Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Urbana: De la Polis Griega a la Ciudad Difusa en América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Ciudad en la Antigua Grecia: Espacio Público y Razón

Con Platón, además, aparece la primera utopía de ciudad relacional, compleja, gobernada por sabios. Esa idea de planteamiento planificado y ordenado por los humanos recorre todas las grandes utopías. Moya dice que la utopía occidental de una sociedad racional en un mundo racional es una utopía específicamente humana; se tiene que hacer a través de la ciudad o con ella como instrumento fundamental. Aristóteles consagra la ciudad como el lugar de la razón, de la sabiduría, justamente por su carácter de sometimiento de la ciudad a la ley, a la justicia, a la razón. La naturaleza humana se convierte en naturaleza racional. En la ciudad griega, los espacios públicos dominan sobre... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De la Polis Griega a la Ciudad Difusa en América" »

Glosario de Términos Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

A

Área

Segmento o porción diferenciada de la superficie de la Tierra, cuyo territorio tiene unas características comunes o, en su defecto, ha sido adscrito a una misma unidad administrativo-política. Términos relacionados: Región, comarca, zona.

C

Ciudad

Es la posición geográfica que una ciudad o núcleo habitado ocupa en el territorio. Es un concepto referenciado a diferentes elementos geográficos. Por ejemplo: Castellón está situado en el corredor mediterráneo, en el litoral E de la Península Ibérica, a unos 60 kilómetros al Norte de Valencia y 300 al sur de Barcelona. En cambio, si hablamos de emplazamiento, diríamos que se encuentra en una llanura litoral originada en la Era Cuaternaria… Términos relacionados: emplazamiento,

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos" »

Influencia de la Temperatura en el Desarrollo de Cultivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Inversión Térmica

La inversión térmica se produce cuando la temperatura aumenta con la altitud, especialmente en las capas bajas de la atmósfera. Los mecanismos principales de la inversión térmica son la advección, convección y radiación. Este fenómeno puede ocurrir en cultivos de invernadero, donde la temperatura interior llega a ser inferior a la temperatura exterior durante la noche. Los invernaderos recubiertos de polietileno tienen menor protección climática por su mayor permeabilidad a la radiación infrarroja. En el interior, los movimientos de aire se reducen debido a la hermeticidad y se produce inversión térmica. Para soslayar esto, es fundamental tener buena ventilación.

Integral Térmica

El modelo de integral térmica... Continuar leyendo "Influencia de la Temperatura en el Desarrollo de Cultivos" »

Manejo de colmenas para polinizar cultivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

  • Su tamaño no es muy grande ni muy pequeño, lo que le permite ejecutar con efectividad labores de polinización.
  • El número de colmenas, su ubicación y distribución pueden modificarse a criterio del productor, de acuerdo con sus necesidades.
  • Presenta una amplia distribución geográfica y adaptación a factores medioambientales adversos.
  • Existe en ellas un comportamiento de fidelidad hacia ciertas especies vegetales.
  • Desde que se tenga en cuenta esta práctica de manejo de cultivos con polinización dirigida, podría constituirse en una fuente de ingresos segura y estable.
  • Ofrece al productor la posibilidad de disponer de lugares seguros para tener sus apiarios durante todo el año.

De todas maneras, presenta ciertas desventajas, como las siguientes:

... Continuar leyendo "Manejo de colmenas para polinizar cultivos" »

Optimización de la Polinización con Colmenas en Cultivos de Frutas y Bayas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ubicación Estratégica de Colmenas para una Polinización Eficaz

En cultivos con abundante oferta floral, como los frutales, las abejas recolectoras trabajan en un radio pequeño, de 150 a 250 metros de la colmena. Conviene distribuir las colmenas en grupos de tres a cinco unidades a no más de 250 m de distancia entre los grupos, de forma homogénea en el interior del cultivo, con el fin de abarcar todas las plantas con la actividad de las abejas y lograr una mayor actividad polinizadora.

