Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Urbanas en España: Crecimiento, Factores y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Urbanización Industrial y sus Consecuencias

La industrialización en España provocó una migración significativa de la mano de obra desde el campo hacia las grandes ciudades. Este fenómeno, combinado con un elevado crecimiento natural, incrementó la población urbana en un 30%. Las principales áreas urbano-industriales se concentraban en el triángulo del noroeste. Sin embargo, la industria y la urbanización se expandieron por los ejes cantábrico, mediterráneo y del Ebro, así como por el entorno regional de Madrid y ciudades periféricas seleccionadas como polos de desarrollo. Entre estas últimas, destacan el eje del litoral atlántico gallego, el triángulo andaluz Sevilla-Cádiz-Huelva y el arco castellano (Valladolid-Palencia-... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas en España: Crecimiento, Factores y Tendencias" »

Producción Industrial en España: Sectores Maduros, Dinámicos y de Alta Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Producción Industrial en España

Sectores Industriales Maduros

En España, los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica siguen teniendo un peso destacado. Estos sectores se ven afectados por la disminución de la competitividad, la reducción de la demanda o la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión. Algunos ejemplos son:

  • Metalurgia básica y de transformación metálica: Compuesta por la siderurgia (concentrada en Asturias) y la industria de transformados metálicos (concentrada en el triángulo Barcelona-País Vasco-Madrid).
  • Fabricación de electrodomésticos de línea blanca: En proceso de reorganización de la producción y el mercado, con presencia en Navarra, Aragón, Cantabria y País Vasco.
  • Construcción
... Continuar leyendo "Producción Industrial en España: Sectores Maduros, Dinámicos y de Alta Tecnología" »

Desarrollo Económico y Transformación Social en España (1959-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Se nombró ministros de Hacienda a Navarro Rubio y de Comercio a Ullastres, quienes elaboraron el Plan de Estabilización Económica. Medidas destacadas:

  1. Reducción de gastos del Estado, congelación de salarios y devaluación de la peseta.
  2. Desaparición del control del Estado sobre las actividades económicas.
  3. Apertura de los mercados exteriores, facilitando la instalación de empresas extranjeras.

El Plan de Estabilización Económica liberalizó la economía española y sentó las bases del despegue económico de los años 60 debido a la coyuntura internacional, aunque provocó la emigración de muchos españoles.

El Desarrollismo en los Años 60

En los años 60, la economía española creció explosivamente, pero sin equilibrio. Son los años... Continuar leyendo "Desarrollo Económico y Transformación Social en España (1959-1975)" »

Infraestructuras de Transporte en España: Análisis del Transporte Fluvial y Aéreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Transporte Fluvial

El transporte fluvial se reduce al puerto de Sevilla, en el Guadalquivir. Este presenta dificultades, como la barra de entrada, donde proliferan los bancos de arena, y el tramo Bonanza-Sevilla, donde la sedimentación progresiva reduce el calado. Sin embargo, tiene un importante hinterland hacia el interior del valle del Guadalquivir y Extremadura.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo ha experimentado un rápido desarrollo. Las causas han sido el crecimiento de la renta, los cambios en la organización espacial de la economía, el aumento de la demanda turística, profesional y de negocios, el desarrollo de los vuelos internacionales, en relación con la creciente integración de España en la economía europea y global, y... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Análisis del Transporte Fluvial y Aéreo" »

La Unión Europea: Orígenes, Propósitos y Estructura Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Unión Europea: Orígenes y Evolución Histórica

En la actualidad, Europa está dividida en 49 estados independientes, pero 27 de ellos se han agrupado en una organización: la Unión Europea.

Su historia se remonta a mediados del siglo XX, cuando Europa comenzaba a recuperarse de la Segunda Guerra Mundial. Los países europeos tomaron conciencia de que la única forma de fortalecerse era cooperar entre ellos.

En 1951 se firma el Tratado de París, por el cual se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Animados por el éxito, en 1957 se firma en Roma el tratado por el cual crean la Comunidad Económica Europea (CEE) y eliminaban las barreras comerciales. Más tarde surge el nacimiento de Euratom.

