Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Determinantes del Desarrollo y Subdesarrollo Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Características de los Países Menos Desarrollados (PMD)

Factores Geográficos y Climáticos

La mayoría de los Países Menos Desarrollados (PMD) se encuentran entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Por ello, podemos distinguir entre los elementos directos e indirectos de la localización:

  • Elementos Directos:
    • El clima (altas temperaturas y humedad, propiciando enfermedades).
    • Falta de salida al mar.
    • Alejamiento de los mercados internacionales (conllevando altos costes de transporte).
    • Baja productividad agrícola.
    • Frecuentes catástrofes naturales y enfermedades.
  • Elementos Indirectos:
    • La diversidad biológica.
    • La orientación del continente.

Factor Población

Los PMD experimentan un mayor crecimiento de la población debido a que se encuentran... Continuar leyendo "Factores Determinantes del Desarrollo y Subdesarrollo Global" »

Geografía de España y Conceptos Demográficos Fundamentales: Relieve, Costas y Pirámides de Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Geografía de España: Relieve, Sistemas Montañosos, Islas y Costas

El Relieve Peninsular

El relieve de España se caracteriza por ser bastante elevado, con una altitud media de 660 metros, y considerablemente montañoso en comparación con el resto de países de Europa, solo superado por Suiza y los microestados de Andorra y Liechtenstein. En la España peninsular, el relieve se articula en torno a una gran Meseta Central que ocupa la mayor parte del centro de la península ibérica y que tiene una altitud media de 660 metros. Fuera de la meseta, se encuentran la depresión del río Guadalquivir, situada en el suroeste de la península, y la del río Ebro, en el noreste de la misma.

Sistemas Montañosos de España

Los sistemas montañosos de... Continuar leyendo "Geografía de España y Conceptos Demográficos Fundamentales: Relieve, Costas y Pirámides de Población" »

Diversidad de Paisajes Rurales Españoles: Clima, Poblamiento y Explotaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Paisaje Agrario Mediterráneo de Interior

Este paisaje comprende ambas mesetas y la mayor parte de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

Medio Físico

  • Relieve: Llano.
  • Clima: Mediterráneo continentalizado.

Poblamiento

Es concentrado. En los valles del Duero y del Ebro, los pueblos son pequeños y próximos. En la mitad sur peninsular, los pueblos son grandes y espaciados entre sí.

Explotaciones

De diverso tamaño.

Usos del Suelo

Agrícolas, ganaderos y forestales.

  • Agricultura: Presenta grandes diferencias entre las áreas de secano y de regadío.
  • Ganadería: Importante en ciertas áreas y en las dehesas occidentales.
  • Explotación Forestal: Característica de algunas áreas.

Paisaje Agrario Mediterráneo Litoral

Este paisaje comprende el litoral y... Continuar leyendo "Diversidad de Paisajes Rurales Españoles: Clima, Poblamiento y Explotaciones" »

Conceptos agrícolas y ganaderos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cooperativa agrícola

Agrupación de pequeños explotadores agrícolas que se asocian aportando su trabajo y capital, para la reducción de costos y el aumento de los beneficios.

Cultivo industrial

Es aquel que destina su producción a su transformación industrial, donde sirve de materia prima. Por ejemplo sucede con las oleaginosas (girasol, olivo), azúcares (remolacha azucarera), textil (el algodón) y el tabaco.

Estabulación

Término derivado de establo. Explotación ganadera organizada en naves y recintos diseñados para albergar gran número de animales. Suelen utilizar procesos de alimentación automática y de selección de ejemplares.

Estructura agraria

Conjunto de condiciones jurídicas, parcelarias y de hábitat que determinan el paisaje... Continuar leyendo "Conceptos agrícolas y ganaderos en España" »

Paisajes Vegetales de España: Dominios Atlántico, Mediterráneo y de Montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Dominio de la España Atlántica

Se corresponde con la región eurosiberiana y es el paisaje vegetal propio del clima oceánico o atlántico.

