Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cultivo del Arándano: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Características Generales del Arándano

Género Vaccinium. Se encuentra en zonas con inviernos largos y muy fríos (Canadá) hasta zonas con climas más templados y subtropicales como Florida. Prosperan en suelos minerales, ricos en materia orgánica y de reacción ácida.

  • Arbusto perenne.
  • Hoja caduca.
  • Nativo del hemisferio Norte.

Propiedades del Arándano

  • Bajo en calorías.
  • Rico en fibras y minerales.
  • Alta concentración de vitamina C.
  • Alto contenido de antioxidantes.

Arándanos en América del Norte

Los arándanos son nativos de América del Norte, con algunas especies presentes en Florida. En los bosques y pantanos de Florida se encuentran 8 especies, incluyendo el arándano alto (Vaccinium corymbosum), ojo de conejo (Vaccinium virgatum), y Vaccinium

... Continuar leyendo "El Cultivo del Arándano: Una Guía Completa" »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

GOTEO

Aporta agua a cada planta a través de pequeños orificios practicados en tubos.

Ganadería

Actividad económica dedicada a la crianza y comercialización de animales o ganado.

HABITAT RURAL CONCENTRADO

Las viviendas rurales se encuentran juntas.

HABITAT RURAL DISPERSO

Las viviendas rurales se encuentran aisladas unas de otras y están rodeadas por campos de cultivo, bosques o prados.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Indagación o estudio en cualquier rama de la ciencia con el fin de hacer descubrimientos.

LATIFUNDIO

Finca rústica de gran extensión.

MONOCULTIVO

Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una zona.

MINIFUNDIO

Finca rústica de reducida extensión, su pequeño tamaño impide la agricultura competitiva.

MECANIZACIÓN

Es... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Económicos" »

Panorama de la Industria Española: Estructura, Localización y Sectores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Sectores Industriales Dinámicos y de Vanguardia

Sectores Industriales Dinámicos

  • Sector del Automóvil: Las plantas industriales pertenecen a multinacionales y la producción se exporta en gran parte.
  • Sector Químico: Es una de las bases de la industria española y comprende dos subsectores: la petroquímica y la química de transformación.
  • Sector Agroalimentario: Cuenta con industrias pequeñas y dispersas, a las que se suman las multinacionales.

Sectores Industriales de Vanguardia

  • Se han implantado con retraso y tienen menor desarrollo que en otros países.
  • Algunos sectores son la microelectrónica o la telemática.
  • El Mobile World Congress de Barcelona es un ejemplo de la apuesta por estos sectores.

Estructura Actual de la Industria

Características

... Continuar leyendo "Panorama de la Industria Española: Estructura, Localización y Sectores Clave" »

Migraciones, Metrópolis y Envejecimiento: Aspectos Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Migraciones Internacionales

Las migraciones internacionales son un fenómeno social relevante que implica el desplazamiento de población a través de grandes distancias en un corto o largo periodo de tiempo, cambiando su residencia.

Tipos de Migraciones

  • Internas: Dentro del propio país, como el éxodo rural hacia zonas litorales en busca de mejores condiciones de vida.
  • Externas: Movimiento de emigrantes e inmigrantes.

Causas de las Migraciones

  • Movimentación económica (búsqueda de empleo, salario digno)
  • Deterioro de espacios rurales (reducción de rendimientos agrícolas)
  • Catástrofes naturales y ambientales
  • Persecuciones políticas, rivalidades étnicas, intolerancia religiosa
  • Búsqueda de mejores servicios y comodidades

Criterios de Clasificación

... Continuar leyendo "Migraciones, Metrópolis y Envejecimiento: Aspectos Geográficos" »

Diversidad de Sistemas Agrarios, Ganaderos y Pesqueros: Un Recorrido Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Tipos de Agricultura Global

La agricultura es una actividad fundamental que se adapta a diversas condiciones geográficas y socioeconómicas, dando lugar a diferentes sistemas de producción.

Agricultura de Subsistencia

  • Se practica en pequeñas explotaciones.
  • Se cultivan varios productos para el autoconsumo.
  • Las técnicas y herramientas empleadas son arcaicas.
  • Presenta una productividad baja.
  • Depende en gran medida de los factores físicos (clima, suelo).

