Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución Global: Población y Producto en el Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Población Mundial

La superficie del mundo se distribuye en cuotas semejantes entre América y Asia-Oceanía; y, a un nivel inferior, entre África y Europa. Sin embargo, la población sigue una distribución distinta. Asia-Oceanía concentra el 60% de la población mundial, quedando proporciones similares, notablemente más bajas (en torno al 13%) para Europa, América y África.

Esta desigual distribución de la población da como consecuencia diferentes niveles de densidad demográfica (hab/km2) entre las distintas regiones. Así, la densidad en algunas subregiones de Asia Oriental es de 92,2 hab/km2, y esa ratio llega a 104 hab/km2 en la UE. Frente a ellas se encuentra Oceanía, que apenas tiene 4 hab/km2. La densidad demográfica tiene relación... Continuar leyendo "Distribución Global: Población y Producto en el Mundo Actual" »

Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España: 1940-2010

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. Descripción del Gráfico

El gráfico lineal presenta la evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en España entre 1940 y 2010. Se complementa con una tabla estadística que detalla los datos anuales. Aunque no se indica el autor, el gráfico y la tabla relacionan tres variables:

  • Año: Desde 1940 hasta 2010, en intervalos de 5 años.
  • Tasa de Natalidad: Expresada en ‰ (tantos por mil).
  • Tasa de Mortalidad: Expresada en ‰ (tantos por mil).

El eje vertical muestra los valores en ‰, de 5 en 5, desde 0 hasta 30‰. El eje horizontal representa los años desde 1940 hasta 2010. La línea azul indica la evolución de la natalidad, mientras que la línea roja representa la evolución de la mortalidad.

2. Causas y Consecuencias de la Natalidad

Entre... Continuar leyendo "Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España: 1940-2010" »

Glosario de Términos Demográficos y Pesqueros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Demografía

Censo de Población

Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de la población.

Corriente Migratoria

Movimiento de migración de carácter permanente, por motivos económicos o políticos, que puede ser nacional o internacional.

Crecimiento Natural de la Población

Es la diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos que se da en un país o región, en un periodo determinado, normalmente un año. Es positivo si hay más nacimientos que fallecimientos y negativo si se produce al contrario. Se mide en tantos por ciento.

Densidad de Población

Relación de la población de un territorio... Continuar leyendo "Glosario de Términos Demográficos y Pesqueros" »

Transformación y Evolución del Sector Agrario en España: 1960-2012

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Actividad Productiva y Sectores Económicos

La actividad productiva es el centro de la creación de valor y renta, y, por tanto, del desarrollo económico. Se divide tradicionalmente en tres sectores principales:

  • Sector primario: Incluye las actividades agrarias y pesqueras.
  • Sector secundario: Comprende la industria en sentido amplio, incluyendo la energía y la construcción.
  • Sector terciario: O sector de servicios, que engloba actividades muy diversas.

Transformación de la Agricultura Española (1960-1975)

El vigoroso crecimiento económico del período 1960-1975 socavó los cimientos de la agricultura tradicional española, que se basaba en:

  • Una mano de obra abundante y mal remunerada, lo que resultaba en el uso de técnicas de producción atrasadas.
... Continuar leyendo "Transformación y Evolución del Sector Agrario en España: 1960-2012" »

Fuentes demográficas y movimientos de la población española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Fuentes demográficas

La demografía estudia la población mediante fuentes estadísticas del INE.

1. El censo

Definición: recuento de la población en el ámbito nacional cada 10 años (obligatorio) para recoger datos demográficos y sociales (personales y privados).

Población de derecho: personas presentes + ausentes

Población de hecho: personas presentes + transeúntes

1.2 Padrón Municipal

Recuento de habitantes de un municipio realizado por los ayuntamientos (se actualiza cada año).

1.3 Registro civil

Informa sobre acontecimientos vitales (nacimientos, defunciones y matrimonios) a través de los libros de movimientos naturales (INE obligatorio y secreto).