Los lugares donde se colocan las colmenas deben ser soleados, estar protegidos de los vientos fuertes, mediante un encierro con polipropileno y en suelos sin malezas, preferiblemente sobre bases metálicas o de madera, con el fin de protegerlas de la humedad

... Continuar leyendo "Optimización de la Polinización con Colmenas en Cultivos de Frutas y Bayas" »

Diccionario Esencial de Conceptos Demográficos y Turísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía y Demografía

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos importantes relacionados con la geografía, la demografía y el turismo:

  • Estacionalidad turística: Concentración de la afluencia de viajeros en ciertos meses del año en función de factores como el clima o las épocas de vacaciones estudiantiles, entre otros.

  • Infraestructura turística: Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas a esta actividad.

  • Proceso de terciarización: Transformación socioeconómica, propia de países desarrollados, que se manifiesta en el volumen de población activa que trabaja en el sector servicios.

  • Turismo rural: Aquel que contribuye a crear iniciativas turísticas en

... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos Demográficos y Turísticos" »

Valor nutritivo de la festuca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Resumen Tema 5.

Género Lolium:


Tipos de variedades: Forrajeras (L.Multiflorum (italiano)
Y L Perenne. Céspedes: L. Perenne (inglés). “Mala hierba”: L.Rigidum (anual).

Se puede plantar en combinación con un cereal, por ejm, una cebada De ciclo corto, que resiste bien al encamado, se sembráá en una densidad Inferior, se sembrará el 30 de Octubre, el raygrass el 1 de Marzo, después se Siega la cebada ya que el raygrass no habrá crecido mucho, tal vez habría que aplicar Un riego (60-70 mm), se recomienda un aporte de N para incenivar el desarrollo De raygrass. En Agosto se siega.

Época y formas de siembra:

Facilidad De implantación (otoño, tiene que tener 4-5 hojas antes de frío) y en primavera (tienen que tener 4-5 hojas antes de... Continuar leyendo "Valor nutritivo de la festuca" »

La protoindustrializacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB


3)El desarrollo de la industria doméstica básicamente rural:
Fue el fenómeno más llamativo de la transición al
capitalismo. Nos permite afirmar que en determinados lugares supuso la primera etapa de la industrialización moderna.

Protoindustrialización:

Proceso producido en aquellas regiones rurales en las que la mayoría de la población vivía en gran parte de la producción manufacturera dirigida a los mercados interregionales o internacionales.Los altos costes marginales de la dispersión geográfica y la falta de regulación de los ritmos y calidad del trabajo, llevaron al “sistema de encargos” bien hacia la producción fabril, bien a la desindustrialización.No existe todavía un consenso básico sobre la valoración del fenómeno

... Continuar leyendo "La protoindustrializacion" »

Desequilibrios Territoriales y Dinámicas de la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El tejido industrial en España: espacios y áreas industriales

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. En el actual mapa industrial de España se advierten, entre otras cosas, las siguientes características:

a) Consolidación de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona

Madrid y Barcelona se han consolidado como los centros principales de la industria española. En estas zonas se aprecia, por un lado, la reconversión de sectores maduros y, por otro, una revitalización industrial, puesto que, debido a su centralidad, atraen a las empresas más innovadoras de alta tecnología y a las sedes sociales de las empresas nacionales e internacionales.

Ello favorece una terciarización de la industria,... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales y Dinámicas de la Industria en España" »

Problemática Ambiental y Gestión del Agua en España: Recursos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Problemática Ambiental Global y su Origen

Naturaleza de la Problemática Ambiental

Fue con la Revolución Industrial cuando se trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles y la explotación extensiva de los recursos minerales. Esto comenzó realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

Hoy, el estilo de vida de la civilización industrial está basado fundamentalmente en el uso masivo de energías no renovables y contaminantes, cuya única ventaja aparente es su alto rendimiento energético. La sociedad occidental ha impuesto un modo de vida caracterizado por el despilfarro, es decir, por el gasto innecesario y abusivo de los recursos materiales y energéticos.... Continuar leyendo "Problemática Ambiental y Gestión del Agua en España: Recursos y Desafíos" »