Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Renta en España en Relación con la Unión Europea (1986-2005)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

La gráfica lineal representa la evolución del nivel de renta de los españoles con respecto a la media de la Unión Europea (índice 100 representado en la línea azul) para el periodo comprendido entre 1986 y 2005, distinguiendo entre el periodo en que la UE estuvo integrada por 15 miembros del otro, más reciente, donde se amplió a 25.

En el momento de la integración, 1986, el nivel de renta de los españoles tan solo representaba 71,6 puntos con respecto a la media de la UE (índice 100), mientras que al final del periodo analizado, si tenemos como referencia los países que formaban la Europa de los 15, nuestro nivel de renta aumenta hasta el 90,1. Sin embargo, si tomamos como referencia la ampliación a 25 países del año 2004, nuestro... Continuar leyendo "Evolución de la Renta en España en Relación con la Unión Europea (1986-2005)" »

Evolució de la UE i institucions europees

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Països fundadors de la Comunitat Econòmica Europea:

Alemanya, Bèlgica, França, Holanda, Itàlia i Luxemburg.

Països que s'han incorporat a la UE:

Romania, Bulgària i Croàcia.

Tractat de Schengen i avantatges pels ciutadans de la UE:

El Tractat de Schengen garanteix la lliure circulació de béns i persones a l'interior de la pràctica totalitat dels països de la UE. Els avantatges són que es permet creuar les fronteres sense tràmits o controls financers.

Esdeveniments clau de la UE:

  • Espanya entra a la CEE (1986)
  • Es crea la Comunitat Econòmica Europea (1957)
  • Entra en vigor el Tractat de Maastricht (1993)
  • Comença a circular l'euro (2002)

Condicionants de l’evolució demogràfica dels estats de l’actual UE:

El pes demogràfic d’Europa ha... Continuar leyendo "Evolució de la UE i institucions europees" »

PAC, Tipus d'Agricultors i Aigua Regenerada: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Finançament de la PAC: FEOGA, FEAGA i FEADER

Evolució del Finançament de la PAC

1962: Creació del FEOGA

El Fons Europeu d'Orientació i de Garantia Agrícola (FEOGA) es va crear amb dues seccions:

  • Secció de Garantia: Finançament de les mesures d'intervenció en els mercats i les despeses de les organitzacions comunes de mercat (actual FEAGA).
  • Secció d'Orientació: Fons amb finalitat estructural que fomenta les reformes agrícoles estructurals i el desenvolupament de les zones rurals (actual FEADER).

2007: FEAGA i FEADER

  • FEAGA (1r pilar de la PAC): Finança pagaments directes i mesures de mercat. Inclou la Política de Rendes (pagaments directes i assegurances agràries) i la Política de Mercat (reestructuració de vinya, inversió en cellers
... Continuar leyendo "PAC, Tipus d'Agricultors i Aigua Regenerada: Conceptes Clau" »

Infraestructuras de Transporte en España: Redes Terrestres, Marítimas y Aéreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Sistema de Transporte: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.

Propiedades de los Sistemas de Transporte

  1. Interacción entre la Red de Transporte y el Territorio: El transporte refleja los desequilibrios espaciales (en población, economía...). Cuanto más desarrollado está un lugar, más desarrollada será su red de transportes. El transporte puede introducir cambios en el territorio, pues es un factor clave para el desarrollo de las regiones y hacerlas accesibles y atractivas para las actividades económicas.
  2. Vertebración del Territorio: Los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares,
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Redes Terrestres, Marítimas y Aéreas" »

Guía do Neolítico: Cambios e Evolución na Prehistoria Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,04 KB

O Neolítico: Características e Cambios co Paleolítico

Cara ao ano 6.000 a.C. xurdiron na Península Ibérica as primeiras comunidades neolíticas, debido, seica, á difusión polas costas mediterráneas de correntes culturais procedentes de Oriente Próximo e tamén á progresiva evolución das culturas autóctonas en contacto con estas novas influencias.

Características e Etapas do Neolítico

Estas comunidades, a diferenza do Paleolítico, que eran sociedades predadoras, iniciaron a produción de alimentos (agricultura e gandaría) e a elaboración de cerámica e tecidos. A práctica da agricultura, coa necesidade de atender a evolución dos cultivos, propiciou o sedentarismo e as primeiras comunidades estables fronte ao nomadismo paleolítico.... Continuar leyendo "Guía do Neolítico: Cambios e Evolución na Prehistoria Ibérica" »

La industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1.1. Factores tradicionales

Las materias primas.

