Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecosistemas y Vegetación de España: Regiones Climáticas Atlántica y Mediterránea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Región Eurosiberiana de Clima Atlántico

Bosque Caducifolio: Formaciones Primarias

Corresponde a la franja costera del norte peninsular. Ha sido muy modificado por la actividad humana. Es un bosque denso y umbrófilo, con árboles rectos y de gran altura, de hojas planas, blandas y caducas.

El Roble

Exige humedad y temperaturas templadas, ocupando zonas bajas porque tolera mal el frío (500-600 m). Puede alcanzar los 40 m de altura y es longevo. Por encima de los 600 m se encuentra el roble albar, que resiste más el frío y la sequía, exige menos humedad y se asienta en suelos calizos.

El Haya

Exige mucha humedad y no tolera la aridez, pero su resistencia al frío hace que se extienda como árbol de montaña, encontrándose entre los 800 y 1500... Continuar leyendo "Ecosistemas y Vegetación de España: Regiones Climáticas Atlántica y Mediterránea" »

Conceptos clave de la industria y la economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

ASTILLERO: Lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates, buques militares, barcos comerciales, u otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de pasajeros. Los astilleros se construyen cerca del mar o de ríos navegables, para permitir el acceso de las embarcaciones.

DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Proceso que consiste en el traslado de todos los centros de trabajo específicos de una empresa o de parte de ellos a determinadas áreas o países que presentan menores costes de producción para obtener mayores beneficios. Es una estrategia empleada normalmente por multinacionales industriales, que buscan lugares con menores costes salariales, precios de suelo más bajos, ventajas fiscales, etc. Este proceso implica el... Continuar leyendo "Conceptos clave de la industria y la economía" »

Guía Integral para la Compra y Manejo de Ganado Lechero en Explotaciones Intensivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Estructura Compositiva de una Población Ganadera Estabilizada Recomendada para Explotaciones en Crianza Intensiva

Vacas en producción:

  • 45 vacas en ordeño o producción

Vacas en seca:

  • 10 vacas

Total de vacas de establo:

  • 55 vacas

Vaquillonas desde 19 meses al parto:

  • 12 vaquillonas

Vaquillas desde los 13-18 meses:

  • 9 vaquillas

Terneras en crecimiento desde 5-12 meses:

  • 12 terneras

Terneras destetadas desde 3-4 meses:

  • 4 terneras

Terneros lactantes (machos y hembras) desde nacimiento hasta destete:

  • 8 terneros

Oportunidades de Compra de Ganado Lechero para Instalar un Establo

Terneras y Vaquillas

Ventajas:

  • Baja inversión

Desventajas:

  • Riesgo de infertilidad: 5%
  • Riesgo de mortalidad: 5-10% desde el nacimiento hasta vaquillona
  • Alta inversión de mantenimiento hasta el inicio
... Continuar leyendo "Guía Integral para la Compra y Manejo de Ganado Lechero en Explotaciones Intensivas" »

Transformacions i característiques de les àrees urbanes a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Enumera les transformacions que han experimentat les àrees urbanes a Catalunya

  • - L’expansió de la superfície
  • - La tendència a la dispersió de la població i de les activitats econòmiques pel territori de l’àrea urbana.
  • - L’especialització de funcions dels espais dins l’àrea urbana
  • - La construcció de residències secundàries en urbanitzacions destinades als caps de setmana o usos turístics.

Enumera les característiques comunes que configuren l’ecosistema urbà

  • - Des del punt de vista biològic, la ciutat té una capacitat de producció molt baixa, cosa que implica una elevada dependència del seu entorn.
  • - Els sistemes urbans són grans consumidors d’energia, de productes manufacturats i de matèries primeres.
  • - Les àrees
... Continuar leyendo "Transformacions i característiques de les àrees urbanes a Catalunya" »

Anàlisi del Creixement Demogràfic i Moviments Migratoris a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

1. Període cronològic (des de - fins a)

Fase I: abans de 1780

Fase II: entre 1780 i 1880

Fase III: entre 1880 i 1940

Fase IV: des del 1940

2. Comportament de la natalitat i de la mortalitat i factors que les influeixen.

  • Fase I: taxes molt altes de mortalitat i natalitat, alhora que la fecunditat es manté alta.
  • Fase II: una davallada sostinguda de la mortalitat (milloren l’alimentació i la higiene) mentre que la natalitat es manté alta.
  • Fase III: una caiguda de la natalitat (causes econòmiques i socials) i de la mortalitat (millora de la higiene, vacunes…).
  • Fase IV: pujades i baixades en la taxa de natalitat i la mortalitat es manté com en la fase III.

