Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entidades Locales en España: Tipos y Marco Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Concepto y Clases de Entidades Locales

En el Título VIII de la CE se determina el modelo de organización territorial del Estado, recogiéndose en el artículo 137: «El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan». De este modo, se dejaba abierta la posibilidad de que algunas partes del territorio no llegaran a conformar una CCAA.

El desarrollo legislativo está contenido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.

Entidades Locales Territoriales en la CE

Las entidades locales

... Continuar leyendo "Entidades Locales en España: Tipos y Marco Jurídico" »

Intercanvis Comercials i Transports al Món Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

1. Intercanvis en el Món Avui

El Comerç

Un mercat és l'intercanvi en el qual unes persones ofereixen productes i unes altres en compren. Hi ha dos tipus de mercats:

  • Concrets: S'exposen mercaderies i s'hi comercialitzen.
  • Abstractes: S'hi negocien mercaderies absents que responen a unes característiques tipificades (borsa).
  • Fires de mostres: Model intermedi, en el qual s'exhibeixen models de producte i que es converteixen en fòrums de trobada dels professionals del ram.

Característiques del Mercat

  • Forta concentració de demandes a les zones urbanes i industrials.
  • El gran volum de demanda permet una especialització creixent del comerç (cada cop ofereix més facilitats).
  • Augment del volum dels intercanvis, perquè es comercia amb tot tipus de productes
... Continuar leyendo "Intercanvis Comercials i Transports al Món Actual" »

Demografia i Estructura de la Població Espanyola

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Característiques de la Població Espanyola

  • Natalitat: Fecunditat baixa i envelliment progressiu.
  • Mortalitat: Ha disminuït significativament.
  • Nupcialitat i Fecunditat: La taxa de fills per dona era baixa el 2007 (1.4), influenciada per la dificultat d'accedir a una feina estable.
  • Evolució Poblacional: L'evolució recent ha estat marcada per l'arribada de població estrangera.

Estructura de la Població Espanyola

S'estudia la població per edat i sexe mitjançant la piràmide de població, que es divideix en tres grans grups:

  • Població jove: Des del naixement fins als 14 anys.
  • Població adulta: Dels 15 als 64 anys.
  • Població vella: A partir dels 65 anys.

Espanya: Estructura Poblacional Contractiva

  • Percentatge elevat de població envellida.
  • La part central
... Continuar leyendo "Demografia i Estructura de la Població Espanyola" »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca Sostenibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca

El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos, es decir, la agricultura, la ganadería y la pesca.

Actividades Agrarias y sus Condicionantes

Las actividades agrarias están condicionadas por el medio físico:

  • El clima: Cada cultivo necesita condiciones climáticas específicas de temperatura y humedad para su desarrollo.
  • El relieve: La agricultura suele localizarse en llanuras y fondos de valles amplios, ya que la pendiente dificulta el trabajo y la mecanización. En ocasiones, se construyen terrazas en laderas para aprovechar el terreno.
  • El suelo: El tipo de suelo influye en el desarrollo de los cultivos, pues no todos los suelos son aptos.
... Continuar leyendo "Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca Sostenibles" »

Turisme a Espanya i el Sector Terciari: Impacte i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Origen i destinació visitants estrangers

Els turistes que visiten Espanya són majoritàriament d'altres països de l'Europa occidental: el Regne Unit, Alemanya i França. Actualment, també n'hi ha de l'Europa de l'Est i de Rússia. Actualment, els turistes s'organitzen ells mateixos el seu viatge i no necessiten d'operadors turístics ni agències. Les bones condicions climàtiques d'alguns llocs del nostre país els han convertit en destinació preferent per a persones jubilades dels països del nord d'Europa.