1.4 Otras fuentes

Anuarios estadísticos, variaciones residenciales, Encuesta de Población... Continuar leyendo "Fuentes demográficas y movimientos de la población española" »

Actividades del Sector Primario y su Impacto en el Paisaje Agrario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

El sector primario comprende las actividades que proporcionan recursos básicos o primarios, que se obtienen directamente de la naturaleza. Estas actividades son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

  • Países desarrollados: El sector primario emplea un porcentaje pequeño de la población activa (entre el 1% y el 5%). Se caracteriza por una alta productividad gracias a la mecanización.
  • Países en desarrollo: Ocupa, en promedio, a la mitad de la población y aporta más del 10% del PIB. La productividad es baja. En estos países, es imprescindible un sector primario eficiente que permita
... Continuar leyendo "Actividades del Sector Primario y su Impacto en el Paisaje Agrario" »

El Espacio Rural en España: Transformaciones, Retos y Futuro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,55 KB

1. Los Espacios Rurales

1.1. Factores físicos y elementos humanos del espacio rural

- Los factores físicos ejercen una gran influencia aunque el desarrollo tecnológico ha podido modificarlos para obtener un mayor aprovechamiento (la extensión del regadío, la manipulación genética, es decir, el desarrollo de los cultivos transgénicos).

- El medio físico en España no es favorable para el aprovechamiento agrario.

1.2. Estructura agraria

- La estructura agraria tradicional se caracterizaba por una mano de obra numerosa y el predominio de explotaciones en las que coexisten la pequeña y mediana propiedad con escaso desarrollo tecnológico con rendimientos bajos y orientados al autoconsumo.

- En la década de los 60 se produjeron importantes... Continuar leyendo "El Espacio Rural en España: Transformaciones, Retos y Futuro" »

La vegetación y sus paisajes en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La vegetación

Conjunto de especies vegetales en un territorio: bosques, prados, matorrales y conjuntos de formaciones vegetales (territorios con especie dominante) son el paisaje vegetal.

Veg. Climática: No ha sido alterada por el hombre.

Factores de vegetación Diversidad en ESP

Diversidad de regiones y climas (regiones forales) à Eurosiberiana (noratlántico) à Relieve: barlovento y sotavento à Variedad de suelos ácidos y básicos à Acc. Humana como el transporte y destrucción de especies.

Paisajes vegetales

Dominio eurosiberiano: ESP Atlántica

> Bosque caducifolio (hojas caducas de tamaño medio y bosque denso y alto (árboles buscan luz) pero el sotobosque no se desarrolla porque los árboles absorben la mayoría de luz) aparte de... Continuar leyendo "La vegetación y sus paisajes en España" »

Análisis del Turismo en Madrid y Castilla y León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Análisis del Turismo en Madrid

Caída del Turismo en Madrid

La caída del número de turistas en la región de Madrid es preocupante. Una de las causas principales es el descenso de pasajeros en el Aeropuerto de Barajas. En agosto, el aeropuerto de El Prat en Barcelona superó a Barajas en número de pasajeros, mientras que Madrid perdía medio millón. Este descenso se atribuye en parte al recorte de operaciones de aerolíneas de bajo coste como easyJet y Ryanair tras la subida de tasas aeroportuarias de Aena en Barajas. Ryanair canceló varios trayectos y redujo la frecuencia de otros, mientras que easyJet cerró su base en Madrid y disminuyó su oferta a la mitad. La integración de Iberia en IAG también ha contribuido a la pérdida... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en Madrid y Castilla y León" »

Gestión Urbanística del Suelo: Aprovechamiento, Clasificación y Planeamiento en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Gestión Urbanística del Suelo en España

Aprovechamiento Urbanístico

Eg Eco: Herramienta de los ayuntamientos para obtener financiación extra de una edificación. Se usa el aprovechamiento como unidad de cambio (UAs).

Carácter Residual: Es el suelo que sobra para edificar viviendas, después de definir suelo urbano y no urbano, distribuir las dotaciones, asignar zonas protegidas. Todo lo que no es urbano o protegible, es urbanizable.

  • Ao: Superficie edificable (m²), permitida por el planeamiento conforme al uso, tipología y edificabilidad atribuidos.
  • As: Superficie edificable (m²), que expresa el contenido lucrativo de un terreno, el que su propietario podrá materializar de acuerdo con las condiciones de ordenación.
  • Am: Superficie construible
... Continuar leyendo "Gestión Urbanística del Suelo: Aprovechamiento, Clasificación y Planeamiento en España" »