Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El atraso agrario en España a principios del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Atraso agrario

Al comenzar el siglo XIX, la agricultura española era de subsistencia y utilizaba técnicas agrícolas tradicionales basadas en la rotación trienal y el arado romano. El uso de abonos era desconocido. El campo español estaba despoblado debido a la dureza de la vida del labrador: exceso de trabajo, escasa remuneración, anomalías climáticas y falta de reservas alimenticias, factores que invitaban a la migración hacia la ciudad.

Las trabas ejercidas por la ganadería trashumante, como la permanencia de antiguas leyes que prohibían roturar tierras de pastos o cercar fincas, no facilitaban en nada la situación de la agricultura.

Evolución de la agricultura

El atraso agrario fue consecuencia de la estructura de la propiedad de

... Continuar leyendo "El atraso agrario en España a principios del siglo XIX" »

Revolución Industrial en Reino Unido: Demografía, Agricultura, Tecnología y Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Industrialización en Reino Unido

Evolución Demográfica

  • Importante crecimiento demográfico y modernización de las tasas a partir del siglo XVIII.
  • Los motivos del crecimiento son varios, como por ejemplo el descenso del índice de mortalidad y el mantenimiento del índice de natalidad. Aunque después el índice de natalidad descendiera, el crecimiento continuó.

Relación Población - Producción

  • Mayor demanda de productos.
  • Mayor oferta de mano de obra debido a una mayor población.


Modernización Agrícola

  • Ocurrió a mediados del siglo XVIII en Inglaterra.

Características Importantes

  • Introducción de nuevas técnicas agrícolas.
  • Aumento y mejora en el empleo de utillaje rural.
  • Aplicación de la ciencia al tratamiento del suelo.
  • Especialización de
... Continuar leyendo "Revolución Industrial en Reino Unido: Demografía, Agricultura, Tecnología y Comercio" »

Fenómenos Meteorológicos: Inversión Térmica, Gota Fría y Albedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Inversión Térmica

La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que se produce cuando la temperatura del aire, en vez de descender con la altura como es habitual, aumenta. Esto provoca que la densidad del aire, directamente relacionada con la temperatura, disminuya con la altura, limitando así las corrientes convectivas ascendentes que se producen en la atmósfera.

La inversión térmica puede tener consecuencias negativas para la calidad del aire, ya que atrapa la contaminación cerca del suelo, como el smog o la calina, con efectos nocivos para la salud.

Gota Fría

La gota fría es un fenómeno meteorológico que suele ocurrir durante el otoño y la primavera en el Mediterráneo occidental, especialmente en España. Se produce cuando... Continuar leyendo "Fenómenos Meteorológicos: Inversión Térmica, Gota Fría y Albedo" »

Segunda Revolución Industrial: Avances Tecnológicos y Transformación Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Transformaciones en la Segunda Mitad del Siglo XIX

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, especialmente desde 1870, se produjeron innovaciones significativas en las fuentes de energía y en las industrias, dando paso a la Segunda Revolución Industrial. Estas innovaciones se desarrollaron principalmente en Alemania y Estados Unidos. La Segunda Revolución Industrial se produjo debido a varios factores:

  • Una crisis económica a mediados de siglo que obligó a transformar las bases del capitalismo.
  • Innovaciones tecnológicas que tuvieron aplicación industrial.
  • El uso de nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.
  • La renovación de la industria metalúrgica.
  • El surgimiento de nuevos sectores industriales: química y ligera.

Nuevas Fuentes

... Continuar leyendo "Segunda Revolución Industrial: Avances Tecnológicos y Transformación Económica" »

Economia i Sostenibilitat: Creixement vs. Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,51 KB

Economia de Estat Estacionari (H. Daly)

“Una economia amb un stock constant de gent i artefactes, mantinguts a uns nivells desitjables i suficients, per uns flujos (d'energia i materials) lo més baixos possibles, des de la primera etapa de producció fins a la última etapa de consum”

L'Índex de Desenvolupament Humà

Inclou mesures qualitatives del benestar personal i social:

  1. Esperança de vida
  2. Taxa d'analfabetisme d'adults
  3. Accés a sanitat i educació
  4. Llibertats individuals

El desenvolupament humà és l'objectiu mentre que el creixement econòmic és el mitjà.

Visions del Creixement Econòmic

Visions Positives (+)

  1. Permet un nivell de vida material més alt (+ felicitat?)
  2. L'Estat pot obtenir més ingressos per a poder finançar serveis pels seus
... Continuar leyendo "Economia i Sostenibilitat: Creixement vs. Desenvolupament" »

El sector terciari a Catalunya: Comerç, transports i turisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,48 KB

El comerç a Catalunya

Catalunya té una economia terciaritzada, on la major part de l'ocupació (75%) es concentra en el sector terciari. El comerç és una activitat amb molta tradició i la primera activitat econòmica a Catalunya. La forma predominant és la mitjana i petita empresa (PIME), sovint un treballador autònom amb pocs empleats assalariats (normalment menys de 10).

