Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Industrial: Transformación y Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Las Fuerzas Impulsoras de la Industrialización

La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. ¿Por qué comenzó allí?:

  • Inglaterra tenía una monarquía parlamentaria con fuerte influencia de la burguesía.
  • Crecimiento de la población que condujo a un aumento en la demanda.
  • Abundancia de recursos, notablemente carbón.
  • Extensa red de transporte de ríos y canales.
  • Un imperio colonial que proporcionó tanto fuentes de materias primas (ej. algodón) como un gran mercado de exportación.

Componentes de la Revolución Industrial: Una Serie de Revoluciones Paralelas

Hubo una serie de revoluciones paralelas que contribuyeron a la Revolución Industrial:

  • Revolución Agrícola: Aumento en la producción de alimentos.
  • Revolución
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Transformación y Progreso" »

La Pesca i Aqüicultura: Recursos, Història i Reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Pesca i Aqüicultura: Recursos Pesquers

Distribució dels Recursos

El 14% dels recursos pesquers es troben en llacs i rius. La majoria dels peixos habiten la part menys profunda, rica en fitoplancton, així com les zones de contacte entre aigua dolça i salada. També es concentren en zones amb corrents marins o plataformes continentals extenses. La confluència de corrents freds i càlids, com el mar del Japó (Kuro Shivo i Oya Shivo) o Terranova (corrent del Labrador i del Golf), atrau gran diversitat de peixos, facilitant-ne la captura. Altres zones riques en peixos a causa dels corrents freds i l'alta concentració de plàncton són les costes del Perú, les Illes Canàries i el sud d'Àfrica.

Les captures es componen majoritàriament de peixos... Continuar leyendo "La Pesca i Aqüicultura: Recursos, Història i Reptes" »

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Factores y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Condiciones Previas en Gran Bretaña

Gran Bretaña fue la primera nación en reunir, de forma rápida y completa, el mayor número de condiciones favorables para el crecimiento económico. Este punto suele ser relevante en el estudio de la Revolución Industrial.

En primer lugar, poseía una buena dotación de recursos naturales:

  • Clima templado y lluvioso, apto para el desarrollo agrícola y ganadero.
  • Energía hidráulica.
  • Abundancia en carbón y otros minerales.
  • Ríos navegables y fácil acceso al exterior.

Además, Gran Bretaña desarrolló su propia cultura y sistema político-institucional, creando las mejores condiciones para la innovación y la inversión.

El Ámbito Político

En el ámbito político, destaca la evolución de la monarquía absolutista... Continuar leyendo "La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Factores y Transformaciones" »

Dinámica Demográfica y Transformación Económica en Europa (S. XVIII-XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La explicación más aceptada es que el primer motor de cambio fue la disminución de la mortalidad a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Fue un proceso lento, ya que aún en el siglo XIX las enfermedades epidémicas afectaron duramente a la población. La lenta reducción de la mortalidad en la Europa de los siglos XVIII y XIX permitió que el crecimiento demográfico resultara favorable para el crecimiento económico. El aumento de los costes relativos de los hijos fue lo que empujó a la restricción de la fecundidad. Con el nuevo régimen, pocos nacimientos alcanzan a compensar las pocas defunciones.

El Aumento de la Población y el Crecimiento Económico

A partir de mediados del siglo XVIII la población europea comenzó a crecer;... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica y Transformación Económica en Europa (S. XVIII-XIX)" »

Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Sociedad Industrial

En geografía económica, se define como sociedad industrial a aquella que, tras experimentar un proceso de industrialización (efectos de la Revolución Industrial), presenta una elevada dependencia del sector secundario en el funcionamiento de su economía.

Términos relacionados: Industrialización.

Sociedad Postindustrial

En geografía económica, la sociedad postindustrial es aquella en la que las manufacturas no dominan la actividad económica, ya que esa función o primacía económica ha pasado a ser desempeñada por la actividad de servicios o terciaria.

Términos relacionados: Terciarización, industrialización, desindustrialización.

Subdesarrollo

En geografía económica, el subdesarrollo es un estado económico en... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica" »

Crisis finisecular 1873

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,29 KB

Teoría MALTHUSIANA (transición demográfica)


Las Pautas del comportamiento demográfico empiezan a cambiar en GB en el S.Xviii junto con el crecimiento de la industria tradicional.La Modernización demográfica es un fenómeno general que afecta a todos Los países.

