Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Praderas y Pastizales: Manejo, Tipos y Enmiendas para la Mejora del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diferencias entre Praderas y Pastizales

Una pradera se define como un cultivo polífito de herbáceas destinado a la alimentación del ganado. Las técnicas de manejo se denominan praticultura. El manejo de las praderas incluye, por lo general, una implantación por siembra acompañada de un tratamiento del suelo y, frecuentemente, sometida a riego, salvo excepciones en climas húmedos. El aprovechamiento más común es a través de la siega, aunque pueden ser sometidas a pastoreo directo. Las praderas se contraponen a los cultivos forrajeros, monocultivos destinados a la alimentación animal. Determinados cultivos forrajeros pueden ser pluriespecíficos, como las mezclas de veza-avena o las mezclas de cereales. En el otro extremo, encontramos... Continuar leyendo "Praderas y Pastizales: Manejo, Tipos y Enmiendas para la Mejora del Suelo" »

El Conocimiento Vernáculo en Canarias: Adaptación, Sostenibilidad y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Empleo de satisfactores sinérgicos

Son aquellos que por el modo en que satisfacen una necesidad, contribuyen simultáneamente a la satisfacción de otros.

  • Cesación o deshidratación de alimentos
  • Fabricar cosas
  • Cercamiento de viviendas
  • Sustentar una cubierta
  • Singular: determinados satisfactores que son para uno solo.
  • Inhibidor: cuando se realiza un uso y se prohíbe otro.

Manejo y conservación de la diversidad

  • Escalonamiento de la producción en el tiempo
  • Combatir las plagas y no quedarse sin cosechas
  • Evitar la hambruna
  • La papa, uno de los alimentos más importantes, importado de Perú, Bolivia, etc.
  • La pera, producto de gran variedad.
  • La manzana, se adapta muy bien a condiciones ambientales, color, presentación, etc.

Manejo integral y cierre de los ciclos

... Continuar leyendo "El Conocimiento Vernáculo en Canarias: Adaptación, Sostenibilidad y Legado" »

Modelo de Transición Demográfica y Paisajes Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

EVOLUCION

Para estudios amplios en el tiempo se utiliza el modelo de transición demográfica. Su estructura tiene 4 etapas. Su utilidad es valorar, explicar y comparar el desfase.

Indicadores Demográficos

- Natalidad, mortalidad, mortalidad infantil y esperanza de vida. En estos modelos se aprecian avances tecnológicos sanitarios, sucesos históricos, crisis de subsistencia...

Fase 1: Regimen Demográfico Antiguo

Características: duras condiciones de vida, falta de higiene, escasos recursos médicos, guerras y epidemias. Indicadores demográficos: alta natalidad, alta fecundidad, alta mortalidad infantil, esperanza de vida 35 años, y alta mortalidad debido a epidemias, guerras...

Fase 2: Crecimiento Demográfico

Características: mejora alimentación,... Continuar leyendo "Modelo de Transición Demográfica y Paisajes Geográficos" »

Euskal Herriko Biztanleriaren Banaketa eta Lurraldez Lurraldeko Desorekak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,32 KB

Desorekotasuna Iparraldeko Kantauriar kostaldean eta hegoaldeko mediterranear ir isurialdea: EAEan 2milioi biztanle baino gehiago daude. Biztanle kopuru horren banaketa oso desorekaturik dago, kontraste handiak sortuz. Desorekotasun hori XIX.mendetik aurrera egondako bilakaera demografikoaren ondorioa da. Biztanle dentsitatea +/-300biztanle. Espainiako bataz bestekoa baino hiru aldiz handiagoa. Kantauriar eta Mediterranear isurialdeak argiak dira. Kantauriar isurialdean dentsitateak eta biztanleriaren kopurua handiagoak, Bilbo Handiaren inguruan non 6000bitz/km2baino gehiago, kopuru handiak kostaldean ere bai haran nagusi batzutan. Kantauriar isurialdean dentsitate txikiagoa, isolatuago dauden mendiko herri lekuak dira. Dentsitate txikiago... Continuar leyendo "Euskal Herriko Biztanleriaren Banaketa eta Lurraldez Lurraldeko Desorekak" »

Conceptos Esenciales de Geografía: Paisaje, Huella Ecológica y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1. Elementos de la Percepción del Territorio

La percepción del territorio se articula a través de diferentes sistemas:

  • Geosistema: Sistema ecológico desde la perspectiva de los componentes biológicos y físicos de un determinado lugar.
  • Fenosistema: Relaciones perceptibles del geosistema.
  • Criptosistema: Relaciones no perceptibles del geosistema.

2. Cuencas Visuales: Definición y Planos de Visión

Una cuenca visual es la parte del territorio visible desde un punto del mismo.

