Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Migratorias en España: Tipos, Impacto y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Los Movimientos Migratorios: Conceptos Fundamentales

Los movimientos migratorios son desplazamientos de población que implican un cambio de residencia. Para comprenderlos, es esencial conocer los siguientes términos:

  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
  • Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.
  • Saldo Migratorio (SM): Balance entre la inmigración y la emigración en un territorio y periodo determinado.

Migraciones Interiores en España: Evolución y Características

Las migraciones internas han sido un factor clave en la configuración demográfica y territorial de España a lo largo del tiempo. Podemos distinguir varias fases y tipos:

1. Migraciones Temporales y Estacionales (Hasta los años 60)

Estos movimientos... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias en España: Tipos, Impacto y Evolución" »

Geografia eta Geologia: Oinarrizko Kontzeptuak eta Definizioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,19 KB

Autonomia Erkidegoa

Autonomia Erkidegoa: Konstituzioaren 2. artikuluaren arabera, Espainiako lurralde antolaketa gauzatzen den probintzia bakarreko edo anitzeko eskualdea da. Espainiak 17 erkidego ditu, horietatik bi uharteak (Balearrak eta Kanariak), eta bi hiri autonomo ere baditu (Ceuta eta Melilla).

Sestra Kurbak

Sestra Kurbak: Mapa topografiko batean erliebea irudikatzeko altuera bera duten tokiak lotzen dituzten sepia koloreko lerroak dira. Sestra kurbak zenbat eta elkarrengandik hurbilago egon, handiagoa izango da lurraldearen malda.

Latitudea

Latitudea: Lurreko puntu bat kokatzeko erabiltzen den erreferentzia espaziala edo koordenatu geografikoa da. Latitudea Lurraren gainazaleko puntu batetik ekuatorera dagoen angelu-distantzia da. Iparraldekoa... Continuar leyendo "Geografia eta Geologia: Oinarrizko Kontzeptuak eta Definizioak" »

Impactes i Alternatives a la Globalització Econòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Impactes de la Globalització

Impactes Socials

  • L'augment de les desigualtats econòmiques entre països del Nord i el Sud provoca fluxos migratoris.
  • Es produeixen fenòmens d'exclusió social.
  • S'introdueixen nous valors fonamentats en l'individualisme i el consumisme que influeixen negativament sobre el conjunt de la societat.

Impactes Culturals

  • Es produeix una homogeneïtzació cultural basada en el model dominant dels EUA a través del control dels mitjans de comunicació, que afavoreix l'aparició de fenòmens com la "banalització cultural", i el ressorgiment de les identitats nacionals i/o ètniques, com a reacció a aquest procés.

Impactes Mediambientals

  • Deslocalització de les indústries més contaminants cap als països del Tercer Món que
... Continuar leyendo "Impactes i Alternatives a la Globalització Econòmica" »

La energía final y la política energética en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La energía final

La energía final se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primaria en formas de energía aptas para ser utilizadas por los consumidores, como el transporte, la industria, los hogares, y otras actividades económicas.

La producción de energía final en España se centra en los productos petrolíferos y la electricidad.

Los problemas y la política energética

Los problemas energéticos de España son la dependencia externa (España importa el 71,6 %), el elevado coste (reduce la competitividad de la economía) y su impacto medioambiental. Por eso, la política energética elaborada por el Estado, siguiendo las directrices de la Unión Europea, se propone como objetivos lograr una energía segura, competitiva... Continuar leyendo "La energía final y la política energética en España" »

Tendencias Demográficas en España: Un Recorrido por la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural

El movimiento natural se refiere a los cambios vitales de las distintas poblaciones, analizando la evolución de las mismas a partir del estudio de sus fenómenos naturales: la natalidad y la mortalidad.

Evolución de la Natalidad

La tasa de natalidad es el número de nacimientos que se producen al año por cada 1000 habitantes. El descenso ha sido constante, pero con algunas discontinuidades:

  • La natalidad comenzó a descender desde comienzos del siglo XX hasta 1920.
  • La crisis de 1929, la inestabilidad política de la Segunda República y la Guerra Civil produjeron un brusco descenso de los nacimientos.
  • La tendencia al descenso continuó produciéndose hasta mediados
... Continuar leyendo "Tendencias Demográficas en España: Un Recorrido por la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional" »

Unió Europea: Història, Institucions i Polítiques Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

1. Mesures per a la implantació de l'euro

  • Llibertat de moviment de capital: Eliminar tots els obstacles als moviments de capital financers. Amb la creació d'una zona monetària, els capitals havien de poder fluir lliurement.
  • Creació del Banc Central Europeu (BCE) i del Sistema Europeu de Bancs Centrals (SEBC): Única autoritat monetària.
  • Pla de convergència: Sèrie de condicions per a l'ajust de les economies dels països de la unió monetària, amb l'objectiu d'aconseguir l'estabilitat de preus i el control del dèficit públic i dels tipus d'interès.

