Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía del Relieve: Conceptos Fundamentales y Formaciones de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales del Relieve Geográfico

Aquí se definen términos clave relacionados con las formas del relieve y los procesos geológicos que las originan.

Formas de Relieve por Orogenia y Procesos Geológicos

  • Relieve alpino: Las formas alpinas surgieron en el Terciario a consecuencia de la Orogenia Alpina. Son las derivadas de un manto de corrimiento, en el que distinguimos, como formas propias:
    • Frente de corrimiento.
    • Raíz: el área posterior de enlace con la zona de procedencia.
    • Escamas.
    • Klippe: o resto del frente de un manto de corrimiento que ha quedado aislado por efecto de la erosión.
    • Ventana tectónica.

    Estas formas, en su conjunto, constituyen el núcleo fundamental de la Meseta.

  • Relieve cárstico: Relieve característico de las cordilleras
... Continuar leyendo "Geografía del Relieve: Conceptos Fundamentales y Formaciones de la Península Ibérica" »

Geografía de España: Clima y Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Conceptos Clave

Hidrografía

Régimen Fluvial: Variación del caudal de un río a lo largo del año

Red Hidrográfica: Conjunto formado por un río principal y sus afluentes

Meandro: Curva pronunciada descrita por el curso de un río

Acuífero: Embolsamiento de agua subterránea

Cuenca Hidrográfica: Porción de territorio drenada por un río principal y sus afluentes

Trasvase Fluvial: Obra que une dos cuencas para abastecer de agua a la cuenca de menor caudal y satisfacer necesidades

Climatología

Tiempo Atmosférico: Estado de la atmósfera en un lugar y tiempo determinado

Clima: Estado medio de la atmósfera sobre un lugar

Régimen Térmico: Variación u oscilación de las temperaturas a lo largo de un periodo de tiempo

Régimen Pluviométrico: Variaciones... Continuar leyendo "Geografía de España: Clima y Relieve" »

Climas de España: Mediterráneo, Canario y de montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

b) Mediterráneo de interior

El carácter macizo peninsular, no deja que la influencia marina alcance el interior y con una barrera montañosa. Es continentalizado, elevada amplitud térmica, inviernos fríos y veranos calurosos. Frecuentes heladas y nieblas sobre todo en el valle del Ebro y Duero. Aridez estival y precipitaciones insuficientes, con máximos en otoño y primavera. Submeseta Norte, Sur, Depresión del Ebro y Guadalquivir.

c) Mediterráneo árido

Sureste peninsular, desde Alicante hasta Almería. Alto grado de aridez por posición de sotavento. Región más seca peninsular, precipitaciones menores a 300 mm. Temperaturas anuales bastantes altas.

3.3. Clima Canario

La influencia de factores climáticos en las Islas Canarias como su... Continuar leyendo "Climas de España: Mediterráneo, Canario y de montaña" »

Transformaciones Económicas y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

1. Transformaciones en la Propiedad de la Tierra y Estabilidad Rural

Los liberales promovieron un conjunto de medidas para acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen, como la desvinculación, la abolición del régimen señorial, el fin de los privilegios de la Mesta y la desamortización.

2. Reforma Agraria Liberal: Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La desamortización consistió en la nacionalización por parte del Estado liberal de las propiedades rústicas y urbanas en poder de la Iglesia (llevada a cabo por Mendizábal) y de los ayuntamientos (realizada por Madoz), para su posterior venta en subasta. Los objetivos de esta reforma eran:

  • Adaptar la propiedad agraria a los principios del liberalismo.
  • Establecer una propiedad
... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX" »

Definicións de termos náuticos e verbais en galego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,89 KB

Definicións de termos náuticos

Guindastre:

Máquina dotada dun brazo xiratorio que permite levantar e mover grandes pesos dentro do raio que este brazo alcanza.

Espigón:

Muro perpendicular á beira dun río ou do mar construído como protección ou para cambiar a dirección das correntes.

Peirao:

Construción na marxe dun río ou do mar, que polo xeral forma parte dun porto e que se utiliza principalmente para facilitar o embarque e desembarque de persoas e mercancías e para abrigo das embarcacións.

Trailer:

Remolque longo para transporte por estrada.

Lonxa:

Lugar onde se fan operacións de compra e venda, especialmente de peixe e marisco fresco.

