Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Patalavaca: Historia y Transformación del Litoral Costero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El área considerada entre Patalavaca y Barranco de Balito, se localiza en el suroeste de la isla de Gran Canaria. Esta área se ubica en tres barrancos, labrados en los materiales volcánicos que formaron la parte más antigua de la isla. Estos valles encajados y erosionados representaron un área de difícil explotación para la sociedad agraria tradicional. El poblamiento fue escaso y la explotación de los recursos limitada. Las laderas se destinaban al pastoreo extensivo, mientras que los fondos de los valles y las laderas detríticas se utilizaban para el cultivo del tomate. El litoral es muy accidentado: levemente separado del mar por una estrecha plataforma de abrasión marina, desemboca en barrancos y aparecen algunas pequeñas playas,... Continuar leyendo "Patalavaca: Historia y Transformación del Litoral Costero" »

Unidades Morfoestructurales y Tipos de Relieve en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Unidades Morfoestructurales

Los zócalos son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o Paleozoico como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis de esta misma era. Los materiales paleozoicos son rocas silíceas muy rígidas: granito, pizarra, cuarcita y esquistos.

Los macizos antiguos son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Por tanto, sus materiales también son paleozoicos. En la Península Ibérica, son macizos antiguos el Sistema Central y los Montes de Toledo, el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

Área Silícea

Esta... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales y Tipos de Relieve en la Península Ibérica" »

Kanpo Migrazioak: Tradizionalak eta Gaur Egungoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,94 KB

Kanpo-migrazioak

Herrialde baten mugetatik kanpo izaten diren biztanleria-mugimenduak dira. Bi motatakoak dira: migrazio tradizionalak eta gaur egungoak.

Kanpo migrazio tradizionalak

XIX.mendearen erdialdetik 1975eko krisi ekonomikoaren artean.

Ozeanoz bestalderako emigrazio tradizionala.

Latinoamerikara joan zen eta emigrazioa iraunkorra izan zen.

Lehengo goren aldia xix. mendeare erdialdetik Lehen Mundu Gerrara (1914) izan zen. Arrazoiak:

  • a) Latinoamerikako herrialdeek immigranteak behar zituzten beren lurraldeak jendeztatzeko, ekonomia baliabideak ustiatzeko eta azpiegitura handiak eraikitzeko. b) Espainiak trabak kendu zizkion emigrazioari, industria oso urria eta lokalizatua zen. Helmuga, Argentinako nekazaritza, Afrikako jarduerak eta Brasilgo

... Continuar leyendo "Kanpo Migrazioak: Tradizionalak eta Gaur Egungoak" »

Fluxos migratoris: causes, conseqüències i migracions interiors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,33 KB

Les migracions: causes

Hi ha tres tipus de causes: les causes demogràfiques i econòmiques, les catàstrofes naturals i les polítiques. Les conseqüències per al país d'origen inclouen la reducció del problema de la falta de feina i la pèrdua de força de treball. Per al país de destinació, s'aporta al desenvolupament econòmic i a la diversitat cultural. Per a la persona emigrant, suposa decidir qüestions importants sense garanties ni seguretat.

Les migracions interiors: camp-ciutat

En la primera meitat del segle XX, es va produir un flux migratori considerable a les regions rurals. A la segona meitat del segle XX, es va observar una millora progressiva de l'economia espanyola que va afavorir el procés de mecanització de la terra i... Continuar leyendo "Fluxos migratoris: causes, conseqüències i migracions interiors" »

Estructura y Problemas de las Ciudades Españolas: Un Enfoque Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Estructura Espacial Urbana en España

La estructura espacial responde a dos modelos: el de coronas concéntricas y el radial.

Origen y Evolución de las Áreas Metropolitanas Españolas

a) En la etapa industrial: Se crearon las principales áreas metropolitanas. En el primer tercio del siglo XX, Madrid, Barcelona y Bilbao integraron municipios próximos.

b) En la etapa postindustrial: Transformaciones como:

  • Entre 1975 y mediados de la década de 1990, la crisis económica provocó el estancamiento o el retroceso demográfico de las áreas metropolitanas debido al descenso de la natalidad.
  • Desde mediados de la década de 1990, un crecimiento debido al aumento de la inmigración extranjera.

