Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Población Mundial: Distribución, Densidad y Factores Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Población Mundial y su Distribución

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento específico. Está determinada por los nacimientos y los fallecimientos de los individuos, así como por su esperanza de vida. La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones de habitantes que había en 1800 a los más de 6000 millones en el año 2000. El 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones. En diciembre de 2016 se superaron los 7400 millones de habitantes.

Superficies Habitables y su Variación

Se entiende por superficie habitable toda aquella que puede ser habitada por los humanos permanentemente. Aunque esas superficies varían mucho, ya que gracias a muchas innovaciones tecnológicas... Continuar leyendo "Población Mundial: Distribución, Densidad y Factores Demográficos" »

Huelva Costera: Dinámicas Poblacionales, Industriales y Oferta Turística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Litoral de Huelva: Características y Concentración Poblacional

Los 93,5 kilómetros del litoral de la provincia de Huelva concentran más del 70% de la población provincial, como consecuencia de:

  • La concentración industrial en la ría de Huelva.
  • La concentración comercial (Huelva y Ayamonte como centros más importantes).
  • El desarrollo de la nueva agricultura intensiva.
  • El desarrollo turístico.

Por tanto, el litoral de Huelva, a diferencia de otros espacios como la Costa del Sol, no se ha desarrollado como centro de gravedad de la economía y de la población provincial gracias exclusivamente al turismo.

El Área Periurbana

Posee un crecimiento gracias fundamentalmente al polo industrial de Huelva, Palos de la Frontera y San Juan del Puerto.... Continuar leyendo "Huelva Costera: Dinámicas Poblacionales, Industriales y Oferta Turística" »

Flujos Migratorios en España: Historia, Causas e Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Movimientos de Población: Emigración e Inmigración en España

A partir de 1975, España pasó de ser un país emigrante a un país receptor de inmigración.

Emigración desde España

La emigración transoceánica tuvo destinos preferentes en América Latina, Estados Unidos, Canadá y Australia.

Periodos de la Emigración Transoceánica

  • Hasta 1914: Predominaron hombres jóvenes de baja cualificación procedentes de Galicia, Asturias y Canarias, con destino a Argentina, Cuba y Brasil para trabajar en la agricultura.
  • Periodo de crisis (1914-1945): Marcado por la Primera Guerra Mundial, la crisis de 1929 y las políticas de cuotas, excepto durante la Guerra Civil española.
  • 1945-1960: La emigración se recuperó con nuevos destinos (Francia y Argelia)
... Continuar leyendo "Flujos Migratorios en España: Historia, Causas e Impacto Social" »

Ríos que nacen en los pirineos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16,37 KB

.

*Área arcillosa

Roca sedimentaria de la era terciaria y cuaternaria, se localiza en submeseta norte y sur, roca predominante la arcilla, relv horizontal, crea dos tipos de relieve: campiñas. Cárcavas y badlands. *

Aria silicio

Rocas antiguas de la era precámbrica y primaria se localizan en el oeste peninsular la roca predominante el granito origina relieves graníticos: alteración química. Alteración a partir de las diaclasas, en la Áreas de alta montaña: forma crestas agudas y dentadas, acumula fragmentos de rocas al pie de la montaña. En las zonas menos elevadas: diaclasas paralelas a la superficie suelen formar bolas o Berrocales. *

Área caliza

Se extiende por los Pirineos, los montes vascos y la Cordillera Cantábrica, roca predominante... Continuar leyendo "Ríos que nacen en los pirineos" »

Sòcol geografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,44 KB

VOLUCIÓ GEOLOGICA A Catalunya:


Era paleozoica: (570 – 230 milions D’anys). El tros de terra que hi havia era el massís de l’Ebre i a la resta de L’actual territori, hi havia aigua, on es van produir molts sediments.Finals Era paleozoica: es va produir l’orogènia herciniana. El massís de l’Ebre es va Aixecar i va sorgir un gran relleu anomenat massís catalano-balear. Era Mesozoica: (230 – 65 milions d’anys). Van ser molts anys de pluges, que van Provocar l’aparició de molts rius i el transport de sediments per aquests. Es Van formar uns deltes. El massís de l’Ebre es va erosionar i va desaparèixer.Era Cenozoica: (65 – 1’8 milions d’anys). Va tenir lloc la orogènia alpina. El Massís catalano-balear es va enlairar
... Continuar leyendo "Sòcol geografia" »

Recursos Naturales en España: Claves para Entender su Impacto Económico y Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

A) El Relieve

El medio natural aporta recursos al ser humano que emplea directa o indirectamente para satisfacer sus necesidades o para conseguir un bien económico:

