Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Urbana y Desafíos Globales: Impacto de la Globalización y Fenómenos Migratorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Globalización y la Transformación del Espacio Urbano

1. La Globalización y el Espacio Urbano

Desde finales del siglo XX, la globalización de la economía ha favorecido la aparición de ciudades globales. Las ciudades globales concentran las sedes de los principales bancos, bolsas, etc. Son centros de producción e intercambios internacionales. Para adaptarse a las nuevas funciones globales, las grandes ciudades han sufrido notables transformaciones en infraestructuras de transporte, redes de telecomunicaciones, etc., con la consiguiente subida de los precios del suelo.

2. Desigualdades Territoriales y Sociales

El fenómeno de la globalización privilegia unas ciudades sobre otras, y dentro de una misma ciudad, también favorece unas zonas... Continuar leyendo "Transformación Urbana y Desafíos Globales: Impacto de la Globalización y Fenómenos Migratorios" »

Principios del Urbanismo: Planificación y Diseño de Ciudades Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Principios del Urbanismo

El urbanismo es una ciencia, teoría o arte, que se fundamenta en diversos conocimientos (historia de la ciudad, geografía urbana, ecología, tecnología, economía, entre otros) para estudiar la teoría y la práctica del planeamiento, tanto de las ciudades como del campo. El urbanismo actual no se limita al planeamiento de la ciudad y los campos de sus alrededores, sino que abarca el planeamiento de extensiones mayores, como regiones o provincias.

Objeto del Planeamiento

El objetivo principal de un planeamiento o plan urbanístico es evitar los perjuicios que se originarían de la evolución espontánea del medio urbano o rural y corregir los existentes. Un planeamiento o plan consta principalmente de documentos gráficos... Continuar leyendo "Principios del Urbanismo: Planificación y Diseño de Ciudades Sostenibles" »

Interpretación Cartográfica: Fragmento MTN Sierra Guadarrama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Interpretación de un Fragmento del Mapa Topográfico Nacional

El mapa a comentar se corresponde a un fragmento de hoja del Mapa Topográfico Nacional (MTN). Carece de parte de la información habitual, como coordenadas geográficas, fecha, fuente o nombre de la hoja, mostrando solo una referencia a la Estación de Siete Picos como punto de emplazamiento.

Está realizado a escala 1:25.000 (mediana escala). Tanto su escala numérica como su escala gráfica (2 cm en el mapa equivalen a 500 m en la realidad) permiten una percepción rápida de las distancias reales cartografiadas.

Utiliza una proyección cilíndrica y la localización se basa en el sistema UTM.

Representación Cartográfica

El relieve se representa mediante curvas de nivel. El resto... Continuar leyendo "Interpretación Cartográfica: Fragmento MTN Sierra Guadarrama" »

Macizo hercinico ibérico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,85 KB

TEMA 1: LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE

UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

RASGOS FUNDAMENTALES DEL RELIEVE ESPAÑOL

La configuración del relieve peninsular español se caracteriza por tres rasgos básicos:

ØLa forma maciza, que viene dada por la gran anchura de la Península de Oeste a este y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales, Hecho que limita la influencia del mar hacia el interior.

ØLa elevada altitud media, unos 660 metros, debido a la presencia de altas Cordilleras y, sobre todo, a que el interior peninsular está constituido por un Extenso núcleo de tierras altas, la Meseta.

ØLa disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta Frena la influencia del mar y es causa de fuertes contrastes entre el

... Continuar leyendo "Macizo hercinico ibérico" »

L'Impacte de la Gran Guerra a l'Economia i Societat Espanyola (1914-1918)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,34 KB

L'Estímul Inesperat de la Gran Guerra

L'1 d'agost de 1914, la guerra va esclatar i de seguida Eduardo Dato va declarar la neutralitat espanyola. Francesc Cambó va interpretar aquesta neutralitat dient que Espanya era neutral perquè no podia ser d'altra manera: no posseïa ni un exèrcit eficient, ni tenia un ideal internacional.

Es creia que els efectes de la guerra serien nefastos per a l'economia espanyola. Cambó demanava mesures extraordinàries urgents per fer front a la situació internacional creada pel conflicte.

Però un any més tard les coses van canviar radicalment, ja que es va passar del pessimisme a l'eufòria. La guerra s'havia convertit en guerra de posicions i de desgast, i el que es concebia com una campanya curta per recompondre... Continuar leyendo "L'Impacte de la Gran Guerra a l'Economia i Societat Espanyola (1914-1918)" »

Industria siderúrgica definición geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

 

Industria básica:


Transforman las materias primas en productos sema elaborado.

