Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Económica de España: Crecimiento, Crisis y Transformación Sectorial (Siglos XX-XXI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Economía Española: Un Siglo de Transformación y Desafíos

La economía española experimentó un crecimiento muy rápido de la renta per cápita en la segunda mitad del siglo XX. Hasta mediados de los años 70, se produjo un notable acercamiento a los países avanzados. También a finales de siglo se observó un crecimiento, aunque con desequilibrios que se manifestaron en sus crisis. Estos periodos estuvieron marcados por profundos cambios en los modos de vida y trabajo.

Entre 1961 y 2012, España mostró un gran crecimiento. Aunque ha crecido más rápido que otros países, la renta per cápita es muy similar a la de los países de Europa. Sin embargo, se ha observado una mayor profundidad en las crisis que se han producido en el periodo,... Continuar leyendo "Evolución Económica de España: Crecimiento, Crisis y Transformación Sectorial (Siglos XX-XXI)" »

Diccionario Esencial de Conceptos Demográficos y Turísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía y Demografía

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos importantes relacionados con la geografía, la demografía y el turismo:

  • Estacionalidad turística: Concentración de la afluencia de viajeros en ciertos meses del año en función de factores como el clima o las épocas de vacaciones estudiantiles, entre otros.

  • Infraestructura turística: Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas a esta actividad.

  • Proceso de terciarización: Transformación socioeconómica, propia de países desarrollados, que se manifiesta en el volumen de población activa que trabaja en el sector servicios.

  • Turismo rural: Aquel que contribuye a crear iniciativas turísticas en

... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos Demográficos y Turísticos" »

Valor nutritivo de la festuca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Resumen Tema 5.

Género Lolium:


Tipos de variedades: Forrajeras (L.Multiflorum (italiano)
Y L Perenne. Céspedes: L. Perenne (inglés). “Mala hierba”: L.Rigidum (anual).

Se puede plantar en combinación con un cereal, por ejm, una cebada De ciclo corto, que resiste bien al encamado, se sembráá en una densidad Inferior, se sembrará el 30 de Octubre, el raygrass el 1 de Marzo, después se Siega la cebada ya que el raygrass no habrá crecido mucho, tal vez habría que aplicar Un riego (60-70 mm), se recomienda un aporte de N para incenivar el desarrollo De raygrass. En Agosto se siega.

Época y formas de siembra:

Facilidad De implantación (otoño, tiene que tener 4-5 hojas antes de frío) y en primavera (tienen que tener 4-5 hojas antes de... Continuar leyendo "Valor nutritivo de la festuca" »

Desafíos y Estrategias para la Competitividad de la Industria Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Problemas Actuales de la Industria Española y Perspectivas de Futuro

Los principales problemas a destacar son la reducida dimensión de las empresas (atomización), que no permite grandes inversiones; la excesiva especialización general, que puede causar riesgo de crisis económica; las dificultades para crear nuevas actividades después de un proceso de reconversión industrial; la creciente competencia de países del tercer mundo con menores costes salariales, lo que propicia la deslocalización económica y multinacional; la escasa renovación de las tecnologías; la dependencia de energía importada de otros países; los numerosos problemas ambientales (contaminación de aguas, bosques, etc.); y, además, las industrias nacionales pueden... Continuar leyendo "Desafíos y Estrategias para la Competitividad de la Industria Española" »

La protoindustrializacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB


3)El desarrollo de la industria doméstica básicamente rural:
Fue el fenómeno más llamativo de la transición al
capitalismo. Nos permite afirmar que en determinados lugares supuso la primera etapa de la industrialización moderna.

Protoindustrialización:

Proceso producido en aquellas regiones rurales en las que la mayoría de la población vivía en gran parte de la producción manufacturera dirigida a los mercados interregionales o internacionales.Los altos costes marginales de la dispersión geográfica y la falta de regulación de los ritmos y calidad del trabajo, llevaron al “sistema de encargos” bien hacia la producción fabril, bien a la desindustrialización.No existe todavía un consenso básico sobre la valoración del fenómeno

... Continuar leyendo "La protoindustrializacion" »

Desequilibrios Territoriales y Dinámicas de la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El tejido industrial en España: espacios y áreas industriales

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. En el actual mapa industrial de España se advierten, entre otras cosas, las siguientes características:

a) Consolidación de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona

Madrid y Barcelona se han consolidado como los centros principales de la industria española. En estas zonas se aprecia, por un lado, la reconversión de sectores maduros y, por otro, una revitalización industrial, puesto que, debido a su centralidad, atraen a las empresas más innovadoras de alta tecnología y a las sedes sociales de las empresas nacionales e internacionales.