  • Influye en los asentamientos, que buscan emplazamientos buenos en valles o al lado de los ríos.
  • Interviene en la actividad agraria. En el caso de España, la elevada altitud media y las fuertes pendientes crean un obstáculo.
  • Proporciona recursos minerales y energéticos: el roquedo aporta carbón y minerales metálicos, mientras que las cuencas terciarias proporcionan minerales de cantera.
  • Afecta a las comunicaciones: la colocación periférica del relieve montañoso ha dificultado las comunicaciones. Esta situación se ha reducido en la actualidad gracias al desarrollo tecnológico.
... Continuar leyendo "Recursos Naturales en España: Claves para Entender su Impacto Económico y Ambiental" »

Las Sabanas se dividen en: Sabanas con matas, Sabanas arboladas, sabanas abiertas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Los Biomas:


Las Comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son carácterísticas de Cada regíón climática. Pueden ser terrestres o acuáticos.

Desiertos:

Lluvias muy escasas, suelos pobres y plantas espinosas.

La Tundra:

desiertos polares

La Taiga:

bosque de conífera que crece al sur de la tundra.

El Bosque Templado:

climas más benignos, tiene robles y olmos.

El Bosque Mediterráneo:

rodean el mar mediterráneo, con árboles De hojas pequeñas.

Las Praderas, estepas y sabanas:

lluvias abundantes una vez al año, Vegetación gramínea, sufren quemas periódicas

Las Selvas:

se encuentran cerca del ecuador, tienen arboles Grandes.

Los Acuáticos son: Dulceacuícolas:

incluye a los lagos, lagunas Y estuarios y Marinos.


Las formas Vegetales

... Continuar leyendo "Las Sabanas se dividen en: Sabanas con matas, Sabanas arboladas, sabanas abiertas" »

Climas de España: Tipos, Factores y Vegetación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Clima y sus Factores

El clima es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar. Se define por las características de las temperaturas y las precipitaciones. Hay climas cálidos, templados, secos y húmedos.

Factores que Influyen en el Clima

Los factores que influyen en el clima son los que diferencian a una zona de otra:

  • La distancia al mar
  • El relieve
  • La proximidad al ecuador

Distancia al Mar

El agua se calienta y se enfría más lentamente que la tierra, por eso las temperaturas de la costa son más suaves. En las zonas de interior, en verano, hace mucho más calor y, en invierno, más frío.

Relieve

Si en una zona hay una llanura y cerca de una cordillera elevada, el clima de la cordillera es más frío porque la temperatura... Continuar leyendo "Climas de España: Tipos, Factores y Vegetación" »

Medición del Desarrollo Global: IDH, Integración Europea y Bloques Económicos Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH (Índice de Desarrollo Humano) está compuesto por tres indicadores principales:

  1. Esperanza de vida: Refleja la posibilidad de una vida larga y saludable.
  2. Nivel educacional: Manifiesta los conocimientos avanzados.
  3. PBN por habitante: Representa las posibilidades de acceder a un nivel decoroso de vida.

El valor del IDH de un país indica cuánto ha avanzado para llegar a una esperanza de vida de 85 años, acceso a la educación para todos y un ingreso decoroso.

Variables del IDH

El IDH se calcula a partir de tres variables clave:

  • A. Esperanza de vida.
  • B. Tasa de alfabetización y duración media de la escolaridad.
  • C. Ingreso per cápita.

La Unión Europea (UE): Integración y Geografía Económica

En 1957, con... Continuar leyendo "Medición del Desarrollo Global: IDH, Integración Europea y Bloques Económicos Regionales" »

Fundamentos del Marxismo y el Anarquismo: Economía y Sociedad en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Socialismo Marxista: Fundamentos e Influencia

El socialismo marxista toma su nombre del filósofo alemán Karl Marx.

Marx vivió exiliado en diversas ciudades europeas, entre ellas, en Londres. Allí pudo conocer de cerca el proceso de industrialización y las profundas desigualdades sociales que generaba.

Entre la clase obrera, la ideología marxista alcanzó una enorme influencia que se prolongó hasta el siglo XX. Sus bases fundamentales fueron:

Bases del Marxismo

  • El Materialismo Histórico: Se basa en la posesión de los medios de producción. Quienes carecen de ellos solo poseen su fuerza de trabajo y son explotados.
  • La Lucha de Clases: Todas las sociedades se dividen en clases económicamente desiguales: los opresores y los oprimidos.
  • El
... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo y el Anarquismo: Economía y Sociedad en el Siglo XIX" »