La Transición demográfica


El paso del ciclo demográfico antiguo Al moderno configura una etapa de características especiales que se Conoce como transición demográfica.La transición demográfica es un Momento de máxima separación entre las tasas. Primera Fase, la natalidad se mantiene elevada como en el ciclo Antiguo mientras que la mortalidad desciende como en el ciclo Moderno,lo cual implica un crecimiento rápido de la población durante Este espacio de tiempo. Segunda

... Continuar leyendo "Crisis finisecular 1873" »

Serveis Financers, Transport, Turisme, Comunicació i Comerç

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8 KB

Els Serveis Financers

Els serveis financers es dediquen a gestionar diners. Són els serveis que presten els bancs, les caixes d'estalvi, els agents de borsa, els fons d'inversió i les companyies d'assegurances, i són les borses que ho gestionen.

Els Serveis de Transport

Són els serveis que presten els mitjans de transport i els intermediaris d'aquests serveis. Els països desenvolupats tenen bones infraestructures i mitjans de transport moderns, ràpids, segurs i còmodes. Als països subdesenvolupats, els mitjans de transport són insuficients i antiquats.

Transport Terrestre

Engloba tant els desplaçaments que es fan per carretera com els que es fan en ferrocarril. El transport per carretera és el més utilitzat per les persones per desplaçar-... Continuar leyendo "Serveis Financers, Transport, Turisme, Comunicació i Comerç" »

Explorando el Turismo Rural: Orígenes, Características y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Turismo Rural: Orígenes, Características y Objetivos

Orígenes y Evolución del Turismo Rural

  • Francia: En 1948 se inaugura la primera cadena de pequeña hostelería rural (Logis de France). En 1955 se crea la Fédération Nationale des Gîtes Ruraux.
  • Irlanda: En 1964 se funda la Irish Farm Holidays Association.
  • Italia: En 1965 se forma otra nueva Asociación.

En la década de los 80, se generalizó el turismo rural en los países desarrollados, impulsado por:

  • Creciente interés de la demanda por las áreas rurales.
  • Oportunidad de obtener rentas adicionales en las explotaciones agrarias sin necesidad de efectuar importantes inversiones.

Desde principios de los 90:

  • Aumento de visitantes e interés por multitud de áreas rurales.
  • Afianzamiento del turismo
... Continuar leyendo "Explorando el Turismo Rural: Orígenes, Características y Objetivos" »

Destinos Naturales y Culturales: Explora los Mejores Parques Nacionales y Capitales Europeas de la Cultura

Enviado por Dámaso y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Ecoturismo: Una Tendencia en Auge

El ecoturismo se define por las actitudes y preocupaciones de sus practicantes, reflejando un alto grado de maduración social, económica y cultural. Este enfoque sitúa el interés y la preocupación por la naturaleza y el medio ambiente como elementos fundamentales en las sociedades avanzadas. Nuestro planeta alberga más de 3000 zonas protegidas bajo aproximadamente 30 figuras de protección diferentes. De estas, más de 1300 son parques nacionales, abarcando más de 200 millones de hectáreas, lo que representa el 1,2% de las tierras emergidas. Este porcentaje es aún mayor en América del Norte y África.

Aunque tradicionalmente el ecoturismo ha sido una tipología turística con una demanda principalmente... Continuar leyendo "Destinos Naturales y Culturales: Explora los Mejores Parques Nacionales y Capitales Europeas de la Cultura" »

Especies en peligro de extinción en timanfaya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

RADIOGRAFÍA DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE CIUDAD REAL


La conferencia es sobre la recopilación de todos los problemas medioambientales de la provincia.
Los problemas están relacionados con:

 Agricultura y agua.
-  Infraestructuras y urbanismo. -  Industria y energía. -  Residuos. -  Fauna y flora. Desde hace 2000 años ha habido diversas actividades, que aún siguen vigentes como por ejemplo en el Valle de Alcudia, que no tiene árboles, por lo que se produjo la erosión y por tanto la desesperación del suelo. Ahora sirve para el pasto. Además, la última causa es la acción del ser humano, ya que el primero que actúa es la geología. Según la cabeza del ganado que haya en una zona, así será el terreno y la vegetación existente.... Continuar leyendo "Especies en peligro de extinción en timanfaya" »