Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Ambientales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Desarrollo Sostenible

Es una línea de actuación cuyo objetivo es lograr el desarrollo económico con una gestión responsable de los recursos naturales, promoviendo estrategias que reduzcan al máximo los conflictos entre la creciente necesidad de recursos naturales y la exigencia de su conservación y estudio del impacto ambiental.

Ecosistema

Sistema formado por el conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado con las mismas condiciones ecológicas (biocenosis) y el medio ambiente natural que le es propicio, con las relaciones que existen entre ellos.

Ecoturismo

Es una modalidad de turismo que se está fomentando para paliar la estacionalidad y concentración geográfica (en playas, sol). El ecoturismo valora principalmente las... Continuar leyendo "Glosario de Términos Ambientales Clave" »

Conceptos básicos de economía: actividad, acto y sector económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

ACTIVIDAD ECONÓMICA - ACTO Y FENÓMENO ECONÓMICO - SECTORES DE LA ECONOMÍA - CIRCUITO ECONÓMICO SIMPLE

  • LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: Es la que está orientada a la satisfacción de necesidades mediante la utilización de recursos limitados.


  • ACTOS ECONÓMICOS: Son actos conscientes y voluntarios del hombre para satisfacer sus necesidades.

Por ejemplo, comprar, vender, depositar, invertir, producir, etc.


  • FENÓMENO ECONÓMICO: El fenómeno económico es el conjunto de actividades heterogéneas encargadas de administrar los recursos que implican el bienestar común para la vida social.

Puede estar dado por la suma de actos económicos o decisiones gubernamentales que afectan a la economía en su conjunto.


  • SECTORES ECONÓMICOS: Las actividades económicas
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de economía: actividad, acto y sector económico" »

Glosario de Términos del Sector Primario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Glosario de Términos Geográficos: Sector Primario

Acuicultura

Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada con fines comerciales. Pretende satisfacer una demanda cada vez mayor de pescado y marisco. Las perspectivas son buenas por el clima y los kilómetros de litoral donde pueden instalarse las piscifactorías.

Agricultura Extensiva

Agricultura Extensiva: Sistema de producción agrícola que utiliza técnicas tradicionales y escaso aporte de los diversos factores de producción, de modo que los rendimientos obtenidos son bajos. En España es característica de los cultivos de secano del interior peninsular. Suele ir asociado a los latifundios y un ejemplo sería las producciones... Continuar leyendo "Glosario de Términos del Sector Primario Español" »

Evolución de la Industria Española (1855-1975): Retos y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

La Industria Española entre 1855 y 1975

Inicio Tardío de la Industrialización

El inicio de la industrialización en España fue más tardío que en otros países europeos. Las causas principales fueron:

  • Mala dotación en algunas materias primas y productos energéticos.
  • Inversión industrial insuficiente.
  • Demanda de productos industriales limitada.
  • Atraso tecnológico.
  • Política industrial inadecuada.

Crecimiento a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX se produjo un cierto crecimiento industrial, impulsado por:

  • Crecimiento de la minería nacional.
  • Aumento de la inversión industrial.
  • Incremento de la demanda de productos industriales.
  • Avances técnicos.
  • Política proteccionista.

Interrupción por la Guerra Civil

El crecimiento se interrumpió... Continuar leyendo "Evolución de la Industria Española (1855-1975): Retos y Desarrollo" »

Avances Tecnológicos y Potencias Industriales: Siglo XIX y Principios del XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Avances en el Transporte

El Ferrocarril

Se incrementó la velocidad y la seguridad, al tiempo que se abarataron las tarifas, con lo que se generalizó el uso del ferrocarril. Hacia 1870 se encuentran en pleno funcionamiento las grandes redes ferroviarias continentales que unifican los mercados nacionales tanto en Europa como en Estados Unidos.

La Navegación a Vapor

Los buques de vapor acabarán imponiéndose a los barcos de vela. Por otra parte, la apertura de los canales de Suez y de Panamá acortó las distancias y redujo las tarifas. Además, las técnicas en la refrigeración permitieron el transporte de carne y otros productos refrigerados o congelados desde América a Europa, y viceversa, en las bodegas de los barcos.

