Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Política Agraria en España: Del Siglo XIX a la PAC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Política Agraria desde Mediados del Siglo XIX hasta la PAC

Se centró en:

a) El sistema de propiedad de la tierra: Se intentó modificar en varias ocasiones. La desamortización del siglo XIX no alteró la concentración de la propiedad en pocas manos. La reforma agraria de la Segunda República fracasó, y la política de colonización y extensión del franquismo se propuso poner en riego extensas áreas privadas a cargo del Estado, a cambio de asentar en una pequeña parte de ellas a colonos de la zona.

b) El inadecuado tamaño de la propiedad de la tierra: Se abordó mediante:

  • Concentración parcelaria: Se transfirió a las comunidades autónomas en 1985 y continúa en la actualidad. Pretende disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria,
... Continuar leyendo "Evolución de la Política Agraria en España: Del Siglo XIX a la PAC" »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Industria, Demografía y Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía

Infraestructuras y Energía

  • Central Hidroeléctrica: Centro de producción de electricidad a partir de la fuerza del agua embalsada que mueve las turbinas.
  • Oleoducto: Tubería de grandes dimensiones para el transporte de productos petrolíferos, que comunica los distintos depósitos de almacenamiento.
  • Gaseoducto: Tubería de grandes dimensiones para el transporte de hidrocarburos gaseosos.

Industria y Desarrollo Económico

  • Polígono Industrial: Unidad urbanística constituida por una superficie de terreno industrializada.
  • Parque Tecnológico: Modelo para capitalizar el conocimiento en desarrollo regional y nacional. Son instrumentos eficaces en la transferencia de tecnología, creación y atracción de empresas
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía: Industria, Demografía y Población" »

Fuentes de Energía en España: Renovables y Dependencia Energética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fuentes de Energía en España: Un Panorama General

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. España presenta un notable desequilibrio y dependencia energética, dado que el consumo de energía supera a la producción interna.

Consumo Energético en España

El consumo energético de España ha experimentado un incremento constante desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Este crecimiento se aceleró durante la década de 1960 y continúa en aumento debido al desarrollo económico y la mejora del nivel de vida. Por sectores, la industria muestra una tendencia a la reducción del consumo energético, impulsada por la necesidad de competitividad y la implementación... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Renovables y Dependencia Energética" »

Distribución de la Población en España: Desequilibrios Territoriales y Evolución Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Distribución de la Población en España y Desequilibrios Territoriales

Densidad de Población y Desequilibrios Espaciales

Los efectivos demográficos de España ascendían en 2008 a 46 millones de personas. Su distribución se analiza mediante la densidad de población, que relaciona la población de una zona con su superficie en kilómetros cuadrados. La densidad de la población española ha ido aumentando a lo largo del tiempo hasta situarse en 91 habitantes por kilómetro cuadrado, un valor moderado e inferior a la media europea. Este valor medio esconde fuertes desequilibrios espaciales entre áreas de concentración y dispersión.

  • Las áreas de alta densidad se localizan en Madrid, la periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
... Continuar leyendo "Distribución de la Población en España: Desequilibrios Territoriales y Evolución Demográfica" »

Geografía Industrial de España: Áreas Clave y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Principales Áreas y Ejes de Expansión Industrial

Son los espacios centrales, Madrid y Barcelona. Se caracterizan por la alta densidad industrial. Sufren tendencias contrapuestas en su diversificación sectorial. Su evolución actual está marcada por estas tendencias:

  • Por una parte, han perdido tejido industrial por la reconversión de los sectores y el desplazamiento de la actividad productiva.
  • Pero por otra, han experimentado una revitalización industrial, debida a la implantación de los sectores de alta tecnología y de las sedes sociales de las grandes empresas nacionales y multinacionales, atraídas por las ventajas de su centralidad.

Ello ha favorecido una creciente terciarización de su industria. Este proceso ha supuesto la transformación... Continuar leyendo "Geografía Industrial de España: Áreas Clave y Evolución" »

Geografía de España: Relieve y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Relieve de España

Sistema Pirenaico y Montes Vascos

  • Los Prepirineos

    Se encuentran al sur del eje pirenaico, se formaron en la orogénesis alpina por el plegamiento de materiales secundarios, poseen un relieve más suave.
  • La Depresión Media

    Es una depresión margosa que separa las sierras interiores y las sierras exteriores del Pirineo.
  • Los Montes Vascos

    Prolongan los Prepirineos, por tanto son de rocas calizas, formas suaves y moderada altitud.

