Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Industrial y Energética: Claves y Tipologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Fuentes de Energía

La historia de la energía y su consumo está ligada a la evolución industrial y tecnológica:

  • Revolución Industrial: Marcada por el uso intensivo de combustibles fósiles (carbón, petróleo).
  • Descubrimiento de la energía eléctrica: Supuso una revolución en la producción y el consumo.
  • Gas natural: Una fuente de energía clave en la actualidad.
  • Energía nuclear: Una alternativa energética con gran potencial.

El posible agotamiento de recursos como el petróleo, el carbón y el gas natural impulsa la búsqueda de energías alternativas (solar, geotérmica, biomasa, mareomotriz, eólica).

En algunos países, como España, se consume más energía de la que se produce. El consumo energético es significativamente mayor en los... Continuar leyendo "Evolución Industrial y Energética: Claves y Tipologías" »

Xarxa Natura 2000: Protecció d'Hàbitats i Espècies a les Balears

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Xarxa Natura 2000: Protecció d'Hàbitats a la UE

La Xarxa Natura 2000 és la principal eina de protecció d'hàbitats a la Unió Europea. Aquesta eina ha de garantir el manteniment o la restauració, en un estat de conservació favorable, dels tipus d'hàbitats naturals i dels hàbitats de les espècies de què es tracti en la seva àrea de distribució natural, tenint en compte les exigències econòmiques, socials i culturals de cada territori.

Estableix la protecció de més de 200 tipus d'hàbitats d'interès comunitari. Defineix les següents zones clau:

  • LIC (Lloc d'Interès Comunitari)
  • ZEC (Zones d'Especial Conservació)
  • ZEPA (Zones d'Especial Protecció per a les Aus)

LIC: Llocs d'Interès Comunitari

Són àrees territorials que contenen els... Continuar leyendo "Xarxa Natura 2000: Protecció d'Hàbitats i Espècies a les Balears" »

Exploración de la Biodiversidad Marina: Dinámica Poblacional, Ecosistemas y Clasificación de Especies Bentónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Dinámica Poblacional y Métodos de Pesca

Conceptos de Dinámica Poblacional

  • Natalidad: Proporción de nuevos individuos que se agregan a una población.
  • Reclutamiento: Individuos jóvenes que entran en el área de explotación.
  • Mortalidad Natural: Número de individuos que disminuyen debido a factores naturales.
  • Mortalidad por Pesca: Causada por la acción del hombre a través de la pesca.

Tipos y Estrategias de Pesca

  • Pesca Exploratoria o de Comprobación: Para tomar datos directos del medio ambiente y relacionarlos con el recurso.
  • Localización del Recurso: Estrategias de pesca.
  • Pesca Experimental: (Sin definición explícita, se mantiene como título).
  • Prospección Pesquera: Estimar índices de captura.
  • Evaluación de Recursos: (Sin definición explícita,
... Continuar leyendo "Exploración de la Biodiversidad Marina: Dinámica Poblacional, Ecosistemas y Clasificación de Especies Bentónicas" »

Demografía y Población: Conceptos Esenciales, Métodos de Cálculo y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Tamaño o Volumen de la Población

Se conoce como una característica demográfica importante y útil para emprender cualquier estudio sobre asistencia educativa, de salud, económica o habitacional.

Métodos para el Cálculo del Tamaño de la Población

Se refieren al pasado y habitualmente se requiere conocer datos referentes al futuro, o para años diferentes al del censo, y de ahí la necesidad de conocer métodos adecuados que permitan estimar con alguna exactitud el crecimiento de las poblaciones. Existen métodos de cálculo:

  • Método de Incremento Natural

    Requiere como premisa importante que existan registros definidos de nacimientos, defunciones y de movimientos migratorios (internos y externos).

  • Método de Progresión Aritmética

    Parte de

... Continuar leyendo "Demografía y Población: Conceptos Esenciales, Métodos de Cálculo y Características Clave" »

El Concepte de Paisatge: Evolució, Perspectives i Teories Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

La Noció de Paisatge: Evolució i Polisèmia

La noció de paisatge no s'ha assolit fàcilment. Aquest terme s'ha abordat des de la filosofia, la història, la història de l'art, la psicologia i la geografia. Per això, per comprendre què és el paisatge, cal fer una lectura de cadascun dels camps que l'han tractat. A més, en les llengües romàniques, el concepte de paisatge presenta una evolució històrica, ja que no sempre ha significat el mateix; ha patit una evolució semàntica.