El Automóvil y la Aviación

El... Continuar leyendo "Avances Tecnológicos y Potencias Industriales: Siglo XIX y Principios del XX" »

Geomorfología del Paisaje: Terrazas Fluviales, Epigénesis y Procesos Costeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Terrazas Fluviales: Morfología y Origen

Un rellano separado por taludes que se observan en el perfil transversal de un valle fluvial. Se trata de antiguas posiciones de la llanura de inundación; para reconocerlas, las antiguas llanuras de inundación deben estar erosionadas y se sitúan por encima de la llanura de inundación actual.

Tipos de Terrazas Fluviales

  1. Erosiva: Los procesos erosivos superan a los deposicionales, de forma que en cada encajamiento se alcanza el sustrato rocoso.
  2. Deposicionales: Los procesos erosivos no superan a los deposicionales, por lo que el cauce no llega a intersectar el sustrato rocoso.
  3. Terrazas Pares: Siempre se encuentra una terraza correspondiente a ambos lados del río en la misma posición topográfica.
  4. Terrazas
... Continuar leyendo "Geomorfología del Paisaje: Terrazas Fluviales, Epigénesis y Procesos Costeros" »

Tipos de áreas en geografía biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Tamaño de las áreas

Amplia distribución en el mundo: Cosmopolitas. Extendidas, pero faltan en diversas zonas: Subcosmopolitas. Caso extremo, una sola localidad.

Áreas continuas

  • 1- Áreas cosmopolitas: especies con singular amplitud ecológica, distribución por casi toda la tierra
  • 2- Áreas circunterrestres: corresponden a taxones que se distribuyen por toda la tierra pero solo en unas latitudes muy determinadas
  • 3- Áreas franjadas o radiadas: áreas regulares más o menos cortadas en su desarrollo.
  • 4- Áreas reticuladas: Reducidas por múltiples causas, disposición lagunar, cuando cesan las causas de su disgregación vuelven a la distribución.

Áreas disyuntas

  • 1- Disyunciones ártico-alpinas: taxones árticos que tienen poblaciones actuales
... Continuar leyendo "Tipos de áreas en geografía biológica" »

El Método Esponjado y la Historia del Trigo en la Panificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Método Esponjado en la Panificación

Este método, ampliamente utilizado en la panificación mundial, genera panes de alta calidad. Consiste en la preparación de un prefermento o masa madre que se incorpora en un segundo proceso de amasado. El método esponjado mantiene los 12 pasos del método directo y adiciona dos fases previas: el amasado del prefermento y su fermentación.

El proceso se inicia el día anterior, lo que requiere mayor planificación, ya que el prefermento debe incluirse en el programa de producción. La masa es más tolerante a los cambios durante el proceso, pero es crucial controlar la temperatura del prefermento para evitar la generación excesiva de ácidos acéticos.

Tipos de Prefermentos

Biga

Este prefermento, usado... Continuar leyendo "El Método Esponjado y la Historia del Trigo en la Panificación" »

Explorando el Turismo de Naturaleza y Aventura: Conceptos, Actividades y Destinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Turismo de Naturaleza

Orígenes e Inicios

En las décadas de los años 70 y 80 del siglo XX, se populariza y se introduce el concepto de turismo de naturaleza. Este tipo de turismo se realiza en contacto directo con el medio ambiente natural, utilizando sus recursos, especialmente en zonas de poco tránsito y transformación significativa, donde se puede desarrollar un conjunto de actividades físico-deportivas.

Aproximación al Concepto de Turismo de Naturaleza

La Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España indica que el “turismo de naturaleza” es aquel que tiene como principales motivaciones la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y/o conocimiento de la... Continuar leyendo "Explorando el Turismo de Naturaleza y Aventura: Conceptos, Actividades y Destinos" »

1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

1. Identificación delos recursos turísticos del territorio

1.1. Recursosturísticos. Clasificacióny tipología

Cultural-Natural-Inmaterial-ocio-

Negocio

..

RECURSOS Turísticos CULTURALES:

- Monumentos

- Yacimientos arqueológicos

- Festivales de música y danza..

- Etnográfico

- Tanaturismo

- Industrial

- Espacios presentaciones patrimonio

- Formación

- Paque Nacional y Naturales

- Montanyas

- Playas

- Patrimonio Rural


RECURSOS TURÍSTICOS INMATERIALES:

- Tradiciones y expresiones orales

- Artes del espectáculo

- Fiestas tradicionales

- Usos humanos relacionados con la naturaleza y el universo

- Técnicas de artesanía tradicional


Recursos turísticos de ocio:

- Ocio y naturaleza

• Espacios naturales • Cuevas turísticas • Estacionesde montaña • Playas... Continuar leyendo "1" »