Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relieve y Formación Geológica de la Meseta Central Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Unidades interiores de la Meseta

Montes de Toledo

Los Montes de Toledo tienen menor entidad como cordillera, pues su altura máxima es de 1600 m. Su formación es similar a la del Sistema Central (materiales paleozoicos, hercinianos, afectados por el plegamiento alpino), aunque su complejidad geológica es mayor. Sus cumbres no sobrepasan los 1600 metros, destacando las sierras de Guadalupe, Montánchez, San Pedro, Chorito, Pocito y Calderina.

Entre las rocas constitutivas abundan las pizarras y cuarcitas, duras y muy resistentes a la erosión. Presenta un relieve apalachense: crestas de cuarcita o materiales duros alternando con depresiones. Se trata, pues, de una erosión diferencial. En los piedemontes se han acumulado depósitos de materiales

... Continuar leyendo "Relieve y Formación Geológica de la Meseta Central Ibérica" »

Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica: Clima Oceánico y Mediterráneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica: Oceánico y Mediterráneo

Por su latitud, entre los 36º y 43º norte, y su ubicación en la fachada occidental del continente euroasiático, la península Ibérica se encuentra en la zona templada con dominios climáticos de tipo oceánico y mediterráneo.

Factores Determinantes del Clima Ibérico

Los principales factores que determinan sus características climáticas son:

  • La distribución de un relieve que aísla el interior peninsular de la costa.
  • La influencia de las masas de aire del continente euroasiático, del Sáhara, del océano Atlántico y del mar Mediterráneo.
  • La influencia de centros de acción como el Anticiclón de las Azores y el Frente Polar.

El Dominio Climático Oceánico

El dominio

... Continuar leyendo "Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica: Clima Oceánico y Mediterráneo" »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Demografía y Economía de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 78,97 KB

Conceptos Geográficos

Relieve

  • ALTIPLANO: Zona plana y elevada resultante del arrasamiento de una serralada de la era primaria por erosión.
  • MACIZO ANTIGUO: Montaña baja de cima aplanada resultante del alzamiento de un bloque de un zócalo o altiplano de la era terciaria.
  • CUENCA SEDIMENTARIA: Zona hundida resultante del hundimiento de un bloque de un zócalo o altiplano de la era terciaria. Suele rellenarse con materiales de la era terciaria y cuaternaria.
  • SERRALADA INTERMEDIA: Montaña formada por el plegamiento de materiales depositados por el mar al margen de un zócalo de la era terciaria.
  • SERRALADA ALPINA: Montaña formada por el plegamiento de materiales depositados por el mar en el fondo de las fosas marinas en la era terciaria.
  • DEPRESIONES
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Demografía y Economía de España" »

Modos de Transporte y Tipos de Turismo: Características y Destinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Transporte

Transporte por Ferrocarril

El transporte por ferrocarril se usa para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias cortas y medias.

Características del Transporte Ferroviario

  • Ventajas: Elevada capacidad de carga, seguridad, rapidez y casi nula contaminación si está electrificado.
  • Inconvenientes: Rigidez del trazado y elevado coste de construcción y mantenimiento de las líneas, sobre todo las de alta velocidad.

En la actualidad, el ferrocarril se está recuperando de una crisis motivada por la competencia de la carretera y del avión.

Aplicaciones del Ferrocarril

  • Transporte de pasajeros: Los trenes de alta velocidad compiten con el avión y la carretera en las distancias medias; y los trenes de cercanías compiten con el automóvil
... Continuar leyendo "Modos de Transporte y Tipos de Turismo: Características y Destinos" »

Desigualdad Global: Indicadores, Causas y Consecuencias en la UE y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Indicadores y Causas de las Desigualdades Socioeconómicas

Indicadores de la Desigualdad

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por la ONU, es un indicador clave que considera tres criterios fundamentales:

  • El PIB por habitante.
  • La esperanza de vida al nacer.
  • Las tasas de alfabetización y de matriculación en la enseñanza primaria, secundaria y superior.

Otros indicadores relevantes son:

  • El Producto Interior Bruto (PIB), utilizado por el Banco Mundial, que mide la producción total de la economía de un país.
  • El consumo diario de calorías por persona, empleado por UNICEF, que refleja si están cubiertas o no las necesidades alimenticias básicas.