Otros Tipos de Aglomeraciones Urbanas en España

Hay en España... Continuar leyendo "Estructura y Problemas de las Ciudades Españolas: Un Enfoque Detallado" »

Transformación del Espacio Rural: Usos, Poblamiento y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Espacio Rural: Factores Físicos y Humanos

Factores Físicos

Relieve: Condiciona la agricultura. La altitud media es elevada. Los llanos facilitan la mecanización.

Suelos: Destacan...

Clima: Actúa a través de la temperatura. Encontramos el clima mediterráneo de costa.

Factores Humanos

Estructura Agraria

Estructura agraria tradicional y moderna.

Población Rural

Se produce un descenso de la población activa en el sector. La causa principal... Las consecuencias del éxodo rural son...

Sistemas de Explotación

Es la unidad técnico-económica de la que se obtienen productos. Agrupa todas las parcelas, aunque estén físicamente dispersas.

  • La propiedad: Concepto jurídico. En España predomina: latifundio o ..., y minifundio o ... Los condicionamientos
... Continuar leyendo "Transformación del Espacio Rural: Usos, Poblamiento y Desafíos" »

Factores condicionantes de recursos hídricos en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Clima: influye sobre el contraste que produce en la península entre las dos Iberias según las precipitaciones, con superávit en la Iberia lluviosa y déficit en la Iberia seca.

Relieve: Influye en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos, en la formación de lagos y en la construcción de embalses.

Litología: Condiciona según las características del roquedo que la escorrentía discurra superficialmente o en su interior. Iberia caliza permeable e Iberias silícea y arcillosa impermeable.

Vegetación: se conforma como pantalla protectora frente a la radiación solar, modela la acción erosiva y evita la desertización.

Acción antropica: causante del uso y abuso de los recursos hídricos y de la construcción... Continuar leyendo "Factores condicionantes de recursos hídricos en la Península Ibérica" »

Desigualtats Territorials al Món: Nord vs. Sud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,11 KB

1.2. Les desigualtats territorials al món:

El sistema d'economia de mercat ha generat benestar i progrés només per a un grup reduït de països i de persones. Alhora, aquest sistema ha provocat problemes a molts altres països en què ha augmentat la pobresa, l'explotació i la dependència dels altres.

Els països desenvolupats (Nord):

Al voltant d'un 20% de la població mundial viu als països més desenvolupats, la majoria dels quals estan situats a l'hemisferi nord. Aquest conjunt de països es caracteritza per la riquesa de l'economia, un alt nivell d'urbanització, una considerable estabilitat política i un creixement demogràfic escàs.

Per això, als països més desenvolupats hi trobem un elevat PIB i també un IDH (Índex de Desenvolupament... Continuar leyendo "Desigualtats Territorials al Món: Nord vs. Sud" »

Evolució Històrica i Transformació de les Ciutats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

La Ciutat: Aspectes Generals

Criteris per a definir una ciutat:

  • a.- El nombre d'habitants: El criteri per definir una ciutat canvia segons el país. A Espanya es considera ciutat qualsevol nucli a partir de 10.000 habitants.
  • b.- La concentració de l'hàbitat: Normalment la ciutat es caracteritza per una elevada concentració d'habitatges i una densitat elevada, però hi ha barris residencials amb poca densitat.
  • c.- La diversitat d'activitats, amb escassa presència del sector primari:
  • d.- La influència sobre el territori per la concentració d'activitats administratives, polítiques, culturals...:
  • e.- L'arquitectura i l'urbanisme: edificis alts, amples avingudes...

Els Agents Socials Urbans

Són els grups socials i les institucions que participen... Continuar leyendo "Evolució Històrica i Transformació de les Ciutats" »

Gestión del Agua en España: Recursos, Demanda y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Recursos Hídricos y Regulación del Agua en España

Recursos Hídricos en España: Los recursos hídricos incluyen agua de lluvia, agua de deshielo, agua de lagos naturales, aguas subterráneas, agua infiltrada en los suelos, transferencias entre cuencas, desalinización, retornos y depuración.

Regulación del Agua: La regulación puede ser natural o artificial (antropológica).

Regulación Natural

La regulación natural incluye embalsamientos naturales, aguas subterráneas (acuíferos) e infiltración en el suelo. Se almacena agua en momentos de fuertes aportaciones y luego drena a ríos para tener caudales más regulares. España tiene una escasa regulación natural (solo 10%).

Regulación Artificial

La regulación artificial incluye embalses,... Continuar leyendo "Gestión del Agua en España: Recursos, Demanda y Desafíos" »