Agricultura de Rozas (Itinerante)

  • Localización: África Ecuatorial, Cuenca del Amazonas, Centroamérica y Sureste de Asia.
  • Técnica: Consiste en aclarar una zona del bosque talando los árboles y quemándolos. Las cenizas se utilizan para fertilizar los suelos. Posteriormente, las tierras se abandonan
... Continuar leyendo "Diversidad de Sistemas Agrarios, Ganaderos y Pesqueros: Un Recorrido Geográfico" »

Diversidad étnica y geográfica en Europa, Asia y África

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 MB

Nórdicos

▷ Mapa de Europa para imprimir | Político | Físico | 🥇 2022 Asentados en la parte del norte y occidental son los alemanes, ingleses, holandeses y escandinavos

Eslavos

Habitan en Europa oriental balcánica, entre ellos rusos, polacos, checos, eslovacos, búlgaros y serbios

Latinos

Viven en la parte que colinda con el mar Mediterráneo, son italianos, españoles, portugueses, franceses y rumanos

Entre grupos mediterráneos

Son los ugros, los lapones, los tosks y los lascos

Europa

Lo integran 49 países y 735 millones de habitantes, es el segundo continente con mayor densidad de población: Francia, Alemania, Reino Unido


Mapa de Asia | Mapa Político de Asia | Países de Asia - AnnaMapa.comAsia es el continente más poblado del planeta y en él habitan más de 4,000 millones de personas, que representa la mitad de la población mundial. Se divide en 48 países Punto cardinal - Wikipedia, la enciclopedia libre


África

Mapa Político De Los Solos Estados De África Ilustración del Vector -  Ilustración de tanzania, zambia: 75632080 El

... Continuar leyendo "Diversidad étnica y geográfica en Europa, Asia y África" »

Solanum Melongena: Historia y Cultivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Solanum melongena

Symbol question.svgBerenjena
Solanum melongena 24 08 2012 (1).JPG
Solanum melongena
Taxonomía
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Solanales
Familia:Solanaceae
Subfamilia:Solanoideae
Tribu:Solaneae
Género:Solanum
Subgénero:Leptostemonum
Sección:Melongena
Especie:Solanum melongena, L., Sp. Pl., 1:186, 1753[1]
[editar datos en Wikidata]

La berenjena (Solanum melongena) es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas.

Historia

Su cultivo es antiquísimo, desde antes del 2000 a. C. y existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el sudeste asiático.

Los datos más antiguos que se conocen la establecen en el estado de Assam (al noreste de la India), Birmania y en China.1 Llevada por... Continuar leyendo "Solanum Melongena: Historia y Cultivo" »

El Turismo en España: Evolución, Características y Retos del Sector

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Introducción

El turismo, definido como el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, etc., por un periodo de entre 24 horas y un año, ha experimentado una gran transformación a lo largo de la historia. España, en la actualidad, se posiciona como una potencia turística a nivel mundial. Este documento analiza la evolución del turismo en España, sus características, los diferentes tipos de turismo y los espacios turísticos más relevantes.

Evolución del Turismo en España

Desde sus Inicios hasta la Década de los 60

Desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, el turismo era una actividad minoritaria, limitada a la aristocracia... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Características y Retos del Sector" »

Mendiko eta Kanarietako Klima eta Landarediaren Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

Mendiko Klima

Mendiko klimaren inguruak 1000 m-ko altitudetik gorako lurraldeak hartzen ditu. Klima horren ezaugarriak altuerak zehazten ditu: gora egin ahala, prezipitazioak gora eta tenperaturak behera egiten dute.

  • Prezipitazioak: Oso ugariak dira, urtean 1000 mm-tik gorakoak.
  • Tenperatura: Batez bestekoa txikia da, eta neguak hotzak dira. Elur itxurako prezipitazioak ugariak dira.

Klima Aldaketak

  • Klima ozeanikoaren inguruko mendietan: Ez dago hilabete lehorrik, eta udak freskoak izaten dira.
  • Mediterraneoko mendietan: Prezipitazioak behera egiten dute udan (hilabete bat edo bi lehorrak izaten dira). Udako tenperatura handiagoa da, sektore batzuetan 22ºC-tik gora.

Landaredia

A) Alpetar edo Piriniar Mendiak

  • Oinaldeko estaia (1200 m-raino): Arteak eta
... Continuar leyendo "Mendiko eta Kanarietako Klima eta Landarediaren Ezaugarriak" »

Dinámica Demográfica en España: Tendencias de Mortalidad y Natalidad Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Los Movimientos Naturales de la Población Española

Mortalidad: Evolución y Factores Clave

La bajada de la mortalidad ha sido el factor determinante que ha posibilitado el crecimiento de la población española en el siglo XX. Salvo los picos causados por la gripe en 1919 y la Guerra Civil, el descenso fue suave hasta los años 40 (los valores pasaron de 24 por mil en 1890 a 15 por mil), descendiendo después rápidamente hasta llegar en los años 50 a valores bastante bajos (entre 9 y 10 por mil), y así hasta la actualidad (en torno al 8 por mil).

En los últimos años, se ha observado un ligero repunte debido al envejecimiento de la población, seguido de otra pequeña bajada a causa de la reciente inmigración (el conocido “efecto yoyó”)... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica en España: Tendencias de Mortalidad y Natalidad Regional" »