Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Pérdida de Biodiversidad y Cambio Climático: Amenazas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Pérdida de la Biodiversidad

Por biodiversidad se entiende la variedad de especies existente en un área determinada o en todo el planeta. Una interpretación más ajustada incluye la diversidad genética de individuos de la misma especie y la de ecosistemas. Ha desaparecido más del 99% de las especies que en algún momento han poblado nuestro planeta. El proceso ha sido generalmente gradual, lento y continuo; esto se conoce como extinción de fondo. En ocasiones se ha producido un aumento súbito de extinciones, son las extinciones en masa.

Se han producido cinco grandes extinciones ocurridas a lo largo de la historia. La última acabó con los dinosaurios y con muchos otros organismos. El ritmo actual de extinciones es el de una extinción... Continuar leyendo "Pérdida de Biodiversidad y Cambio Climático: Amenazas y Soluciones" »

Análisis de la Población Activa y Desempleo en España y Canarias: Sectores Económicos y Desafíos Urbanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que constituyen mano de obra para la producción de bienes y servicios a cambio de una remuneración (población activa ocupada) o que están en disposición de desarrollarla (población activa desocupada). La población inactiva es la que no desempeña ninguna actividad productiva remunerada y que no está en disposición de desarrollarla.

Económicamente y demográficamente, el indicador más relevante es la tasa de actividad, que relaciona la población activa con la población total mayor de 16 años o más, o la población entre 16 y 64 años. Durante las últimas tres décadas, nuestra tasa de actividad ha crecido como consecuencia fundamentalmente de la incorporación... Continuar leyendo "Análisis de la Población Activa y Desempleo en España y Canarias: Sectores Económicos y Desafíos Urbanos" »

Ríos e Inundaciones: Perfil, Riesgos, Causas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Perfil de un Río

La proyección de la altura de todos los puntos del cauce del río en función de la distancia da una curva que se conoce como perfil longitudinal del río, y cuyo extremo más bajo se llama nivel base. A medida que el agua fluye por gravedad, encuentra resistencia a causa del rozamiento con los márgenes y con el lecho del cauce. El río tiende a aproximarse al nivel base alcanzando el llamado perfil de equilibrio, que es el perfil ideal para que el río profundice lo máximo y tenga la energía suficiente para vencer el rozamiento.

Riesgo de Crecida e Inundaciones

Para identificar y cuantificar el riesgo de crecida es necesario elaborar mapas de riesgo, para lo cual es necesario conocer varios parámetros:

  • Velocidad de la
... Continuar leyendo "Ríos e Inundaciones: Perfil, Riesgos, Causas y Prevención" »

Dinámicas Migratorias y Transformaciones del Hábitat en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Dinámicas Migratorias Internas

Las migraciones internas en España presentan diversas modalidades:

  1. Migraciones protagonizadas por jóvenes y clases medias: Buscan viviendas a precios más asequibles, generalmente en áreas periurbanas.
  2. Migraciones de retorno: Implican el regreso de la población a sus áreas de origen. Se dividen en dos subtipos:
    1. Retorno de emigrantes a su lugar de origen.
    2. Corriente neorrural minoritaria: Personas que abandonan la ciudad para trasladarse a zonas rurales.
  3. Movimientos habituales: Desplazamientos periódicos por motivos laborales (movimientos pendulares entre el lugar de residencia y el de trabajo) y de ocio (fines de semana y turismo, relacionados con la mejora del nivel de vida).

Consecuencias de las Migraciones Internas

... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias y Transformaciones del Hábitat en España" »

Impacto de la Migración en España: Consecuencias e Inmigración Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Consecuencias de las Migraciones Exteriores

Las migraciones exteriores han tenido diversas consecuencias en España:

Consecuencias Demográficas

  • Se manifestaron en la disminución de los efectivos de la población española y en su distribución.

Consecuencias Económicas

Fueron, en parte, positivas:

  • Aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro.
  • Las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron al desarrollo económico y a reducir el déficit comercial.

Por otra parte, también hubo consecuencias negativas:

  • Muchos ahorros no favorecieron a las áreas de partida de los emigrantes, ya que los bancos invertían en zonas más desarrolladas.
  • Muchos de los que regresaban se instalaban en otros sitios en busca de trabajo.

