Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Climática e Hidrografía: Un Estudio Detallado del Territorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

El Clima: Factores Geográficos y su Influencia Regional

El clima está condicionado por diversos factores geográficos, entre los que destacan la latitud, la influencia oceánica y el relieve. La organización climática de Euskal Herria (EH) se divide en el ámbito atlántico, de transición (subatlántica y submediterránea) y mediterráneo.

Factores Geográficos Condicionantes del Clima

  • Latitud

    La zona templada, entre los 42º y 43.5º, se caracteriza por la energía solar incidente y las variaciones estacionales. El eje de inclinación de la Tierra es de 23.5º.

  • Océano

    La corriente del Golfo y la deriva noratlántica son cruciales. El downwelling en el Atlántico Norte genera la corriente termohalina, donde el agua caliente asciende y el agua

... Continuar leyendo "Geografía Climática e Hidrografía: Un Estudio Detallado del Territorio" »

Dinámica Económica de España: Cuentas Públicas y Saldo Exterior en Perspectiva Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Evolución de las Cuentas Públicas en España

Los desequilibrios presupuestarios en España se inician en la segunda mitad de los años 70, marcados por:

  • El desarrollo de los esquemas principales de protección social.
  • La inversión en infraestructuras.
  • La disminución de ingresos debido al débil crecimiento económico.

Durante mediados de los 80 y principios de los 90, se observó una recuperación en términos primarios, pero con una mejoría mucho menor del saldo global. Esto se debió al incremento del peso de los intereses de la deuda, a su vez causado por:

  • Una época de tipos de interés muy elevados, resultado de la confluencia de una política monetaria restrictiva y una política fiscal expansiva.
  • La deuda acumulada en el período previo.
... Continuar leyendo "Dinámica Económica de España: Cuentas Públicas y Saldo Exterior en Perspectiva Histórica" »

Regiones Naturales del Perú: Diversidad Geográfica y Ecosistemas Únicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Las Ocho Regiones Naturales del Perú: Un Recorrido Geográfico y Biológico

El Perú, un país de vasta diversidad geográfica, se divide tradicionalmente en ocho regiones naturales, cada una con características únicas en cuanto a relieve, clima, flora, fauna y actividades económicas. Esta clasificación, propuesta por el geógrafo Javier Pulgar Vidal, permite comprender la complejidad y riqueza de su territorio.

Regiones de la Amazonía Peruana

Región Omagua o Selva Baja

  • Subregión más extensa: Caracterizada por su vasta llanura amazónica.
  • Recursos naturales: Posee depresiones ricas en petróleo y gas.
Formaciones Geográficas de Omagua:
  • Filos: Áreas elevadas, propensas a la deforestación, lo que puede generar huaycos y áreas despobladas.
... Continuar leyendo "Regiones Naturales del Perú: Diversidad Geográfica y Ecosistemas Únicos" »

Presidencia de José López Portillo (1976-1982) y Definición de Zonas Metropolitanas en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Presidencia de José López Portillo (1976-1982)

  • Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados; sin embargo, tuvo poco presupuesto y no pudo lograr todos los objetivos que se había planteado.
  • Impulsó la Alianza para la Producción.
  • Promovió una ley de amnistía que benefició a una gran cantidad de presos y perseguidos políticos.
  • Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos. Es importante saber que esto provocó que se dejaran a un lado otras cuestiones y actividades básicas en México.
  • Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche, lo cual ayudó a que México fuera el primer exportador de crudo. De esa forma, el producto interno bruto (PIB) se elevó a un 8% anual y esto contribuyó
... Continuar leyendo "Presidencia de José López Portillo (1976-1982) y Definición de Zonas Metropolitanas en México" »

Geografía Urbana y Espacios Termales: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Fases de Elaboración de un Plan Territorial

Las fases clave en la elaboración de un plan territorial son:

  1. Formulación: Etapa inicial donde se definen los objetivos y el alcance del plan.
  2. Proceso de Concertación Interinstitucional y Consulta Ciudadana: Fase de diálogo y participación con diferentes instituciones y la sociedad civil para integrar diversas perspectivas.
  3. Proceso de Aprobación: Última etapa donde el plan es oficialmente validado por las autoridades competentes.

2. Íñigo Jones: Pionero de la Arquitectura Británica

Íñigo Jones fue el primer arquitecto británico significativo en la historia de la arquitectura de su país. Su obra es conocida por varias razones:

  • Introdujo las fórmulas del Renacimiento italiano, especialmente
... Continuar leyendo "Geografía Urbana y Espacios Termales: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Demografía y Salud Pública: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Poblacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Demografía: Conceptos Fundamentales

La demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y dinámica de la población, así como las leyes que la rigen. Se encarga de realizar estudios cuantitativos de la población. La población, por su parte, es un conjunto de personas que residen en un territorio geográfico determinado.