Ello favorece una terciarización de la industria,... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales y Dinámicas de la Industria en España" »

Problemática Ambiental y Gestión del Agua en España: Recursos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Problemática Ambiental Global y su Origen

Naturaleza de la Problemática Ambiental

Fue con la Revolución Industrial cuando se trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles y la explotación extensiva de los recursos minerales. Esto comenzó realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

Hoy, el estilo de vida de la civilización industrial está basado fundamentalmente en el uso masivo de energías no renovables y contaminantes, cuya única ventaja aparente es su alto rendimiento energético. La sociedad occidental ha impuesto un modo de vida caracterizado por el despilfarro, es decir, por el gasto innecesario y abusivo de los recursos materiales y energéticos.... Continuar leyendo "Problemática Ambiental y Gestión del Agua en España: Recursos y Desafíos" »

Àrea Metropolitana de Barcelona: Anàlisi i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Mapa de l'Àrea Metropolitana de Barcelona

Com es pot observar, es tracta d'un territori extens, molt urbanitzat, que gravita al voltant de la ciutat de Barcelona. En el plànol, destaquen amb línies més marcades els límits dels sistemes urbans integrats al sistema metropolità. Es distingeixen 24 sistemes urbans, inclòs el de Barcelona ciutat; cadascun d'ells està indicat pel nom de la ciutat central del sistema. La font és Roca, Moix i Arellano, "El sistema urbano en España", Scripta Nova, 2012. Hi són visibles els límits administratius dels municipis.

Conceptes Clau

  • Densitat de població: És el nombre d'habitants que hi ha en un determinat territori dividit per la seva superfície. S'expressa en habitants/km².
  • Àrea metropolitana:
... Continuar leyendo "Àrea Metropolitana de Barcelona: Anàlisi i Funcions" »

L'Agricultura a Catalunya: Anàlisi i Reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,41 KB

1. Les zones agràries de Catalunya

La zona de muntanya (Pirineus i Prepirineus): predomina l'activitat ramadera que pastura als prats. Cada cop més, però, les explotacions ramaderes dedicades a la llet i la carn estan estabulades i s'exploten de manera molt intensiva en granges. A la muntanya, els conreus estan dedicats a la producció de farratges i blat de moro i es destinen bàsicament a la ramaderia.

La regió central (fins a les planes gironines): destaca el cereal i el cereal farratger combinats amb ramaderia intensiva, principalment de bestiar porcí o boví de carn.

La zona de Ponent (cap al sud de Catalunya): conreus llenyosos, destaquen la vinya, l'olivera, la fruita fresca i la fruita seca (ametlla i nous). Inclou quasi el 70% de... Continuar leyendo "L'Agricultura a Catalunya: Anàlisi i Reptes" »

Els Fluxos Migratoris: Causes, Conseqüències i Debat a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Els Fluxos Migratoris i la Mobilitat

Les Migracions

Causes de les Migracions

Quan es dóna una situació intolerable al lloc on es viu, l'impuls de l'ésser humà és fugir d'aquell lloc. Les causes de les migracions són diverses:

  • Causes demogràfiques i econòmiques: Són les principals causes dels moviments migratoris. Aquestes es donen per factors com la superpoblació, que pot generar manca de treball, dificultats d'accés a l'atenció sanitària, salaris baixos, etc.
  • Causes per catàstrofes naturals: Qualsevol desastre natural com terratrèmols, plagues, sequeres, inundacions, etc.
  • Causes polítiques: Persecució política, guerres, manca de llibertat, conflictes interns, exili forçós.
  • Causes socioculturals: Discriminació per motius de raça,
... Continuar leyendo "Els Fluxos Migratoris: Causes, Conseqüències i Debat a Espanya" »