Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Demográfico: Conceptos Clave y Tendencias Poblacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

  • Crecimiento Natural o Vegetativo: Es la variación biológica de una población. Se halla restando al número de nacidos el de fallecidos, habidos en un periodo de tiempo. Puede traducirse a una tasa cuando se resta la tasa de natalidad y la de mortalidad (Índice o tasa de crecimiento natural o vegetativo).

  • Tasa Bruta de Natalidad: Expresa la cifra anual de nacimientos en relación al total de la población (TN= nº nacimientos x 1000 / total de la población). En España, la tasa de natalidad es una de las más bajas del mundo (9,5‰).

  • Envejecimiento Demográfico: Proceso de cambio de la composición por edad de una población que se refleja en el aumento de la proporción de las personas mayores de 65

... Continuar leyendo "Glosario Demográfico: Conceptos Clave y Tendencias Poblacionales" »

Océanos y Atmósfera: Claves de la Dinámica Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la hidrosfera y la atmósfera, destacando su influencia en el clima y los fenómenos meteorológicos a nivel global.

Circulación Termohalina

La circulación termohalina es la circulación del agua salada de los océanos que ocurre a escala global. Está determinada por la densidad y condicionada por las diferencias de temperatura y salinidad. Estas son las llamadas corrientes profundas.

Termoclina

La termoclina es una capa donde las temperaturas bajan bruscamente, impidiendo la comunicación entre las aguas superficiales y profundas.

Afloramiento

El afloramiento se refiere a movimientos verticales ascendentes de agua fría que recogen nutrientes. Estos nutrientes son desplazados mediante... Continuar leyendo "Océanos y Atmósfera: Claves de la Dinámica Terrestre" »

España: Un Vistazo a sus Desafíos y Estrategias Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

Impacto Ambiental en España: Retos y Soluciones

1. Riesgos Naturales

1.1. Riesgos Geológicos

Proceden del interior de la tierra o del exterior:

  • Seísmos o temblores de tierra: se deben a la posición de la Península en el límite de las placas africana y euroasiática.
  • Erupciones volcánicas: afectan principalmente a Canarias (La Palma, Tenerife y Lanzarote).
  • Movimientos de ladera: rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra o de rocas por una vertiente. Pueden ser de dos tipos:
    • Deslizamientos: propios de regiones de clima húmedo con fuertes pendientes cubiertas de prado o hierba que no sujetan suficientemente un suelo saturado por las lluvias. Pueden afectar al roquedo compacto (deslizamientos de rocas) a partir de una fractura de la
... Continuar leyendo "España: Un Vistazo a sus Desafíos y Estrategias Ambientales" »

Análisis de las Áreas Industriales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Áreas Industriales en España

Introducción

Este documento analiza la distribución y características de las áreas industriales en España, incluyendo los principales polos de desarrollo, los ejes de expansión y las zonas en declive.

Grandes Polos Industriales

Áreas Centrales

  • Barcelona (Cataluña): Industria diversificada, desde PYMEs tradicionales hasta grandes multinacionales (alimentación, química, automoción, electrónica). Expansión desde los valles del Llobregat y del Besós.
  • Comunidad de Madrid: Expansión a lo largo de las carreteras principales, formando corredores industriales hacia el sur. Se especializa en sectores estratégicos y de alta tecnología. Actúa como centro nacional de decisión y servicios.

Otras Áreas Importantes

  • Valencia
... Continuar leyendo "Análisis de las Áreas Industriales en España" »

Dinámicas Poblacionales: Crecimiento, Desarrollo y Desafíos Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1. Crecimiento de la Población

El crecimiento de la población se entiende a través de dos variables clave que permiten analizar su comportamiento actual y prever su evolución.

2. Esperanza de Vida

La esperanza de vida es el número de años que se espera que viva una persona nacida en un año o territorio determinado. Por ejemplo, la esperanza de vida en México en 2011 era de 76 años.

3. Países en Desarrollo

Los países en desarrollo dependen de la ciencia, tecnología e industria de los países desarrollados. Generalmente, venden recursos naturales y enfrentan condiciones de pobreza para un amplio sector de la población. Ejemplos incluyen México, China y Nigeria.

4. Población Mundial en 2010

Según el informe de la población mundial de... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales: Crecimiento, Desarrollo y Desafíos Globales" »

Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Siglos XIX al XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Los Movimientos Migratorios

Las Migraciones Interiores

Entre finales del siglo XIX y 1975, millones de jóvenes de baja cualificación emigraron a las grandes ciudades industrializadas en busca de un trabajo. Este tipo de movimientos respondió a dos tipologías: las migraciones estacionales y temporales, con intención de retorno, y el éxodo rural, que son migraciones masivas de población rural hacia zonas urbanas.

