Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Geográficos y Análisis Climáticos de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Glosario de Términos Geográficos

Orden 2022-23

Círculo polar: Cualquiera de los dos paralelos de la Tierra, al norte y al sur, que delimitan las zonas donde al menos un día al año el sol no sale o no se pone, dependiendo del solsticio.

Vega: Llanura extensa y fértil, asociada a un río o sistema de riego, muy propicia para la agricultura por su rico suelo.

Zócalo: Entendido como plaza central de una ciudad rodeada por edificios. En geología, se entiende como una región de roca debajo de un sedimento.

Isla: Masa de tierra rodeada de agua. Pueden ser de gran tamaño, como Australia, o pequeñas, como Ibiza. Tienen características únicas por su aislamiento geográfico.

Plano: Superficie plana sin grandes alteraciones. También entendido... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Análisis Climáticos de España" »

Infraestructuras de Transporte en España: Desafíos, Modernización y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Transporte Ferroviario en España

En la franja estrecha donde se localiza la Cornisa Cantábrica, el principal problema del transporte ferroviario es la infrautilización. El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea. El tráfico de viajeros es rentable en las líneas metropolitanas que conectan las periferias urbanas y en las líneas de alta velocidad. El tráfico de mercancías, sin embargo, se centra en cargas pesadas y de gran volumen.

Características del Transporte Ferroviario

Parte de las vías y del material se ha modernizado, siendo más seguro, pero persisten tramos mediocres que incrementan el tiempo y el coste. Existen claros desequilibrios territoriales: las vías más equipadas son las más dinámicas económicamente,... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Desafíos, Modernización y Sostenibilidad" »

El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Existen tres tipos principales: terrestre, marítimo y aéreo.

El sistema de transporte es el conjunto de los medios e infraestructuras que permiten el transporte. La importancia de los transportes radica en las funciones que desempeña:

  • Políticas: defensa y control del territorio.
  • Económicas: estimulando el crecimiento económico.
  • Sociales y culturales.
  • Internacionales: fomentando la globalización.

Los transportes influyen en la organización territorial. Los transportes y el territorio interactúan, ya que reflejan los desequilibrios en la distribución de la población y, por otro lado, pueden introducir cambios... Continuar leyendo "El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales" »

Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Criterios para definir lo urbano

Criterios numéricos

Tienen en cuenta el número de habitantes y se utilizan para calcular la tasa de urbanización.

Criterios socioeconómicos

Consideran el tipo de actividad de los habitantes.

Criterios funcionales

No tienen carácter agrícola; se relacionan más con la distribución de bienes y servicios que con la producción.

C.B.D. (Central Business District)

Área central donde se concentraban los poderes religiosos, políticos y económicos; actualmente son los centros económicos y financieros de la ciudad.

Zonas industriales

Áreas como polígonos industriales con mayores facilidades para obtener suelo abundante y barato, destinado a la actividad industrial.

Zonas residenciales

Áreas separadas por clases sociales... Continuar leyendo "Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales" »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Industria, Demografía y Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía

Infraestructuras y Energía

  • Central Hidroeléctrica: Centro de producción de electricidad a partir de la fuerza del agua embalsada que mueve las turbinas.
  • Oleoducto: Tubería de grandes dimensiones para el transporte de productos petrolíferos, que comunica los distintos depósitos de almacenamiento.
  • Gaseoducto: Tubería de grandes dimensiones para el transporte de hidrocarburos gaseosos.

Industria y Desarrollo Económico

  • Polígono Industrial: Unidad urbanística constituida por una superficie de terreno industrializada.
  • Parque Tecnológico: Modelo para capitalizar el conocimiento en desarrollo regional y nacional. Son instrumentos eficaces en la transferencia de tecnología, creación y atracción de empresas
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía: Industria, Demografía y Población" »

Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica: Clima Oceánico y Mediterráneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica: Oceánico y Mediterráneo

Por su latitud, entre los 36º y 43º norte, y su ubicación en la fachada occidental del continente euroasiático, la península Ibérica se encuentra en la zona templada con dominios climáticos de tipo oceánico y mediterráneo.

