Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima tropical lluvioso con larga estación seca

Enviado por leonel y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El relieve terrestre es el término que determina a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la geomorfología y de la geografía física, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las ciencias de la Tierra.Meseta una meseta es una planicie extensa situada a una considerable altura sobre el nivel del mar, bien provocada por fuerzas tectónicas o bien por erosión del terreno circundante. una llanura es una gran extensión de tierra plana
... Continuar leyendo "Clima tropical lluvioso con larga estación seca" »

Actividades Económicas: Sectores, Protagonistas y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Conceptos Clave de la Economía

Producción, Distribución y Consumo

  • Producción: Actividades destinadas a generar bienes y servicios empleando los recursos adecuados.
  • Distribución: Conjunto de actividades destinadas a poner los bienes y servicios al alcance de los consumidores o usuarios.
  • Uso y consumo: Actividades que los consumidores y usuarios realizan para aprovechar los bienes y servicios.
  • La publicidad: La publicidad es el aliado indispensable del consumo. De esta forma, la publicidad contribuye a alimentar el ciclo de producción y consumo.

Población Activa e Inactiva

  • Población activa: Trabajadores por cuenta propia, asalariados y personas sin trabajo.
  • Población inactiva: Jubilados, estudiantes menores de 18 años, incapacitados, etc.

Clasificación

... Continuar leyendo "Actividades Económicas: Sectores, Protagonistas y Desafíos" »

Riesgos asociados a procesos gravitacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 59,15 KB

1. LOS RIESGOS.
1.1. Definición y tipología.
Un riesgo se puede definir como toda circunstancia que puede generar la ocurrencia de un suceso. En términos coloquiales nos referimos a los riesgos como todas aquellas posibles fuentes de peligro o dificultades.
En sentido ecológico, se define riesgo natural como la posibilidad de que una determinada zona pueda sufrir modificaciones como resultado del funcionamiento de un proceso natural, y a consecuencia de las mismas queden afectadas de manera importante las actividades antrópicas. En este sentido, el concepto de riesgo natural implica una interdependencia socio-natural en la que se superponen las actividades humanas con los procesos naturales.
Riesgo natural e impacto ambiental son conceptos
... Continuar leyendo "Riesgos asociados a procesos gravitacionales" »

Maneres d'augmentar l'aigua disponible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,9 KB

CRISI DE L’AIGUA

L’aigua és un recurs fonamental per a la nostra vida. No tan sols la fem servir per

cobrir les nostres necessitats personals (beguda, higiene, etc.) sinó que és un recurs

imprescindible per a moltes activitats econòmiques: l’agricultura, la indústria i alguns

serveis relacionats amb l’oci i el turisme (camps de golf, piscines i parcs aquàtics...). El

consumidor més gran d’aigua al món és l’agricultura, que acapara prop del 75% del

total d’aigua utilitzada.

La quantitat d'aigua que consumeixen els diferents països està en funció del grau de

desenvolupament tecnològic de la societat. Els països més desenvolupats com ara

Estats Units o la Uníó Europea consumeixen grans quantitats d'aigua per fer front a

l'

... Continuar leyendo "Maneres d'augmentar l'aigua disponible" »

Factores humanos de la actividad agraria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

A. El espacio rural


El espacio Rurales el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Desde la década de los 70 se han introducido otras Actividades, como las residenciales, las industriales, las de servicios, las Recreativas, las paisajístico-conservacionistas. Así el espacio ruralse ha vuelto Más heterogéneo y complejo

1.  Factores Físicos y elementos humanos

 Factores físicos

El medio natural

Los Factores físicos han perdido la importancia que tuvieron en el pasado debido a Los avances técnicos. Estos han permitido superar algunos condicionamientos Naturales mediante procedimientos como el cultivo en invernaderos, los abonos Químicos o la selección genética.

En General, los factores físicos no son favorables para la actividad

... Continuar leyendo "Factores humanos de la actividad agraria" »

Turismo en Europa, América y Asia: Tendencias y Características Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Europa y el Mediterráneo

Europa continúa ostentando una posición de **liderazgo** en el sector turístico y mantiene niveles de crecimiento sostenido. La progresiva incorporación de los países de la Europa oriental a los flujos interregionales ha proyectado una coyuntura favorable para el turismo en Europa. Sin embargo, se ha frenado el aumento del turismo en el continente, en parte debido a la aparición de nuevos focos turísticos en otras regiones del mundo.