A la pregunta «Què és el paisatge?», no es pot respondre d'un sol cop, ja que hi ha moltes definicions. Diem que té un caràcter polisèmic. Aquesta polisèmia és deguda a la varietat epistemològica del concepte. Els tres punts de vista principals que... Continuar leyendo "El Concepte de Paisatge: Evolució, Perspectives i Teories Clau" »

La Agricultura de Vanguardia y su Impacto en la Producción de Alimentos en España y Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 24,33 KB

BLOQUE TEMÁTICO 6: LA AGRICULTURA Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. LA AGROINDUSTRIA ALIMENTICIA

6.1. La Agricultura Intensiva

La Agricultura Innovadora y de Vanguardia en España y Canarias. Sus Impactos Ecológicos, Económicos y Sociales

La agricultura de vanguardia mediterránea. Esta modalidad se ha implantado con una intención renovadora de avance y exploración en el proceso productivo: progreso en los territorios que se instala, nuevos paisajes en el campo y en las poblaciones de su entorno, al crecer demográficamente y urbanísticamente los municipios afectados. Acompañados de profundos cambios y mejoras en el bienestar socioeconómico por la doble vía de la rentabilidad del empresario y su alta demanda de mano de obra bien remunerada... Continuar leyendo "La Agricultura de Vanguardia y su Impacto en la Producción de Alimentos en España y Canarias" »

Mercado Laboral y Sector Agrícola en España: Características, Desafíos y la PAC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Características del Mercado de Trabajo en España

Rasgos Diferenciales

  • Escaso empleo femenino.
  • Segmentación o dualidad del mercado laboral.
  • Reducción de la tasa de paro a niveles europeos, pero con reversión por la crisis.
  • Tasa de actividad y ocupación masculina superior a la media europea, y femenina inferior.
  • Tasa de temporalidad elevada.
  • Escaso empleo a tiempo parcial.

Características de los Desempleados

  • Elevado porcentaje de mujeres desempleadas.
  • Paro juvenil que dobla la media europea.
  • Menor tasa de paro a mayor nivel educativo.
  • Diferente incidencia según nacionalidad y también según Comunidades Autónomas (CCAA).

Conclusiones y Propuestas

Se debe incrementar la tasa de empleo, especialmente la femenina y la de mayor edad. Estas desigualdades... Continuar leyendo "Mercado Laboral y Sector Agrícola en España: Características, Desafíos y la PAC" »

Ecoturismo y Turismo Sostenible: Claves para Viajes Responsables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,87 KB

El Ecoturismo

Definición de Ecoturismo

El ecoturismo se define como aquella actividad turística que tiene como fin realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma y con la comunidad local, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas.

Otra definición de ecoturismo es viajar de forma responsable, conservando el medio ambiente y mejorando el bienestar de la comunidad local.

Turismo Activo

El turismo activo se refiere a aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas que involucran un nivel de habilidades físico-deportivas y están sujetas generalmente a emociones constantes e inmediatas en contacto directo con la naturaleza.

Requisitos

... Continuar leyendo "Ecoturismo y Turismo Sostenible: Claves para Viajes Responsables" »

La Expansión Económica Europea (Siglos XI-XIII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 25,74 KB

Desde el 930 al 1300, Occidente protagonizó un extraordinario desarrollo, principalmente agrícola, que conocemos cada vez mejor gracias a las nuevas técnicas de investigación. Este desarrollo transformó el espacio rural y dio lugar a un orden social agrario que perduró varios siglos.

El desarrollo agrícola está ligado a la expansión comercial y urbana. Paralelamente, se registró un desarrollo cultural y político, impulsado por el progreso de la cristianización, íntimamente conectado con los aspectos ya mencionados.

Tras un lento avance en el siglo X, el proceso de expansión se aceleró desde el 980 hasta inicios del siglo XIII. Occidente expandió sus fronteras, creando una unidad a pesar de sus diversidades internas.

La ciencia... Continuar leyendo "La Expansión Económica Europea (Siglos XI-XIII)" »

Recursos Biológicos, Comercio Internacional y Desarrollo Económico: Perspectivas Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Recursos Biológicos: Las Pesquerías y su Impacto Económico

Dentro de los recursos biológicos, es crucial hablar de las pesquerías. A partir del siglo XX se produce una merma importante en las existencias marinas debido a la sobreexplotación de los caladeros, utilizando técnicas avanzadas y aprovechándose de la falta de regulación para limitar la captura. Esto se consideraba un recurso de libre acceso. Esta situación derivó en cifras escalofriantes, como que en el 85% de las pesquerías del mundo existe sobreexplotación.

A partir de los años 70 se toma cierta conciencia sobre este asunto y se empiezan a implementar medidas como, por ejemplo, las zonas económicas de exclusión de 200 millas, que asignaban la soberanía de uso de las... Continuar leyendo "Recursos Biológicos, Comercio Internacional y Desarrollo Económico: Perspectivas Globales" »