Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenicios y Tartessos: Interacción Cultural y Geografía de la Colonización en Iberia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Presencia Fenicia y la Transición a la Edad del Hierro

Tras el Bronce Final, se produce la difusión del empleo de un nuevo material: el hierro. Su difusión fue tardía en la Península Ibérica porque el proceso de manufacturación era más complejo. Los fenicios introdujeron nuevas técnicas, además del alfabeto y la escritura.

Definición del Término Fenicio

El término «fenicio» se aplica a las poblaciones que residían en ciudades-estado del extremo oriental del Mediterráneo. Estas ciudades estaban gobernadas por monarquías hereditarias independientes, cuyo poder estaba enlazado a lazos divinos.

Factores Determinantes de la Colonización Fenicia

La colonización fenicia fue impulsada por una combinación de factores sociales, políticos... Continuar leyendo "Fenicios y Tartessos: Interacción Cultural y Geografía de la Colonización en Iberia" »

Evolución del Mapa Industrial en España: Localización, Contrastes y Paisajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Nuevo Mapa Industrial y sus Contrastes

La geografía industrial española ha experimentado cambios significativos, marcados por la desconcentración espacial y la reconfiguración de sus patrones de localización.

Cambios Recientes en la Localización Industrial: Desconcentración Espacial

  • Cataluña es la comunidad con mayor volumen de empleo y producción industrial.
  • Comunidades como la Valenciana, Madrid y Andalucía también destacan en el panorama industrial.
  • Otras comunidades como Aragón, Navarra y La Rioja han ganado posiciones importantes en el sector.

Desconcentración Urbana: Pérdida de Empleo Industrial en Grandes Ciudades

Las grandes ciudades han experimentado una pérdida de puestos de trabajo en la industria. En contraste, en las... Continuar leyendo "Evolución del Mapa Industrial en España: Localización, Contrastes y Paisajes" »

El Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Cordilleras y Formación Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Unidades del Relieve de la Península Ibérica

La Meseta Central

La Meseta es una extensa llanura elevada, originada a partir del Macizo Hespérico durante la Era Terciaria. Se distinguen diferentes partes en su interior:

Zócalos

Localizados al oeste peninsular (provincias de Zamora y Salamanca). El tipo de relieve que destaca es la penillanura: superficies de erosión suavemente onduladas, formadas por materiales antiguos y resistentes. Un ejemplo notable es la penillanura salmantina.

Montañas Interiores

Están formadas por materiales graníticos y dividen la Meseta:

  • Sistema Central: Divide la Meseta en dos submesetas (Norte y Sur). Son de mayor altitud y destacan sierras como Somosierra y Gredos.
  • Montes de Toledo: Dividen la Submeseta Sur. Son
... Continuar leyendo "El Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Cordilleras y Formación Geológica" »

Panorama Energético e Industrial de España: 1855-1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Principales Fuentes de Energía Primaria

  • Carbón
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Energía Nuclear
  • Energía Hidráulica
  • Energía Renovable
  • Minicentrales Hidráulicas
  • Energía Biomasa
  • Energía Eólica
  • Energía Solar
  • Energía Geotérmica
  • Energía Maremotriz

Industria Española (1855-1975)

Evolución Histórica

Inicio Tardío de la Industrialización

Causas:

  • Escasez en algunas materias primas y productos energéticos (ej. España, Málaga).
  • Inversión industrial insuficiente.
  • Demanda industrial limitada.
  • Atraso tecnológico.
  • Política industrial inadecuada.
  • Situación exterior desfavorable.

Crecimiento (Primer Tercio del Siglo XX)

Causas:

  • Creció la minería nacional.
  • Aumentó la inversión industrial.
  • Se incrementó la demanda de productos industriales impulsada por las obras públicas
... Continuar leyendo "Panorama Energético e Industrial de España: 1855-1975" »

La Actividad Pesquera y Acuícola en España: Retos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Actividad Pesquera y Ganadera en España

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. La pesca aporta el 0,5% del PIB. España tiene un amplio perímetro costero, aunque no puede decirse que presente unas condiciones muy favorables.

Factores Favorables y Desfavorables

  • Factores Favorables: El océano Atlántico tiene una salinidad moderada, temperaturas moderadas y corrientes marinas que facilitan la distribución del plancton. Todo ello permite la existencia de una franja costera que facilita el marisqueo y favorece las instalaciones de bateas y cultivos marinos.
  • Factores Desfavorables: El Mediterráneo es un mar de aguas
... Continuar leyendo "La Actividad Pesquera y Acuícola en España: Retos y Oportunidades" »

Evolució de la superfície agrícola a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Exercici 2: Evolució de la superfície agrícola a Espanya

1) Es tracta de dos gràfics lineals que representen respectivament l’evolució de la superfície conreada i el nombre d’explotacions agràries entre 1962 i 2009.

