Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Dinámica Industrial en España: Un Análisis Geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,81 KB

Estructura y Densidad Industrial de España en 1975

El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en 1975.

Densidad Industrial por Comunidades Autónomas

A) Entre 16 y 30 trabajadores/km²: Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante).

Más de 30 trabajadores/km²: País Vasco (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa), Cataluña (Girona, Barcelona, Tarragona y Lleida), y Madrid (comunidad uniprovincial).

Ciudades con Mayor Concentración de Empleo Industrial

B) Ciudades con más de 50.000 empleos: Galicia: Vigo; Asturias: Oviedo, Gijón, Avilés; Aragón: Zaragoza; Castilla y León: Valladolid; Andalucía: Sevilla.

Rasgos Principales de la Distribución Espacial de la Industria

C) Los principales rasgos de la distribución... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Industrial en España: Un Análisis Geográfico" »

Neoliberalismo y Modelos de Explotación Agrícola: Dinámicas Globales y Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Neoliberalismo: Orígenes y Políticas

El neoliberalismo es un conjunto de medidas de ajuste que se desarrollaron para superar la crisis de productividad que sufrían las economías desarrolladas y establecer las condiciones para la recuperación de la tasa de beneficio. Para establecer las bases de acumulación de capital y crecimiento económico, se implementaron:

  • Políticas de estabilización: Destinadas a corregir los desequilibrios macroeconómicos, incluyendo:
    • Devaluación de la moneda nacional.
    • Incremento del tipo de interés (TI).
    • Contracción del gasto público.
    • Contracción salarial.
  • Políticas estructurales: Orientadas a transformar la estructura productiva mediante:
    • Liberalización comercial.
    • Desregulación.
    • Liberalización financiera.
... Continuar leyendo "Neoliberalismo y Modelos de Explotación Agrícola: Dinámicas Globales y Regionales" »

Geografía Física de Asia: Relieve, Costas e Hidrografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Relieve de Asia Física

A. Septentrional: Territorio llano desde la costa del Océano Glacial Ártico hasta las depresiones del Caspio y el Mar Aral. Viejo zócalo (la Tierra de Angara).

A. Occidental: Meseta de Anatolia (bordeada por los Montes Pónticos, el Taurus y el Cáucaso). Meseta de Irán (bordeada por los Montes Elburz, Zagros y Hindu Kush).

A. Central: De la Meseta de Pamir parten dos franjas de cadenas montañosas: la menos elevada se dirige hacia el NE y cierran por el sur la Tierra de Angara con los Montes Tian Shan, Altai, Yablonovy, Stanovoy, Kolyma y Anadyr; la otra franja se ensancha en abanico en dirección SE con sistemas montañosos como el Karakórum, Kunlun y el Himalaya que encierran la Meseta del Tíbet.

A. Oriental: Meseta... Continuar leyendo "Geografía Física de Asia: Relieve, Costas e Hidrografía" »

Venezuela: Hitos del Desarrollo Industrial y la Innovación Tecnológica Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Desarrollo Industrial en Venezuela

El desarrollo industrial venezolano se expresa en 8.974 establecimientos que ocupan a 461.653 personas. Diversos tipos de industrias se concentran en las ciudades de la Región Capital y Central. En las últimas décadas, se ha afianzado la localización industrial en las regiones Centro-Occidental, Zulia, Guayana y Los Andes.

Desde comienzos de 1960, el Gobierno de Venezuela ha dado más prioridad al desarrollo industrial de la economía, por lo tanto, Ciudad Guayana es ahora el mayor centro de desarrollo industrial. Los principales productos de Venezuela incluyen petróleo refinado con sus derivados, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos, vehículos de motor, alimentos procesados, bebidas, entre... Continuar leyendo "Venezuela: Hitos del Desarrollo Industrial y la Innovación Tecnológica Espacial" »

Impacte de Factors Antròpics i Naturals en Avingudes i Ecosistemes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Factors antròpics i efectes en avingudes

Factors antròpics: efectes sobre la capacitat d'infiltració, sobre la velocitat de flux, sobre el transport de sediment. Altres factors: desforestació, crema i compactació.

Efectes socials de les avingudes

Efectes socials:

  • Directes:
    • Infraestructures i edificacions (en tots els àmbits).
    • Agricultura i ramaderia: amb pèrdues de ramats i de sòl fèrtil.
  • Indirectes:
    • Efectes en cadena.
    • Propagació de les malalties.
    • Aigua potable: les aigües que es queden estancades presenten una escassa potabilitat, motiu pel qual s’ha d’abastir aquesta àrea.
    • Desplaçaments.

