Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Paisaiak: Baserritik Fabrikara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,07 KB

BASERRI

Irudian, Itsasbazter Aurreko Katea zein Erdiko Ibaibideetako Mendi eta Haranak erliebe unitateetan koka daitekeen mendi baten hegal okertua ikusten da, hau da, Mendi eta Haran Atlantikoen eremu geografikoan. Ez da ikusten modelatzearen erliebe forma aktiborik.

Paisaia hori landa-inguruneari dagokio, baina herrigune bat du, ez bakarrik sakabanatutako baserriak, baita bizitegi-eraikinak ere, hiri- lurzoru gisa kalifikatutako lurzorua behar dutenak. Beraz, nekazaritza-, abeltzaintza- eta baso-funtzioaren irudian bizitegi- funtzioa gehitzen da, hainbat altueratako eraikuntzekin.

Irudiak Euskal Autonomia Erkidegoko isurialde atlantikoko landa-ingurunearen zati handi batean errepikatzen den paisaia bat jasotzen du: landa-gune tradizional txikiak,... Continuar leyendo "Euskal Paisaiak: Baserritik Fabrikara" »

Espainiako Biztanleriaren Banaketa eta Migrazioak: Analisia eta Desorekak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,64 KB

Espainiako Biztanleriaren Kontzentrazioa eta Despopulazioa

Espainiako biztanleria nabarmen kontzentratua dago hiri nagusietan eta turismo-eremuetan, baina landa-eremuek eta periferiek despopulazioa jasaten dute. Espainiako biztanleriatik kanporatzeko eremu nagusiak Huesca, Lleida, Nafarroa, Sistema Iberikoa, Kantabriar mendikatea, Penibetikoa, Sistema Zentralaren zati bat, Sierra Morena, Gaztela eta Leon, Gaztela-Mantxa, Extremadura eta Aragoiko zenbait gune, eta Galizia barneko beste batzuk dira.

Espainiako Banaketaren Faktoreak

Faktore Fisikoak

Klima eta altitudeak populazioaren finkatzea eragiten dute. Altitudeak eta orografia irregularrak eremu batzuetan populazio-dentsitate txikiagoa sortzen dute.

Faktore Demografikoak

Migrazio-mugimenduak,... Continuar leyendo "Espainiako Biztanleriaren Banaketa eta Migrazioak: Analisia eta Desorekak" »

Representación ofrecida por los mapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Representación de la superficie

La Cartografía es la disciplina que se encarga de elaborar las representaciones graficas de la superficie terrestre. Estas pueden ser curvas, como la esfera, o planas, como los mapas o los planos. En ellas se recoge la información del espacio con exactitud.

Las representaciones curvas se caracterizan por mostrar la forma geoide del planeta, achatada en las zonas polares y más ancha en la línea del ecuador. Esta forma gráfica se denomina globo terráqueo o esfera. No obstante, las esferas tienen inconvenientes como:

  • Son difíciles de transportar.
  • Se les debe girar para observar varios lugares, lo que dificulta realizar comparaciones.
  • Algunos países o lugares se representan muy pequeños y eso dificulta ubicarlos.
... Continuar leyendo "Representación ofrecida por los mapas" »

Donde se localiza la zona geoastronomica tropical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Biosfera:


la biosfera es la parte de la tierra donde esta el aire, agua y la Tierra


Atmósfera:


estado Del aire que rodea un lugar abierto

Litosfera:


capa Externa y rígida de la tierra, de profundidades variables

Hidrosfera:


parte De la tierra ocupada por corriente de agua

1 - Zona cálida o tropical:


la Zona más calurosa del planeta, está ubicada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, allí los rayos solares llegan más directos y En forma perpendicular a la línea del Ecuador.

2- Zonas templadas:


éstas Se ubican entre los trópicos y los círculos polares y son la zona Templada del norte y la zona templada del sur, quienes reciben los Rayos del Sol en forma semi inclinada, por lo que las temperaturas Son moderadas.

3- Zonas frías:


se Ubican... Continuar leyendo "Donde se localiza la zona geoastronomica tropical" »

Hábitat disperso definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La población urbana en LA es más alta que en Europa.

Hábitat concentrado:


Propio de lugares con escasez de agua, o asociados al turismo o la minería. Las viviendas, edificios y servicios se encuentran agrupados, y las tierras de cultivo están separadas de las zonas de vivienda.

Hábitat disperso:


Carácterístico de zonas con abundante agua, donde las viviendas se encuentran diseminadas por los campos de cultivo y las zonas de pasto pertenecientes a las familias propietarias.

