Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisaje Rural de Montaña en la España Atlántica: Características y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Paisaje Rural de Montaña en la España Atlántica

La ilustración presenta un paisaje rural de montaña que se corresponde con la España atlántica. Se localiza al norte de la Península y comprende la cornisa cantábrica y Galicia.

Rasgos Generales del Medio Natural

  • Un relieve accidentado, con montañas, valles y escasas superficies llanas.
  • El clima es oceánico, con precipitaciones abundantes y regulares (España húmeda). Las temperaturas son suaves y la amplitud térmica, baja, por influencia del mar.
  • Los ríos, pertenecientes a la vertiente cantábrica en su mayoría, son abundantes y caudalosos, bastante regulares en su régimen fluvial y cortos, debido a su nacimiento en montañas cercanas a la costa.
  • La vegetación natural se compone de
... Continuar leyendo "Paisaje Rural de Montaña en la España Atlántica: Características y Desarrollo" »

Evolución de la Producción de Carbón en España (1935-2007): Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Evolución de la Producción de Carbón en España (1935-2007)

Aspectos generales. El gráfico de líneas representa la evolución de la producción de carbón en España entre 1935 y 2007 en kilotoneladas equivalentes de petróleo. La fuente de información corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE). El INE es un organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica propia, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. Se encarga de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos. Entre los trabajos que realiza, destacan las estadísticas sobre la demografía, economía y... Continuar leyendo "Evolución de la Producción de Carbón en España (1935-2007): Un Análisis Detallado" »

Hidrografía: Conceptos Fundamentales y Problemáticas Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Definición de Términos Clave

Caudal: la cantidad de agua que lleva un río.

Módulo: el caudal medio anual calculado sobre un periodo de 30 años.

Cauce: el lecho o camino por el que va el río.

Margen de un río: situado dentro del río mirando hacia donde el agua baja.

Cuenca hidrográfica: territorio que vierte sus aguas en un río principal y sus afluentes.

Cuenca endorreica: una cuenca cerrada, sus aguas no vierten al mar, sino en lagos y lagunas de escasa profundidad.

Vertiente hidrográfica: territorio (conjunto de cuencas hidrográficas) que vierte sus aguas en el mismo mar.

Régimen Fluvial

Régimen fluvial: son las variaciones estacionales del caudal de un río. Usando de referencia el módulo podemos... Continuar leyendo "Hidrografía: Conceptos Fundamentales y Problemáticas Ambientales" »

Definiciones Clave: Comercio, Población y Migración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Términos de Comercio

Comercio Minorista

Empresa comercial o persona en régimen de autónomo que vende productos al consumidor final.

Comercio al por Mayor

Negocio en el que el comerciante es un intermediario que compra productos para venderlos luego a otros comerciantes, quienes, a su vez, los venden a los destinatarios finales.

Centro Comercial

Construcción que consta de uno o varios edificios, de gran tamaño, que albergan locales y oficinas comerciales.

Conceptos Demográficos Fundamentales

Censo de Población

Al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

Tasa Bruta de Natalidad

Es una medida de cuantificación de la fecundidad,... Continuar leyendo "Definiciones Clave: Comercio, Población y Migración" »

Diccionario Básico de Agricultura, Ganadería y Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Clave de la Actividad Agraria y Pesquera

Cultivos

  • Leguminosas: Son cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco, o a la alimentación del ganado.
  • Vid: Es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y, principalmente, a la elaboración de vino.
  • Olivo: Es un cultivo arbóreo de secano, muy resistente a la sequía estival, que destina parte de sus cosechas a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite.
  • Cultivos Hortofrutícolas: Se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera.
  • Cultivos Industriales: Se destinan a la transformación industrial, como el girasol, la remolacha, el algodón y el tabaco.
  • Cultivos Forrajeros: Se destinan a la alimentación animal.
... Continuar leyendo "Diccionario Básico de Agricultura, Ganadería y Pesca" »

Glosario de Conceptos Clave: Ecología, Demografía y Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Bosque caducifolio: Formado por especies arbóreas de hoja caduca que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Las especies dominantes son el roble, el haya y el carpe.

