Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina

Formación del Relieve Argentino

Formación de Montañas

A fines de la era Mesozoica y principios de la Cenozoica, en el borde occidental, se encontró una zona de falla o hundimientos donde se depositaron sedimentos (geosinclinal). Un pliegue consta de dos partes: una elevada (anticlinal) y otra hundida (sinclinal) que forma valles y campos.

Macizo de Brasilia

El relieve del Macizo de Brasilia está formado por rocas graníticas muy resistentes, sometido a movimientos orogénicos de la era Paleozoica que lo fracturaron. Por estas fallas, los bloques se desplazaron formando las sierras Pampeana, Tandilia y Ventania.

Presión Atmosférica y Centros de Presión

La presión atmosférica es la fuerza que... Continuar leyendo "Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Detallado" »

Globalización y Desarrollo Económico: Un Panorama Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Globalización y Desarrollo Económico

El proceso actual de **globalización** es necesario en el contexto de una nueva fase o etapa del sistema capitalista mundial. Finalizada la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los países capitalistas del mundo adoptaron el modelo del "**estado benefactor**" o de bienestar. Con este modelo, el estado garantizó el acceso a todos los habitantes a niveles dignos de ingresos, nutrición, salud, vivienda y educación, considerados como un derecho. Las políticas neoliberales, implementadas en la mayoría de los países a partir de entonces, tuvieron como objetivos la disminución del papel del estado en la economía y la reducción del gasto público.

Clasificación de Países

  • Países industrializados: Hace
... Continuar leyendo "Globalización y Desarrollo Económico: Un Panorama Mundial" »

Fundamentos de la Producción Ganadera y Acuícola: Razas y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Sistemas de Producción Ganadera

Criterios Básicos y Complementarios

  • Criterios básicos: Especie y aptitud.
  • Criterios complementarios:
    • Sistemas de intensificación: Intensivo y extensivo.
    • Movilidad del ganado: Ambulante, estante (estabulación temporal o permanente).
    • Base territorial: Ligado o no a la ganadería.

Ganadería de Lidia: Manejo y Reglamentación

Aspectos Veterinarios y de Identificación

  • Normativa veterinaria: Ley de potestad administrativa, normativa taurina nacional y autonómica.
  • Identificación: Dibujo (de la res), edad, asta, acta post-mortem. Marcas: izquierda natural, derecha redonda.

Ciclo de Vida y Manejo del Ganado Bravo

  • Cubrición: Lotes de un semental, registro mensual en el libro genealógico.
  • Nacimiento: Registro en el año ganadero,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Ganadera y Acuícola: Razas y Manejo" »

Transformación Industrial en España: De la Integración Europea a la Era Tecnológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Incorporación de España a la Unión Europea

Retos

  • Mercado muy competitivo
  • Aplicar una normativa industrial comunitaria

Ventajas

  • Aumento del mercado para productos españoles
  • Desaparición de aranceles comerciales
  • Mayor accesibilidad a las innovaciones técnicas
  • Entrada de capital extranjero

Innovación y Tercera Revolución Industrial

Cambios en la Producción Industrial

La revolución tecnológica impulsa sectores industriales de alta tecnología.

Sectores Industriales Destacados

Telemática, automatización, instrumentos de precisión, nuevos materiales, modernos medios de transporte, biotecnología, láser y energía renovable.

Cambios en la Estructura Industrial

Las nuevas tecnologías favorecen la descentralización y flexibilización.

Descentralización

Supuso... Continuar leyendo "Transformación Industrial en España: De la Integración Europea a la Era Tecnológica" »

Conceptes Clau de Geografia Humana i Econòmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,34 KB

Alimentació i Desnutrició

Paisatge agrari

La transformació de la terra per modificar el creixement natural de plantes i animals.

Estructura agrària

Basada en els sistemes de propietat i els sistemes d’explotació. En el capitalisme, tot sòl existent té un propietari; en el comunisme, la propietat era estatal; i en les societats precapitalistes, la propietat era comunal.

Sistema agrari

És un conjunt d’elements naturals i humans en interacció que s’explota en funció de l’obtenció de productes i beneficis.