-Caserío

-Residencial

-La población urbana de Asía fue la que más crecíó en los últimos 20 años

-El crecimiento y desarrollo de sus capitales/El desplazamiento de personas desde las áreas rurales a las urbanas.

-La alta densidad de ocupación del sueldo.

-La expansión

... Continuar leyendo "Hábitat disperso definición" »

Flora y fauna de la región nor oriental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Principales problemas ambientales a escala regional


La acción del hombre sobre  los sistemas  ecológicos del país en algunos pasos, han producido efectos que se traducen en cambios ambientales negativos. Estos pasos negativos conducen a la presencia de alteraciones que alteran el equilibrio natural o el estado de sanidad de seres vivientes y no vivientes; es decir, producen contaminación. Dicho en otras palabras el hombre en virtud de su necesidad de satisfacer los requerimientos personales y sociales se convirtió en un ser productor cuyas técnicas empleadas ha dado lugar a alteraciones ambientales que en muchos casos impiden mejorar el medio geográfico utilizado como fuente de recursos. Los problemas ambientales se pueden mencionar
... Continuar leyendo "Flora y fauna de la región nor oriental" »

Transformación Económica Británica: Auge de la Población, Agricultura e Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Transformación Económica Británica

1. Crecimiento Demográfico

El crecimiento poblacional se multiplicó, atribuido más a la caída de la mortalidad que al incremento de la natalidad. La Revolución Industrial creó una situación de pleno empleo. Tres hipótesis explican el descenso de la mortalidad: progresos en medicina, mejor alimentación y mayor salubridad. En el campo, la mortalidad fue mayor por tres razones: una dieta de peor calidad, hogares con mayor hacinamiento y menos higiene, y la falta de abastecimiento por parte de los poderes públicos para una mayor salubridad.

2. Transformación Agraria

El aumento de la producción agraria exigió cambios tecnológicos e institucionales. Se implementaron nuevos sistemas de rotación de cultivos... Continuar leyendo "Transformación Económica Británica: Auge de la Población, Agricultura e Industria" »

Turismo de Sol y Playa y Evolución Demográfica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Turismo de Sol y Playa

Los recursos naturales, como las extensas playas arenosas, atraen a turistas a las costas españolas. El clima mediterráneo, con veranos calurosos, favorece este tipo de turismo. En las zonas costeras, la escasez de vegetación en primer plano contrasta con el relieve montañoso del fondo, formado en la era terciaria durante la orogénesis alpina. La oferta turística se centra en hoteles y apartamentos. Este turismo de borde de agua, especializado en sol y playa (áreas turísticas de alta densidad), recibe una gran cantidad de visitantes, especialmente en verano.

Consecuencias del Turismo de Sol y Playa

Las consecuencias de este tipo de turismo son diversas:

  • Demográficas: La afluencia de turistas, sumada a la población
... Continuar leyendo "Turismo de Sol y Playa y Evolución Demográfica en España" »

Evolución Demográfica de España: Regímenes Históricos y Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Los Regímenes Demográficos en España

En el movimiento natural de la población española se distinguen tres etapas o regímenes demográficos principales:

El Régimen Demográfico Antiguo

Este régimen se extendió hasta principios del siglo XX y se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

Natalidad

La alta natalidad tenía dos causas principales:

  • El predominio de una economía y una sociedad rurales.
  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.

Mortalidad

La mortalidad general era alta y muy irregular. Sus causas eran:

  • La dieta alimentaria era escasa y desequilibrada, con falta de proteínas.
  • Las enfermedades infecciosas transmitidas a través del aire, el agua y los alimentos
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Regímenes Históricos y Actuales" »

Cuencas Hidrográficas de Venezuela: Características, Tipos y Ríos Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Básicos de Hidrografía

Para comprender mejor la hidrografía de Venezuela, es fundamental familiarizarse con algunos conceptos clave:

  • Cuenca hidrográfica: Área de terreno donde todas las aguas superficiales convergen hacia un mismo punto de salida, como un río, lago o mar.
  • Erosión hídrica: Proceso de desgaste y arrastre de partículas del suelo por la acción del agua.
  • Desplazamiento de masa: Movimientos de grandes volúmenes de sedimentos o rocas en terrenos inclinados.
  • Sedimentación: Acumulación de sedimentos transportados por el agua en ríos, lagos y costas.
  • Escorrentía superficial: Agua que fluye sobre la superficie del terreno.
  • Cauce: Canal natural por donde circula el agua de un río o arroyo.
  • Caudal: Volumen de agua que
... Continuar leyendo "Cuencas Hidrográficas de Venezuela: Características, Tipos y Ríos Principales" »