Cordillera Costero-Catalana

Es una prolongación de la zona oriental de los Pirineos, está separada por fallas, en la que hay actividad volcánica. La mitad norte de la cordillera está formada por materiales paleozoicos y la sur por materiales calizos. Está dividida en dos alineaciones: una paralela a... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve y Conceptos Fundamentales" »

Gestión de Residuos Sólidos en San Andrés: Procesos y Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Gestión Integrada y Sostenible de Residuos en San Andrés

1. Procesos Clave

Los procesos a tener en cuenta incluyen **actores**, **elementos del sistema** y **aspectos técnicos**.

Elementos del Sistema

1. Generación y Almacenamiento de Residuos Sólidos
  • **Características de los residuos sólidos domiciliarios**:
  • **Generación Per Cápita promedio (PPC)**
  • **Densidad de los residuos sólidos**: Kg/m³
  • **Composición física de los residuos sólidos domiciliarios**
2. Barrido de Calles

Se cuenta con 3 trabajadores cuyo rendimiento promedio es de aproximadamente **1.5 Km de calle por día**. Este servicio solo se realiza en la **plaza principal** y en las **zonas o vías asfaltadas** de la ciudad. Cada personal dispone del siguiente equipamiento:

  • 1 escoba
  • 1
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Sólidos en San Andrés: Procesos y Aspectos Clave" »

Regiones Geográficas Argentinas: Características y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Puna

Es una extensa meseta situada a más de 3000 metros de altura y rodeada de cordones montañosos con salares, salinas y volcanes.

ECONOMÍA:

  • Agricultura: cereales, papa y forrajeras.
  • Ganadería: animales de los que se extrae lana (oveja, cabra y llamas).
  • Otro sector económico es el minero (la exploratoria y la extractiva).

Sierra Pampeana

Recibe este nombre por el conjunto de sierras que se extiende en el centro-oeste del país. Abarca zonas de penillanuras y mesetas.

ECONOMÍA: Los oasis de riego agrícola-ganaderos concentran la actividad económica. Se practica la apicultura artesanal.

Tandilia

Conjunto de sierras ubicadas en la región pampeana, al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se extiende a través de la llanura que forma la pampa... Continuar leyendo "Regiones Geográficas Argentinas: Características y Economía" »

Dinámica Demográfica Española: Evolución y Tendencias Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Movimiento Natural de la Población

Regímenes Demográficos

Régimen Demográfico Antiguo

Se caracteriza por:

  • Natalidad: Valores elevados debido a una economía rural y la inexistencia de métodos anticonceptivos.
  • Mortalidad: Alta y oscilante por la dieta deficiente y enfermedades infecciosas. Mortalidad infantil también elevada.
  • Crecimiento Natural: Bajo, resultado de altas tasas de natalidad y mortalidad.

Transición Demográfica

Paso del régimen antiguo al actual.

  • Natalidad: Descenso suave y discontinuo influenciado por factores económicos y sociales.
  • Mortalidad: Descenso notable y constante gracias a avances médicos, mejora en la dieta y aumento del nivel educativo.
  • Crecimiento Natural: Alto durante la transición.

Régimen Demográfico Actual

  • Natalidad:
... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica Española: Evolución y Tendencias Actuales" »

Estructura y Usos del Suelo en el Paisaje Agrario Español: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Conceptos Clave del Sector Agrario

Parcela

Extensiones de tierra que están bajo una sola linde.

Éxodo Rural

Está causado por el descenso demográfico y motivado por las tareas agrarias y por las bajas rentas del campo.

Tenencia

Es el grado de dominio sobre la tierra.

Agricultura a Tiempo Parcial

Consiste en combinar la ocupación en la agricultura o en la ganadería con el trabajo en la industria, en la construcción o en los servicios.

Latifundio

Son propiedades que reúnen a más del 50% de las tierras y solo al 0,8% de los propietarios.

Minifundio

Son propiedades que reúnen solo el 10% de la tierra y al 52% de los propietarios.

Régimen de Tenencia

Es el grado de dominio sobre la tierra, puede ser directa o indirecta.

Barbecho

Consiste en dejar... Continuar leyendo "Estructura y Usos del Suelo en el Paisaje Agrario Español: Un Análisis Detallado" »