Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Degradação Urbana e o Quarto Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

La degradació urbana i el quart món

Les aglomeracions urbanes pateixen grans desequilibris molt visibles en ciutats de països poc desenvolupats, on la constant arribada de gent procedent de les regions rurals fa que es formin barris sense cap planificació.

Ha augmentat la precarietat econòmica a les àrees urbanes i han aparegut noves formes de pobresa. Quart Món = bosses de pobresa situades al bell mig de la riquesa urbana, persones sense habitatge.

Canvis en l’estructura econòmica mundial, la indústria es desplaça des dels països desenvolupats a en vies de desenvolupament = zones urbanes amb una important tradició industrial des del s. XIX han experimentat una transició cap a una activitat econòmica basada principalment en el... Continuar leyendo "Degradação Urbana e o Quarto Mundo" »

Geografía de la Conservación: Espacios Naturales Protegidos y Biomas Terrestres Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Espacios Naturales Protegidos: Historia, Definiciones y Clasificación

Orígenes de la Conservación: El Primer Parque Nacional

El primer espacio declarado Parque Nacional del mundo fue Yellowstone en 1872, por el Congreso de los EE. UU. sobre 900.000 hectáreas del estado de Wyoming. Su finalidad era mantener este espacio natural en su estado original, de gran valor como patrimonio natural y orgullo nacional, y también fomentar el turismo.

Expansión Global de los Parques Nacionales

A partir de este hito, se declararon otros espacios protegidos a nivel mundial:

  • EE. UU.: Parques Nacionales Yosemite (1890), Sequoia (1890), General Grant (1890) y Mount Rainier (1899).
  • Canadá: Parques Nacionales Banff (1877), Waterton Lakes (1885) y Glacier (1886)
... Continuar leyendo "Geografía de la Conservación: Espacios Naturales Protegidos y Biomas Terrestres Clave" »

Sistemas de Información Geográfica y su Aplicación en el Turismo: Modelos, Clasificación y Factores de Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Podemos definir técnicamente el término SIG como una tecnología de manejo de información geográfica formada por equipos electrónicos (hardware) programados adecuadamente (software) que permiten manejar una serie de datos espaciales (información geográfica) y realizar análisis complejos con estos siguiendo los criterios impuestos por el equipo científico (personal). De ahí obtenemos los cuatro elementos del SIG.

Las bases de datos de los SIG han de poseer la delimitación espacial de cada uno de los objetos geográficos. Por tanto, el SIG tiene que trabajar con cartografía y con bases de datos a la vez.

Desde el punto de vista metodológico, se trata de, en primer lugar, implementar toda la... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica y su Aplicación en el Turismo: Modelos, Clasificación y Factores de Localización" »

Clasificación de Regiones Geográficas y Evolución de Políticas Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tipos de Región en Geografía: Una Clasificación Fundamental

De acuerdo con estos planteamientos, y siguiendo a L. M. García Herrera, pueden distinguirse los siguientes tipos de región:

La Región Histórica

Porción del territorio que se ha individualizado históricamente, con abstracción de sus límites administrativos. Los vínculos que la conforman y le proporcionan su individualidad son de carácter político, psicológico, cultural y sentimental.

La Región Natural

Las características físicas (clima, vegetación, geomorfología, etc.) son las que definen el territorio. Posee cierta homogeneidad ecológica y una unidad de configuración. En la actualidad, se concibe como resultado de la interrelación de diversos elementos naturales... Continuar leyendo "Clasificación de Regiones Geográficas y Evolución de Políticas Territoriales" »

Factores de Localización y Desarrollo del Turismo: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Factores de Localización y Desarrollo del Turismo

Los factores de localización turística son las circunstancias que impulsan el desarrollo turístico. El recurso turístico, transformado en producto turístico, se consume en su lugar de origen. El turista se desplaza hacia el recurso, que permanece inmóvil.

Recurso vs. Producto Turístico

Recurso turístico: cualquier elemento natural, actividad humana o resultado de ella que motiva un desplazamiento por ocio. Constituyen la base de la actividad turística.

Producto turístico: conjunto de bienes, servicios y entornos que el visitante percibe o utiliza durante su viaje para satisfacer sus motivaciones de ocio.

