Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividades del Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Sector Primario: Actividades y Recursos Naturales

El sector primario abarca todas las actividades humanas dedicadas a la obtención de recursos directamente de la naturaleza. Esto incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal.

La Revolución Neolítica y el Origen de la Agricultura

La revolución neolítica marcó un antes y un después, cuando las sociedades humanas comenzaron a domesticar animales y cultivar la tierra. Este cambio permitió obtener carne, grasa, pieles y fuerza de trabajo animal, transformando la forma de vida.

Estructura del Espacio Agrario

El espacio agrario se compone de dos elementos principales:

  • Espacio cultivado: Se organiza en parcelas, que son las unidades básicas de cultivo.
... Continuar leyendo "Actividades del Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca" »

Globalització: Impacte Econòmic i Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,46 KB

Globalització econòmica

La globalització econòmica és la integració de tota l'economia mundial en un sol sistema econòmic, dominat pel capitalisme, juntament amb un augment de la interdependència entre tots els sistemes productius i una progressiva manca de capacitat de decisió de cada estat o nació sobre la seva economia. L'economia global es basa en la tríada econòmica formada pels Estats Units, la Unió Europea i el Japó, i recentment, la Xina.

Característiques del món globalitzat

  • Deslocalització i desestructuració industrials: La indústria es pot ubicar on trobi més avantatges (salarials, legislatives, mediambientals, etc.), alhora que es poden fraccionar els seus sistemes productius per tal de millorar la seva ubicació
... Continuar leyendo "Globalització: Impacte Econòmic i Social" »

Mesetas de Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

ERA ARCAICA (30.000.000.000 años)


Se estructuró geológicamente la Meseta


ERA PRIMARIA (600.000.000 años)


En toda Europa se desarrolló un movimiento orogénico llamado plegamiento Herciniano. En él se formó la gran cordillera que pasaba por Hercinia (Alemania) que se adosó a las tierras emergidas del norte de Europa      

ERA SECUNDARIA (200.000.000 años)


Se trata de un período de calma y de estabilidad


La erosión ataca a las cordilleras que se habían formado previamente,  destruyéndolas y reducíéndolas  a una llanura o a relieves de escasa importancia.

ERA TERCIARIA (60.000.000 años)


En Europa se produce el llamado movimiento Alpino, con la formación de los Alpes. Aparecieron los terrenos del sur de Europa y norte de África

... Continuar leyendo "Mesetas de Europa" »

Fauna de los bosques tropofilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Nombres:


Bosque mesófilo de montaña, bosque de niebla, bosque de neblina, 

Descripción:


Bosque muy variable en composición de especies pero con estructura y clima muy similares. Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y epífitas. El follaje del 50% de sus especies de árboles se pierde durante alguna época del año. Comparten lluvias frecuentes, nubosidad, neblina y humedad atmosférica altas durante todo el año.Estos bosques han funcionado como refugios para especies durante los cambios climáticos de los últimos miles de años.

Distribución:


Se distribuyen  en zonas muy húmedas. Ocupan el 0.8 % (800,000 ha) del territorio nacional, en pequeñas porciones de 20 estados, en altitudes entre 600 y 3,... Continuar leyendo "Fauna de los bosques tropofilos" »

Regulación y Clases de Planes Urbanísticos en España: Proceso de Aprobación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Marco Legal y Limitaciones del Planeamiento Urbanístico

En relación con los planes urbanísticos, la legislación urbanística se ha ocupado de establecer importantes limitaciones al planeamiento. Por ejemplo, el artículo 10.1 b) del TRLS de 2008 obliga al planeamiento urbanístico a reservar un 30% de la superficie de los suelos que se urbanizan para la construcción de viviendas sometidas a algún régimen de protección pública.

Igualmente, la normativa impide que se puedan clasificar como urbanizables aquellos suelos que tengan unos valores que los haga ser objeto de protección por la ley, estableciendo en su artículo 13.4 que:

2. Clases de Planes Urbanísticos

Al igual que sucede con los planes territoriales, los planes urbanísticos... Continuar leyendo "Regulación y Clases de Planes Urbanísticos en España: Proceso de Aprobación" »

