Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Sector Terciario y la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Sector Terciario

Estacionalidad turística: Concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. En España, este fenómeno es especialmente notable en las zonas de sol y playa del litoral mediterráneo y las Islas Baleares, donde la afluencia de turistas se dispara durante los meses de verano.

Exportaciones: Venta de productos de un país a otro extranjero. Este proceso es fundamental para la balanza comercial y el crecimiento económico.

Franquicia: Cadena de establecimientos pertenecientes a empresas distintas, pero vinculadas por un contrato. La empresa franquiciadora concede a las concesionarias la licencia para explotar una marca comercial a cambio de un pago, proporcionando asistencia, publicidad, etc.

Hipermercado: Gran superficie... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sector Terciario y la Industria en España" »

Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Pesca, Minería y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Pesca

Factores

Generalmente, la pesca se realiza en aguas marinas, aunque también existe en aguas dulces. Las zonas más aptas son las aguas poco profundas sobre plataformas continentales, donde coinciden corrientes marinas cálidas y frías. Allí se localizan caladeros, grandes bancos de peces.

Tipos

  • Pesca tradicional (aguas dulces, costa): Propia de países poco desarrollados, para autoconsumo y mercados locales. Se utilizan arpones, anzuelos y nasas.
  • Marisqueo: Excepción, se recogen moluscos y crustáceos en la costa.
  • Pesca industrial: Propia de países desarrollados, comercialización a gran escala y uso de tecnología.
    • Pesca de bajura: Se realiza en grandes masas de agua dulce o costa, con barcos pequeños y grandes sedales que terminan en
... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Pesca, Minería y Energía" »

Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Las migraciones laborales están protagonizadas por jóvenes y clases medias que buscan viviendas baratas y calidad medioambiental. Por eso, se trata principalmente de migraciones interurbanas. Sin embargo, en algunos casos, se extienden hasta provincias vecinas (Toledo).

Las migraciones de retorno suponen la vuelta de la población a las áreas emigratorias. Responden a dos modalidades: protagonizadas por emigrantes que regresan a su lugar de origen, y por la corriente neorrural.

Los movimientos pendulares son desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y ocio. Los más frecuentes tienen lugar entre la periferia como resultado del traslado de las residencias a la periferia. El ocio provoca movimientos de fin de semana.

Migraciones Exteriores:

... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Evolución" »

Optimización de Estaciones y el Impacto del Tren de Cercanías en la Movilidad Urbana Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Problemas Asociados a la Profundidad de las Estaciones de Metro y Cercanías

Las nuevas estaciones de metro y cercanías, especialmente en zonas urbanas consolidadas con escaso espacio en superficie, suelen construirse a gran profundidad. Esta característica, si bien necesaria en ciertos contextos, genera una serie de desafíos significativos:

  • La profundidad ideal se sitúa entre 16 y 18 metros. A esta cota, se minimiza la pérdida de demanda de usuarios y la afección a los servicios urbanos existentes, garantizando una accesibilidad razonable.
  • Se recomienda que las profundidades nunca superen los 50 metros.
  • El incumplimiento de estas profundidades óptimas puede generar serios problemas de accesibilidad. Cuanto más profunda es una estación,
... Continuar leyendo "Optimización de Estaciones y el Impacto del Tren de Cercanías en la Movilidad Urbana Española" »

Geografía Rural: Elementos, Factores y Actividades Económicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Espacio Rural: Componentes y Dinámicas

Los elementos abióticos forman el soporte físico del territorio. Los elementos bióticos son los seres vivos que lo habitan. Los elementos antrópicos son aquellos introducidos por la actividad humana.

En los paisajes abióticos, la presencia de vida es escasa; los paisajes bióticos presentan abundancia de seres vivos, pero escasa intervención humana; mientras que los paisajes antrópicos son espacios fuertemente condicionados por el ser humano. Los paisajes rurales, por su parte, son una combinación de todos estos elementos.