Factores Determinantes del Clima Ibérico

Los principales factores que determinan sus características climáticas son:

  • La distribución de un relieve que aísla el interior peninsular de la costa.
  • La influencia de las masas de aire del continente euroasiático, del Sáhara, del océano Atlántico y del mar Mediterráneo.
  • La influencia de centros de acción como el Anticiclón de las Azores y el Frente Polar.

El Dominio Climático Oceánico

El dominio

... Continuar leyendo "Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica: Clima Oceánico y Mediterráneo" »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Demografía y Economía de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 78,97 KB

Conceptos Geográficos

Relieve

  • ALTIPLANO: Zona plana y elevada resultante del arrasamiento de una serralada de la era primaria por erosión.
  • MACIZO ANTIGUO: Montaña baja de cima aplanada resultante del alzamiento de un bloque de un zócalo o altiplano de la era terciaria.
  • CUENCA SEDIMENTARIA: Zona hundida resultante del hundimiento de un bloque de un zócalo o altiplano de la era terciaria. Suele rellenarse con materiales de la era terciaria y cuaternaria.
  • SERRALADA INTERMEDIA: Montaña formada por el plegamiento de materiales depositados por el mar al margen de un zócalo de la era terciaria.
  • SERRALADA ALPINA: Montaña formada por el plegamiento de materiales depositados por el mar en el fondo de las fosas marinas en la era terciaria.
  • DEPRESIONES
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Demografía y Economía de España" »

Desigualdad Global: Indicadores, Causas y Consecuencias en la UE y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Indicadores y Causas de las Desigualdades Socioeconómicas

Indicadores de la Desigualdad

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por la ONU, es un indicador clave que considera tres criterios fundamentales:

  • El PIB por habitante.
  • La esperanza de vida al nacer.
  • Las tasas de alfabetización y de matriculación en la enseñanza primaria, secundaria y superior.

Otros indicadores relevantes son:

  • El Producto Interior Bruto (PIB), utilizado por el Banco Mundial, que mide la producción total de la economía de un país.
  • El consumo diario de calorías por persona, empleado por UNICEF, que refleja si están cubiertas o no las necesidades alimenticias básicas.

Causas de la Desigualdad

Las causas de la desigualdad se pueden clasificar en dos categorías... Continuar leyendo "Desigualdad Global: Indicadores, Causas y Consecuencias en la UE y España" »

Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Economía y Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Economía y Turismo

Transporte y Turismo

Red de transporte
Conjunto de carreteras, líneas aéreas y férreas, y vías navegables que unen las diferentes regiones de un país, permitiendo el desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos.
Turismo
Actividad que implica un desplazamiento temporal de residencia con objetivos de ocio.
Turistas
Personas que pernoctan en España al menos una noche y tienen una estancia superior a 24 horas.
Tour operadores
Compañías mayoristas que integran todas las fases del negocio turístico.
Ecoturismo
Nueva modalidad de turismo cuyo objetivo es el estudio de los ecosistemas.
Estacionalidad turística
Concentración de la demanda turística en ciertos meses del
... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Economía y Turismo" »

Evolución del Agro Argentino: Impacto Social y Tecnológico desde 1960

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Evolución del Agro Argentino: Impacto Social y Tecnológico desde 1960

Este documento explora las profundas transformaciones que ha experimentado el sector agropecuario argentino desde la década de 1960 hasta la consolidación de las políticas neoliberales, analizando los cambios en la estructura social, la tecnología, la producción y la regulación estatal.

Los Actores Sociales Agrarios en 1960

En la década de 1960, la estructura social agraria se definía por dos grandes grupos:

  • Actores con acceso a la tierra: Su capacidad productiva estaba determinada por la combinación de factores como la tierra, el capital y el trabajo.
  • Trabajadores rurales: Se subdividían en:
    • Aquellos que percibían un salario o una compensación a cambio de las labores
... Continuar leyendo "Evolución del Agro Argentino: Impacto Social y Tecnológico desde 1960" »