En el siglo XX, el éxodo rural tuvo varias etapas de estancamiento y decaimiento, y destacamos el periodo 1950-1975 como el de mayor peso de este fenómeno. En la actualidad es prácticamente insignificante, aunque con tendencias al alza.

Las migraciones interiores han tenido consecuencias en el plano demográfico, económico, social... Continuar leyendo "Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Siglos XIX al XXI" »

Dinámicas Demográficas en España: Envejecimiento Poblacional y Crecimiento Provincial (2006 y Comparativas Históricas)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Peso Porcentual de la Población Envejecida en España en 2006

En la figura siguiente se representa el peso porcentual de la población envejecida en España en 2006.

a) Distribución de la Población por Edad a Nivel Provincial

Provincias con población predominantemente joven:

  • Islas Canarias
  • Ceuta
  • Melilla
  • Huelva
  • Cádiz
  • Sevilla
  • Málaga
  • Almería
  • Murcia
  • Islas Baleares
  • Madrid

Provincias con población más envejecida:

  • Lugo
  • Ourense
  • Zamora
  • Ávila
  • Soria
  • Teruel

b) Causas del Envejecimiento Poblacional

Las causas del envejecimiento son:

  • Reducción de la tasa de natalidad (a partir de los años 80), debido a:
    • Emancipación de la mujer e incorporación al mundo laboral.
    • Coste en la educación y crianza de los hijos.
    • Comportamiento natalista propio de cada generación, fruto de
... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas en España: Envejecimiento Poblacional y Crecimiento Provincial (2006 y Comparativas Históricas)" »

Tipos de Cultivos en España: Regadío, Secano, Industriales y Forrajeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tipos de Cultivos en España

Cultivos de Regadío

Características:

  • Aumento de inversiones en nuevas técnicas.
  • Muy rentables.
  • Explotaciones de tipo medio.
  • Explotación intensiva.
  • Diferentes sistemas de riego artificial.
  • Policultivo.
  • Alta rentabilidad.
  • Agricultura de mercado y exportaciones.
  • Planes de regadío (ej: Plan Badajoz).

Cultivos de regadío:

  • Hortalizas y frutales.
  • Cultivos industriales de producción extensiva (remolacha, algodón, tabaco, maíz, forrajeras).

Localización específica:

  • Zonas de precipitaciones escasas e irregulares: Huertas del Mediterráneo, Valles del Ebro, Guadalquivir, Duero, Guadiana y Tajo.
  • Nuevas zonas en Almería y Murcia (invernaderos).

Técnicas de regadío:

  • Riego por aspersión.
  • Riego por inundación.
  • Riego por goteo.

Necesidad... Continuar leyendo "Tipos de Cultivos en España: Regadío, Secano, Industriales y Forrajeros" »

Zonas Pesqueras y Producción Ganadera en España: Un Estudio Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Caladeros y Regiones Pesqueras Nacionales

La productividad de los caladeros nacionales depende de las características de las costas: temperatura del agua, salinidad, transparencia, abundancia de plancton, extensión de la plataforma continental y las propias condiciones del litoral. Las aguas del Atlántico reúnen mejores condiciones que las del Mediterráneo y, por tanto, su productividad es mayor. Estos factores naturales determinan que la distribución de la actividad pesquera a lo largo del litoral peninsular sea muy desigual.

Se pueden distinguir 8 regiones marítimas: 4 en la costa atlántica y 4 mediterráneas.

Producción Ganadera en las Comunidades Autónomas

La ganadería se ha considerado siempre como una actividad complementaria a... Continuar leyendo "Zonas Pesqueras y Producción Ganadera en España: Un Estudio Regional" »

Configuración Industrial de España: Estructura y Distribución Territorial Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Estructura Actual de la Industria en España

La mayoría de las empresas son pequeñas (menos de 50 trabajadores), la inversión en I+D es muy reducida (aproximadamente el 1% del PIB) y existe una fuerte dependencia del exterior. Esto da lugar a una baja productividad, un mayor precio de nuestros productos industriales y, en consecuencia, una menor competitividad.

Las Áreas Industriales Actuales en España

España presenta fuertes desequilibrios territoriales en cuanto a la distribución de la industria. Estas desigualdades, a su vez, provocan otros desequilibrios territoriales en la distribución de la población, en la riqueza y en la dotación de infraestructuras, servicios sociales y equipamiento.

Áreas Industriales Desarrolladas

Se localizan... Continuar leyendo "Configuración Industrial de España: Estructura y Distribución Territorial Actual" »