Llindars en avingudes

Llindars: difícil delimitació entre cabal màxim i extraordinari on la circulació és esporàdica, hi ha canvis en els llits.... Continuar leyendo "Impacte de Factors Antròpics i Naturals en Avingudes i Ecosistemes" »

Transformación Urbana a Mitad del Siglo XIX: Ensanches y Periferias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Transformación a Mitad del Siglo XIX

Ensanchamientos

En el siglo XIX llega la influencia francesa. A los pocos años de la transformación de París, muchas ciudades españolas iniciaron políticas urbanas similares, aunque mucho más modestas. Surgen así las grandes vías. La Gran Vía conecta alguna de las puertas desaparecidas de la ciudad con algún enclave importante o alguna plaza central, como la calle Larios de Málaga. Con la apertura de estas calles se inicia un nuevo modelo social de ciudad.

Procesos Urbanos:

  • Segregación urbana: Los habitantes más modestos se ven forzados a ocupar los barrios menos favorecidos, mientras que las clases altas ocupan los mejores.
  • Gentrificación: Es la sustitución de los habitantes de un barrio por
... Continuar leyendo "Transformación Urbana a Mitad del Siglo XIX: Ensanches y Periferias" »

Conceptos Esenciales de Meteorología: Vientos, Brisas y la Influencia de la NAO en el Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Clave en Meteorología y Climatología

1. La Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y su Impacto en la Sequía

¿Por qué se asocia la situación de sequía a la fase NAO+?

La fase NAO+ está relacionada con una circulación zonal hacia el norte, caracterizada por vientos de poniente que afectan al anticiclón de las Azores, desplazándolo. Esto induce sequía sobre la Península Ibérica en verano. Durante esta época, se observa un tiempo estable y ausencia de lluvias.

2. Inestabilidad Atmosférica Absoluta

¿Qué se entiende por inestabilidad absoluta?

La inestabilidad absoluta se produce cuando el gradiente ambiental es mayor que el gradiente adiabático seco. En esta situación, una burbuja de aire es siempre más cálida que el ambiente... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Meteorología: Vientos, Brisas y la Influencia de la NAO en el Clima" »

Geografía de Asia: Población, Modos de Vida, Diversidad y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Densidades de Población

  • Densidad Débil: Se da en áreas polares, altas mesetas y cordilleras, desiertos fríos y cálidos. Clima polar y templado continental extremo (Rusia, Mongolia). Clima de montaña y desiertos fríos (Bután, Turkmenistán). Desiertos cálidos (Omán, Arabia Saudí). Norte y centro (Siberia, desiertos fríos). Suroeste (Península Arábiga).
  • Densidad Baja: Próximo Oriente, mundo árabe. Población concentrada en grandes ciudades y en oasis en los desiertos cálidos. Población concentrada en ciudades portuarias, industriales o dedicadas a actividades mineras o petrolíferas en zonas con clima tropical húmedo (Irán, Irak, Laos, Brunei).
  • Densidad Alta: Asia monzónica: en llanuras y deltas aluviales, valles fluviales.
... Continuar leyendo "Geografía de Asia: Población, Modos de Vida, Diversidad y Migraciones" »

Modelos de Planificación Territorial en Europa: Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Francia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Reino Unido: Modelos de Planificación Territorial

El Reino Unido cuenta con una serie de políticas distintivas en materia de ordenación del territorio:

  • Política Descentralizada, Integrada y Participativa

    Desarrollada a mediados del siglo XX, esta política no corresponde exclusivamente a Inglaterra, ya que el Reino Unido está compuesto por tres países más con una fuerte autonomía. Es una política integrada, que siempre considera todos los elementos relevantes para la ordenación del territorio (como la calidad de vida de la población y la protección de los recursos), y es participativa. En este último aspecto, es modélica; cuando hablamos de participación, utilizamos el concepto de gobernanza, que hace referencia a la implicación

... Continuar leyendo "Modelos de Planificación Territorial en Europa: Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Francia" »

Guía Completa de Leguminosas Forrajeras: Alfalfa, Tréboles y Vicias para Pastoreo y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Leguminosas Forrajeras: Guía para su Cultivo y Utilización

ALFALFA

  • Duración: 4-6 años
  • Adaptación Geográfica: Arica a Los Lagos
  • Sistema Radicular: Profundo
  • Características: Corona en base de tallos, hojas trifoliadas alternas, inflorescencia púrpura
  • Latencia Invernal: San Fernando al sur (larga), San Fernando a Los Ángeles (media), Curicó al norte (sin latencia)
  • Variedades: WL330HQ (dormancia 4, tolerante, persistencia superior a 6 años, al menos 4 cortes), 350abc (dormancia 4, alta producción primavera-verano, corona bajo suelo, raíz tolerante a insectos)
  • Adaptación Climática: Amplia, tolerante al calor
  • Suelos: Profundos, permeables, francos, pH neutro y buena humedad
  • Siembra: Otoño y primavera, 30kg/ha
  • Utilización: Pastoreo y corte
  • Conservación:
... Continuar leyendo "Guía Completa de Leguminosas Forrajeras: Alfalfa, Tréboles y Vicias para Pastoreo y Conservación" »