Interés de la Demografía en la Salud Pública

La demografía es crucial para la salud pública por varias razones:

  • Elaboración de indicadores sanitarios.
  • Realización de estudios en la población.
  • Planificación y programación de la salud pública.

Clasificación de la Demografía

La demografía se clasifica en dos grandes ramas:

  • Demografía Estática
  • Demografía Dinámica

Demografía Estática: Estructura

... Continuar leyendo "Demografía y Salud Pública: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Poblacionales" »

Tipologies de Recursos Turístics i Evolució d'Estacions d'Esquí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Classificació de Recursos Turístics: GRATET i OEA

Aquesta secció presenta la tipologia de recursos del Grup d'Anàlisi Territorial i Estudis Turístics (GRATET), que és una adaptació de l'OEA.

Tipologia de Recursos segons la seva Naturalesa

  • Recursos naturals o paisatgístics: muntanyes, rius i rierols, manifestacions aquàtiques, cavitats subterrànies, paisatges i punts d'observació, trams, seccions de vial, etc.
  • Recursos culturals o monumentals: edificis religiosos, obres tècniques (estacions de ferrocarril), etnològics (molins d'oli, carrers majors, forns de pa, etc.), obres d'art.
  • Recursos artesans i gastronòmics: artesania (aiguardent) i gastronomia.
  • Folklore, festes i esdeveniments programats: folklore i festes.
  • Recursos intangibles
... Continuar leyendo "Tipologies de Recursos Turístics i Evolució d'Estacions d'Esquí" »

Ecorregiones del Perú: Diversidad de Ecosistemas y Biodiversidad Andina y Amazónica

Enviado por Skolar López Asmat y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Puna y los Altos Andes

Características Generales

  • Clima: Muy frío.
  • Relieve: Variado, con mesetas, zonas onduladas y áreas altamente escarpadas.
  • Suelos: Predominantemente andosoles y paramosoles, con variaciones importantes; por ejemplo, en el sur son volcánicos. Existen extensas zonas de suelos salobres cerca de los lagos salados, suelos rocosos en las áreas escarpadas, suelos pantanosos en los bofedales y zonas con aguas estancadas.
  • Hidrografía: Caracterizada por la presencia de numerosos cursos fluviales, lagunas y glaciares. Los ríos y riachuelos suelen tener un curso tranquilo y aguas frías. Los lagos y lagunas superan los 12.000.

Biodiversidad

  • Flora: Las formaciones vegetales predominantes son los pajonales, tolares, bosques de keuña,
... Continuar leyendo "Ecorregiones del Perú: Diversidad de Ecosistemas y Biodiversidad Andina y Amazónica" »

Factores que inflúen no clima de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,73 KB

Factores xeográficos

  • Latitude: España sitúase na zona temperada do hemisferio norte, o que determina a existencia de catro estacións: verán, inverno, primavera e outono.
  • Situación: A Península Ibérica atópase entre o océano Atlántico e o mar Mediterráneo, e entre Europa e África, o que a converte nunha encrucillada de masas de aire con características distintas.
  • Influencia do mar: É escasa no interior da Península, o que xera diferenzas entre a periferia costeira e as terras interiores, con tendencia climática continental.
  • Relevo: A disposición, altura e orientación das montañas inflúen no clima. Os sistemas montañosos paralelos á costa frean a influencia do mar. A posición oeste-leste dos relevos favorece a entrada
... Continuar leyendo "Factores que inflúen no clima de España" »

Economia Espanyola: Crisi Colonial i I Guerra Mundial (1882-1929)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Evolució Econòmica Espanyola (1882-1929)

Aquest document analitza l'evolució dels sectors clau de l'economia espanyola des de la crisi colonial fins a la Primera Guerra Mundial, incloent el sector exterior, la balança de capitals, l'agricultura i la indústria.

El Sector Exterior: Balança Comercial i Reequilibri

La balança comercial va experimentar un reequilibri significatiu, impulsat per diverses causes:

  • L'efecte combinat de l'augment de la protecció aranzelària i l'efecte "protector" de la depreciació de la pesseta.
  • L'obertura de nous mercats (Amèrica Llatina, Sud d'Europa i Nord d'Àfrica) gràcies a la devaluació de la pesseta, malgrat la pèrdua de les colònies.
  • L'efecte indirecte de l'emigració exterior, iniciada en l'etapa anterior
... Continuar leyendo "Economia Espanyola: Crisi Colonial i I Guerra Mundial (1882-1929)" »