  • En la **Europa Nórdica**, el turismo internacional ha aumentado.
  • La **fachada atlántica** es una de las grandes regiones turísticas del continente.
  • La **Europa Mediterránea** representa el espacio de litoral más intensamente consumido por el turismo. Algunas áreas de esta región
... Continuar leyendo "Turismo en Europa, América y Asia: Tendencias y Características Regionales" »

Geografía de España: Relieve de la Meseta y sus Bordes Montañosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Los Rebordes Montañosos de la Meseta y su Relación con la Orografía Peninsular

La Meseta: Unidad Fundamental del Relieve Peninsular

La Meseta es la unidad fundamental del relieve peninsular. Se trata de una elevada llanura, resto del Macizo Hespérico, formado durante la orogénesis Herciniana de la Era Primaria. Fue arrasado por la erosión y convertido en zócalo o meseta. En la Era Terciaria, fue deformado y destruido en parte durante la orogénesis Alpina. Dentro de ella, diferenciamos:

  • El antiguo zócalo paleozoico, hoy al oeste, compuesto por granito, pizarra y cuarcita. Presenta un relieve de penillanuras, que son superficies de erosión muy suaves, con apenas diferencia de altura entre los valles y los interfluviales.
  • También se observan
... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve de la Meseta y sus Bordes Montañosos" »

Características climáticas de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Los factores que determinan las características climáticas son la distribución del relieve que aísla el interior peninsular de la costa, la influencia de las masas de aire del continente Euroasiático, del Sahara, del Océano Atlántico y del Mediterráneo y la influencia de centros de acción como el Anticiclón de las Azores y del Frente Polar.

Dominio Oceánico

Temperaturas moderadas con amplitud térmica reducida y precipitaciones abundantes y repartidas a lo largo del año. Afecta al norte de la Península Ibérica: desde Galicia hasta Navarra. Se caracteriza por una elevada nubosidad por las borrascas atlánticas del frente polar. Esta humedad ambiental y la acción termorreguladora del mar provocan una templanza de las temperaturas.... Continuar leyendo "Características climáticas de la Península Ibérica" »

Población Española: Migraciones, Estructura y Evolución Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Las Migraciones Exteriores

Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país.

La Emigración Transoceánica

Se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a EE.UU., Canadá y Australia.

Desde mediados del s. XIX hasta 1914 (I Guerra Mundial)

La progresiva disminución de la emigración a América desde el s. XVI cambió

Período de Entreguerras (1914-1945)

La emigración decayó debido a la inseguridad por la I Guerra Mundial, la crisis de 1929 y la Guerra Civil.

Entre 1945 y 1960

La emigración se recuperó debido a la autorización para salir de España (1946), al levantamiento del aislamiento internacional de la ONU (1949) y al cambio de actitud frente al régimen franquista de los EE.UU.

Desde 1960

La emigración... Continuar leyendo "Población Española: Migraciones, Estructura y Evolución Demográfica" »

Climogramas y Tipos de Clima: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Climogramas

Un climograma es un gráfico que representa la evolución mensual de la temperatura media (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) a lo largo del año.

Precipitaciones

Las precipitaciones se clasifican según su cantidad total:

  • Muy abundante: >1000 mm
  • Abundante: >800 mm
  • Moderado: 500-800 mm
  • Escaso: 300-500 mm
  • Extremadamente bajo: <150 mm

Su distribución se clasifica según el número de meses secos:

  • Regular: Ningún mes seco
  • Bastante regular: Máximo 2 meses secos
  • Irregular: Más de 2 meses secos
  • Muy irregular: Más de 7 meses secos

Temperatura

La temperatura media anual se clasifica según su valor:

  • Baja: <10 °C
  • Fresca: 10-12,5 °C
  • Moderada: 12,5-15 °C
  • Cálida: 15-17,5 °C
  • Alta: >17,5 °C

La amplitud térmica... Continuar leyendo "Climogramas y Tipos de Clima: Una Guía Completa" »