  • España no consigue abastecer a sectores como el de la energía. Los grandes problemas a los que se enfrenta la minería española son el agotamiento de las minas
  • La producción se centra en hierro, pirita, cobre, cinc, plomo y mercurio, cuyos yacimientos se concentran en el zócalo herciniano, que tienen como destino la industria de base y transformación.
  • Como minerales no metálicos destacan las sales potásicas, sal común, cuarzo, feldespato, magnesita, dedicadas a la construcción e industria química.

Fuentes de energía.

  • España presenta una enorme dependencia energética exterior, ya que la demanda supera a la oferta.
  • El carbón fue el combustible más empleado hasta 1960 pero fue sustituido
... Continuar leyendo "La industria en España" »

A) evolución de la comunidad internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Rías altas

Las Rías Altas son las de Ribadeo, Foz, Vivero y del Barquero, en el mar Cantábrico (es decir, al este de la Estaca de Bares como punto más al norte de Galicia), y Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Betanzos, La Coruña, Corme y Lage y Camariñas. Estas dos últimas, situadas al oeste de la Estaca de Bares aparecen en ocasiones referidas como Rías Medias.

Rías Baixas

Las Rías Bajas, todas en la fachada atlántica, son de mayor tamaño. •rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y MurosNoia •tramos de costa acantilada, rocosa y brava, se encadenan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra,o desde mar, aprovechando losnumerosos puertos.

  • Playas

Islas Cíes

Las islas Cíes son un archipiélago situado en la provincia de Pontevedra... Continuar leyendo "A) evolución de la comunidad internacional" »

Tendencias demográficas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

3 movinatpobla: es creci o decre de la pobla x causas nat si naci + numero que defun la pobla tiene crecinatpsovit.

Natalidad

Desde xx en españa mostro uan tendencia descendente q hizo q el numero de nacidos acercara a fallecidos a partir del 2000 hubo un repunte de nat hasta alcanzar en 2008 una tasa 11 la mas registra desde finales de la decada 80 las causas de este cambio de tenden fuero la llegada de la edad fertil mujeres nacidos en años de fuerte creci demo asi como llegdad inmigrantes. En 2008 la tasa ha vuelto a experimentar un descenso y constante 9% debido a la crisis con menos inmigrantes.

Mortalidad

Largo xx la mortaespaña ha caido debido importante descenso de la mortalidad infantil y aumento de esperanza de vida sin embargo a partir

... Continuar leyendo "Tendencias demográficas en España" »

Conceptos Geográficos Esenciales: Territorio, Sociedad y Política en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Clave de Geografía para la EBAU

Doble Insularidad

Situación de aislamiento socioeconómico y político que padecen las islas no capitalinas de ambas provincias canarias. A la hora de analizar las consecuencias de la doble insularidad, los estudios realizados no solo son escasos, sino que en la mayoría de las ocasiones se relaciona este factor como un capítulo más dentro de los efectos de la insularidad y la ultraperiferia. Sin embargo, la realidad es que casi el 20% de la población canaria sufre las consecuencias de vivir en lugares alejados y lo padece diariamente en casi todos los aspectos de su vida: al comprar, al llenar el depósito de su coche, al ir al médico o al trasladarse fuera de la isla.

La Triple Paridad

La distribución... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos Esenciales: Territorio, Sociedad y Política en España" »

Características y Distribución de los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y Subtropical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características y Distribución de los Climas de España

Clima Oceánico o Atlántico

La abundancia de precipitaciones en el clima oceánico o atlántico se debe a la influencia de las borrascas atlánticas, asociadas al frente polar, y a las lluvias orográficas. El mínimo de precipitaciones en verano se explica por la influencia del anticiclón de las Azores, que reduce las lluvias.

Clima Mediterráneo Marítimo

La escasez de precipitaciones en el clima mediterráneo marítimo se debe a que las borrascas atlánticas, asociadas al frente polar, llegan al Mediterráneo muy debilitadas. La sequía estival es causada por el anticiclón de las Azores. Las precipitaciones en verano son de tipo convectivo. El máximo de precipitaciones se produce... Continuar leyendo "Características y Distribución de los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y Subtropical" »