Factores Determinantes de los Paisajes Rurales

Factores Físicos:

  • El relieve: determina la pendiente de los terrenos agrarios.
  • El clima: condiciona la temperatura y la humedad.
... Continuar leyendo "Geografía Rural: Elementos, Factores y Actividades Económicas Clave" »

Desafíos Sociales y Ambientales en Ciudades Españolas: Un Panorama Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Principales Problemas Sociales y Medioambientales de las Ciudades Españolas

En España, los problemas sociales como la pobreza, la exclusión social y la segregación o separación social de distintos barrios afectan, sobre todo, a ciertos colectivos, como las personas ancianas, jóvenes en paro de larga duración, personas con discapacidad, sin hogar, con patologías sociales (delincuencia, drogadicción, alcoholismo), inmigrantes no integrados y que forman guetos urbanos. Las soluciones propuestas para combatir la pobreza y la exclusión social son reforzar los servicios sociales y aplicar programas sociales. Frente a la segregación social, se rehabilitan y se dotan de equipamiento a los barrios degradados.

En lo referente a problemas medioambientales... Continuar leyendo "Desafíos Sociales y Ambientales en Ciudades Españolas: Un Panorama Detallado" »

Glosario de Términos Geográficos Clave: Canarias y el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Glosario de Términos Geográficos Clave

Efecto Foehn: Es el recalentamiento del aire al descender por la vertiente de sotavento de una montaña. El aire, al ascender por la vertiente de barlovento, se enfría, formando nubes o descargando su humedad en forma de precipitación. En la vertiente de sotavento, el aire desciende seco y cálido. El contraste en islas montañosas se manifiesta en nubosidad y lluvias en la vertiente de barlovento, y sol intenso en la de sotavento.

Cono Volcánico: Son elevaciones cónicas abiertas en su cima, originadas por el amontonamiento de material volcánico alrededor de la boca de emisión, como ceniza o pequeñas piedras. Algunos conos volcánicos están activos, como los de Tenerife, La Palma y Lanzarote.

Macaronesia:... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Clave: Canarias y el Mundo" »

Economía Preindustrial: Población, Tecnología y Agricultura en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Economía Preindustrial

1. Población y Régimen Demográfico Antiguo

Antes de la industrialización, la población por metro cuadrado en Europa no superaba los 60 habitantes en las zonas más pobladas, y esto era debido al poco crecimiento poblacional. La población creció a partir del año 1000, con pausas en los siglos XIV y XVII, pero solo les bastó 300 años desde 1450 para duplicar la población de la época. La tasa de natalidad era muy alta, pero poco superior a la de mortalidad, causando que el crecimiento demográfico fuera leve. La mortalidad estaba marcada por las crisis de subsistencia y las epidemias, como la peste, que afectó sobre todo a los más jóvenes, causado por el atraso médico y la ausencia de higiene personal. Otro... Continuar leyendo "Economía Preindustrial: Población, Tecnología y Agricultura en Europa" »

Anàlisi demogràfica i distribució de la població a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

Les projeccions de població:

La demografia també estudia la població del futur mitjançant les projeccions de població.

L’urbanisme i l’ordenació del territori, la construcció de serveis, la fabricació i comercialització de productes... són àrees interessades a saber el futur nombre d’habitants i les característiques.

Una projecció s’interpreta com a simulació estadística. Si a la població actual se li apliquen unes hipòtesis de fecunditat, mortalitat i migracions, la població futura serà la indicada si es mantenen tendències demogràfiques actuals, encara que poden haver fets imprevisibles (guerres...) que fan que no es compleixi la hipòtesi.

L’Evolució de la població espanyola:

MODEL DE TRANSICIÓ DEMOGRÀFICA:... Continuar leyendo "Anàlisi demogràfica i distribució de la població a Espanya" »

Tipus de Climes a Espanya: Oceànic, Mediterrani i Varietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

1. Factors que Influeixen en els Climes

1.1. Els Anticiclons Tropicals: l'Anticicló de les Açores

Com que és una zona de divergència d'aires, la massa d'aire que emet l'anticicló de les Açores des de la seva façana septentrional, en contacte amb superfícies marines, es converteix en una massa d'aire tropical marítima.

A l'estiu, l'anticicló de les Açores, càlid i sec, domina una gran part del territori peninsular i les Balears.

Els anticiclons tropicals també són responsables de la massa d'aire tropical o sahariana, aire molt càlid i sec. A l'hivern, aquests anticiclons a vegades arriben a Espanya i provoquen temperatures al voltant dels 20 °C, i a l'estiu donen onades de calor amb temperatures màximes superiors als 40 °C.... Continuar leyendo "Tipus de Climes a Espanya: Oceànic, Mediterrani i Varietats" »