Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La relación entre los humanos y la naturaleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

¿Qué somos en el medio ambiente?

Las personas formamos parte de la enorme diversidad natural que habita la tierra. Somos una especie de homínidos debido a la capacidad de racionalizar o manipular la naturaleza, somos considerados una especie superior. No somos más que una parte del mundo que nos rodea y dependemos de él para garantizar nuestra vida.

Una especie entre tanta

La especie humana surgió hace 4 millones de años en África. Los primeros homínidos tenían una relación de simbiosis. Los hombres pasaron por homo habilis que se destacó por fabricar armar, por homo erectus que manejo el fuego, ahora el homo sapiens “sabio” tiene la capacidad de pensar. Estos lograron expandirse por todo el mundo gracias a su adaptación.

El derecho

... Continuar leyendo "La relación entre los humanos y la naturaleza" »

Evolución y Características de la Población Española: Siglos XX y XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Fuentes de Datos Demográficos

¿De dónde se sacaron los datos para contabilizar la población en la Edad Media y la Edad Moderna?

Se utilizaban principalmente los registros parroquiales, donde se anotaban nacimientos, bautizos, matrimonios y defunciones.

Censos y Padrón Municipal

¿Qué son los censos? ¿Cuándo se iniciaron? ¿Cada cuánto tiempo se hacen?

Los censos son estudios de la población que recogen información de los habitantes de un territorio. Se iniciaron de forma sistemática a partir del siglo XIX y se realizan cada 10 años.

¿Qué es el padrón?

El padrón es un recuento anual de la población de cada municipio.

Crecimiento y Densidad de la Población

¿A qué se le llama población? ¿Cuántos habitantes tiene España actualmente?

... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Población Española: Siglos XX y XXI" »

Estructura Urbana y Transformaciones en las Ciudades Españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

La estructura urbana es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades convencionales, estas zonas son el casco antiguo. La ciudad preindustrial es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización, pero tiene un gran valor por el legado cultural que contiene, la herencia de la época preindustrial. Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas; su finalidad era defensiva. El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, como se observa en muchas ciudades antiguas. La trama urbana era cerrada; en la edificación predominaban las casas unifamiliares. Los usos del suelo eran diversos; con las viviendas se entremezclaban talleres.... Continuar leyendo "Estructura Urbana y Transformaciones en las Ciudades Españolas" »

Actores Sociales y Regiones Agropecuarias de Argentina: Un Panorama Económico y Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

Actores Sociales en la Actividad Agropecuaria

Productores

  • Propietarios o rentistas: Trabajan sus tierras, realizan producciones y contratan a terceros.
  • Arrendatarios: Alquilan y trabajan las tierras de los rentistas.

Contrapartidas

  • Tanteros: Realizan trabajos específicos por un pago determinado, principalmente durante la cosecha en distintos establecimientos rurales.
  • Empresas de servicios: Se encargan de la siembra, protección de cultivos, laboreo, cosecha, etc.

Otras Figuras

  • Pools de siembra: Asociación de productores o empresarios que intervienen en todos los eslabones de la cadena productiva con el fin de obtener un rendimiento económico mediante la explotación agraria.
  • Fondos comunes de inversión: Se invierte capital y se paga rentabilidad
... Continuar leyendo "Actores Sociales y Regiones Agropecuarias de Argentina: Un Panorama Económico y Ambiental" »

Conceptos Demográficos Esenciales y su Aplicación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Vocabulario Demográfico: Conceptos Clave

Censo

El censo es un recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales, incluyendo: total de efectivos de hecho y de derecho, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda. Es un documento estático que refleja el estado de la población en el momento en que se analiza.

Padrón Municipal

El padrón municipal es el registro de los vecinos de un municipio. Se actualiza el 1 de enero de cada año y es un documento dinámico que se modifica constantemente con los nacimientos, defunciones, altas y bajas residenciales.... Continuar leyendo "Conceptos Demográficos Esenciales y su Aplicación en España" »

Evolución del Proceso de Urbanización en España: Etapas y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Proceso de Urbanización en España

1. La Urbanización Preindustrial

Hasta el siglo XIX, la urbanización fue modesta. No más de un 10% de la población vivía en ciudades, y estas tenían alrededor de 5.000 a 10.000 habitantes. Los factores que favorecieron la urbanización fueron estratégicos-militares, políticos, administrativos, económicos y religiosos.

