Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

El Casco Antiguo: Origen y Morfología de la Ciudad Preindustrial Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Estructura Urbana

La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual. Muchos han sido declarados conjunto histórico-artístico, y otros, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Toledo, Segovia, Santiago de Compostela, etc.).

La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo presenta características comunes:

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas. Su finalidad era defensiva, fiscal y sanitaria.
  • El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas. Se observa en ciudades antiguas y medievales, musulmanas o cristianas. Hay ejemplos de planos
... Continuar leyendo "El Casco Antiguo: Origen y Morfología de la Ciudad Preindustrial Española" »

Evolución del Urbanismo en España: De los Ensanches a la Era Postindustrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Evolución del Urbanismo en España

Primeros Intentos de Planificación Urbana (Siglos XIX-XX)

Entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX tuvieron lugar los primeros intentos de planificación urbana. Las principales actuaciones se limitaron a los espacios ocupados por la burguesía, como ciertas zonas del casco antiguo y ensanches.

Estas primeras actuaciones incluyeron:

  • La regularización del plano: Con este fin se establecieron planos geométricos para la expansión urbana; planes de alineación de calles y ordenanzas sobre las manzanas.
  • Planes de saneamiento: Están relacionados con la propagación de ideas higienistas sobre la salubridad de la ciudad.
  • La mejora de los servicios y equipamientos urbanos: Con la creación
... Continuar leyendo "Evolución del Urbanismo en España: De los Ensanches a la Era Postindustrial" »

Evolución de la Urbanización en España: De la Antigüedad a la Era Postindustrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Urbanización Preindustrial

Los rasgos característicos de esta etapa son: la tasa de urbanización, es decir, el porcentaje de población urbana en España que vive en municipios con más de 10,000 habitantes. Los factores que favorecían la urbanización eran estratégicos-militares, político-administrativos, económicos, culturales y religiosos.

Etapas

  • En la Antigüedad: Aparecieron las primeras ciudades españolas ligadas a la colonización fenicia y griega. Estos pueblos establecieron factorías comerciales en las costas para explotar recursos minerales, agrarios y artesanales.
  • La Romanización: Conllevó la fundación de numerosas ciudades como Barcelona, Tarragona, Sevilla, Valencia o Zaragoza. Además, los romanos trazaron una red urbana
... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización en España: De la Antigüedad a la Era Postindustrial" »

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Ganadería, Urbanismo y Política Agraria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Agricultura

Agricultura Intensiva

La agricultura intensiva es el sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción, es decir, la siembra. Por ello, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización.

Agricultura Extensiva

La agricultura extensiva o explotación agropecuaria extensiva (opuesta a agricultura intensiva) es un sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos químicos, el riego o los drenajes, sino más bien, haciendo uso de los recursos naturales presentes en el lugar.

Ganadería

Ganadería Intensiva

Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de pensamiento surgidas del... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Ganadería, Urbanismo y Política Agraria" »

Conceptos Clave del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ganadería Extensiva e Intensiva

  • Ganadería extensiva: Se refiere a la práctica en la que el ganado se alimenta a diente en prados y pastizales rurales o en los rastrojos. En España todavía tiene gran importancia, aunque se ha incrementado la ganadería mixta, que recibe un complemento de piensos en el establo.
  • Ganadería intensiva: Consiste en la cría de ganado en establos utilizando piensos, razas seleccionadas para los distintos aprovechamientos y técnicas modernas de ordeño e inseminación. En España se ha incrementado en las cercanías de las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano.

Tipos de Hábitat Rural

  • Hábitat concentrado: Es el modo de ocupación del espacio rural por la población en el cual las viviendas se disponen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca" »

El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Existen tres tipos principales: terrestre, marítimo y aéreo.

El sistema de transporte es el conjunto de los medios e infraestructuras que permiten el transporte. La importancia de los transportes radica en las funciones que desempeña:

  • Políticas: defensa y control del territorio.
  • Económicas: estimulando el crecimiento económico.
  • Sociales y culturales.
  • Internacionales: fomentando la globalización.

