Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa Económica y Geográfica: América Anglosajona vs. América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Comparación Socioeconómica: América Anglosajona vs. América Latina

A continuación, se detallan las principales diferencias estructurales entre ambas regiones:

América Anglosajona

América Latina

  • Está formada por países desarrollados: Canadá y Estados Unidos.
  • Los recursos naturales son abundantes y están totalmente aprovechados.
  • Se desarrollan todas las actividades económicas, las cuales están integradas y mecanizadas.
  • Canadá y Estados Unidos dominan el comercio mundial.
  • Está formada por países subdesarrollados y de desarrollo intermedio.
  • Los recursos naturales son abundantes, pero están mal aprovechados por falta de capital.
  • La economía se basa en actividades primarias. No avanzan tecnológicamente.
  • Existe una situación de dependencia
... Continuar leyendo "Comparativa Económica y Geográfica: América Anglosajona vs. América Latina" »

La energía final y la política energética en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La energía final

La energía final se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primaria en formas de energía aptas para ser utilizadas por los consumidores, como el transporte, la industria, los hogares, y otras actividades económicas.

La producción de energía final en España se centra en los productos petrolíferos y la electricidad.

Los problemas y la política energética

Los problemas energéticos de España son la dependencia externa (España importa el 71,6 %), el elevado coste (reduce la competitividad de la economía) y su impacto medioambiental. Por eso, la política energética elaborada por el Estado, siguiendo las directrices de la Unión Europea, se propone como objetivos lograr una energía segura, competitiva... Continuar leyendo "La energía final y la política energética en España" »

La Industria Moderna: Evolución, Tipos y Ubicación Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Contexto Actual de la Industria

La industria moderna surgió a mediados del siglo XX, impulsada por las innovaciones de la Tercera Revolución Industrial.

Características del Trabajo Industrial Contemporáneo

  • Empleo de nuevas tecnologías para el uso de máquinas controladas por ordenador y robots industriales.
  • Incorporación de nuevos materiales y nuevas fuentes de energía.

Proceso de Fabricación

Se lleva a cabo en pequeños establecimientos con distintas fases de producción. Se caracteriza por contar con pocos empleados, pero altamente cualificados.

Modelos de Producción

Se orienta a la producción de series cortas de productos baratos y diversos, adaptados a los gustos de los consumidores y a las demandas del mercado global.

Paisajes Industriales

... Continuar leyendo "La Industria Moderna: Evolución, Tipos y Ubicación Geográfica" »

Tendencias Demográficas en España: Un Recorrido por la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural

El movimiento natural se refiere a los cambios vitales de las distintas poblaciones, analizando la evolución de las mismas a partir del estudio de sus fenómenos naturales: la natalidad y la mortalidad.

Evolución de la Natalidad

La tasa de natalidad es el número de nacimientos que se producen al año por cada 1000 habitantes. El descenso ha sido constante, pero con algunas discontinuidades:

  • La natalidad comenzó a descender desde comienzos del siglo XX hasta 1920.
  • La crisis de 1929, la inestabilidad política de la Segunda República y la Guerra Civil produjeron un brusco descenso de los nacimientos.
  • La tendencia al descenso continuó produciéndose hasta mediados
... Continuar leyendo "Tendencias Demográficas en España: Un Recorrido por la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional" »

Unió Europea: Història, Institucions i Polítiques Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

1. Mesures per a la implantació de l'euro

  • Llibertat de moviment de capital: Eliminar tots els obstacles als moviments de capital financers. Amb la creació d'una zona monetària, els capitals havien de poder fluir lliurement.
  • Creació del Banc Central Europeu (BCE) i del Sistema Europeu de Bancs Centrals (SEBC): Única autoritat monetària.
  • Pla de convergència: Sèrie de condicions per a l'ajust de les economies dels països de la unió monetària, amb l'objectiu d'aconseguir l'estabilitat de preus i el control del dèficit públic i dels tipus d'interès.

2. Avantatges i inconvenients de l'euro

Inconvenients

  • Augment important de preus, especialment de productes de primera necessitat.
  • Renúncia dels països a polítiques monetàries i canviàries
... Continuar leyendo "Unió Europea: Història, Institucions i Polítiques Comunes" »

Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Sistemas Montañosos y Cordilleras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

La Meseta Central: Unidad Fundamental del Relieve Peninsular

La Meseta Central es la unidad fundamental del relieve peninsular. Se trata de una altiplanicie, resto del antiguo macizo Hespérico que surge en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, arrasado por la erosión y convertido en zócalo o Meseta. La Meseta fue remodelada en la orogénesis alpina, elevada a unos 600-800 metros de altitud. Se encuentra ligeramente inclinada hacia el oeste.

