Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos de Ordenación del Territorio y Urbanismo en Asturias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Instrumentos de Ordenación del Territorio en el Planeamiento Territorial

Las Directrices de Ordenación Territorial del Principado de Asturias son el principal instrumento de planificación y se dividen en tres categorías:

  • Directrices Regionales: Aprobadas en 1991, cubren todo el territorio asturiano.
  • Directrices Subregionales: Aprobadas en 1993, se enfocan en áreas específicas como la Franja Costera.
  • Directrices Sectoriales: Regulan la influencia de actividades concretas en el territorio.

Estas directrices incluyen un diagnóstico territorial, objetivos de política, criterios de coordinación entre administraciones y pautas para su actualización, así como criterios para la compatibilidad con el planeamiento urbanístico y la protección... Continuar leyendo "Instrumentos de Ordenación del Territorio y Urbanismo en Asturias" »

Evolución y Desafíos del Sector Terciario en España: Comercio y Servicios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Sector Terciario en España: Concentración y Desigualdades

El sector terciario se concentra principalmente en las grandes ciudades, que albergan una mayor población. La contribución de los servicios al PIB es más significativa en áreas donde predominan los servicios avanzados, como los dirigidos a empresas (Madrid).

  • Los servicios más cualificados, como los servicios empresariales, se concentran en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Zaragoza, tendiendo a ubicarse en las grandes ciudades.
  • Los servicios al consumidor, como la hostelería, tienen mayor presencia en zonas turísticas (Comunidad Valenciana, Murcia, provincias del sureste andaluz, Baleares y Canarias).
  • La terciarización es menor en áreas donde predominan servicios menos cualificados,
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Sector Terciario en España: Comercio y Servicios Públicos" »

Evolución Demográfica de España: De la Explosión a la Madurez Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Población Española Actual: Un Viaje Demográfico

La población española ha experimentado una profunda transformación en el último medio siglo, transitando de estructuras demográficas propias del periodo de transición a comportamientos característicos de una sociedad muy desarrollada. Sin embargo, la evolución económica, política y social, junto con los desplazamientos internacionales de población, han modelado estas estructuras a lo largo del tiempo.

Crecimiento Poblacional y Explosión Demográfica

Si en 1960 la población total española ascendía a 30 millones de habitantes, en la actualidad supera los 47 millones, lo que representa el crecimiento absoluto más rápido en la historia del país. Durante los años 60 y la primera... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: De la Explosión a la Madurez Poblacional" »

Comprendiendo la Estructura Demográfica de España: Una Mirada a la Pirámide de Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Interpretación de la Pirámide de Población Española

Una pirámide de población es un gráfico que muestra la estructura demográfica de una población por sexo y edad en un momento dado. Además, su perfil refleja los sucesos que han tenido repercusiones demográficas significativas en los últimos cien años. En este caso, se trata de una pirámide de España en el año -.

Distribución por Sexo y Edad

En esta pirámide, se observa una ligera superioridad de hombres al nacer, una ventaja que se ha ido acortando progresivamente hasta alcanzar valores muy ajustados. En las edades adultas, se observa cómo ambos sexos se han igualado al milímetro. A partir de ahí, el acortamiento de la barra de los varones es más acusado. Esto se debe a... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estructura Demográfica de España: Una Mirada a la Pirámide de Población" »

Morfología Urbana: Tipos de Planos y Elementos Clave de la Ciudad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Morfología Urbana: Tipos de Planos y Estructuras de la Ciudad

La configuración de una ciudad se define por la disposición de sus elementos, lo que conocemos como morfología urbana. Esta se manifiesta a través de diversos tipos de planos y estructuras, así como la organización de sus componentes esenciales.

El Plano Urbano: Tipologías y Características

El plano urbano es la representación gráfica de la ciudad, mostrando la distribución de sus calles, edificios y espacios. Puede presentar diversas tipologías:

Plano Desordenado (Irregular)

Se caracteriza por una red de calles tortuosas, carente de líneas directrices, en las que se insertan callejones sin salida y patios interiores. Es un tipo de plano característico de las ciudades musulmanas... Continuar leyendo "Morfología Urbana: Tipos de Planos y Elementos Clave de la Ciudad" »

Relieve, Hidrografía, Migraciones, Sector Servicios y Urbanización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

El relieve peninsular

El relieve peninsular es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Son resultado de una estructura geológica originada por fuerzas internas de la Tierra y el modelado realizado por agentes externos: meteoros atmosféricos, aguas y seres vivos. La ciencia que estudia el relieve es la Geomorfología.

