Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrografía Española: Análisis de las Aguas Superficiales y Subterráneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Elementos del Clima

Insolación

La insolación, cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre, supera las 2.000 horas al año en España debido a su latitud. Sin embargo, existen contrastes entre zonas como la cornisa cantábrica y áreas de elevada insolación como la depresión del Guadalquivir. La insolación es inversamente proporcional a la nubosidad, que es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto por nubes.

Nieblas

La niebla es un tipo de nubosidad que se produce por la condensación del vapor de agua en las capas de aire en contacto con el suelo. Hay dos tipos: de advección y de irradiación. Cuando la niebla es menos espesa, hablamos de neblina o bruma.

Temperatura del Aire

La temperatura del aire,... Continuar leyendo "Hidrografía Española: Análisis de las Aguas Superficiales y Subterráneas" »

Geografía Agrícola de España: Cultivos, Paisajes y Montañas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Cultivos Hortofrutícolas

Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera. Su área productora principal son los regadíos peninsulares e insulares, y secundariamente, los secanos húmedos (manzano) y ciertas áreas de la España seca (almendro). Las hortalizas, al aire libre o en invernaderos, se cultivan en los regadíos del litoral mediterráneo y en aquellos situados cerca de los centros de consumo urbano. Los frutales se localizan en las áreas litorales y en los valles regados del interior peninsular.

La producción hortofrutícola, tradicionalmente para autoconsumo, creció con el aumento del nivel de vida. En la actualidad se exporta en parte, aportando cuantiosos ingresos a la balanza comercial,... Continuar leyendo "Geografía Agrícola de España: Cultivos, Paisajes y Montañas" »

Conceptos Clave de Geografía Económica y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica y Desarrollo

Minifundio

Explotación agraria de dimensiones reducidas que impide al agricultor obtener suficiente producción para su comercialización o para generar ingresos adecuados, obligándolo al autoabastecimiento y a una agricultura de subsistencia. Puede formarse en los regímenes de herencia, donde el testador divide su propiedad a partes iguales entre herederos, resultando en parcelas de terreno cada vez más pequeñas. Es un fenómeno favorecido en zonas de montaña.

Rotación de Cultivos

Práctica tradicional en la agricultura que consiste en dividir la explotación en partes iguales y cambiar el tipo de cultivo en una de ellas cada año (ejemplo: rotación trienal). Permite que los

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Económica y Desarrollo Regional" »

España: Economía, Geografía y su Trayectoria en la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Económicos Fundamentales

  • Balanza de pagos: Todas las transacciones económicas realizadas entre un país y el resto de los países durante un año.
  • Comercio exterior: Conjunto de operaciones comerciales y financieras de intercambio de bienes y servicios que realiza un país con otro.
  • Importaciones: Conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio extranjero.
  • Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones necesarias para atender a la demanda turística, incluyendo hoteles.
  • Red de transporte: Redes que permiten el traslado de personas y bienes de un lugar a otro.
  • Sector terciario: Sector económico que ofrece servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas para satisfacer sus demandas.
  • Turoperadores: Empresas
... Continuar leyendo "España: Economía, Geografía y su Trayectoria en la Unión Europea" »

Dinámicas Demográficas y Estructura Poblacional en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El crecimiento real de la población se obtiene mediante la siguiente fórmula: CR = CN (Nacimientos - Defunciones) + SM (Inmigraciones - Emigraciones). Entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, el incremento fue bajo. En el período 1900-1975, el crecimiento fue elevado. Entre 1975 y 2001, el aumento de la población fue muy bajo, y desde 2001 el crecimiento de la población se ha acelerado.

Estructura de la Población

Estructura por Sexo

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Se mide mediante las tasas de masculinidad (número de varones por 100 mujeres) y de feminidad (inverso). En España, en las edades jóvenes predominan los hombres, debido a su superioridad... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Estructura Poblacional en España" »

Evolución Político-Administrativa de España y Desequilibrios Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Evolución Histórica de la Organización Político-Administrativa Española

Las realidades que conforman la organización política y administrativa actual se gestaron en la Alta Edad Media, otras a lo largo de la Edad Moderna y otras con la Constitución de 1978.