3. Esperança de vida.

  • Fase I: baixa.
  • Fase II: alta.
  • Fase III: alta.
  • Fase IV: per sobre de 80
... Continuar leyendo "Anàlisi del Creixement Demogràfic i Moviments Migratoris a Espanya" »

Espainiako Migrazioak, Garraioa eta Demografia: Analisia eta Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,47 KB

Biztanleen Migrazioak Espainian

Migrazioa pertsona bat bere jaioterritik beste norabait lekualdatzea da. Leku jakin bateko emigranteen eta inmigranteen arteko aldeari migrazio saldoa deritzo.

Kanpo Migrazioak

XIX. mendearen bigarren erditik aurrera, Espainiako II. Errepublika arte:

  • Helmugak: Afrika iparraldea, Amerika eta Europa.
  • Ondorioak: Gazteen emigrazioak biztanleria eta baliabideak orekatzea ekarri zuen.
  • Emigrante gehienak: Galizia, Asturias eta Kanariak.

1929ko krisiaren ondoren:

  • Emigrazioa Afrikarantz zuzendu zen, Amerikako herrialdeek bertaratzea zaildu zutelako.

Arrazoi politikoengatik (Gerra Zibila eta ondorengoa):

  • 300.000 lagun inguru irten ziren Espainiatik: Frantzia, Sobietar Batasuna eta Mexiko.
  • 1946 arte, ez zen langile kanpo emigraziorik
... Continuar leyendo "Espainiako Migrazioak, Garraioa eta Demografia: Analisia eta Bilakaera" »

Demografía y Urbanización en España: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

 Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza en España cada 10 años.

Corriente migratoria: gran desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración del desplazamiento, los puntos de origen y destino, su carácter libre o forzado. Si consideramos el desplazamiento desde el lugar de origen, hablamos de emigración, y si lo hacemos desde el punto de vista del lugar de destino, hablamos de inmigración.

Crecimiento natural de la población o crecimiento... Continuar leyendo "Demografía y Urbanización en España: Conceptos Clave" »

La Política Pesquera Comuna (PPC) de la UE: Evolució i Reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Política Pesquera Comuna (PPC)

1a PPC (Reformada 2003-2013)

Objectius de la 1a PPC

  • Assegurar rendes als pescadors.
  • Conservació i gestió sostenibles dels recursos.
  • Garantir l’aprovisionament i els preus.

Mesures de la 1a PPC

  • Regulació d’accés als caladors i gestió de tractats amb altres països.
  • Creació d’un mercat comú pesquer per a regular els preus i promoure la modernització dels bucs.

Resultats de les mesures de la 1a PPC

  • Més capacitat pesquera, superior als recursos disponibles.
  • Problemes del medi ambient: sobreexplotació i contaminació.

2a PPC (2013)

Desenvolupada pel FEMP (Fons Europeu Marítim i de Pesca).

Objectius de la 2a PPC

  • Abastiment segur i amb qualitat.
  • Pesca sostenible, evitant la sobreexplotació.
  • Prohibició de descarts:
... Continuar leyendo "La Política Pesquera Comuna (PPC) de la UE: Evolució i Reptes" »

Regulación Urbanística en España: Limitaciones Legales y Control Judicial del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Esta reserva, determinada por la legislación, como mínimo comprenderá el 30 por ciento de la edificabilidad residencial prevista por la ordenación. Dicha legislación podrá también fijar o permitir excepcionalmente una reserva inferior para determinados municipios o actuaciones.

B) Las Determinaciones Legales de Directa Aplicación

La Ley del Suelo de 1956 y, posteriormente, el Texto Refundido de 1976, establecen una norma imperativa de directa aplicación sobre el aspecto externo de los edificios: «Las construcciones habrán de adaptarse al ambiente en que estuvieren situadas, y a tal efecto, las construcciones en lugares inmediatos o que formen parte de un grupo de edificios de carácter artístico.»

Asimismo, se prohíbe que en los... Continuar leyendo "Regulación Urbanística en España: Limitaciones Legales y Control Judicial del Suelo" »

Estructura demográfica de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Intro

En España residen unos 46,5 millones de habitantes. Es una población envejecida, con una baja TBN (menos del 9‰ mil) y una baja TBM (en torno al 9‰ mil). Un reducido número de hijos por mujer (1,31) y una larga esperanza de vida (85 años mujer y 80 hombre). Como resultado, hay una tasa de crecimiento natural negativa (-0,7‰ mil).

A finales del XX llegaron muchos inmigrantes en edad de trabajar y tener hijos y se produjo:

1. Ascenso tasas de natalidad 2. Rejuvenecimiento de la población 3. Leve mejora de la tasa de crecimiento vegetativo.

La crisis económica desde el 2007-08 provocó:

1. Drástica reducción en el número de llegadas y salidas de inmigrantes a sus países de origen 2. Reducción en el número de hijos por mujer... Continuar leyendo "Estructura demográfica de España" »