Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Administrativa y Evolución del Turismo en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Administración y Turismo en Galicia: Marco Legal y Evolución

Administración y turismo en Galicia: Real Decreto 212/1979, de 26 de marzo, por el cual se transfieren las competencias de la Administración del Estado a la Xunta de Galicia en materia de turismo. Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de Galicia (art. 27.21)

Competencia Orgánica en Materia Turística: Una Perspectiva Histórica

  • Década de los 80: Fraga impulsa el Turismo.
  • De 1990 a 1996: Se prepara el Xacobeo 93, presidido por Fraga, con Conselleiro Xeral Portomeñe. Ambas épocas fueron años de bonanza económica, enfocados en grandes eventos para situar a España en el mundo, apostando por el turismo masivo como producto estrella.
... Continuar leyendo "Estructura Administrativa y Evolución del Turismo en Galicia" »

Geografía del Relieve Español: Un Viaje por sus Unidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Relieve de España

1. La Meseta y sus Unidades Interiores

La Meseta es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que alterna extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el Atlántico. El Sistema Central divide la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.

Submesetas

  • Submeseta Norte: Altitud media de 750 m, recorrida por el río Duero.
  • Submeseta Sur: Altitud media de 650 m, menos uniforme.
    • Cuenca sedimentaria: Montes de Toledo dividen las cuencas del Tajo y Guadiana.
    • Penillanuras: Vulcanismo en el Campo de Calatrava (Ciudad Real).

Unidades Montañosas Interiores

  • Sistema Central: Divide la Meseta, orientación SO-NE, litología silícea.
  • Montes de Toledo: En la Submeseta
... Continuar leyendo "Geografía del Relieve Español: Un Viaje por sus Unidades" »

Evolución del Sector Agrario e Industrial en Europa, Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Sector Agrario en el Siglo XIX

A partir de los años ochenta, mientras la industria mantenía su ritmo ascendente de progreso, la agricultura, con un crecimiento más pausado, se fue distanciando. No fue el descenso del consumo la causa principal, sino la rentabilidad del sector. La verdadera causa de la depresión fue la incapacidad de la agricultura para adaptarse a las nuevas condiciones creadas por la economía urbana y el desarrollo industrial, sumado a una escasa inversión en el sector.

La depresión agrícola en Europa, desde 1871, se vincula a la llegada de trigo barato procedente de granjas mecanizadas de Canadá, Australia y Argentina. Los grandes mercados mundiales de cereales ofrecían sus productos a precios considerablemente... Continuar leyendo "Evolución del Sector Agrario e Industrial en Europa, Siglo XIX" »

TEMA 6: La població. La producció i l’activitat econòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

16. RURAL: baixa densitat dedicada a les activitats del sector primari, agrícoles.

17. URBÀ: alta densitat de població i habitants no es dediquen a activitats agrícoles.

18. DENSITAT DEMOGRÀFICA: nombre d’habitants per quilòmetre quadrat en una zona.

19. MOVIMENTS MIGRATORIS: moviments de població fora del seu lloc de residència habitual durant un període de temps superior a un any. Pot ser entre localitats dins d’una mateixa regió, entre regions diferents o països.

20. ENERGIA: capacitat d’un sistema físic per a produir un treball.

21. ENERGIA RENOVABLE: s’obté de fonts d’energia inagotables, contenen una gran quantitat d’energia combustibles fòssils, carbó o gas natural.

22. CREIXEMENT SOSTENIBLE: desenvolupament que... Continuar leyendo "TEMA 6: La població. La producció i l’activitat econòmica" »

Fundamentos del Derecho Marítimo: Plataforma Continental y la Aspiración Boliviana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aspectos Clave del Derecho Marítimo y la Geopolítica Sudamericana

Limítrofes con Brasil, así como por el norte argentino, y luego descendía hacia el mar. Por tal motivo, fue reconocido por Chile en 1866 y en 1874, un derecho que había sido instituido por las cartas españolas a partir de 1541 en adelante. Esto permite sostener, según Vergara, que la presencia boliviana en la zona correspondiente al mar es un derecho el cual algún día recuperará o, mejor dicho, renacerá.