Se distinguen tres etapas:

A) De los Orígenes a la Edad Media

Los fenicios y los griegos crearon factorías en la península para explotar sus recursos, algunas de las cuales dieron lugar a ciudades. Los romanos crearon un gran número de ciudades, una red urbana unida por vías de comunicación, las calzadas, cuya finalidad era comercial y militar. Con los visigodos se inició una etapa... Continuar leyendo "Evolución del Proceso de Urbanización en España: Etapas y Factores Clave" »

Funciones y jerarquía urbana en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

La función lúdica y turística:

Las ciudades turísticas y de ocio destacan por su patrimonio cultural, histórico y elementos naturales, atrayendo turistas con campañas de marketing.

La función militar:

Antiguamente, las ciudades tenían funciones militares como refugio, fortaleza o base estratégica.

Las funciones externas

El territorio vinculado a una ciudad se llama área de influencia, determinando la jerarquía de ciudades según los servicios ofrecidos.

El modelo de jerarquía urbana en España

Las ciudades españolas se clasifican en metrópolis globales, regionales, medianas y capitales comarcales según sus funciones y población.

Las áreas metropolitanas o regiones metropolitanas

Las áreas metropolitanas integran núcleos urbanos interdependientes,... Continuar leyendo "Funciones y jerarquía urbana en España" »

Economía Europea: Análise do Sector Servizos (Transporte, Comercio, Turismo)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,52 KB

O sector terciario en Europa

Os transportes europeos

Os transportes de Europa máis modernos e eficaces do mundo son os de Europa Occidental.

Transporte por estrada

Conta cunha densa rede de autoestradas e autovías, o que obrigou a construír infraestruturas de grande envergadura.

Os ferrocarrís

Perderon o predominio no transporte de mercadorías que tiveron noutros tempos, pero o transporte de pasaxeiros continúa sendo importante nos países do oeste e do centro do continente.

Transporte naval

Conta con importantes frotas mercantes.

Transporte marítimo

Ten como centro os portos de Europa. No océano Atlántico destacan os portos de:

  • Rotterdam
  • Anveres
  • Hamburgo
  • Le Havre
  • Ámsterdam

No Mediterráneo:

  • Marsella
  • Xénova
  • Barcelona
  • O Pireo
Transporte fluvial

Desenvólvese... Continuar leyendo "Economía Europea: Análise do Sector Servizos (Transporte, Comercio, Turismo)" »

Depresión terciaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

1-Depresión del Guadalquivir·Loc:s encuentra en la zona sur-occ, es paralela a las c.Béticas y s dispone entre s.Morena y el océano Atl.·Origen y evo:es una depresión prealpina q s formó durante la era terciaria x la distensión q siguió al levantamiento d las cord. Primero estuvo abierta al mar.Luego s convirtió en un lago litoral o albufera y + tarde,x colmatación,en marismas pantanosas.·R:s rellenó cn arcillas,calizas y margas marinas.La arcilla es una roca sedimentaria detríctica,q procede d la descomposición en granos d otras rocas.Tiene una escasa resistencia a la erosión;pero cn el agua adquiere propiedades plásticas e impermeables y cn el calor s endurece.La caliza es una roca sedimentaria formada en el exterior d la

... Continuar leyendo "Depresión terciaria" »

Humedad relativa del frijol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

// COSECHA: de forma manual, conforme los bulbos alcanza su tamaño comercial, Luego se corta las hojas, se lava los bulbos, se clasifican y empacan. ////////// LEGUMINOSAS: // CARAC BOTÁNICAS Y FISIOLÓGICAS: •Producen frutos en forma de Vainas. Son de grano (frejol, soja, haba, lenteja) o forrajeras (alfalfas, Tréboles, verzas). Fijan N atmosférico por su simbiosis. •Son dicotiledóneas. •La Fam. Fabaceae se divide en 3 subfamilias: -Mimosoidae: leñosas, herbáceas con flores Regulares. -Faboideae: herbáceas o leñosas con flores amariposadas. -Caesalpinioideae: Con flores  irregulares. •Germinación epigea O hipogea. •En leguminosas hay 2 problemas: -Latencia que hace que no germine La semilla.
-Dureza seminal que se produce
... Continuar leyendo "Humedad relativa del frijol" »