Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Industrialización en España en el Siglo XIX: Infraestructuras y Desarrollo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Revolución Industrial y Modernización de Infraestructuras en España (Siglo XIX)

Introducción

La economía de algunos países de Europa se transformó profundamente a lo largo del siglo XIX. España también experimentó transformaciones importantes, aunque su industrialización sufrió un notable retraso.

La industria no se estancó, pero su desarrollo fue lento. La industrialización española puede calificarse de tardía, incompleta y desequilibrada, tanto regional como sectorialmente.

Factores que influyeron en este retraso:

  • Pérdidas humanas y económicas ocasionadas por la Guerra de la Independencia.
  • Falta de capitales, ya que la escasa burguesía española no tenía mentalidad inversora.
  • Crecimiento demográfico limitado, con una alta tasa
... Continuar leyendo "Industrialización en España en el Siglo XIX: Infraestructuras y Desarrollo Económico" »

Transformación Industrial Española: Crisis y Reestructuración (1975-1985)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Crisis y Reestructuración Industrial (1975-1985)

Causas de la Crisis

  • Aumento espectacular del precio del petróleo por la crisis de 1973, afectando a los países industrializados a partir de 1975.
  • Agudización de la crisis por las características propias del sistema industrial español.
  • Gran dependencia energética de España en comparación con otros países industrializados.
  • Crisis política que afectó a la economía, reduciendo la inversión empresarial y retrasando las medidas de ajuste.
  • Deficiencias estructurales importantes de la industria española, como la desfavorable especialización sectorial y el elevado endeudamiento empresarial.
  • Políticas proteccionistas del período franquista que, junto con el pequeño tamaño de las empresas,
... Continuar leyendo "Transformación Industrial Española: Crisis y Reestructuración (1975-1985)" »

El Petroli: Problemes, Relació i Política Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,05 KB

El Petroli: Un Problema?

La dependència del petroli presenta diversos desafiaments. Aquest bé està carregat de conflictes i té característiques particulars que el fan crucial. La distribució desigual, l'alt valor energètic i econòmic, i la baixa elasticitat-preu de la demanda són factors clau. A mesura que es trobin substituts, la demanda es tornarà més elàstica. L'organització oligopolística i la verticalització del sector, amb empreses públiques o estatals controlant una part important del mercat, també influeixen.

Relació del Grau d'Intercanvi

La relació entre el preu de les exportacions i les importacions (PX/PY) és crucial. Una millora en la relació real d'intercanvi significa que es pot importar més amb el mateix volum... Continuar leyendo "El Petroli: Problemes, Relació i Política Industrial" »

Poblado de zambujal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El poblado de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería), ha dado nombre a una peculiar cultura que se extendió desde el sureste peninsular hasta Portugal, siendo el horizonte cultural más significativo del Calcolítico peninsular.  Ocupado desde el 3100 al 2200, el poblado de 5 hec. está situado sobre un estratégico espolón, rodeado de cuatro recintos amurallados producto de las sucesivas ampliaciones que experimentó el lugar; una de estas líneas de muralla conserva una serie de torres circulares huecas dispuestas a intervalos regulares, con carácter defensivo. Todo ello es muestra de un asentamiento estable y permanente constituido como centro regional, que pudo contar con cerca de 1000/1500 habitantes y una compleja división... Continuar leyendo "Poblado de zambujal" »

Segons la Llei del Patrimoni Natural i de la Biodiversitat (2007), les diferents figures de protecció autonòmica dels espais protegits s'agrupen en cinc categories:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Les Lleis d’abast estatal 4/1989 de Conservació dels Espais Naturals i de la Flora i Fauna Silvestres, i la 42/2007 referent al Patrimoni Natural i la Biodiversitat es poden considerar molt similars pel que fa als seus objectius. Però si es té en compte la seva conceptualització, es poden apreciar diferències significatives degut principalment als canvis socio-culturals i econòmics que s’han produït entre l’elaboració de la primera llei al 1989 i la de la segona al 2007.

Als primers paràgrafs del preàmbul de cada una de les lleis es pot apreciar una visió diferent sobre la necessitat de protegir els espais naturals. La del 1989 destaca que la protecció de la natura es necessària i que ha esdevingut un tema d’actualitat dins... Continuar leyendo "Segons la Llei del Patrimoni Natural i de la Biodiversitat (2007), les diferents figures de protecció autonòmica dels espais protegits s'agrupen en cinc categories:" »

Recursos Pesqueros del Mar Peruano: Biología, Evaluación y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Biología Pesquera

Zonas de Pesca

El mar peruano se ubica en la Zona de Pesca 87 del océano Pacífico, que abarca desde los 5ºN hasta los 60ºS y desde los 105ºO hasta la costa sudamericana.