Relieve de la taiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Agrupación de ecosistemas y Comunidades, caracterizado por la fisonomía de la vegetación y determinada por El clima. La transición entre los biomas se llama ecotono. Selva Tropical Húmedo Alta biodiversidad. Desde árboles de 20 metros hasta mohos y musgos al Ras del suelo.
Amplia Variedad de especies donde predominan los insectos. +Este bioma se desarrolla En zonas cálidas y húmedas. +Tienen la capacidad de retener gran cantidad de agua dulce. +Pulmón verde del mundo. Su masa de árboles absorbe dióxido de Carbono y libera oxigeno a la atmósfera (40% proviene de las selvas). +Precipitación Media anual:
1500/2000 mm y hasta 3000 mm o más. +Estructura: Emergente, Dosel, Sotobosque, Suelo. Sobre la línea del ecuador. Bosque          ... Continuar leyendo "Relieve de la taiga" »

La Evolución Demográfica de España: Ciclo Moderno, Pirámides y Desafíos Futuros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Ciclo Demográfico Moderno en España: Retos y Transformaciones

Desde finales de los años 80, España ha experimentado una profunda transformación demográfica. El país se inscribe en un modelo demográfico moderno, caracterizado por un rápido envejecimiento de la población y un crecimiento natural nulo o incluso negativo.

Características del Modelo Demográfico Español Actual

  • Baja Natalidad: La natalidad ha caído drásticamente, situándose en 7 por mil en 2022, una de las tasas más bajas del mundo. En 2023, la fecundidad se situó en 1,2 hijos por mujer. Este descenso se atribuye a factores como la incorporación plena de la mujer al mercado laboral, la precariedad económica y el retraso en la emancipación de los jóvenes.
  • Alta
... Continuar leyendo "La Evolución Demográfica de España: Ciclo Moderno, Pirámides y Desafíos Futuros" »

Hidrografía Española: Vertiente Mediterránea, Islas y Gestión del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Vertiente Mediterránea

Los ríos mediterráneos son cortos, poco caudalosos e irregulares, con fuertes estiajes en verano y crecidas estacionales, especialmente en otoño. Algunas corrientes, como las ramblas, solo llevan agua ocasionalmente.

Esta irregularidad se debe al clima seco. Las crecidas pueden ser graves, asociadas a la gota fría y a las fuertes pendientes. El río Ebro es una excepción, por su mayor longitud y caudal.

El Río Ebro: El Más Caudaloso de España

El río Ebro, el más caudaloso de España, nace en Cantabria y desemboca en Tortosa (Tarragona) en forma de delta. Es muy largo y caudaloso, ya que drena altas montañas, lo que es posible gracias a los afluentes procedentes de los Pirineos y del Sistema Ibérico. Su cuenca... Continuar leyendo "Hidrografía Española: Vertiente Mediterránea, Islas y Gestión del Agua" »

Análisis del Paisaje Oceánico, Ejes Industriales, Evolución Demográfica y Sector Pesquero en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,08 KB

Paisaje Oceánico en España

El paisaje oceánico en España se encuentra en el Norte de la Península, que comprende la cornisa cantábrica y Galicia.

Unidades de Relieve

Se encuentran diversas unidades de relieve que contribuyen a su paisaje característico: la cordillera Cantábrica, el Macizo Galaico, los Montes Vascos y la depresión del Ebro. En este paisaje el tipo de relieve es accidentado, con pendientes, montañas y poca superficie llana.

Clima

El clima es oceánico, en el que las precipitaciones son abundantes y regulares. Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja debido a la influencia del mar.

Suelo

El suelo comprende el roquedo silíceo y el calizo.

Aguas

Las aguas pertenecen a los ríos en su mayoría de la vertiente... Continuar leyendo "Análisis del Paisaje Oceánico, Ejes Industriales, Evolución Demográfica y Sector Pesquero en España" »

Fundamentos de la Agricultura: Técnicas, Desafíos y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Monocultivo: Un solo cultivo en una gran superficie, riesgo de plagas y agotamiento del suelo.

Policultivo: Diversos cultivos en una misma área, favorece la biodiversidad y la sostenibilidad.

Agricultura de mercado: Producción agrícola orientada a la venta en mercados nacionales o internacionales. Características: mecanización, inversión en tecnología y monocultivo frecuente.

Agricultura ecológica: Producción sin pesticidas ni fertilizantes químicos, respeta el medio ambiente y la biodiversidad.

Críticas a la ganadería intensiva:

  • Maltrato animal.
  • Uso excesivo de antibióticos.
  • Contaminación de suelos y aguas.
  • Emisión de gases de efecto invernadero.

Latifundio: Gran extensión de tierra, baja productividad por hectárea, propiedad de grandes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Agricultura: Técnicas, Desafíos y Sostenibilidad" »