Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo la Estructura Demográfica de España: Una Mirada a la Pirámide de Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Interpretación de la Pirámide de Población Española

Una pirámide de población es un gráfico que muestra la estructura demográfica de una población por sexo y edad en un momento dado. Además, su perfil refleja los sucesos que han tenido repercusiones demográficas significativas en los últimos cien años. En este caso, se trata de una pirámide de España en el año -.

Distribución por Sexo y Edad

En esta pirámide, se observa una ligera superioridad de hombres al nacer, una ventaja que se ha ido acortando progresivamente hasta alcanzar valores muy ajustados. En las edades adultas, se observa cómo ambos sexos se han igualado al milímetro. A partir de ahí, el acortamiento de la barra de los varones es más acusado. Esto se debe a... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estructura Demográfica de España: Una Mirada a la Pirámide de Población" »

Morfología Urbana: Tipos de Planos y Elementos Clave de la Ciudad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Morfología Urbana: Tipos de Planos y Estructuras de la Ciudad

La configuración de una ciudad se define por la disposición de sus elementos, lo que conocemos como morfología urbana. Esta se manifiesta a través de diversos tipos de planos y estructuras, así como la organización de sus componentes esenciales.

El Plano Urbano: Tipologías y Características

El plano urbano es la representación gráfica de la ciudad, mostrando la distribución de sus calles, edificios y espacios. Puede presentar diversas tipologías:

Plano Desordenado (Irregular)

Se caracteriza por una red de calles tortuosas, carente de líneas directrices, en las que se insertan callejones sin salida y patios interiores. Es un tipo de plano característico de las ciudades musulmanas... Continuar leyendo "Morfología Urbana: Tipos de Planos y Elementos Clave de la Ciudad" »

Relieve, Hidrografía, Migraciones, Sector Servicios y Urbanización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

El relieve peninsular

El relieve peninsular es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Son resultado de una estructura geológica originada por fuerzas internas de la Tierra y el modelado realizado por agentes externos: meteoros atmosféricos, aguas y seres vivos. La ciencia que estudia el relieve es la Geomorfología.

Rasgos del relieve peninsular

  • Forma maciza, gran anchura de oeste a este y costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media, 600 m sobre el nivel del mar.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de unidades morfoestructurales

  • Zócalos: Llanuras o mesetas de la era primaria.
  • Macizos antiguos: De materiales paleozoicos, formados en la era terciaria: Sistema Central, Macizo Galaico, oeste de la Cordillera Cantábrica.
... Continuar leyendo "Relieve, Hidrografía, Migraciones, Sector Servicios y Urbanización en España" »

Infraestructuras de Transporte en España: Un Vistazo al Futuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Transporte Ferroviario

Durante el siglo XIX y principios del XX, el ferrocarril fue el modo de transporte tradicional.

Se compone de tres redes:

  • Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE): Absorbe más del 90% del tráfico ferroviario y reduce costes por un alto número de conexiones.
  • Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE): Presenta una infrautilización de la red.
  • Red de Alta Velocidad (AVE): Se inició con el trayecto Madrid-Sevilla, pero actualmente se puede utilizar en trayectos como Madrid-Barcelona y Madrid-Valladolid.

Las características de las vías presentan acusados contrastes y, en algunos casos, resultan mediocres. El tráfico de viajeros y de mercancías debe reorientarse:

  • Tráfico de viajeros: Es rentable porque permite descongestionar
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Un Vistazo al Futuro" »

Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Ciudad Romana

El Imperio Romano se articuló en torno a una vasta red de calzadas para facilitar el comercio, lo que favoreció una intensa vida urbana. La estructura de estas ciudades era regular, de planta en damero (serie de calles que se cruzan en ángulo recto), destacando dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumano, en cuyo cruce se encontraba el foro, plaza donde se ubicaban los edificios públicos más importantes (templos, palacios...) y la zona comercial más valorada. De este pasado, algunas de nuestras ciudades aún conservan la huella del antiguo trazado, en cascos antiguos con una trama más o menos regular.