Los transportes influyen en la organización territorial. Los transportes y el territorio interactúan, ya que reflejan los desequilibrios en la distribución de la población y, por otro lado, pueden introducir cambios... Continuar leyendo "El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales" »

Desarrollo Industrial y Cambios Sociales en España (1960-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Áreas donde se localiza la industria en las distintas regiones, sirviendo para equilibrar el mapa industrial. Hubo 3 planes en los que se incluye como medida el subsidio del paro:

  • 1964-1967: No cumplió ningún objetivo.
  • 1968-1971
  • 1972-1974: Se ve interrumpida por la crisis del petróleo.

Los planes no fueron eficaces ya que la industria, aunque creció, lo hizo de forma desigual, localizándose sobre todo en las regiones ya industrializadas. Del mismo modo, las pocas mejoras en los transportes se dirigieron a las zonas ricas. La red comercial y de distribución no mejoró y el empleo creado fue escaso.

Hay un gran crecimiento económico en los años 60 y en el 75 se triplica la renta nacional (R.N.) y la renta per cápita (R.P.C.). Sube en 50.... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial y Cambios Sociales en España (1960-1975)" »

Sector Terciario, Comercio Internacional y Actividad Agraria: Factores Clave y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sector Terciario: Crecimiento y Factores

Tercialización: Crecimiento del sector terciario.

Factores que Influyen en la Industria

Industrias que transforman materias primas voluminosas, o productos que se deterioran con el transporte, están cerca de los yacimientos o áreas de cultivo, para evitar su traslado.

Otras veces influye la mano de obra. Industrias que necesitan trabajadores poco cualificados están en áreas rurales, donde los gastos son menores. Las que precisan trabajadores con formación técnica especializada están cerca de las ciudades con universidades y centros de investigación.

Algunas industrias necesitan estar cerca del mercado de consumo, para distribuir productos. Por eso se localizan en las ciudades, en los nudos de comunicación... Continuar leyendo "Sector Terciario, Comercio Internacional y Actividad Agraria: Factores Clave y Clasificación" »

Morfología y Funciones Clave de la Ciudad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Morfología Urbana

Conceptos Clave de Morfología

  • Emplazamiento: Es el lugar físico concreto donde se encuentra una ciudad. Su asentamiento depende de la topografía del terreno y de la función para la que se creó.
  • Localización: Es su situación con respecto a otros lugares. Está relacionada con la función que ejerce hacia su entorno.

Tipos de Plano Urbano

  • Plano irregular: Se corresponde con la parte antigua de las ciudades y hace referencia a la ciudad preindustrial de origen romano o medieval.
  • Plano radiocéntrico: Desde un punto central parten calles y avenidas que se alejan del centro hasta llegar a los diversos rincones de la ciudad.
  • Plano ortogonal: Muchas ciudades se libraron de las murallas y trazaron ensanches, con calles anchas,
... Continuar leyendo "Morfología y Funciones Clave de la Ciudad" »

Geografía Urbana y Globalización: Desafíos y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Contaminación en las Grandes Ciudades

La contaminación atmosférica en las grandes ciudades produce varios efectos perjudiciales:

  • Tiene efectos perjudiciales para la salud de la población.
  • También afecta a la vegetación y puede dañar incluso a los monumentos.

Además, las ciudades producen una importante contaminación de aguas por los residuos urbanos y contaminación acústica causada por medios de transporte, actividades de ocio e industrias.

Exclusión Social y Delincuencia

En las ciudades existen fuertes desigualdades sociales. Parte de la población posee un nivel de vida muy bajo y habita en barrios marginales. Se usa el término de exclusión social para indicar que estos ciudadanos están poco integrados en la sociedad, donde la... Continuar leyendo "Geografía Urbana y Globalización: Desafíos y Dinámicas" »