2. Avantatges i inconvenients de l'euro

Inconvenients

  • Augment important de preus, especialment de productes de primera necessitat.
  • Renúncia dels països a polítiques monetàries i canviàries
... Continuar leyendo "Unió Europea: Història, Institucions i Polítiques Comunes" »

Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Sistemas Montañosos y Cordilleras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

La Meseta Central: Unidad Fundamental del Relieve Peninsular

La Meseta Central es la unidad fundamental del relieve peninsular. Se trata de una altiplanicie, resto del antiguo macizo Hespérico que surge en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, arrasado por la erosión y convertido en zócalo o Meseta. La Meseta fue remodelada en la orogénesis alpina, elevada a unos 600-800 metros de altitud. Se encuentra ligeramente inclinada hacia el oeste.

Subdivisiones de la Meseta Central

Dentro de la Meseta Central pueden diferenciarse:

  • Antiguo zócalo paleozoico: Aflora al oeste peninsular. Es un relieve constituido por penillanuras (zamorano-salmantina y extremeña).
  • Sistemas montañosos interiores: Sistema Central y Montes de Toledo. Se formaron
... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Sistemas Montañosos y Cordilleras" »

Conceptos clave: Parroquia, Municipio, UE e máis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,13 KB

Parroquia

A parroquia é unha división administrativa menor que un municipio, integrada por varias aldeas (propias de Galicia e Asturias). É a categoría tradicionalmente recoñecida ás entidades colectivas de poboación. Como tales, non teñen personalidade xurídica ningunha. En Galicia existen 3.781 parroquias que comprenden dende tres ou catro aldeas ata quince ou máis. O Estatuto de Autonomía de Galicia prevé que se poida recoñecer, mediante lei, personalidade xurídica á parroquia rural.

Municipio

O municipio é a entidade territorial básica. A súa función é prestarlles servizos aos veciños, máis variados canto maior é a súa poboación. O goberno e a administración municipal correspóndelle ao concello, integrado polo alcalde... Continuar leyendo "Conceptos clave: Parroquia, Municipio, UE e máis" »

Guía completa de los biomas terrestres: desiertos, bosques y estepas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

DESIERTOS CÁLIDOS

LOCALIZACIÓN

Los desiertos cálidos se encuentran alrededor de los trópicos de Capricornio y Cáncer, donde el aire seco desciende desde otras latitudes, creando condiciones áridas.

Hemisferio norte: Desierto del Sahara en el norte de África, Oriente Medio y la zona fronteriza entre México y EE. UU.

Hemisferio sur: Australia, sur de África y la costa del Pacífico en Sudamérica.

CLIMA

El clima de los desiertos cálidos es muy seco, con temperaturas medias anuales entre 20 y 30 °C, pero con una gran oscilación térmica.

  • En verano, la temperatura puede superar los 50 °C.
  • Las temperaturas diurnas alcanzan los 40 o 50 °C, e incluso los 57 °C en el Sahara, mientras que por las noches bajan hasta 0 o 10 °C.

El suelo es árido... Continuar leyendo "Guía completa de los biomas terrestres: desiertos, bosques y estepas" »

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Avances Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial es un fenómeno de transformación radical y profunda. Es un proceso de crecimiento económico acelerado y sostenido, debido a un aumento de la producción.

Factores Clave para el Despegue Industrial

Aparecieron factores necesarios para que se produjera el despegue:

  • Revolución agraria.
  • Revolución demográfica.
  • Acumulación de capital.

La Revolución Agraria

Causas de la Revolución Agraria

  1. Aumento de la extensión de tierra cultivada gracias a la desecación de zonas pantanosas y a la reducción de pastos.
  2. Selección de semillas, introducción de fertilizantes.

Consecuencias de la Revolución Agraria

  1. Aumentaron los productos y bajaron los precios.
  2. Mejoró la capacidad de compra.
  3. Se liberó mano de obra.
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Avances Clave" »