La font és el Censo Agrario de España de l’INE, 2012.

S'observa que l'evolució de la superfície conreada té una tendència clarament negativa en els darrers cinquanta anys, que es correspon sobretot amb la davallada de la superfície de secà, tot i un petit estancament en els anys 90. Per contra, la superfície de regadiu té una tendència a l'augment, especialment en els anys 90.

En el segon gràfic s'observa una forta reducció de les explotacions agràries en els últims cinquanta anys, amb una intensificació... Continuar leyendo "Evolució de la superfície agrícola a Espanya" »

Recursos Naturals: Sostenibilitat i Energies Renovables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,22 KB

Recursos Naturals

Béns que la humanitat pot obtenir de la natura per satisfer les seves necessitats socials i biològiques. Són un patrimoni comú de la humanitat, del qual es depèn per sobreviure.

Tipus de Recursos Naturals

  • NO RENOVABLES
    • Generen a la natura de manera lenta
    • Considerem que existeixen en quantitats finites
  • RENOVABLES
    • Regeneració natural
    • Ritme igual o superior al ritme d’explotació

Capacitat de Càrrega

Aprofitament màxim que es pot fer d'un determinat recurs natural per garantir-ne la renovació futura.

Combustibles Fòssils

Combustible format a partir de les restes orgàniques acumulades en dipòsits sedimentaris de l’escorça terrestre.

Reciclabilitat

Que es pot recuperar, i si escau transformar, per a usos posteriors. Normalment,... Continuar leyendo "Recursos Naturals: Sostenibilitat i Energies Renovables" »

Urbanización en Chile: Causas y Consecuencias de la Migración Campo-Ciudad (1895-1952)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Migración Campo-Ciudad en Chile: Transición Demográfica (Siglos XIX y XX)

En el tránsito del siglo XIX al XX, el país acrecentó su desarrollo urbano. En la década de 1940, la población urbana por primera vez superó a la rural, situación que se profundizó con el transcurrir del siglo.

Factores Clave del Crecimiento Urbano

El crecimiento urbano se debió a múltiples factores:

  • Traslado a las salitreras del Norte: El traslado de trabajadores, en su mayoría campesinos del sur, hacia la pampa del norte chileno para trabajar en las salitreras. En torno al yacimiento se formaban las oficinas o campamentos, propiedad de las empresas mineras, que dotaban de servicios sanitarios, educativos, de comunicación y entretención, usualmente de manera
... Continuar leyendo "Urbanización en Chile: Causas y Consecuencias de la Migración Campo-Ciudad (1895-1952)" »

La ciutat i el mon urba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,24 KB

4.- LA MORFOLOGIA URBANA. EL PLA DE LA CIUTAT

4.1.- Condicionants del pla de la ciutat L’emplaçament condiciona El traçat: si el relleu és pla, si es troba dalt d’un turó, si Hi passa un riu....
La Localització i la funció també Són condicionants: existència de port marítim, funció Origínàriament defensiva, en un lloc elevat, en una cruïlla de Camins (funció comercial)...

4.2.- El pla irregular


Les Ciutats preindustrials en general tenen un traçat irregular, degut a La seva funció origínàriament defensiva i al seu creixement Desordenat, condicionat per l’existència de muralles, barris Especialitzats, etc. Molts de nuclis històrics de les ciutats Actuals tenen un pla irregular (Palma, Barcelona, Eivissa, Còrdova, Sevilla,... Continuar leyendo "La ciutat i el mon urba" »

Glosario de Términos Ambientales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Desarrollo Sostenible

Es una línea de actuación cuyo objetivo es lograr el desarrollo económico con una gestión responsable de los recursos naturales, promoviendo estrategias que reduzcan al máximo los conflictos entre la creciente necesidad de recursos naturales y la exigencia de su conservación y estudio del impacto ambiental.

Ecosistema

Sistema formado por el conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado con las mismas condiciones ecológicas (biocenosis) y el medio ambiente natural que le es propicio, con las relaciones que existen entre ellos.

Ecoturismo

Es una modalidad de turismo que se está fomentando para paliar la estacionalidad y concentración geográfica (en playas, sol). El ecoturismo valora principalmente las... Continuar leyendo "Glosario de Términos Ambientales Clave" »