Iate:

Embarcación de recreo, que pode navegar con vela ou a motor.

Indicativo

caibocoubera [ɛ]
cabescouberas
... Continuar leyendo "Definicións de termos náuticos e verbais en galego" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Agraria y Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Población Agraria y Factores Geográficos

¿En qué continentes la población agraria supera y en cuáles no alcanza la media mundial? ¿Por qué son estas diferencias? Supera en África y Asia; no supera en América del Norte, Europa y Oceanía. Esto se debe a que África y Asia son países subdesarrollados.

Cita tres países con más del 60% de la población ocupada en actividades agrarias: China, Madagascar y Nueva Guinea.

¿Qué factores influyen negativamente en la actividad agraria? Relieve montañoso, cierta altura y bajas temperaturas.

Geografía de los Campos de Cultivo y la Pesca

¿Por qué los campesinos han situado sus campos junto al río? Para que, cuando se eleve, riegue los cultivos.

¿Por qué no hay campos de cultivo en las montañas?

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Agraria y Rural" »

La Ciutat i les Seves Transformacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,51 KB

La Conurbació

Es produeix quan una ciutat creix més enllà del seu terme municipal i absorbeix dins la seva estructura urbana els nuclis veïns, sense que perdin, però, la seva entitat municipal. Es produeix un continu urbà a través de diversos municipis. Exemple: Barcelona estricte té uns 97 km2 i 1.600.000 habitants, però la conurbació de Barcelona (Badalona, l’Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet...) inclou uns 20 municipis i uns 3.000.000 d’habitants.

La Metròpolis o Àrea Metropolitana

Significa que les grans ciutats exerceixen una influència més o menys directa més enllà del seu nucli urbà estricte, sobre ciutats properes, normalment major com més propera està la ciutat. Les ciutats sota la influència d’una... Continuar leyendo "La Ciutat i les Seves Transformacions" »

Flora y Paisajes Vegetales de España: Diversidad, Regiones y Desafíos Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Formaciones Vegetales en la España Peninsular e Insular

En España, la mayor parte de la superficie está desprovista de la vegetación originaria. Debemos distinguir entre vegetación clímax (aquella que se desarrolla por causas naturales) y vegetación secundaria (la que realmente existe en la actualidad, fruto de la degradación del medio, la contaminación o la intervención humana).

La Península se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlánticas y mediterráneas, sahariana y europea. Todo ello está realzado por... Continuar leyendo "Flora y Paisajes Vegetales de España: Diversidad, Regiones y Desafíos Ambientales" »

Conceptos Fundamentales de Geografía y Economía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Términos Clave de Geografía y Economía

Latifundio

Latifundio: Estructura agraria tradicional de gran extensión. El latifundio viene ligado muchas veces a técnicas productivas atrasadas, escasa inversión y contratación de mano de obra jornalera. En España está presente primordialmente en Andalucía occidental e interior, Extremadura y provincias de la Submeseta Sur.

Minifundio

Minifundio: Explotación agrícola de pequeñas dimensiones. El minifundio viene ligado muchas veces a una forma de explotación familiar. En España está presente en la zona norte de la Península y en el litoral levantino.

Monocultivo

Monocultivo: Sistema de cultivo que dedica todas las parcelas de una explotación a un cultivo casi exclusivo o mayoritario. Caracteriza... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía y Economía en España" »

Un Món Connectat: Impacte de les Xarxes Socials i Energies Renovables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,82 KB

1. Un Món Connectat

Què influeix en els pensaments de la gent? - Els mitjans de comunicació.

Què són les xarxes socials? - Són una xarxa on la gent les utilitza per sociabilitzar-se i conèixer la gent.

Quin percentatge de persones utilitza Internet per estudiar? - 30%.

Revelar ubicacions és… - Un perill de la xarxa.

La dominació de les xarxes socials sobre nosaltres és… - Un efecte secundari de la hiperconnectivitat.

Internet va aparèixer al… - 1982.

Quins d'aquestes opcions no és un perill de les xarxes socials? - Conèixer a gent.

2. Energies

Quin significat té la paraula geotèrmica? - Terra i calor.

Quins tipus d'energia nuclear hi ha? - Fissió nuclear i fusió nuclear.

Què és l'energia? - És una magnitud física que és un... Continuar leyendo "Un Món Connectat: Impacte de les Xarxes Socials i Energies Renovables" »