Consecuencias Sociales

  • Los que
... Continuar leyendo "Impacto de la Migración en España: Consecuencias e Inmigración Actual" »

Tipos de Ciudades y Planos Urbanos: Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ciudad Jardín

Es un intento de unir las ventajas del campo y las de la ciudad. El modelo surge en Inglaterra a finales del siglo XIX. Se trataría de que, en torno a una ciudad de mediano tamaño, y separadas de ella por unos pocos kilómetros, se levantasen pequeños núcleos urbanos de viviendas unifamiliares, con amplios espacios verdes, muy bien comunicados por tren y carretera con la ciudad principal. Ejemplo: La Moraleja en Madrid.

Ciudad Lineal

Fue ideada por Arturo Soria y Mata. Es una ciudad jardín con transporte lineal. Él proponía unir con una larga franja urbana dos ciudades antiguas. El eje sería una calle de unos 500 m de anchura por la que discurrirían ferrocarriles a distintos niveles y velocidades. Todos los servicios urbanos... Continuar leyendo "Tipos de Ciudades y Planos Urbanos: Definiciones Clave" »

Transformación Económica en España: Textil, Siderurgia y Minería (Siglo XIX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Industria Textil

El sector textil catalán alcanzó su máximo apogeo entre 1830 y 1860. A partir de 1880, entró en crisis a causa de la penetración de productos textiles extranjeros, pero alivió el déficit de la balanza comercial y desarrolló las industrias química y mecánica. También absorbió mano de obra de otras regiones agrícolas como Andalucía y Levante.

La industria de la lana, la seda y el lino se concentraron igualmente en torno a Barcelona, pero la Guerra de la Independencia supuso un parón en el proceso de la mecanización de las hilaturas Mule-Jemmy. Aunque en 1861 todos los usos eran mecánicos, no todos los telares habían sido mecanizados.

Industria Siderúrgica

Es destacable la industria siderúrgica en España, que... Continuar leyendo "Transformación Económica en España: Textil, Siderurgia y Minería (Siglo XIX)" »

Industria y Desafíos del Mundo Rural en España: Análisis Geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La industria española está en claro retroceso debido a la competencia de países con costos más bajos y a los procesos de deslocalización. Para mitigar esto, se busca avanzar en el desarrollo del diseño y la moda.

Los sectores más dinámicos, con tecnología media y buenas expectativas de mercado, cuentan con una fuerte presencia de capital extranjero. Los más destacados son:

  • Sector del automóvil: Las plantas pertenecen a empresas internacionales, y el sector se ve seriamente amenazado por la deslocalización.
  • Sector químico: Este es importante en la industria española y se concentra especialmente en Cataluña. Incluye el refino del petróleo.

El Mundo Rural: Problemas y Desafíos

Problemas Demográficos

La disminución y el envejecimiento... Continuar leyendo "Industria y Desafíos del Mundo Rural en España: Análisis Geográfico" »

Impacto del Turismo en Canarias y Sectores Industriales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El turismo tiene una gran incidencia en Canarias debido a su fuerte especialización en el sector. En el terreno demográfico, explica la concentración de la población en los municipios turísticos del litoral y su desarrollo urbano. En el terreno económico, el turismo aporta el 28,5% del PIB y el 33,2% del empleo; y ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas. En el terreno social, se ha producido a veces una segregación entre los enclaves turísticos y los núcleos residenciales de la población local; y la pérdida de control de los residentes sobre las decisiones espaciales a favor de centros de decisión supramunicipales y extracomunitarios. En el terreno medioambiental, el turismo ocasiona problemas, como la... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en Canarias y Sectores Industriales en España" »

Turismo, Población y Migraciones: Dinámicas Globales y Tendencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Evolución e Importancia Actual del Turismo

El turismo supone un desplazamiento temporal de personas. Existen precedentes históricos que abarcan desde las villas de recreo para la nobleza hasta los viajeros y exploradores de los siglos XVIII y XIX. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo de masas se generalizó. Cuando los flujos se desplazan dentro del propio país, se denomina turismo nacional; si es fuera, turismo internacional.

Factores que Impulsan el Desarrollo Turístico

  • Aumento del nivel de vida en países desarrollados y mayor tiempo disponible.
  • Mejoras en el transporte y las comunicaciones.
  • Ampliación de la oferta de alojamientos y desarrollo de grandes compañías.

Para explicar el mayor atractivo turístico, destacan:... Continuar leyendo "Turismo, Población y Migraciones: Dinámicas Globales y Tendencias Clave" »