Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Europa en el Siglo XIV: Crisis Demográfica, Clima y Reestructuración Socioeconómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Introducción: Presión Demográfica y Recursos

A finales del siglo XIII, la creciente población europea ya enfrentaba una presión significativa sobre los recursos disponibles. La escasez de carne y estiércol, junto con la reducción del ganado, presagiaba un escenario de hambrunas recurrentes, incluso antes de las grandes crisis que marcarían el siglo siguiente.

El Cambio Climático del Siglo XIV y la Gran Hambruna

A finales del siglo XIII, Europa experimentó un significativo cambio climático, conocido como la Pequeña Edad de Hielo, que se caracterizó por una notable caída de las temperaturas y un aumento de las precipitaciones. Esto tuvo consecuencias inmediatas y devastadoras en la agricultura: se perdieron numerosas cosechas y extensas... Continuar leyendo "Europa en el Siglo XIV: Crisis Demográfica, Clima y Reestructuración Socioeconómica" »

Coeficientes de Absorción, Ocupación y Utilización del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Coeficiente de Absorción del Suelo - CAS

Es la parte de un predio que debe dejarse libre completamente sin construir con techos, pavimentos, sótanos o cualquier otro material impermeable. Pero siempre es importante consultar la reglamentación de tu ciudad con las autoridades competentes.

Coeficiente de Ocupación del Suelo - COS

Representa un porcentaje e indica que tanta área de nuestro terreno puede construirse (ocupar) y qué tanto debe quedar libre. Al multiplicar este porcentaje en su forma decimal por la superficie total del terreno obtendremos la superficie de desplante, que no es otra cosa más que el área sobre la cual se desplantan o se apoyan los muros de los espacios cerrados de tu casa.

Coeficiente de Utilización del Suelo -

... Continuar leyendo "Coeficientes de Absorción, Ocupación y Utilización del Suelo" »

Zonas de producción de vino en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

DOP Dop Rueda

Zona de producción integrada por 53 municipios de la provincia de Valladolid, 17 de Segovia y 2 de Ávila.

Clima: Continental, ventoso y con cierta influencia atlántica.

Suelos: Aluviales con un contenido en caliza. En el sur, la superficie del suelo es arenosa con un subsuelo de arenisca y arcilla.

Pluviometría: 300-500 mm/año.

Temperatura media: 11oC.

Hectáreas de cultivo: Aproximadamente 12.900 has.

Variedades: (B) Verdejo, Viura, Sauvignon blanc y Palomino (T) Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon y Merlot. 85% en el mercado nacional y 15% en exportación. Son 64 bodegas y más de 1.700 viticultores. Las bodegas destacadas de la zona son: Marqués de Riscal, José Pariente, Belondrade y Lurton, Finca Caraballas, Martínsancho.

... Continuar leyendo "Zonas de producción de vino en España" »

Globalització i Economia Mundial: Centre, Perifèria i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

La Globalització: Un Món Interconnectat

El món actual és el resultat de la crisi i l’esfondrament del bloc comunista, així com del triomf del sistema capitalista, afavorit per l’extraordinari desenvolupament de les noves tecnologies de la informació i de la comunicació.

Les relacions econòmiques, socials i culturals que el capitalisme ha establert entre els països i les regions del nostre planeta creen situacions de col·laboració, d’intercanvi, d’interdependència i, sovint, de domini polític, social i econòmic.

Si bé el comerç, la depredació dels recursos naturals i el domini d’uns països sobre els altres existeixen des de fa molt de temps, el que caracteritza la globalització és que aquestes relacions tenen un abast... Continuar leyendo "Globalització i Economia Mundial: Centre, Perifèria i Desenvolupament" »

El sector agrario: Delimitación, estructura y evolución en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

TEMA 3: EL SECTOR AGRARIO

3.1 Delimitación de las magnitudes agrarias

- Sectores, magnitudes agrarias:

  • RA: Parte de la producción que retienen como renta agricultores y ganaderos.
  • PFA: Valor de los bienes producidos en el subsector agrario.
  • CI: Inputs empleados en la producción.
  • A: Amortizaciones de tipo capital.
  • S: Por superficie de tierra o cabezas de ganado no vinculadas a la producción, solo por tener tierras aunque no produzca.
  • I: No pagan mucho en los campos.

RA = PFA - CI - A + (S - I).

- Hay dos tipos de explotaciones: minifundios y latifundios.