Causas de la Desigualdad

Las causas de la desigualdad se pueden clasificar en dos categorías... Continuar leyendo "Desigualdad Global: Indicadores, Causas y Consecuencias en la UE y España" »

Estructura Económica Mundial: Globalización, Sector Terciario y Bienestar Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Integración Económica y Globalización: El Desglose Norte-Sur

Distribución Industrial y Bloques Económicos

La distribución industrial se caracteriza por la especialización, la complementariedad y la unión de esfuerzos. Es importante notar que no todos los bloques económicos tienen el mismo nivel de integración.

  • Alta Integración: Áreas como la Unión Europea (UE) poseen un parlamento y una moneda común.
  • Integración Media: Otros bloques, como el Mercosur, permiten la libre circulación de bienes y personas.

El Fenómeno de la Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural que produce la combinación de interdependencia entre todos los países del planeta.

Factores que Impulsan la Globalización

Los... Continuar leyendo "Estructura Económica Mundial: Globalización, Sector Terciario y Bienestar Social" »

Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Economía y Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Economía y Turismo

Transporte y Turismo

Red de transporte
Conjunto de carreteras, líneas aéreas y férreas, y vías navegables que unen las diferentes regiones de un país, permitiendo el desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos.
Turismo
Actividad que implica un desplazamiento temporal de residencia con objetivos de ocio.
Turistas
Personas que pernoctan en España al menos una noche y tienen una estancia superior a 24 horas.
Tour operadores
Compañías mayoristas que integran todas las fases del negocio turístico.
Ecoturismo
Nueva modalidad de turismo cuyo objetivo es el estudio de los ecosistemas.
Estacionalidad turística
Concentración de la demanda turística en ciertos meses del
... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Economía y Turismo" »

Evolución del Agro Argentino: Impacto Social y Tecnológico desde 1960

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Evolución del Agro Argentino: Impacto Social y Tecnológico desde 1960

Este documento explora las profundas transformaciones que ha experimentado el sector agropecuario argentino desde la década de 1960 hasta la consolidación de las políticas neoliberales, analizando los cambios en la estructura social, la tecnología, la producción y la regulación estatal.

Los Actores Sociales Agrarios en 1960

En la década de 1960, la estructura social agraria se definía por dos grandes grupos:

  • Actores con acceso a la tierra: Su capacidad productiva estaba determinada por la combinación de factores como la tierra, el capital y el trabajo.
  • Trabajadores rurales: Se subdividían en:
    • Aquellos que percibían un salario o una compensación a cambio de las labores
... Continuar leyendo "Evolución del Agro Argentino: Impacto Social y Tecnológico desde 1960" »

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Tendencias Migratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Teoría de la Transición Demográfica en España

España, al igual que otros países de su entorno, ha experimentado un proceso de transición demográfica, aunque con cierto retraso. Este proceso se caracteriza por la modernización de las tasas de natalidad y mortalidad, pasando de un régimen demográfico antiguo a uno moderno.

Régimen Demográfico Moderno (Actual)

  • Tasas de natalidad y mortalidad reducidas.
  • Crecimiento natural débil, incluso negativo en algunos periodos.
  • Crecimiento positivo desde 1996 debido a la inmigración.

Evolución de la Natalidad

Tras el "baby boom" de los años 60, la natalidad experimentó un descenso significativo en las décadas de los 70 y 80 debido a cambios económicos y sociales. En los años 90, las tasas de... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Tendencias Migratorias" »

Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina

Formación del Relieve Argentino

Formación de Montañas

A fines de la era Mesozoica y principios de la Cenozoica, en el borde occidental, se encontró una zona de falla o hundimientos donde se depositaron sedimentos (geosinclinal). Un pliegue consta de dos partes: una elevada (anticlinal) y otra hundida (sinclinal) que forma valles y campos.

Macizo de Brasilia

El relieve del Macizo de Brasilia está formado por rocas graníticas muy resistentes, sometido a movimientos orogénicos de la era Paleozoica que lo fracturaron. Por estas fallas, los bloques se desplazaron formando las sierras Pampeana, Tandilia y Ventania.

Presión Atmosférica y Centros de Presión

La presión atmosférica es la fuerza que... Continuar leyendo "Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Detallado" »