Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rocas, Orogénesis y Morfología Urbana: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Conceptos Fundamentales de Geología y Urbanismo

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas:

  • Rocas Magmáticas: Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma o lava. Pueden ser intrusivas (en el interior de la Tierra) o volcánicas (en la superficie).
  • Rocas Sedimentarias: Formadas por la acumulación y compactación de sedimentos (fragmentos de otras rocas, restos orgánicos, etc.).
  • Rocas Metamórficas: Formadas por la transformación de rocas preexistentes (magmáticas, sedimentarias o incluso otras metamórficas) debido a cambios en la presión, temperatura o fluidos químicamente activos.

Orogénesis: Formación de Montañas

Orogénesis Herciniana

Fenómeno geológico que ocurrió en la Era Paleozoica (Era 1). Se debió a... Continuar leyendo "Rocas, Orogénesis y Morfología Urbana: Conceptos Fundamentales" »

Las materias primas, la energía y la industria: Una visión general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Las materias primas

Las materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados. Se clasifican en:

  • Orgánicas: Proceden de seres vivos y son suministradas por actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.
  • Geológicas: Proceden de la corteza terrestre e incluyen minerales, rocas y productos energéticos.

Los problemas de la minería y la política minera

La minería enfrenta problemas económico-sociales como el agotamiento de los mejores filones, la baja calidad de otros y los altos precios. Para afrontarlos, se ha implementado una reconversión que ha cerrado minas, incrementado la competitividad y fomentado el reciclaje de metales.

También existen problemas medioambientales como la sobreexplotación... Continuar leyendo "Las materias primas, la energía y la industria: Una visión general" »

Evolución Demográfica en España (1940-2010)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Evolución del Índice de Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010)

Este documento describe una gráfica lineal que muestra la evolución del índice de natalidad y mortalidad en España desde 1940 hasta 2010.

Como podemos observar en la gráfica, tanto la natalidad como la mortalidad han descendido desde 1940 hasta 2010. Esto se debe fundamentalmente a las mejoras en sanidad y a las mejoras generales en las condiciones de vida y laborales.

Análisis por Periodos

Si analizamos cada uno de los periodos, podemos destacar lo siguiente:

Década de 1940 (1940-1950)

Entre los años 1940 y 1950, descienden bruscamente tanto la natalidad como la mortalidad.

  • En el caso de la natalidad, este descenso se explica por las consecuencias de la Guerra Civil y
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España (1940-2010)" »

Distribución de la Población Ocupada por Sectores en las Comunidades Autónomas de España en 2011

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. Descripción

Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples con su tabla estadística que trata de la población ocupada por sectores y CC.AA., 2011. Entendemos por población ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico, se presentan 2 variables: las CC.AA. y el total de España, así como los sectores económicos (eje de abscisas), y el % de población en un rango de 10 en 10 (eje de ordenadas). La tabla estadística es de doble entrada: en las columnas, las CC.AA., y en las filas, los 4 sectores económicos indicados. Los datos proceden del Instituto Nacional de Estadística (INE).

2. Análisis de Datos

Tomaremos los datos de la media española en cada sector para comparar la situación de las... Continuar leyendo "Distribución de la Población Ocupada por Sectores en las Comunidades Autónomas de España en 2011" »

Influencia de los anticiclones en América y tipos de climas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los anticiclones

Es un centro donde hay mucha presión de aire y baja temperatura. Un ciclón, por el contrario, es un centro de baja presión y alta temperatura.

Influencia de los anticiclones en América

En América aparece su influencia de cuatro anticiclones: 2 de Atlántico, norte, sur y 2 del Pacífico, norte, sur.

Lluvias orográficas

Son los vientos que son masas de aire que se desplazan sobre la superficie terrestre. Transportan la humedad evaporada en los océanos en forma de nubes. Cuando llegan a un área montañosa se ven obligados a ascender. Al subir, la temperatura disminuye y la humedad pasa del estado gaseoso al estado líquido.