Polo de desarrollo:

Se trata de seleccionar ciertas aéreas urbanas en regiones atrasadas y crear en ellas las condiciones para que se desencadene un proceso de concentración industrial.

Energías renovables

:La producción de energías a partir de fuentes de energía renovables ofrece condiciones favorables, por el medio natural y por poseer un nivel tecnológico aceptable.

Industria Petroquímica

:Las que modifican el petróleo para poder ser utilizado; ejemplo: platico, asfalta.

Energía Hidroeléctrica

Se obtiene partir de energía renovable: el agua embalsada mueve turbinas y esta genera electricidad q luego es utilizada por las personas.

Fuente de energía

Son
... Continuar leyendo "Industria siderúrgica definición geografía" »

Impacto y Consecuencias de las Migraciones Internas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Las migraciones interiores y su papel determinante

Las migraciones interiores constituyen la corriente migratoria española más importante. Casi la mitad de la población de España reside hoy en un municipio distinto al que nació.

Antes de 1975, los movimientos migratorios afectaron a un gran volumen de población que se desplazó fundamentalmente desde el campo a la ciudad (éxodo rural). Después de esa fecha, los destinos son más variados (migraciones interurbanas).

El modelo migratorio del periodo desarrollista: éxodo rural (1950-1975)

Los movimientos migratorios internos que se desarrollaron en España entre 1950 y 1975 se caracterizaron por la salida masiva de la población desde los núcleos rurales hacia las áreas urbanas, y desde... Continuar leyendo "Impacto y Consecuencias de las Migraciones Internas en España" »

Turismo en España: Modalidades y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Tipos de Turismo

Las principales modalidades de turismo son:

  • Turismo de borde de agua: el mayoritario es el de sol y playa. Otros: ríos, lagos, embalses; con actividades variadas deportivas y de ocio. El termal combina la cura medicinal con el descanso.
  • Turismo de montaña: esquí, excursionismo, etc.
  • Turismo ecológico o ecoturismo: visita a espacios naturales protegidos.
  • Turismo rural: descanso y actividades.
  • Turismo urbano: cultural y de negocios (congresos, exposiciones y ferias).

Consecuencias del Turismo

El turismo ocasiona importantes repercusiones espaciales:

Repercusiones Demográficas

  • En áreas litorales: incremento efectivos de población (jóvenes en busca de trabajo, jubilados, incremento del sector terciario).
  • En zonas rurales, de montaña
... Continuar leyendo "Turismo en España: Modalidades y Consecuencias" »

Conceptos Clave de Demografía, Economía y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Conceptos Fundamentales en Demografía y Desarrollo

1. Población Joven y en Vías de Desarrollo (Forma de Urna Funeraria o Campana)

Una población joven, característica de países en vías de desarrollo y a menudo representada con una forma de urna funeraria o campana en las pirámides poblacionales, presenta las siguientes características:

  • Natalidad elevada.
  • Mortalidad atenuada.
  • Elevado porcentaje de edades activas.
  • Esperanza de vida en ascenso (PPD - Población Potencialmente Dependiente; PEA - Población Económicamente Activa; PPT - Población Total).

2. Indicadores Demográficos Clave

Crecimiento Vegetativo

Mide el crecimiento de la población y es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población (CV:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía, Economía y Sostenibilidad Ambiental" »

Claves para una Vivienda Saludable: Principios de Salubridad y Habitabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Principios de Salubridad en las Viviendas

Necesidades Fisiológicas

  • Medio térmico adecuado que evite la pérdida excesiva de calor corporal.
  • Atmósfera de pureza química razonable.
  • Luz diurna suficiente, evitando la reverberación excesiva.
  • Acceso a luz solar directa.
  • Protección frente al ruido excesivo.
  • Espacio suficiente para moverse y hacer ejercicio.

Necesidades Psicológicas

  • Posibilidad de aislamiento individual suficiente para la privacidad.
  • Posibilidad de llevar una vida familiar normal.
  • Instalaciones y medios que faciliten las labores domésticas, evitando el cansancio físico y mental.
  • Instalaciones adecuadas para la limpieza de la vivienda y el aseo personal.
  • Ambiente estéticamente propicio.
  • Concordancia con las formas corrientes de vida social
... Continuar leyendo "Claves para una Vivienda Saludable: Principios de Salubridad y Habitabilidad" »