La distribución desigual de recursos y productos turísticos influye en la localización... Continuar leyendo "Factores de Localización y Desarrollo del Turismo: Una Guía Completa" »

Ecoturismo: Destinos, Importancia y Distribución en Países Menos Desarrollados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es el Ecoturismo? Flujos y Principales Destinos

Se define como turismo dedicado al disfrute de la naturaleza de forma activa, con el objetivo de conocer e interpretar los valores naturales y culturales existentes en estrecha interacción e integración con las comunidades locales y con un mínimo impacto sobre los recursos. Se basa en apoyar los esfuerzos dedicados a la preservación y utilización de las áreas naturales donde se desarrolla, o de aquellas prioritarias para el mantenimiento de la biodiversidad.

Importancia y Distribución del Ecoturismo en los Países Menos Desarrollados

  1. Disponen de los recursos más buscados dado que el nivel de transformación y degradación de la naturaleza ha sido menor.
  2. No hay datos disponibles de la
... Continuar leyendo "Ecoturismo: Destinos, Importancia y Distribución en Países Menos Desarrollados" »

Transformación Urbana en España: Ensanches, Legislación y Evolución (Siglos XIX-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

ENSANCHE Y CIUDAD LINEAL.

Isabel II (1833-1868)

  • Dotación de servicios públicos: gas, agua, alumbrado público, tranvía, ferrocarril.
  • Legislación urbanística: Ley de Ensanche, 1864.
  • Desamortización.
  • Sustitución de las casas de malicia por edificios de 4 o 5 plantas.

Alfonso XII (1874-1885) y XIII (1886-1931). La Restauración

  • Planes de Ensanche.
  • Creación de barrios ciudad-jardín.
  • Reforma interior.
  • Nuevos barrios en el extrarradio.

Ramón de Mesonero Ramos quería implementar en España las transformaciones urbanas que se estaban llevando a cabo en Europa: creación de avenidas, unificación de la ciudad. Sin embargo, se encontró con limitaciones legales, ya que no se permitía la expropiación. En 1879, con la Ley de Expropiación, se fijó el... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Ensanches, Legislación y Evolución (Siglos XIX-XX)" »

Proyección Demográfica en Lima: Tasas de Natalidad y Defunción en Distritos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Resumen Ejecutivo

Lima, la capital peruana, con más de 10 millones de habitantes, se posiciona como una de las ciudades más pobladas del mundo. Los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Ate Vitarte concentran el 18% del total de la población capitalina, siendo los tres con mayor densidad demográfica. El presente estudio se enfoca en la proyección de las tasas de nacimiento y defunción en estos distritos durante los próximos 10 años. Para ello, se empleará el software Stella para la simulación de datos y ArcMap para la representación geográfica del porcentaje poblacional. Los resultados preliminares indican que San Juan de Lurigancho experimentará un aumento en la tasa de defunción que superará la tasa de... Continuar leyendo "Proyección Demográfica en Lima: Tasas de Natalidad y Defunción en Distritos Clave" »

Dao conicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

ELIPSE
++tg por un Pto
1-uno FP yF'P y bisectriz

++Tg por un Pto extrior
1-circunferencia desde Q r=QF y desde F' r=2a
2-donde corta= T' uno con F' y mediatriz solucion

++Tg siguiendo una direccion dada
1-perp desde F' a la direccion
2-circ desde F r=2a, donde corta perpen F1 y F2
3-uno F1F y F2F mediatriz solucion
--------------------------------------------------------------


HIPERBOLA
++Asintotas
1-Perps a los vertices circun O=eje r=OF
2-solucion unimos puntos de corte con perp

++Tg desde punto de la curva
1-unimos PF y PF' bisectriz solucion

++tg punto exterior
1-desde F r=AB (vertices), desde p r=F'P
2-el corte nos da K y L, uno F'K y LF' mediatriz solucion

++Direccion dada
1-perp a la direccion por F', O=F r=AB (vertices)
2-mediatriz de los ptos de corte
... Continuar leyendo "Dao conicas" »

Las regiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

DEFINICION DE REGION

El concepto de región (del latín regĭo) hace referencia a una porción de territoriodeterminada por ciertas características comunes o circunstancias especiales, como puede ser el clima, la topografía o la forma de gobierno.

Una región también es una división territorial, definida por cuestiones geográficas, históricas y sociales, que cuenta con varias subdivisiones, como departamentos, provincias, ciudades y otras.

REGIONES NATURALES DE VENEZUELA

Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo considerado unos de los países Megadiversos del mundo, en el país aunque comúnmente reconocidas 4 grandes regiones naturales siendo estás la región de los andes, la región caribeña, la región... Continuar leyendo "Las regiones" »