SAU (Superfície Agrària Útil)

Es defineix com la superfície de terres llaurades i terres per a pastures permanents, entenent les terres llaurades com aquelles que comprenen els conreus herbacis, els guarets, els horts familiars... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Geografia Humana i Econòmica" »

Impacto de la Industria en la Calidad del Agua de los Ríos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Relación entre Industria y Contaminación del Agua en Ríos Españoles

Existe una clara relación entre la concentración de la actividad industrial y la contaminación de los ríos, así como la calidad de sus aguas. A continuación, se detallan los principales aspectos observados en el contexto geográfico español:

Impacto de la Concentración Industrial en la Calidad del Agua

  • Zonas de Alta Industrialización y Contaminación

    Hay áreas con importante concentración de actividad industrial que presentan ríos con alta contaminación y mala calidad de aguas. Este es el caso de provincias como Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Murcia y Zaragoza. La razón principal es que la actividad industrial, especialmente la química y la siderometalúrgica,

... Continuar leyendo "Impacto de la Industria en la Calidad del Agua de los Ríos en España" »

Movimientos Poblacionales y Migración en la Historia de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Historia de las Migraciones en España

España ha estado sometida a invasiones desde la época antigua.

Época Antigua y Moderna

Algunos movimientos importantes de salida incluyen la expulsión de los judíos en 1492 y la de los moriscos en 1609.

Siglo XIX: Revolución Industrial y Éxodo Rural

La Revolución Industrial en España se inicia en algunas regiones como Cataluña y el País Vasco, que se convierten en centros de actividad económica. En el campo, la mano de obra comienza a ser reemplazada por la mecanización, produciendo movimientos de población campesina hacia las zonas de mayor dinamismo económico. A este fenómeno se le llama éxodo rural.

Finales del XIX y Principios del XX: Emigración Transoceánica y al Magreb

La emigración... Continuar leyendo "Movimientos Poblacionales y Migración en la Historia de España" »

¿Cuales son las características de un ambiente aeroterrestre?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

1.- Es un ejemplo de construcción ecológica del futuro.

R.- La casa del futuro


2.- Diferencias entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado.
R.- La diferencia de desarrollo entre países se debe a múltiples causas, no únicamente a las de tipo económico. Esas causas tienen a la vez un origen interno como externo.
3.- Los países subdesarrollados.

R.- tienen una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los 2.000 dólares anuales


4.-Reparto de la riqueza.
R.- En los países más pobres, las situaciones de pobreza extrema son numerosas: millones de personas pasan hambre y carecen de los servicios sanitarios, educativos, etc., más básicos. Iberoamérica es un claro ejemplo de la desigual distribución de la riqueza.
5.-Recurso natural.... Continuar leyendo "¿Cuales son las características de un ambiente aeroterrestre?" »

Geografía Humana: Migraciones, Recursos y Sostenibilidad en España y el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Geografía Humana: Migraciones, Recursos y Sostenibilidad

Las Relaciones entre Naturaleza y Sociedad

El enorme consumo de recursos naturales que realizan los países más desarrollados se ha demostrado insostenible debido a:

  • La sobreexplotación de los recursos.
  • La contaminación del medio ambiente.

Las graves consecuencias de las actuaciones humanas han desarrollado una conciencia ecológica y una cultura de desarrollo sostenible.

El Disfrute Desigual de los Recursos del Planeta

La localización de los recursos naturales explica la distribución de la población en el mundo. Las personas tienden a concentrarse en los lugares donde los recursos son más abundantes.

Los Impactos Ambientales: El Agua

La enorme presión que el ser humano ejerce sobre el... Continuar leyendo "Geografía Humana: Migraciones, Recursos y Sostenibilidad en España y el Mundo" »

Sector Terciario, Desarrollo Global y Desigualdades: Una Perspectiva Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Actividades del Sector Terciario

Las actividades terciarias proporcionan facilidades y producen bienes que, sin ser materiales, aumentan el bienestar de la población. Es decir, prestan servicios a los otros dos sectores de actividad económica y a la población. El valor de los servicios producidos por un país es un indicador importante de su desarrollo.

1. Diversidad del Sector Servicios

Dentro del sector servicios se incluyen actividades de muy diversos tipos, desde las que precisan cualificaciones profesionales muy elevadas hasta las que apenas necesitan cualificación. Por ello, se ha creado la categoría de terciario superior o cuaternario, que agrupa actividades como la administración pública y las ingenierías superiores.

Turismo: es... Continuar leyendo "Sector Terciario, Desarrollo Global y Desigualdades: Una Perspectiva Geográfica" »