Tipos de ciudades romanas:

  1. Ciudades de nueva creación (colonias): Mérida.
  2. Ciudades evolucionadas a partir
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana" »

Transformación Socioeconómica y Estructura Agraria en la Hispania Visigoda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Transformaciones Socioeconómicas en la Hispania Visigoda

El periodo visigodo en Europa Occidental estuvo marcado por profundas transformaciones, incluyendo el denominado “proceso de encaramamiento”, previo al conocido en toda Europa Occidental como “incastellamento”. Durante esta época, las poblaciones se dedicaban principalmente a la explotación ganadera y silvestre del bosque. Existen indicios de un proceso de fuga de algunas poblaciones respecto al poder centralizado del reino visigodo, al mismo tiempo que se produce el surgimiento de nuevas poblaciones en el llano.

Evolución de las Estructuras Rurales y Sociales

Lo primero que constatamos es la transformación de las tradicionales villae tardoantiguas. Los aristócratas, desde... Continuar leyendo "Transformación Socioeconómica y Estructura Agraria en la Hispania Visigoda" »

Glosario de Términos Geográficos y Análisis Climáticos de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Glosario de Términos Geográficos

Orden 2022-23

Círculo polar: Cualquiera de los dos paralelos de la Tierra, al norte y al sur, que delimitan las zonas donde al menos un día al año el sol no sale o no se pone, dependiendo del solsticio.

Vega: Llanura extensa y fértil, asociada a un río o sistema de riego, muy propicia para la agricultura por su rico suelo.

Zócalo: Entendido como plaza central de una ciudad rodeada por edificios. En geología, se entiende como una región de roca debajo de un sedimento.

Isla: Masa de tierra rodeada de agua. Pueden ser de gran tamaño, como Australia, o pequeñas, como Ibiza. Tienen características únicas por su aislamiento geográfico.

Plano: Superficie plana sin grandes alteraciones. También entendido... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Análisis Climáticos de España" »

Infraestructuras de Transporte en España: Desafíos, Modernización y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Transporte Ferroviario en España

En la franja estrecha donde se localiza la Cornisa Cantábrica, el principal problema del transporte ferroviario es la infrautilización. El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea. El tráfico de viajeros es rentable en las líneas metropolitanas que conectan las periferias urbanas y en las líneas de alta velocidad. El tráfico de mercancías, sin embargo, se centra en cargas pesadas y de gran volumen.

Características del Transporte Ferroviario

Parte de las vías y del material se ha modernizado, siendo más seguro, pero persisten tramos mediocres que incrementan el tiempo y el coste. Existen claros desequilibrios territoriales: las vías más equipadas son las más dinámicas económicamente,... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Desafíos, Modernización y Sostenibilidad" »

El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Existen tres tipos principales: terrestre, marítimo y aéreo.

El sistema de transporte es el conjunto de los medios e infraestructuras que permiten el transporte. La importancia de los transportes radica en las funciones que desempeña:

  • Políticas: defensa y control del territorio.
  • Económicas: estimulando el crecimiento económico.
  • Sociales y culturales.
  • Internacionales: fomentando la globalización.

Los transportes influyen en la organización territorial. Los transportes y el territorio interactúan, ya que reflejan los desequilibrios en la distribución de la población y, por otro lado, pueden introducir cambios... Continuar leyendo "El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales" »

Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Criterios para definir lo urbano

Criterios numéricos

Tienen en cuenta el número de habitantes y se utilizan para calcular la tasa de urbanización.

Criterios socioeconómicos

Consideran el tipo de actividad de los habitantes.

Criterios funcionales

No tienen carácter agrícola; se relacionan más con la distribución de bienes y servicios que con la producción.

C.B.D. (Central Business District)

Área central donde se concentraban los poderes religiosos, políticos y económicos; actualmente son los centros económicos y financieros de la ciudad.

Zonas industriales

Áreas como polígonos industriales con mayores facilidades para obtener suelo abundante y barato, destinado a la actividad industrial.

Zonas residenciales

Áreas separadas por clases sociales... Continuar leyendo "Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales" »