Impacte social i econòmic del turisme

El turisme és considerat un factor important de transmissió de valors, idees i productes. La feina al sector turístic acostuma a ser estacional i moltes de les ocupacions es consideren poc importants... Continuar leyendo "Turisme a Espanya i el Sector Terciari: Impacte i Característiques" »

Glosario de Términos Clave: Clima, Vegetación y Relieve en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Clima

  • Frente Polar: Superficie que separa masas de aire tropical y masas de aire polar. Importante para España.
  • Insolación: Cantidad de radiación solar que recibe una superficie terrestre. Se expresa como el número de horas que los rayos solares alcanzan el nivel del suelo.
  • Oceanidad: Proximidad o lejanía de un lugar con respecto al mar. Produce un aumento de la amplitud térmica y un descenso de las precipitaciones.
  • Presión Atmosférica: Peso de la columna de aire sobre un punto concreto. Se mide en milibares con un barómetro.

Hidrografía

  • Afluente: Corriente de agua continua con caudal que afluye en otro río.
  • Aluvión: Afluencia brusca y violenta de agua, traslado por ríos o inundaciones. Sedimento de carácter fluvial.
  • Caudal:
    • Absoluto:
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave: Clima, Vegetación y Relieve en España" »

Evolución Urbana en España: Del Desarrollismo a la Ciudad Difusa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tras la Guerra Civil española, el crecimiento urbano no se detuvo y el éxodo rural se mantuvo con fuerza. A partir de la década de los 50, se retomó el crecimiento, que se incrementaría de forma vertiginosa en la década de los 60. El nuevo cambio económico de régimen y la modernización del campo obligaron a las ciudades a albergar mano de obra procedente del éxodo rural.

El Desarrollismo y la Planificación Urbana

Durante los años 50, se iniciaron planes urbanísticos para regular y ordenar el espacio urbano, como el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) y la Ley del Suelo. Con la llegada del desarrollismo y la necesidad de viviendas, se produjo una gran indisciplina urbanística. A través del PGOU, se intentó ordenar el territorio.... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: Del Desarrollismo a la Ciudad Difusa" »

Vegetación del Sistema Central: Pisos Bioclimáticos y Especies por Altitud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Cliserie de Vegetación en el Sistema Central

La cliserie del Sistema Central muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas de este escalonamiento son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altitud.

Causas del Escalonamiento Climático

Las temperaturas disminuyen una media de 6 °C por cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del aire al elevarse. Ello determina un escalonamiento climático desde la base hasta la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor o menor número de escalones o pisos bioclimáticos depende de la altitud máxima que alcance la montaña.

Tipos de Vegetación por Altitud en el Sistema

... Continuar leyendo "Vegetación del Sistema Central: Pisos Bioclimáticos y Especies por Altitud" »

Geografía Física de España: Clima, Trasvases y Dominios Litológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Clima: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes son las temperaturas y las precipitaciones. Los factores que condicionan son la latitud, la circulación general atmosférica, la influencia marina y continental, la disposición del relieve y la altitud. En España, el mediterráneo y el oceánico son los más importantes.

Trasvase: Son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. El trasvase más importante es el Tajo-Segura.

Mapa de los Dominios Litológicos de la Península Ibérica

El mapa de los dominios litológicos de la península Ibérica tiene cuatro dominios: el dominio silíceo, el dominio calizo, el dominio arcilloso... Continuar leyendo "Geografía Física de España: Clima, Trasvases y Dominios Litológicos" »

Expansión y Declive Industrial en España: Ejes Mediterráneo y Atlántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Análisis de las Áreas Industriales en España: Expansión y Declive

Áreas Industriales en Expansión

Localización: Murcia, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Lérida, parte de Zaragoza y Huesca; Navarra, La Rioja, Madrid y Barcelona.

Relación con Población, Comunicaciones y Sector Primario

  • Todas las provincias mencionadas pertenecen al eje mediterráneo, conectado con el norte peninsular a través del valle del Ebro.
  • El turismo ha generado numerosos puestos de trabajo.
  • El eje mediterráneo comprende áreas con grandes urbanizaciones (Comunidad Valenciana y Cataluña), así como áreas rururbanas y rurales bien comunicadas con los centros urbanos, facilitando el asentamiento industrial.

Áreas Industriales en Declive

Localización: Cornisa... Continuar leyendo "Expansión y Declive Industrial en España: Ejes Mediterráneo y Atlántico" »