Subdivisiones de la Meseta Central

Dentro de la Meseta Central pueden diferenciarse:

  • Antiguo zócalo paleozoico: Aflora al oeste peninsular. Es un relieve constituido por penillanuras (zamorano-salmantina y extremeña).
  • Sistemas montañosos interiores: Sistema Central y Montes de Toledo. Se formaron
... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Sistemas Montañosos y Cordilleras" »

Conceptos clave: Parroquia, Municipio, UE e máis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,13 KB

Parroquia

A parroquia é unha división administrativa menor que un municipio, integrada por varias aldeas (propias de Galicia e Asturias). É a categoría tradicionalmente recoñecida ás entidades colectivas de poboación. Como tales, non teñen personalidade xurídica ningunha. En Galicia existen 3.781 parroquias que comprenden dende tres ou catro aldeas ata quince ou máis. O Estatuto de Autonomía de Galicia prevé que se poida recoñecer, mediante lei, personalidade xurídica á parroquia rural.

Municipio

O municipio é a entidade territorial básica. A súa función é prestarlles servizos aos veciños, máis variados canto maior é a súa poboación. O goberno e a administración municipal correspóndelle ao concello, integrado polo alcalde... Continuar leyendo "Conceptos clave: Parroquia, Municipio, UE e máis" »

Guía completa de los biomas terrestres: desiertos, bosques y estepas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

DESIERTOS CÁLIDOS

LOCALIZACIÓN

Los desiertos cálidos se encuentran alrededor de los trópicos de Capricornio y Cáncer, donde el aire seco desciende desde otras latitudes, creando condiciones áridas.

Hemisferio norte: Desierto del Sahara en el norte de África, Oriente Medio y la zona fronteriza entre México y EE. UU.

Hemisferio sur: Australia, sur de África y la costa del Pacífico en Sudamérica.

CLIMA

El clima de los desiertos cálidos es muy seco, con temperaturas medias anuales entre 20 y 30 °C, pero con una gran oscilación térmica.

  • En verano, la temperatura puede superar los 50 °C.
  • Las temperaturas diurnas alcanzan los 40 o 50 °C, e incluso los 57 °C en el Sahara, mientras que por las noches bajan hasta 0 o 10 °C.

El suelo es árido... Continuar leyendo "Guía completa de los biomas terrestres: desiertos, bosques y estepas" »

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Avances Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial es un fenómeno de transformación radical y profunda. Es un proceso de crecimiento económico acelerado y sostenido, debido a un aumento de la producción.

Factores Clave para el Despegue Industrial

Aparecieron factores necesarios para que se produjera el despegue:

  • Revolución agraria.
  • Revolución demográfica.
  • Acumulación de capital.

La Revolución Agraria

Causas de la Revolución Agraria

  1. Aumento de la extensión de tierra cultivada gracias a la desecación de zonas pantanosas y a la reducción de pastos.
  2. Selección de semillas, introducción de fertilizantes.

Consecuencias de la Revolución Agraria

  1. Aumentaron los productos y bajaron los precios.
  2. Mejoró la capacidad de compra.
  3. Se liberó mano de obra.
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Avances Clave" »

Los Pilares de la Industrialización Británica: Demografía, Capital y Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Factores Clave de la Revolución Industrial en Inglaterra

3. La Revolución Demográfica: Crecimiento Acelerado

El aumento de la producción en el campo conllevó una mejora significativa de la vida diaria. La gente ya no moría de hambre ante una mala cosecha, como sucedía en la etapa anterior, puesto que existían alimentos suficientes para todos. Debido a esta abundancia, Inglaterra experimentó un cambio en su ciclo demográfico.

Si el Antiguo Régimen se caracterizaba por la alta natalidad y la alta mortalidad (régimen demográfico antiguo, crecimiento lento), ahora se transitó a un nuevo modelo demográfico caracterizado por la alta natalidad y la baja mortalidad. El crecimiento poblacional fue, por tanto, muy rápido. Este fenómeno... Continuar leyendo "Los Pilares de la Industrialización Británica: Demografía, Capital y Transporte" »