Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Clave del Mercado Laboral Español: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Cambios Más Relevantes del Mercado de Trabajo en los Últimos 40 Años

  • Aumento del nivel educativo y cualificación de la mano de obra: El incremento sostenido de los niveles formativos, especialmente con la expansión de la educación secundaria, ha sido un pilar fundamental en la transformación del mercado laboral. Este factor es crucial para comprender otros cambios, como la incorporación de la mujer al trabajo y la transición hacia una sociedad postindustrial.
  • Incorporación de la mujer al mundo del empleo: El aumento del nivel educativo también impactó a las mujeres, quienes superaron los niveles formativos de los hombres. Esta tendencia ha tenido profundas consecuencias en el ámbito laboral, con una creciente presencia femenina
... Continuar leyendo "Transformaciones Clave del Mercado Laboral Español: Evolución y Tendencias" »

Cronología Geológica de la Tierra: Eras, Orogenias y Fósiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Geología Histórica

La Geología Histórica estudia la reconstrucción de la historia de la Tierra, basándose en datos de cronología relativa (fósiles). Se analizan las diferentes eras o periodos de la historia terrestre, abordando los siguientes aspectos:

  1. Divisiones.
  2. Orogenias.
  3. Aspecto de la tierra (Paleogeografía).
  4. Litología de las rocas.
  5. Paleontología (fósiles).

Era Arcaica

Corresponde a los materiales más antiguos de la corteza terrestre, entre los 5.000 y los 570 millones de años, con una duración aproximada de 4.500 millones de años. Se divide en dos periodos separados por un ciclo orogénico:

  • Arcaico.
  • Precámbrico.

Características del Arcaico

  1. No presenta divisiones.
  2. Orogenias Huroniana y Careliana separan el Arcaico del Precámbrico.
... Continuar leyendo "Cronología Geológica de la Tierra: Eras, Orogenias y Fósiles" »

Técnicas Agrícolas y Ganaderas: Un Glosario Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica. Entre los cultivos que se destacan en este tipo de agricultura se encuentran: los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.

Agricultura de Secano

El suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones. Algunos cultivos que se adaptan a este tipo de agricultura son: legumbres, girasol, soja, cacahuete, cereales, vid, olivo y trigo.

Agricultura Extensiva

Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Las regiones con baja densidad de población requieren mucha mano... Continuar leyendo "Técnicas Agrícolas y Ganaderas: Un Glosario Completo" »

Estructura Administrativa y Evolución del Turismo en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Administración y Turismo en Galicia: Marco Legal y Evolución

Administración y turismo en Galicia: Real Decreto 212/1979, de 26 de marzo, por el cual se transfieren las competencias de la Administración del Estado a la Xunta de Galicia en materia de turismo. Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de Galicia (art. 27.21)

Competencia Orgánica en Materia Turística: Una Perspectiva Histórica

  • Década de los 80: Fraga impulsa el Turismo.
  • De 1990 a 1996: Se prepara el Xacobeo 93, presidido por Fraga, con Conselleiro Xeral Portomeñe. Ambas épocas fueron años de bonanza económica, enfocados en grandes eventos para situar a España en el mundo, apostando por el turismo masivo como producto estrella.
... Continuar leyendo "Estructura Administrativa y Evolución del Turismo en Galicia" »

Geografía del Relieve Español: Un Viaje por sus Unidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Relieve de España

1. La Meseta y sus Unidades Interiores

La Meseta es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que alterna extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el Atlántico. El Sistema Central divide la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.

Submesetas

  • Submeseta Norte: Altitud media de 750 m, recorrida por el río Duero.
  • Submeseta Sur: Altitud media de 650 m, menos uniforme.
    • Cuenca sedimentaria: Montes de Toledo dividen las cuencas del Tajo y Guadiana.
    • Penillanuras: Vulcanismo en el Campo de Calatrava (Ciudad Real).