Rasgos del relieve peninsular

  • Forma maciza, gran anchura de oeste a este y costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media, 600 m sobre el nivel del mar.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de unidades morfoestructurales

  • Zócalos: Llanuras o mesetas de la era primaria.
  • Macizos antiguos: De materiales paleozoicos, formados en la era terciaria: Sistema Central, Macizo Galaico, oeste de la Cordillera Cantábrica.
... Continuar leyendo "Relieve, Hidrografía, Migraciones, Sector Servicios y Urbanización en España" »

Tendències Econòmiques a Catalunya: Comerç, Transport i Serveis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 488,25 KB

wFRw5WO7WCS1gAAAABJRU5ErkJggg==

Tendències Clau del Comerç Interior

Entre les tendències destacades del comerç interior del sector, trobem:

  • El protagonisme creixent dels centres comercials enfront dels establiments tradicionals.
  • La concentració de la distribució en poques empreses, afavorint grans grups.
  • L'aparició de noves formes de venda com ara els establiments de franquícia, els outlets i l'auge del comerç electrònic.

Evolució del Comerç Electrònic

El comerç electrònic ha experimentat un creixement significatiu, sent un 207% superior al de fa cinc anys.

Sector Sanitat: Sostenibilitat i Demanda

El sector sanitari s'enfronta al repte de la contenció de la demanda, ja que el seu creixement descontrolat qüestiona la sostenibilitat del sistema. Cal destacar que la... Continuar leyendo "Tendències Econòmiques a Catalunya: Comerç, Transport i Serveis" »

Infraestructuras de Transporte en España: Un Vistazo al Futuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Transporte Ferroviario

Durante el siglo XIX y principios del XX, el ferrocarril fue el modo de transporte tradicional.

Se compone de tres redes:

  • Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE): Absorbe más del 90% del tráfico ferroviario y reduce costes por un alto número de conexiones.
  • Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE): Presenta una infrautilización de la red.
  • Red de Alta Velocidad (AVE): Se inició con el trayecto Madrid-Sevilla, pero actualmente se puede utilizar en trayectos como Madrid-Barcelona y Madrid-Valladolid.

Las características de las vías presentan acusados contrastes y, en algunos casos, resultan mediocres. El tráfico de viajeros y de mercancías debe reorientarse:

  • Tráfico de viajeros: Es rentable porque permite descongestionar
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Un Vistazo al Futuro" »

Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Ciudad Romana

El Imperio Romano se articuló en torno a una vasta red de calzadas para facilitar el comercio, lo que favoreció una intensa vida urbana. La estructura de estas ciudades era regular, de planta en damero (serie de calles que se cruzan en ángulo recto), destacando dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumano, en cuyo cruce se encontraba el foro, plaza donde se ubicaban los edificios públicos más importantes (templos, palacios...) y la zona comercial más valorada. De este pasado, algunas de nuestras ciudades aún conservan la huella del antiguo trazado, en cascos antiguos con una trama más o menos regular.

Tipos de ciudades romanas:

  1. Ciudades de nueva creación (colonias): Mérida.
  2. Ciudades evolucionadas a partir
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana" »

Desafíos Sociales y Geográficos Globales: Migración, Globalización y Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fenómenos Sociales y Geográficos Contemporáneos: Desafíos y Respuestas

Protección Civil: Un Sistema Esencial

La Protección Civil es el sistema mediante el cual cada país proporciona prevención, protección y asistencia ante cualquier tipo de emergencia, catástrofe o desastre. El Estado y sus administraciones se encargan de organizar este servicio público. El deber de participación ciudadana tiene dos dimensiones fundamentales:

  • Todos tenemos la obligación de cumplir las medidas de autoprotección.
  • Tenemos la obligación de colaborar, a partir de la mayoría de edad, en las acciones de protección civil.

Inmigración en Nuestro Entorno: Europa y España

La inmigración en Europa ha experimentado tres etapas principales:

  1. Durante el siglo
... Continuar leyendo "Desafíos Sociales y Geográficos Globales: Migración, Globalización y Derechos Humanos" »