Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Migracions i evolució demogràfica a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

L'evolució de la població espanyola

El règim demogràfic antic (Fase I)

Natalitat elevada (cinc fills per dona). Esperança de vida d'uns 35 anys, a causa de les dures condicions de vida, la falta d'higiene i els escassos recursos mèdics.

L'alta mortalitat, producte de les epidèmies, males collites, guerres i catàstrofes naturals.

El creixement demogràfic (Fase II)

Natalitat alta.

La mortalitat va començar a davallar, a causa de les millores de l'alimentació o de la higiene.

Com a conseqüència hi va haver un notable creixement demogràfic.

L'ajustament demogràfic (Fase III)

Disminució de les taxes de natalitat, a causa dels canvis econòmics i socials.

Mortalitat va continuar baixant, a causa dels avenços de la higiene i de la medicina.... Continuar leyendo "Migracions i evolució demogràfica a Espanya" »

Conceptos Clave de Geografía Urbana y Organización Territorial de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana

Área Urbana

Ciudad rodeada de una extensa periferia edificada, dependiente económicamente de la ciudad central.

Área Rururbana

Espacio de transición entre el campo y la ciudad, situado más allá del continuo edificado de la periferia urbana. En él se mezclan los usos del suelo y las formas de vida rurales y urbanas.

Área Metropolitana

Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios de su entorno que mantienen importantes relaciones.

Conurbación

Aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse.

Región Urbana

Aglomeración urbana discontinua integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densas para que todo el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Urbana y Organización Territorial de España" »

Immigració a Espanya i la UE: Beneficis, Reptes i Polítiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

El Debat sobre la Immigració a Espanya i la UE

Espanya Necessita Immigrants: Beneficis Clau

La immigració aporta avantatges significatius al país d'acollida en diversos àmbits:

  • Beneficis Econòmics

    • Aporta una mà d'obra jove i disposada a fer feines diverses (agricultura, construcció, hostaleria, etc.), reactivant el mercat laboral intern.
    • Els treballadors contribueixen amb impostos i són un col·lectiu important de consumidors, revitalitzant el comerç interior i el mercat de l'habitatge.
  • Impacte Demogràfic

    • Ha contribuït a l'augment de la població en un país com Espanya, que des de la dècada de 1990 ha tingut taxes de natalitat molt baixes.
    • Els immigrants són persones joves que acostumen a tenir més fills que els residents del país.
... Continuar leyendo "Immigració a Espanya i la UE: Beneficis, Reptes i Polítiques" »

Distribución del Regadío y Tipos de Cultivos en España: Factores Climáticos y Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Provincias con Regadío Superior al 30%

Las provincias con una proporción de regadío superior al 30% se dividen en dos grupos:

  • Entre 31% y 40%: Valencia (Comunidad Valenciana), Huesca (Aragón), Lérida (Cataluña), Santa Cruz de Tenerife (Comunidad Canaria).
  • Entre 41% y 50%: Alicante (Comunidad Valenciana).

Provincias con Menor Proporción de Regadío (Inferior al 5%)

Las provincias con la menor proporción de regadío en España, inferior al 5%, se agrupan en dos zonas principales:

  • Norte de España: La Coruña, Lugo (Galicia), Asturias, Cantabria y todo el País Vasco (Guipúzcoa, Vizcaya, Álava).
  • Centro de la Península: Segovia y Soria (Castilla y León), y Guadalajara y Cuenca (Castilla-La Mancha).

Los cultivos de secano, predominantes en estas... Continuar leyendo "Distribución del Regadío y Tipos de Cultivos en España: Factores Climáticos y Geográficos" »

Democracias de Consenso: Características y Estructura Institucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Democracias de Consenso: Características y Estructura

Dimensión Ejecutivo-Partidos

Las democracias de consenso se distinguen por la distribución del poder. En la dimensión ejecutivo-partidos, se observa:

  • Concentración del poder ejecutivo: Se mide por la proporción de gobiernos ganadores mínimos y de un solo partido. Las democracias de consenso tienden a distribuir el poder.
  • Relación ejecutivo-legislativo: Equilibrada. Se evalúa por la duración de los gobiernos, considerando cambios en la composición partidaria, liderazgo y elecciones.
  • Sistema electoral: Predomina la representación proporcional. Se analiza la desproporcionalidad entre votos y escaños, y los umbrales efectivos.
  • Grupos de interés: Se caracterizan por el corporativismo,
... Continuar leyendo "Democracias de Consenso: Características y Estructura Institucional" »

Recursos Energètics i Naturals: Anàlisi, Reptes i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Carbó

A Espanya, la mineria del carbó és important al Nord. Als anys 80, hi va haver un procés de reajustament i es van tancar mines a causa de la producció poc rendible per la mala qualitat. Malgrat això, el govern espanyol manté la producció per diversificar les fonts i no dependre del petroli.