Tendències dels últims anys:

  1. Protagonisme dels centres comercials enfront del comerç tradicional.
  2. Proliferació de noves formes de venda: venda electrònica, establiments outlet i cadenes de franquícies.
  3. Concentració de la distribució en poques empreses.
  4. Associacionisme comercial feble.
  5. Índex alt d'habitants per establiment (molts comerços i bars).
  6. Grau de professionalització
... Continuar leyendo "El sector terciari a Catalunya: Comerç, transports i turisme" »

Impacte Humà en el Medi Ambient i Capacitat de Càrrega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,89 KB

Impacte de l'Activitat Humana en el Medi Ambient

Degradació del medi ambient

  • Degradació del sòl
  • Pol·lució dels subministraments d'aigua
  • Alteració dels cicles de la natura
  • Destrucció/alteració dels recursos biològics

Noció de "Capacitat de Càrrega"

Concepte que prové de l'ecologia: Número màxim d'individus d'una espècie que un ecosistema donat pot suportar de forma indefinida.

Ampliació de la Definició de Capacitat de Càrrega

En Ecologia és la màxima població d'una espècie que pot mantenir-se indefinidament en un territori sense provocar una degradació en la base de recursos que pugui fer disminuir la població en el futur.

Aplicació en el cas dels humans

Número de persones que la Terra pot suportar de forma sostinguda, és a dir,... Continuar leyendo "Impacte Humà en el Medi Ambient i Capacitat de Càrrega" »

Sistema Mass Media: Sociedad y Comunicación en la Era de Masas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Este tercer estrato, sistema mass media, nace en Nueva York en 1982 con el diario de Pulitzer, que se asienta en una estructura de comunicaciones ya vista alrededor de 1980.

Diferencia entre comunicaciones y comunicación: comunicaciones es la empresa, la estructura, y la comunicación son los contenidos, lo que transita en esas comunicaciones. Sobre este marco, definiremos la sociedad de masas. La sociedad de masas no la ha creado nadie, se ha ido creando y desarrollando a lo largo de más de 100 años desde 1880 hasta 1980. Su momento culminante es en 1870, teniendo como pionera la ciudad de Nueva York, más tarde, París y Londres que comienzan en 1900. La sociedad de masas se constituye cuando la televisión se instaura, en 1970.

Los fundamentos... Continuar leyendo "Sistema Mass Media: Sociedad y Comunicación en la Era de Masas" »

Crecimiento y Competitividad de la Economía Española: Retos y Estrategias Futuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Competitividad y Productividad de la Economía Española

1. Crecimiento Económico Español

España consiguió un crecimiento muy rápido de su renta per cápita en la segunda mitad del siglo XX. Los principales rasgos del crecimiento económico español fueron:

  • El crecimiento de la economía española superó la media de los países comunitarios (2,1%).
  • El perfil temporal de la renta per cápita española se asemeja mucho más al de los países comunitarios.
  • Mayor profundidad de las crisis, con la aparición de otras como la del petróleo.
  • Fluctuaciones en cada una de las grandes etapas, con un carácter más marcado en España.

2. Transformaciones Estructurales

La economía española experimentó importantes transformaciones estructurales, entre... Continuar leyendo "Crecimiento y Competitividad de la Economía Española: Retos y Estrategias Futuras" »

Recursos Marinos y Actividad Pesquera en España: Factores Clave y Zonas de Pesca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Los Recursos Marinos y la Actividad Pesquera en España

Importancia del Sector Pesquero

La actividad pesquera posee una gran relevancia en España debido a varios factores:

  • Es una actividad tradicional.
  • España cuenta con una extensa línea costera.
  • Contribuye significativamente al Producto Interior Bruto (PIB).
  • Existe una gran demanda de productos pesqueros en el país.
  • Genera un número considerable de puestos de trabajo.

Sin embargo, la actividad pesquera se ha visto afectada por diversos desafíos, como:

  • La crisis económica.
  • La entrada de España en la Unión Europea.
  • La necesidad de establecer acuerdos para faenar en caladeros internacionales.
  • La delimitación de las zonas de pesca dentro de las 200 millas, de acuerdo con el derecho internacional
... Continuar leyendo "Recursos Marinos y Actividad Pesquera en España: Factores Clave y Zonas de Pesca" »