Recursos Renovables

Son aquellos que se encuentran en fase de explotación:

  • Pelágicos: Utilizados para la fabricación de harina y aceite de pescado. Especies destacadas:
    • Engraulis ringens (anchoveta)
    • Sardinops sagax sagax (sardina)
    • Scomber japonicus peruanus (caballa)
    • Sarda chilensis (bonito)
  • Costeros: Destinados al consumo humano directo. Especies importantes:
    • Seriolella violacea (cojinova)
    • Ethmidium maculatum chilcae (machete)
    • Mugil cephalus (lisa)
    • Cheilodactylus variegatus (pintadilla)

    Cojinova y lisa son especies de particular importancia.

  • Demersales: Merluccius
... Continuar leyendo "Recursos Pesqueros del Mar Peruano: Biología, Evaluación y Manejo" »

Turismoaren Garapena Espainian: Faktoreak, Eremuak eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,66 KB

Definizioa

"Turista" hitza Britainia Handian erabili zen lehen aldiz XVIII. mendearen amaieran, bidaia atsegin bat egiteko egiten den pertsona izendatzeko. XIX. mendean, turismo jarduera aristokrata eta burgesena zen, baina XX. mendean, 1960tik aurrera, masen fenomenoa bihurtu da.

Turismoaren Eboluzioa

1960tik aurrera, Espainiak garapen handia izan du azpisektore honetan eta, gaur egun, munduko turismo potentziarik handienetakoa da. (2013ko datuen arabera, hirugarren dago, Frantzia eta EEBBen atzetik).

Hazkunde Faktoreak

Hazkunde faktoreak bi motatakoak dira:

  1. Kanpo faktoreak: Europa mendebaldeko eta iparraldeko kontsumitzeko gaitasuna handiagotu zen (1945etik aurrera), eta garraiobideen aurrerakuntzek joan-etorriak erraztu zituzten.
  2. Barruko faktoreak:
... Continuar leyendo "Turismoaren Garapena Espainian: Faktoreak, Eremuak eta Ondorioak" »

Concepto de Región: Definición, Características y Evolución en Chile

Enviado por Tamara y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Concepto de Región: Definición y Características

El concepto de región evoca la idea de territorio o espacio físico territorial. Se aplica a nivel global para identificar áreas del planeta, como la “región Europea”. En este contexto, el concepto puede ser algo ambiguo. Por ejemplo, en Europa existe el “Fondo Regional Europeo”, que distribuye recursos económicos a los países miembros. En América Latina, la CEPAL también utiliza el término “región” para referirse al continente.

En general, el concepto de región se utiliza para referirse al área geográfica inmediatamente inferior a la global. Es un concepto un poco amorfo e indeterminado, carente de estructuras organizativas rígidas. Siempre se refiere a un territorio,... Continuar leyendo "Concepto de Región: Definición, Características y Evolución en Chile" »

Clasificación de Zonas Geográficas y Tipos de Litoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipos de Costas

Son el resultado de los procesos litorales. Los tipos más frecuentes son:

  1. Costa de ría: Un valle fluvial es inundado por el mar, se asocian con el estuario. Por ejemplo, las rías gallegas.
  2. Costa de fiordo: Similares a las de ría, pero donde antiguos valles glaciares son inundados por el mar. Por ejemplo, la costa de Noruega.
  3. Costa de isla barrera o lagoon: Su ribera está adelantada respecto a una parte de agua, cerrada o semicerrada por una barrera. Por ejemplo: Golfo de México.
  4. Costa arenosa: Es una franja de tierra mixta hacia el mar. Por ejemplo, la mayoría de las playas del litoral español.
  5. Llanura de marea: Costas muy llanas, con gran desarrollo de la zona intermareal, zonas pantanosas, sedimentos y abundante cobertura
... Continuar leyendo "Clasificación de Zonas Geográficas y Tipos de Litoral" »

Clasificación del suelo y desarrollo urbanístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Se ha de tener aprobado el instrumento del planeamiento (plan general, plan parcial, unidad de actuación), obtener y ceder los terrenos gratuitamente al ayuntamiento (viales, dotaciones, zonas verdes...), costear entre los propietarios la urbanización de la unidad de actuación que se encuentra (viales, conexiones, redes de abastecimiento), obtener las licencias pertinentes para la edificación y edificar cuando el plan lo establezca.

Por clasificación de suelo se entiende a qué se puede hacer en cada lugar de ámbito territorial y qué no se puede hacer, con qué intensidad se pueden hacer estas actividades y cuándo se pueden hacer y qué condiciones hay que cumplir. Según el Plan General Municipal de Ordenación, hay 3 clases de suelo:

... Continuar leyendo "Clasificación del suelo y desarrollo urbanístico" »