Planos de Visión

La percepción visual del territorio se clasifica en diferentes planos según la distancia al observador:

  • Plano de visión cercano: Entre 0 y 500 metros del observador. Los objetos están definidos por su forma, textura y color.
  • Plano de visión intermedio:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geografía: Paisaje, Huella Ecológica y Desarrollo Sostenible" »

El Sector Primario: Actividades Económicas y Paisajes Agrarios Mundiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Sector Primario y los Paisajes Agrarios

El Sector Primario: Definición y Actividades Clave

El sector primario es el sector económico que incluye las actividades relacionadas con la obtención de alimentos, la extracción y la explotación de los recursos naturales.

Actividades que incluye:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Silvicultura
  • Minería

El Paisaje Agrario: Diversidad y Factores Determinantes

Diversidad de los espacios agrarios:

  • Tipo y tamaño de la parcela
  • Explotación de la tierra
  • Rendimiento de la tierra
  • Aprovechamiento del suelo
  • Sistema de cultivo
  • Variedad de cultivo
  • Forma y organización de la parcela
  • Grado de inversión y desarrollo

Factores del espacio agrario:

  • Naturales: clima, relieve y tipo de suelo
  • Humanos: presión demográfica, tradición y
... Continuar leyendo "El Sector Primario: Actividades Económicas y Paisajes Agrarios Mundiales" »

Evolución de la Industria en España: Desde la Revolución Industrial hasta el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Industria en España: Evolución y Transformaciones

La industria se define como la actividad dedicada a transformar diversos tipos de materias primas en una gran variedad de productos destinados al consumo de la población o a la fabricación de otros bienes. Este proceso de transformación ha evolucionado a lo largo de la historia, distinguiéndose varias fases:

Primera Revolución Industrial (Finales del Siglo XVIII)

  • El carbón fue la principal fuente de energía.
  • El ferrocarril y el telégrafo representaron las nuevas tecnologías.
  • Las industrias más dinámicas fueron la textil, siderúrgica y de material ferroviario.
  • España se incorporó de forma débil y tardía debido a:
    • Escasa renta de la mayor parte de la población, limitando el consumo
... Continuar leyendo "Evolución de la Industria en España: Desde la Revolución Industrial hasta el Siglo XX" »

Transformaciones Económicas Mundiales: Población, Producción y Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1.3. Cambio Estructural: Población, Producción, Comercio y Estado

Transformaciones Económicas

Las transformaciones que han acompañado al crecimiento de la renta mundial se expresan en:

  • Sostenido incremento demográfico
  • Cambio en la estructura productiva
  • Magnitud y composición del comercio internacional

Estos cambios se deben a la mayor productividad del trabajo, impulsada por el aumento demográfico, la mejor formación de la población (capital humano), la industrialización y la transformación de las actividades agrarias y terciarias, el progreso técnico, la creciente capitalización y la internacionalización del comercio.

Población

El mayor aumento de la población mundial en los últimos cien años se acompaña de una mejora en la esperanza... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas Mundiales: Población, Producción y Comercio" »

Evolución Humana y Tecnológica en el Paleolítico Superior: África, Próximo Oriente, Asia y Oceanía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Paleolítico Superior fuera de Europa: Un Viaje a Través de Cuatro Continentes

África: Diversidad Tecnológica y Cultural

En África, se observan diferencias significativas entre el Norte y el Sur. Mientras que en el Norte se habla de Paleolítico Superior, en el Sur se desarrolla la Late Stone Age (LSA), que marca una continuidad tecnológica del Paleolítico Medio entre el 70.000 y el 30.000 BP. La LSA se caracteriza por la talla laminar, con abundantes microlitos y formas geométricas. Este utillaje estaba adaptado a la caza en zonas abiertas y boscosas, principalmente para elementos arrojadizos como el arco. Se aprecia una fluctuación en las tecnologías: entre el 40.000 y el 12.000 BP aparece la tecnología microlítica, que luego... Continuar leyendo "Evolución Humana y Tecnológica en el Paleolítico Superior: África, Próximo Oriente, Asia y Oceanía" »

Demografía Global y Española: Conceptos Clave, Factores y Evolución Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Población Mundial y Densidad

En el año 2011, la población de nuestro planeta superó los 7 000 millones, distribuida de forma muy irregular. Para comprender esta distribución, es fundamental el concepto de densidad de población.

Factores de Distribución Demográfica

La distribución de la población está influenciada por diversos factores:

  • Factores físicos: El relieve, el clima y los suelos.
  • Factores económicos: La población tiende a concentrarse donde los recursos son abundantes y las oportunidades laborales son mayores.
  • Factores históricos: Sucesos pasados que han configurado asentamientos y movimientos poblacionales.
  • Factores políticos: Decisiones tomadas por los gobiernos que pueden implicar la expulsión o la llegada de mucha población.
... Continuar leyendo "Demografía Global y Española: Conceptos Clave, Factores y Evolución Poblacional" »