Reptes i Incerteses del Carbó

  • La Unió Europea retira subvencions i vol reduir les emissions produïdes pel carbó.

Pluja Àcida

Fenomen pel qual l'aigua de la pluja arrossega substàncies químiques produïdes pel carbó que afecten la vegetació.

Petroli

S'obté del subsòl en forma de cru que es destil·la per obtenir gasos i derivats sòlids i líquids. És el producte més important per al motor econòmic i energètic. La variació de preus... Continuar leyendo "Recursos Energètics i Naturals: Anàlisi, Reptes i Sostenibilitat" »

Transporte por Estrada e Turismo en España: Análise e Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,56 KB

ESPAZOS DO SECTOR 3º. Transporte por estrada

As estradas conectan os núcleos de poboación. As competencias sobre a rede están repartidas entre o nivel estatal, internacional, autonómico, e tamén as deputacións e os cabidos insulares.

A rede de estradas peninsular presenta un deseño radial, cun centro en Madrid e eixes cara os principais portos e cidades da periferia, onde se concentran a poboación e a actividade económica. As características técnicas son variadas.

As vías de gran capacidade, como as autoestradas e autovías, son as que máis creceron. Con 15.000 km, converten a España no país europeo con maior lonxitude neste tipo de infraestruturas.

O tráfico interior de viaxeiros e de mercadorías concéntrase na estrada, xa que... Continuar leyendo "Transporte por Estrada e Turismo en España: Análise e Evolución" »

Colonización fenicia de la Península Ibérica: ciudades, expansión y comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las colonizaciones fenicias: La colonización fenicia en la Península Ibérica

Ciudades fenicias y la expansión por el Mediterráneo

En primer lugar, tenemos que destacar que las ciudades fenicias comienzan a tener una cierta importancia a partir del II Milenio, con la crisis del 1200 a.C., con la convulsión que se produce en el Mediterráneo Oriental. Conocemos, sobre todo, Tiro y Sidón, de las que partirán buena parte de la colonización fenicia del Mediterráneo Occidental. También ciudades como Akko, Ushu, etc.

Estas ciudades se van situando generalmente en promontorios y cada vez tienen una mayor deforestación, presentándoles un problema de ecosistema grave. Tienen un lugar muy bueno para relacionarse tanto con Egipto como con el... Continuar leyendo "Colonización fenicia de la Península Ibérica: ciudades, expansión y comercio" »

El Modelo de Transición Demográfica: Evolución y Fases del Crecimiento Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Modelo de Transición Demográfica: Un Viaje por las Fases del Cambio Poblacional

El Modelo de Transición Demográfica describe los cambios que acontecen en el crecimiento de la población. Sugiere que todos los países atraviesan fases similares en su evolución demográfica.

Fase 1: Fluctuación y Antiguo Régimen Demográfico

Esta fase se caracteriza por:

  • Tasas de mortalidad y natalidad muy elevadas.
  • Crecimiento poblacional muy pequeño o nulo.
  • Ausencia de periodos de crecimiento sostenido debido a crisis de sobremortalidad (epidemias, hambrunas).
  • Altas tasas de natalidad, ya que no existían controles de natalidad y la mortalidad infantil era muy alta.
  • Las familias necesitaban muchos hijos para asegurar la supervivencia de algunos y como fuerza
... Continuar leyendo "El Modelo de Transición Demográfica: Evolución y Fases del Crecimiento Poblacional" »

Rocas, Orogénesis y Morfología Urbana: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Conceptos Fundamentales de Geología y Urbanismo

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas:

  • Rocas Magmáticas: Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma o lava. Pueden ser intrusivas (en el interior de la Tierra) o volcánicas (en la superficie).
  • Rocas Sedimentarias: Formadas por la acumulación y compactación de sedimentos (fragmentos de otras rocas, restos orgánicos, etc.).
  • Rocas Metamórficas: Formadas por la transformación de rocas preexistentes (magmáticas, sedimentarias o incluso otras metamórficas) debido a cambios en la presión, temperatura o fluidos químicamente activos.

Orogénesis: Formación de Montañas

Orogénesis Herciniana

Fenómeno geológico que ocurrió en la Era Paleozoica (Era 1). Se debió a... Continuar leyendo "Rocas, Orogénesis y Morfología Urbana: Conceptos Fundamentales" »