Bosque perennifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja perenne, que no pierden sus hojas en ninguna época del año.

Dehesa: Explotación agraria con aprovechamientos ganaderos, agrícolas y forestales. Todos estos usos se complementan.

Flora de un territorio: Conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico, mientras que la vegetación es la disposición de las mismas sobre la superficie geográfica.

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.

Corriente migratoria: Intenso desplazamiento... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Ecología, Demografía y Población" »

Evolución y Desafíos del Sector Terciario en España: Comercio y Servicios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Sector Terciario en España: Concentración y Desigualdades

El sector terciario se concentra principalmente en las grandes ciudades, que albergan una mayor población. La contribución de los servicios al PIB es más significativa en áreas donde predominan los servicios avanzados, como los dirigidos a empresas (Madrid).

  • Los servicios más cualificados, como los servicios empresariales, se concentran en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Zaragoza, tendiendo a ubicarse en las grandes ciudades.
  • Los servicios al consumidor, como la hostelería, tienen mayor presencia en zonas turísticas (Comunidad Valenciana, Murcia, provincias del sureste andaluz, Baleares y Canarias).
  • La terciarización es menor en áreas donde predominan servicios menos cualificados,
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Sector Terciario en España: Comercio y Servicios Públicos" »

Evolución y Desarrollo de la Industria Española (1855-1975): Factores Clave y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Evolución de la Industria Española entre 1855 y 1975

1. Evolución Histórica

1.1. El Lento Inicio de la Industrialización (1855-1900)

El inicio de la industrialización en España fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Se ha llegado a hablar del fracaso de la primera Revolución Industrial debido a las siguientes condiciones y causas:

  • Mala dotación de algunas materias primas y productos energéticos básicos.
  • Inversión industrial insuficiente: El Estado estaba endeudado y los particulares prefirieron invertir en la compra de tierras desamortizadas, ya que la tierra era el valor social dominante y el espíritu empresarial era escaso.
  • Demanda limitada de productos industriales, debido al bajo crecimiento demográfico y a
... Continuar leyendo "Evolución y Desarrollo de la Industria Española (1855-1975): Factores Clave y Etapas" »

Estructura Actual de la Industria Española: Alta Tecnología y Parques Tecnológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Estructura Actual de la Industria Española

Características Generales

  • Dimensión empresarial reducida: Predominan las pequeñas y medianas empresas (pymes). Si bien esto permite mayor agilidad, flexibilidad y menor conflictividad laboral, sus productos pueden ser más caros y menos competitivos. Las grandes empresas son escasas y considerablemente menores que las líderes en la Unión Europea.
  • Investigación e innovación (I+D) insuficientes: La inversión en I+D en España es inferior a la de los países europeos más avanzados y se concentra en pocos sectores, empresas y territorios.
  • Dependencia tecnológica: La creación de tecnología propia es limitada, en gran parte debido a la insuficiente inversión en I+D y a la escasa colaboración
... Continuar leyendo "Estructura Actual de la Industria Española: Alta Tecnología y Parques Tecnológicos" »

Glosario de Términos Demográficos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Glosario de Términos Demográficos

Términos Clave

  • Baby Boom: Equivalente a la expresión castellanizada "explosión de natalidad", que se utiliza para denominar los periodos postbélicos, en los que tras unos años con descensos natalicios, aumenta grandemente la natalidad. A escala global se utiliza la expresión para determinar fundamentalmente el aumento de natalidad ocurrido tras la II Guerra Mundial. En España se aplica más bien al aumento de natalidad coincidente con los años de crecimiento económico ocurridos tras la Guerra Civil y Postguerra.
  • Crecimiento 0: Se denomina con esta expresión el momento en el que la natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento natural o vegetativo es igual o próximo
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Demográficos Esenciales" »