Unidades Montañosas Interiores

  • Sistema Central: Divide la Meseta, orientación SO-NE, litología silícea.
  • Montes de Toledo: En la Submeseta
... Continuar leyendo "Geografía del Relieve Español: Un Viaje por sus Unidades" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

TEMA 3 POBLACIÓN, RECURSOS Y TECNOLOGÍaPOBLACIÓN

1.Por qué es importante la población


Es el número de personas con necesidades a satisfacer,Es la fuerza laboral para producir bienes y servicios,Su composición puede generar desafíos socioeconómicos importantes

2.La población mundial en perspectiva histórica

lDurante gran parte de la historia, la población crecíó poco o nada, o incluso se vio diezmada por guerras, epidemias y desastres naturales

lEn las dos últimas centurias experimenta un crecimiento notable

lEn los últimos 75 años ha sido de tal magnitud que se ha hablado de exposición demográfica

lEn el punto máximo, en términos de tasas, se produjo entre 1950 y 1973

lLa población mundial actual es de 7.600 millones, según datos... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Evolución del Sector Agrario e Industrial en Europa, Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Sector Agrario en el Siglo XIX

A partir de los años ochenta, mientras la industria mantenía su ritmo ascendente de progreso, la agricultura, con un crecimiento más pausado, se fue distanciando. No fue el descenso del consumo la causa principal, sino la rentabilidad del sector. La verdadera causa de la depresión fue la incapacidad de la agricultura para adaptarse a las nuevas condiciones creadas por la economía urbana y el desarrollo industrial, sumado a una escasa inversión en el sector.

La depresión agrícola en Europa, desde 1871, se vincula a la llegada de trigo barato procedente de granjas mecanizadas de Canadá, Australia y Argentina. Los grandes mercados mundiales de cereales ofrecían sus productos a precios considerablemente... Continuar leyendo "Evolución del Sector Agrario e Industrial en Europa, Siglo XIX" »

TEMA 6: La població. La producció i l’activitat econòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

16. RURAL: baixa densitat dedicada a les activitats del sector primari, agrícoles.

17. URBÀ: alta densitat de població i habitants no es dediquen a activitats agrícoles.

18. DENSITAT DEMOGRÀFICA: nombre d’habitants per quilòmetre quadrat en una zona.

19. MOVIMENTS MIGRATORIS: moviments de població fora del seu lloc de residència habitual durant un període de temps superior a un any. Pot ser entre localitats dins d’una mateixa regió, entre regions diferents o països.

20. ENERGIA: capacitat d’un sistema físic per a produir un treball.

21. ENERGIA RENOVABLE: s’obté de fonts d’energia inagotables, contenen una gran quantitat d’energia combustibles fòssils, carbó o gas natural.

22. CREIXEMENT SOSTENIBLE: desenvolupament que... Continuar leyendo "TEMA 6: La població. La producció i l’activitat econòmica" »

Fundamentos del Derecho Marítimo: Plataforma Continental y la Aspiración Boliviana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aspectos Clave del Derecho Marítimo y la Geopolítica Sudamericana

Limítrofes con Brasil, así como por el norte argentino, y luego descendía hacia el mar. Por tal motivo, fue reconocido por Chile en 1866 y en 1874, un derecho que había sido instituido por las cartas españolas a partir de 1541 en adelante. Esto permite sostener, según Vergara, que la presencia boliviana en la zona correspondiente al mar es un derecho el cual algún día recuperará o, mejor dicho, renacerá.

La Plataforma Continental: Definición y Extensión

La Plataforma Continental es aquella parte correspondiente al suelo y al subsuelo marítimo. Se proyecta en línea descendente por debajo de las zonas marítimas que hemos estudiado, por lo que su extensión podríamos... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Marítimo: Plataforma Continental y la Aspiración Boliviana" »

Retos y Dinámicas del Mercado Laboral Español: Empleo a Tiempo Parcial, Inmigración y Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Empleo a Tiempo Parcial en España: Significado y Características

A pesar de su crecimiento en 2005, alcanzando el 12,4%, el porcentaje de empleo a tiempo parcial en España sigue siendo muy reducido en comparación con el promedio de la Unión Europea. Según datos homogéneos de Eurostat, la Oficina Estadística de la Comisión Europea, correspondientes al primer trimestre de 2007, este porcentaje se situaba en España en el 12,4%. En contraste, la media en la UE-27 ascendía al 18,4% y en la zona del euro (UE-13) al 20%, lo que representa seis y casi ocho puntos porcentuales más que en España, respectivamente.

La escasa utilización del empleo a tiempo parcial en nuestro país tiene causas profundas que limitan su expansión. En otros... Continuar leyendo "Retos y Dinámicas del Mercado Laboral Español: Empleo a Tiempo Parcial, Inmigración y Desempleo" »