Ante el éxito, otros países... Continuar leyendo "La Unión Europea: Orígenes, Propósitos y Estructura Actual" »

El Sector Pesquero en España: Situación, Problemas y Acuicultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Sector Pesquero en España

El Espacio Pesquero

El espacio pesquero se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas que delimitan la Zona Económica Exclusiva de pesca (ZEE). Está organizado en ocho regiones: noroeste, Cantábrica, tramontana, levantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria.

La Actividad Pesquera

  • El destino principal es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco, aunque han crecido la congelación, conserva, etc.
  • Las regiones pesqueras más importantes por sus capturas y por el valor de la pesca son la gallega, seguida de las otras regiones atlánticas.
  • Las especies capturadas son peces en más de un 90%; el resto, moluscos y crustáceos.
  • La flota pesquera está integrada por una flota artesanal, que
... Continuar leyendo "El Sector Pesquero en España: Situación, Problemas y Acuicultura" »

El Desarrollismo en España: Transformación Económica y Social Durante el Franquismo (1959-1973)

Enviado por jorge y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Desarrollismo en España (1959-1973)

Contexto Histórico

Durante el franquismo, un sector abogaba por un cambio en la orientación económica, buscando acabar con la autarquía y liberalizar la economía. En 1957, Franco remodeló el gobierno, dando entrada a sectores católicos y a una nueva generación de políticos, los llamados tecnócratas, provenientes del Opus Dei, quienes protagonizarían la siguiente etapa del franquismo.

Segunda Etapa del Franquismo: El Desarrollismo

Crecimiento Económico Sin Precedentes (1959-1973)

Entre 1959 y 1973, la economía española experimentó un crecimiento sin precedentes en el siglo XX. Este desarrollo se convirtió en propaganda del régimen, pero también originó una nueva conflictividad social. El... Continuar leyendo "El Desarrollismo en España: Transformación Económica y Social Durante el Franquismo (1959-1973)" »

Conceptos Clave de Economía: Comercio, Agricultura y Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Comercio Internacional y Finanzas

  • Balanza Comercial: Diferencia entre las importaciones y exportaciones realizadas por el conjunto de las empresas de un país.
  • Balanza de Pagos: Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas durante cierto período de tiempo entre un país y los demás. Relación entre lo que se compra y lo que se vende.
  • Déficit Público: Se produce cuando existe diferencia entre los ingresos que recauda un país y los gastos públicos del Estado. Si los gastos superan a los ingresos, se dará lugar a un déficit público.
  • Divisas: Capital o dinero procedente del exterior. Se obtiene por ventas, turismo o remesas de emigrantes.
  • Fondos Estructurales: Fondos de la Unión Europea que tienen como fin apoyar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Comercio, Agricultura y Producción" »

Entidades y Fondos Clave en la Organización Territorial Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

FCI (Fondo de Compensación Interterritorial)

El FCI es un fondo estatal cuyo fin es combatir los desequilibrios regionales en España y llevar a la práctica el principio de solidaridad interterritorial establecido en la Constitución. A partir de 1990, benefició a todas las comunidades autónomas; desde entonces, solo lo reciben aquellas cuya renta per cápita es inferior a la media nacional. En 2001, se desglosó en dos fondos: el Fondo de Compensación y el Fondo Complementario, ambos destinados a financiar gastos de inversión. Los recursos de los fondos proceden de los Presupuestos Generales del Estado y son distribuidos por las Cortes entre las comunidades autónomas.

RUP (Regiones Ultraperiféricas)

Existen siete RUP: Guadalupe, Guayana... Continuar leyendo "Entidades y Fondos Clave en la Organización Territorial Española" »

El Casco Antiguo: Origen y Morfología de la Ciudad Preindustrial Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Estructura Urbana

La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual. Muchos han sido declarados conjunto histórico-artístico, y otros, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Toledo, Segovia, Santiago de Compostela, etc.).

La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo presenta características comunes:

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas. Su finalidad era defensiva, fiscal y sanitaria.
  • El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas. Se observa en ciudades antiguas y medievales, musulmanas o cristianas. Hay ejemplos de planos
... Continuar leyendo "El Casco Antiguo: Origen y Morfología de la Ciudad Preindustrial Española" »