La Plataforma Continental: Definición y Extensión

La Plataforma Continental es aquella parte correspondiente al suelo y al subsuelo marítimo. Se proyecta en línea descendente por debajo de las zonas marítimas que hemos estudiado, por lo que su extensión podríamos... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Marítimo: Plataforma Continental y la Aspiración Boliviana" »

Retos y Dinámicas del Mercado Laboral Español: Empleo a Tiempo Parcial, Inmigración y Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Empleo a Tiempo Parcial en España: Significado y Características

A pesar de su crecimiento en 2005, alcanzando el 12,4%, el porcentaje de empleo a tiempo parcial en España sigue siendo muy reducido en comparación con el promedio de la Unión Europea. Según datos homogéneos de Eurostat, la Oficina Estadística de la Comisión Europea, correspondientes al primer trimestre de 2007, este porcentaje se situaba en España en el 12,4%. En contraste, la media en la UE-27 ascendía al 18,4% y en la zona del euro (UE-13) al 20%, lo que representa seis y casi ocho puntos porcentuales más que en España, respectivamente.

La escasa utilización del empleo a tiempo parcial en nuestro país tiene causas profundas que limitan su expansión. En otros... Continuar leyendo "Retos y Dinámicas del Mercado Laboral Español: Empleo a Tiempo Parcial, Inmigración y Desempleo" »

Estructura y Crecimiento de las Ciudades: Tipos de Planos Urbanos y Evolución Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Planos Urbanos

Plano Circular o Radioconcéntrico

Este es un plano de origen defensivo. A partir de un punto central, las calles se disponen como radios y están cortadas por otras, formando círculos concéntricos. Las ciudades de Vitoria y Milán tienen este tipo de plano en su centro histórico.

Plano Irregular

Este plano no tiene una forma determinada. Es característico de ciudades de origen medieval en las que las casas se adosaban unas a otras sin ningún tipo de planificación. Por esa razón, las calles son irregulares y retorcidas.

Estructura de la Ciudad

En las ciudades es posible distinguir la zona central y la periférica:

Zona Central

En ella se encuentra el CBD, el centro histórico y los ensanches.

  • CBD (Distrito Central de Negocios)
... Continuar leyendo "Estructura y Crecimiento de las Ciudades: Tipos de Planos Urbanos y Evolución Demográfica" »

Dinámica del Mercado Laboral Español: Evolución, Rasgos y Modelos Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Evolución Histórica del Mercado de Trabajo Español

El mercado de trabajo español ha experimentado diversas fases a lo largo de su historia reciente, marcadas por periodos de equilibrio, generación y destrucción de empleo, y persistencia del desempleo.

Etapas Clave:

  • 1964-1973: El mercado de trabajo español se encontraba en equilibrio, con un desempleo productivo prácticamente inexistente.
  • 1973-1985: Periodo de generación masiva de desempleo. La Crisis Económica de 1973 provocó una fuerte disminución de la ocupación y una significativa destrucción de puestos de empleo. La ralentización en el crecimiento de la población activa (PA) amortiguó, en parte, el incremento del desempleo.
  • 1985-1994: Persistencia de elevadas tasas de desempleo.
... Continuar leyendo "Dinámica del Mercado Laboral Español: Evolución, Rasgos y Modelos Económicos" »

Guia Completa del Transport Turístic: Bàsic, Experiencial i Sistemes Blancherton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

Transport Turístic: Productes Bàsics i Experiencials

El transport en turisme implica el trasllat de turistes i el seu equipatge a una destinació o dins d'aquesta. Es pot classificar en dos grans tipus de productes: el bàsic i l'experiencial.

  • Producte Bàsic: Satisfà la necessitat de desplaçar-se. El mitjà de transport és el protagonista. Exemples: avió, taxi, ferri.
  • Producte Turístic Experiencial: L'experiència és el primer pla, i el transport queda en segon terme. Exemples: creuers, trens turístics, tracció animal.

Productes Bàsics de Transport

Transport per Carretera

El transport per carretera és ideal per al turisme de proximitat i es considera un producte bàsic.

  • Cotxe

    És un mitjà independent, generalment més barat i ofereix

... Continuar leyendo "Guia Completa del Transport Turístic: Bàsic, Experiencial i Sistemes Blancherton" »

Tipos de Agricultura: Características y Distribución Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Agricultura Intensiva de Regadío en el Sur de Asia

La agricultura intensiva de regadío se localiza principalmente en el sur de Asia. Sus características principales son:

  • Explotación intensiva de la tierra.
  • Pequeñas parcelas de arrozales.
  • Ocupación de valles, deltas fluviales, llanuras litorales y laderas montañosas.
  • Construcción de complejos sistemas de regadío.
  • Alta demanda de mano de obra.
  • En algunos países se ha producido la llamada revolución verde, donde se cultivan variedades de arroz de alto rendimiento y resistencia a las plagas.

Paisajes Agrarios de las Regiones Templadas

Características

  • Regiones con poca población trabajando en el sector agrícola.
  • Explotaciones con alta productividad.
  • Exportadores de alimentos.

Tipos

Policultivo Mediterráneo

  • Situado
... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura: Características y Distribución Mundial" »