El atraso agrario en España a principios del siglo XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Atraso agrario
Al comenzar el siglo XIX, la agricultura española era de subsistencia y utilizaba técnicas agrícolas tradicionales basadas en la rotación trienal y el arado romano. El uso de abonos era desconocido. El campo español estaba despoblado debido a la dureza de la vida del labrador: exceso de trabajo, escasa remuneración, anomalías climáticas y falta de reservas alimenticias, factores que invitaban a la migración hacia la ciudad.
Las trabas ejercidas por la ganadería trashumante, como la permanencia de antiguas leyes que prohibían roturar tierras de pastos o cercar fincas, no facilitaban en nada la situación de la agricultura.
Evolución de la agricultura
El atraso agrario fue consecuencia de la estructura de la propiedad de
... Continuar leyendo "El atraso agrario en España a principios del siglo XIX" »