El vapor se transporta en gotas de agua que caen por su propio peso. Se producen lluvias orográficas,... Continuar leyendo "Influencia de los anticiclones en América y tipos de climas" »

Glosario de términos de Geografía Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Hidrografía

Acuífero: Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad (aguas subterráneas).

Aguas subterráneas o aguas freáticas: Aguas que se infiltran por rocas permeables y discurren por debajo del nivel freático de un terreno.

Albufera: Laguna litoral separada del mar por un cordón litoral.

Crecida o avenida: Afluencia repentina y violenta del agua fluvial.

Cabecera de un río: Lugar donde se origina un río.

Cauce: Lecho o terreno por donde discurren los ríos, arroyos y torrentes.

Caudal: Cantidad de agua que lleva un río en un lugar determinado de su curso.

Cuenca hidrográfica: También llamada cuenca fluvial, es el territorio que comprende un río y sus afluentes, y el terreno por donde escurren las aguas que los... Continuar leyendo "Glosario de términos de Geografía Física" »

Homo Habilis: Características, Descubrimiento y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Homo Habilis

Homo habilis (del latín homo, 'hombre', y habilis, 'hábil') es un homínido extinto que vivió en África, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios y mediados del Pleistoceno), hace 2,4 millones de años. El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se le consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis.

Características del Homo Habilis

Las principales características son las siguientes:

  • Cráneo más redondeado.
  • Incisivos espadiformes.
  • Molares grandes y con esmalte grueso.
  • Ausencia de diastema.
  • Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro.
... Continuar leyendo "Homo Habilis: Características, Descubrimiento y Evolución Humana" »

Glosario de Conceptos Clave en Climatología y Meteorología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Glosario de Conceptos Clave en Climatología y Meteorología

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales para comprender los fenómenos climáticos y meteorológicos, sus interacciones y sus impactos en el medio ambiente.

Albedo

Capacidad de los cuerpos para reflejar la radiación solar.

Amplitud y Oscilación Térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo (día, mes, año). Generalmente, se distingue entre amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y el más frío del año) y oscilación térmica diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día).

Anticiclón / Alta Presión

Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 milibares, que es... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Climatología y Meteorología" »

Análisis del Transporte en Canarias: Retos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

El Transporte Aéreo en Canarias

El transporte aéreo en Canarias se caracteriza por la importancia de las conexiones interinsulares y la dependencia de las conexiones con la península. A continuación, analizaremos el panorama actual del transporte aéreo en las islas.

Conexiones Interinsulares y Externas

Compañías como Binter ofrecen una amplia red de vuelos entre las islas, conectando destinos como Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Sin embargo, las conexiones con la península suelen requerir escalas, lo que aumenta el tiempo de viaje y los costes.

Aproximadamente el 70% de los pasajeros que viajan entre Canarias y la península optan por vuelos con escalas debido a la limitada frecuencia de vuelos directos. Esta situación... Continuar leyendo "Análisis del Transporte en Canarias: Retos y Oportunidades" »

Comerç Internacional i Organitzacions Econòmiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,87 KB

Comerç Internacional

Albira: Moneda estrangera/Tipus de canvi: Preu d'una moneda respecte a una altra/Balança de pagaments: Document que registra transaccions comercials i financeres d'un país amb els de la resta del món./Avantatge comparatiu: Els països s'especialitzen en béns i serveis que produeixen millor que els altres/Territori duaner: Zona geogràfica amb lliure circulació de mercaderies

L'exportador és qui lliura béns i serveis a un país estranger, mentre que l'importador és qui els rep.

En funció de si l'operació d'exportació-importació es fa dins o fora del mateix territori duaner, es diferencia entre comerç internacional i exterior.

Un territori duaner és una zona geogràfica on hi ha lliure circulació de mercaderies

... Continuar leyendo "Comerç Internacional i Organitzacions Econòmiques" »