3.2 Estructura productiva del subsector agrario español

- Principales ramas agrarias:

  • Granívoros
  • Horticultura
  • Bovina
  • Frutales y cítricos

- Evolución de estructura productiva:

  • Desde 1987 hasta 2016 aumentan
... Continuar leyendo "El sector agrario: Delimitación, estructura y evolución en España" »

Desarrollo Industrial y Crisis en España (1960-1973): Transformación Económica y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Desarrollo Industrial y Crisis en España (1960-1973)

Al mismo tiempo, España recibió las divisas que aportaban turistas y emigrantes, con las que hizo frente a la compra de petróleo, a la importación de bienes industriales y a la nivelación de la balanza de pagos. El Estado puso en funcionamiento los Planes de Desarrollo y una política regional basada en los Polos de Desarrollo y Promoción, entre los que destacaron los de Huelva, Córdoba, Granada, Burgos. A pesar de que los planes de desarrollo no dieron los resultados previstos, se consiguieron objetivos muy importantes, el más notorio de los cuales, sin duda, fue que el PIB alcanzó un índice de crecimiento anual en torno al 7%. La industria española mejoró notablemente y alcanzó... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial y Crisis en España (1960-1973): Transformación Económica y Desafíos" »

Relación entre el clima y la vegetación: Biomas y paisajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB

Dos enunciados             tres enunciados

p:vvff   `p:ffvv                p: vvvvffff     `p:ffffvvvv

q:vfvf    `q:fvfv               q:vvffvvff       `q:ffvvffvv

                                   r:vfvfvfvf        `v:fvfvfvfv    

resultado

verdadero .......Tautología       falso....Contradicción

verdadero y falso.... Contingencia

(ΓpΛq)ν`r

 f   f    f  f

f    f    v  v

f    f    f   f

f    f     v  v

v    v    v   f

v    v    v   v

v    f     f   f

v    f     v   v    contingencia


PERFIL DEL SUELO:


primero se forma horizontes A, para que se forme B, primero los factores... Continuar leyendo "Relación entre el clima y la vegetación: Biomas y paisajes" »

Transformaciones Económicas Preindustriales: Agricultura, Industria y Sociedad en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Revolución Agraria y los Cambios en la Propiedad de la Tierra

De la Propiedad Comunal a la Privada: El Fenómeno de los Cercamientos

Se produjeron cercamientos, un proceso que implicó el paso de la propiedad comunal a la privada, junto con una revalorización de la tierra. En los terrenos comunales, todos podían acceder a ellos, cultivar y pastar los animales, lo que llevó consigo un empobrecimiento significativo del campesinado.

Impacto en el Campesinado y Modelos Agrarios en Europa

El Caso de Gran Bretaña y el Norte de Europa

En el Norte de Europa y Gran Bretaña se realizaron importantes transformaciones:

  1. La abolición del sistema feudal.
  2. Subasta y venta de los terrenos comunales para dar paso a los cercamientos.
  3. Expropiación de tierras
... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas Preindustriales: Agricultura, Industria y Sociedad en Europa" »

Datos Geográficos Clave del Ecuador: Población, Ríos, Clima y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Datos Geográficos Clave del Ecuador

En un estudio para la ubicación de una planta de tratamiento de residuos, se desea escoger el mejor sitio de la región 1 del Ecuador, por lo que se requiere saber la cantidad de poblados puntuales que producirán desechos. 175

Hidrografía y Población

¿Cuántos centros poblados de la zona 1 del país están atravesados por los ríos fin12? 48

¿Cuántas parroquias entre 20 y 30 millones de metros cuadrados están dentro de la provincia de Chimborazo? 7

¿Cuántos cantones han sufrido inundaciones en el Ecuador? 74

¿Cuántas parroquias entre 50 y 100 millones de metros cuadrados están dentro de la provincia de Manabí? 6

¿Cuántos centros poblados están atravesados por las vías mejor dentro de la provincia... Continuar leyendo "Datos Geográficos Clave del Ecuador: Población, Ríos, Clima y Riesgos" »

Impacto y Límites de las Políticas Macroeconómicas en España Durante la Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

España, en su intento por mitigar los efectos de la crisis, implementó diversas reformas políticas, económicas y administrativas. Sin embargo, estas reformas parecen no haber sido suficientes, siendo necesario seguir avanzando para incrementar la competitividad de la economía española y asegurar el mantenimiento futuro del Estado de Bienestar.

La falta de responsabilidad y colaboración entre los partidos políticos para alcanzar un objetivo común que beneficie a toda la sociedad española ha llevado a que sean los organismos europeos quienes impongan los ajustes y la orientación de las reformas.

Medidas Fiscales

En el ámbito fiscal, destaca el incremento de los tipos impositivos en la mayoría de los impuestos, especialmente el IRPF... Continuar leyendo "Impacto y Límites de las Políticas Macroeconómicas en España Durante la Crisis" »