Este dominio presenta tres formaciones vegetales:

1. Bosque Caducifolio

  • Constituido por árboles altos, de tronco liso y recto, y hoja grande que cae en otoño.
  • Las especies más características son el roble y el haya.
    • El haya soporta el frío, pero precisa de gran humedad. Forma bosques específicos (hayedos) o mixtos con el roble. Se extiende por la cordillera Cantábrica y los Pirineos, aunque puede encontrarse en el Sistema Ibérico y el Sistema Central.
    • El roble exige menos humedad y tiene menos tolerancia al frío, por lo que se sitúa en alturas menores. Las áreas más extensas se encuentran en Galicia
... Continuar leyendo "Paisajes Vegetales de España: Dominios Atlántico, Mediterráneo y de Montaña" »

Dinámicas del Mercado Laboral en Galicia: Una Comparativa con España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Patrones del Mercado Laboral en Galicia en Comparación con España

En 1950, Galicia contaba con aproximadamente el 72% de su población dedicada a actividades agrícolas y pesqueras (sector primario), y cerca de un 28% a otras actividades. Este porcentaje descendió al 43% en 1975, pero aún así se mantenía significativamente más elevado que el de España, debido a que Galicia experimentó una industrialización más lenta en comparación con el resto del Estado español. Durante el periodo 1975-2008, Galicia mantuvo una mayor proporción de empleo en el sector primario (agricultura y pesca) que España. En contraste, España registró una mayor ocupación en los sectores industrial y de servicios en comparación con Galicia. En resumen,... Continuar leyendo "Dinámicas del Mercado Laboral en Galicia: Una Comparativa con España" »

Sistemes de transport a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,89 KB

Sistemes de transport

El sistema de transport és el conjunt de medis que permeten el desplaçament de persones i mercaderies entre distints llocs geogràfics.

Transport i territori interactuen

  • El transport reflexa els desequilibris espacials en la distribució de la població i desenvolupament econòmic
  • Pot introduir canvis al territori des del moment que facilita el desenvolupament d’una regió

La xarxa de transport permet vertebrar el territori, permet el desplaçament de persones i mercaderies cada vegada més ràpidament i a distàncies creixents. A més, les telecomunicacions han permès que les distàncies geogràfiques no tinguen tanta importància.

Característiques del sistema de transport a Espanya:

.a) El medi físic és desfavorable... Continuar leyendo "Sistemes de transport a Espanya" »

Espainiako industria sektore nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,4 KB

Gaikako honek koropleten eta ikurren bidez  gaur egungo Espainiako industriaren kokapena adierazten digu.

4 koropleta ditugu, honek 4 zonalde desberdin bereizten dizkigu Espainiaren industriaren kokapenari dagokionez


Industriaren banaketa Espainian desoreka handiak ditu lurraldeen artean;  desoreka handiagotzen dira sektore dinamikoenek eskualde garatuenetara joateko joera dutelako. Industriaren banaketak beste lurralde-desoreka batzuk sortzen ditu: Biztanleriaren desorekak, aberastasunaren desorekak, azpiegiturak, ekipamendu eta gizarte-zerbitzuak eta pisu politikoa. Industriaren helburu nagusia desorekak desagertzea da.

Lehenik industria-inguru garatuak ditugu



Madril eta Bartzelona ( metropolietako espazio zentralez ere ezagutuak). Sektore

... Continuar leyendo "Espainiako industria sektore nagusiak" »

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Física y Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Exorreico

Una cuenca exorreica es aquella con un sistema de aguas organizado en una red de cauces jerarquizados y conectados que vierten sus aguas al mar o al océano.

Garriga

Es un matorral propio del paisaje vegetal mediterráneo, formado por arbustos y matorrales de poca altura que dejan zonas sin cubrir. Especies características son el tomillo y el romero.

Hoz

Surco estrecho y profundo, enmarcado por vertientes abruptas debido a la acción fluvial. Las más conocidas se originan en terrenos calizos, como las del Cares y las del Júcar.

Maquia

Matorral propio del paisaje vegetal mediterráneo, es una formación densa, casi impenetrable, de más de 2 metros de altura. Está integrada por matorrales esclerófilos como la jara y el brezo.

Marisma

Llanuras

... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Geografía Física y Vegetación" »

Demografía de España: Análisis de la Estructura Poblacional y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Estructura Demográfica en España: Un Factor Clave para el Desarrollo Socioeconómico

La estructura de la población es fundamental para cualquier territorio porque condiciona de forma directa el desarrollo socioeconómico y puede ser la base de importantes problemas sociales.

España está experimentando profundas transformaciones demográficas. Ha dejado de ser un país natalista, joven y emigratorio, para convertirse en todo lo opuesto. Estos cambios conllevan otros económicos, sociales y culturales. La existencia de efectivos demográficos y sus características son fundamentales para prestar servicios y dotar de equipamientos e infraestructuras.

La estructura de la población es su composición por sexo, edad y actividad económica.

Estructura

... Continuar leyendo "Demografía de España: Análisis de la Estructura Poblacional y Tendencias" »