Los trazos principales de nuestro mapa político-administrativo comienzan con el proceso de Reconquista y Repoblación de la península Ibérica por los cristianos, empleando células básicas de organización y gobierno como los municipios o concejos, con el fin de articular el territorio.

El mapa político principal de la Edad Media de coronas y reinos no adquiere cierta estabilidad hasta mediados del siglo XIII, una vez arrebatada a los musulmanes la práctica totalidad del territorio... Continuar leyendo "Evolución Político-Administrativa de España y Desequilibrios Territoriales" »

Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Migraciones en España

Causas de los Movimientos Migratorios

El impulso de emigrar se desencadena por situaciones intolerables en el lugar de origen o por la intensa atracción del lugar de destino. Las causas demográficas y económicas son las más frecuentes.

  • Demográficas: El aumento de la población sin la creación paralela de puestos de trabajo provoca desempleo y salarios bajos, mientras que en otros países hay necesidad de mano de obra.
  • Económicas: La diferencia salarial y las oportunidades laborales son un factor determinante en la decisión de emigrar.

Otras causas son:

  • Catástrofes naturales: Terremotos, desertización, plagas y sequías.
  • Políticas: Guerras, persecuciones y exilios forzosos.
  • Socioculturales: Deseo de vivir en estados
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Evolución" »

Guía de Termos Esenciais: Ecoturismo, Franquía, Subcontratación e Máis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,2 KB

Ecoturismo: Definición e Principios

O Ecoturismo, tamén denominado Turismo Ecolóxico, xorde como unha nova tendencia do turismo alternativo, diferente ao turismo tradicional. É un enfoque para as actividades turísticas nas cales se potencia e privilexia a sustentabilidade, a preservación e a apreciación do medio (tanto natural como cultural) que acolle e sensibiliza aos viaxeiros. Promóvese como un turismo “ético” no que se presume como primordial o benestar das poboacións receptoras.

Franquía: Dereitos e Explotación Comercial

A Franquía é a concesión de dereitos de explotación dun produto, actividade ou nome comercial, outorgada por unha empresa a unha ou varias persoas nunha zona determinada. Xeralmente, concédese por un... Continuar leyendo "Guía de Termos Esenciais: Ecoturismo, Franquía, Subcontratación e Máis" »

Estudio Demográfico: Evolución, Distribución y Desafíos Poblacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1. Crecimiento Demográfico y Debate Sobre Recursos

El crecimiento demográfico se ha disparado en los últimos dos siglos, generando un intenso debate sobre la capacidad de los recursos mundiales para mantener a la creciente población. Sin embargo, las mejoras tecnológicas y los avances médicos han mitigado, hasta la fecha, las preocupaciones iniciales.

2. Desaceleración del Crecimiento y Nuevos Desafíos

Actualmente, el crecimiento demográfico experimenta una fase de desaceleración. No obstante, surgen nuevas preocupaciones relacionadas con el aumento de los desequilibrios entre países con diferentes niveles de desarrollo.

3. Densidad y Distribución de la Población

La densidad de población es un dato estadístico que indica un promedio.... Continuar leyendo "Estudio Demográfico: Evolución, Distribución y Desafíos Poblacionales" »

Relleu de la Península Ibèrica i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

La Meseta i les Serralades Interiors

La Meseta és la unitat de relleu més important de la Península Ibèrica per la seva extensió. És un gran altiplà lleugerament inclinat cap a l'Atlàntic i presideix gran part de la península. Està dividida en dos blocs: la Submeseta Nord i la Submeseta Sud.

La Submeseta Nord té una altitud mitjana de 800 m. La Submeseta Sud, amb una altitud mitjana de 500-700 m, està dividida pels Monts de Toledo. El Sistema Central travessa la Meseta i la divideix en aquestes dues submesetes.

El paisatge, monòton i uniforme, es veu trencat per la vall d'algun riu.

Unitats Relacionades amb la Meseta

Serralades interiors de la Meseta:

  • Sistema Central: Compren diverses serralades, entre les quals destaca la Serra de Gredos,
... Continuar leyendo "Relleu de la Península Ibèrica i Catalunya" »