitada.

2. Ciclo Demográfico Antiguo:

  • Hipótesis
... Continuar leyendo "Economías Preindustriales Europeas y su Evolución" »

Dinámicas del Turismo Global: Explorando Destinos y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Ciclo de Vida de Butler

Este modelo analiza el comportamiento de la demanda y la capacidad de carga de los destinos turísticos. Establece una relación positiva entre el aumento de visitantes y el desarrollo turístico, especialmente en alojamiento. Butler propone seis etapas:

  1. Descubrimiento o Exploración
  2. Inicio o Implicación
  3. Desarrollo
  4. Consolidación
  5. Estancamiento
  6. Postestancamiento

El estancamiento ocurre cuando el destino se satura, sin evolución positiva en número de turistas ni oferta alojativa. Esto puede llevar al colapso o al rejuvenecimiento. Superar el estancamiento implica abrir nuevos mercados, remodelar el producto, ampliar la oferta o mejorar la gestión.

Turismo de Masas

Se caracteriza por:

  1. Disponibilidad de tiempo
  2. Accesibilidad espacial
  3. Aumento
... Continuar leyendo "Dinámicas del Turismo Global: Explorando Destinos y Tendencias" »

Pueblos originarios de América del Sur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

AIMARAS



-Agricultura de terraza

-Comercio e intercambio a través de las caravanas de llamas.

-Organización Política-Social: Ayllús (familia).

-Desarrollan alfarería y metalurgia.


CHANGOS


-Pesca y recolección de mariscos (balsas).

-Vivienda estacas de huesos y madera cubierta con cuero de lobo y algas marinas.


ATACAMEÑOS


-Agricultores y ganaderos.

-Cultivo en terrazas

-Organizados en Ayllús

-Viviendas: Casas de piedra rectangulares con techos planos de barro y ramas.

-Desarrollan alfarería y metalurgia.

-Instrumentos de hueso y piedra.


DIAGUITAS


-Agricultores y ganaderos.

-Organizados en Ayllús.

-Viviendas: Chozas de madera cubiertas con ramas y vegetales.

-Desarrollo de alfarería con motivos geométricos y figuras zoomorfas (jarro pato).


RAPA NUI


-Agricultores,

... Continuar leyendo "Pueblos originarios de América del Sur" »

Técnicas Constructivas y Evolución Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Apeo

Ventajas

  • No necesita desalojo.
  • Solución barata y rápida.
  • Fácil cálculo.
  • Mano de obra poco especializada.

Inconvenientes

  • Invade la vía pública.
  • No se puede usar a partir de cierta altura.

Atirantamiento

Ventajas

  • No se ven en la fachada.
  • Los materiales son más baratos que en los apeos.
  • Deja libre la calle.
  • Menos riesgo para los viandantes.
  • No se necesita acopio.
  • Más barato que el apeo.
  • Puede ser una solución definitiva.

Inconvenientes

  • Mano de obra más especializada que en apeos.
  • Hay que entrar en el interior de viviendas.

Asnillas y Pilares Esbeltos

Semejanzas

  • Las dos precisan soportes metálicos como elementos auxiliares.
  • Antes de realizar el cargadero hay que apear.
  • Las dos tienen bebederos.
  • Igual comportamiento frente al fuego.
  • Entran en carga de igual
... Continuar leyendo "Técnicas Constructivas y Evolución Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y Comparativo" »

Impulsores del Crecimiento Económico: Territorio, Recursos Naturales y Capital Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Factores de Crecimiento Económico

1. Territorio y Recursos Naturales

1.1. Territorio y Accesibilidad

El territorio condiciona la accesibilidad desde una doble perspectiva. La economía española tiene una posición periférica en el contexto de la UE, lo que ha permitido aprovechar determinadas rentas de situación. La incorporación a la UE implicó la desaparición de barreras a la movilidad de bienes, servicios y factores productivos, la atracción de inversión y la ampliación de mercados (economías de escala), extendiendo el desarrollo europeo a lo largo del eje de crecimiento mediterráneo.

1.2. Características Físicas

Las características físicas del territorio español no siempre han favorecido el crecimiento económico.

1.3. Disponibilidad

... Continuar leyendo "Impulsores del Crecimiento Económico: Territorio, Recursos Naturales y Capital Humano" »

Espainiako industria: krisia, berregituraketa eta etorkizuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,85 KB

Industriaren krisia eta berregituraketa (1975-1985)

Industriaren krisia (1975etik aurrera)

Espainiako industrian eragin negatiboa izan zuen krisia.

Krisiaren arrazoiak
  • Kanpoko arrazoiak (munduko ekonomian aldaketak):
    • Energiaren garestitzea (1973ko petrolioaren prezioaren gorakada) eta produkzio-gastuen igoera.
    • Ziklo teknologikoaren agortzea: sektore eta produkzio-sistema zaharkituak.
      • Teknologia berriak: mikroelektronika, informatika eta telekomunikazioak.
      • Industria-sektore berriak: robotika, aeronautika.
      • Produkzio-sistema malgu berriak:
        • Eskariaren ezaugarri berriek berrikuntza eta produktuen dibertsifikazioa eskatzen zuten.
        • Ekonomiaren mundializazioa eta EBko lehia.
  • Barne arrazoiak:
    • Industriaren egitura-gutxiegitasunak: espezializazio gutxi, energia eta
... Continuar leyendo "Espainiako industria: krisia, berregituraketa eta etorkizuna" »

Sistemas de Producción Animal y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Sistema Vertical de Producción Animal

Se refiere a que el productor primario participa en los siguientes 3 niveles:

  • Producción de materia prima
  • Industrialización
  • Comercialización

Manejo del Medio Ambiente

Un buen ambiente dentro de una construcción permite que el individuo exprese su potencial, además de proporcionarle protección de viento, sol y lluvia, cama caliente y seca.

Se facilita su reproducción, se evitan enfermedades respiratorias, además hay un aumento de peso debido a la estimulación por luminosidad, etc. *Buen desarrollo y crecimiento*

Protección frente a depredadores y parasitismo, prevenir traumatismos durante la gestación.

Capital de Inversión

El capital de inversión es el dinero destinado a invertir en un sistema de producción,... Continuar leyendo "Sistemas de Producción Animal y Manejo" »

Dinámicas del Empleo y Desempleo Global: Perspectiva Comparada y Desafíos de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Evolución, Determinantes y Composición del Empleo

Evolución del Empleo por Región

  • España (ESP):
    • 1970-1973: Destrucción de empleo.
    • Años 80: Periodo de crecimiento y creación de empleo.
    • 1993: Crecimiento paralizado por la crisis.
    • 1993-2008: Periodo de recuperación.
    • 2008: Crisis, caída del empleo.
  • Unión Europea (UE): Los periodos de crecimiento y crisis coinciden con los de España, aunque España es más sensible.
  • Estados Unidos (EE. UU.): País dinámico; desde la última crisis no se ha destruido apenas empleo.
  • Japón (JAP): Hasta los años 90, excepto la crisis del 93, crecimiento continuo; después, parálisis y rápida recuperación, con un empleo poco sensible.
  • China (CHN): Generando empleo desde 1971, siempre positivo, aunque el aumento
... Continuar leyendo "Dinámicas del Empleo y Desempleo Global: Perspectiva Comparada y Desafíos de España" »