Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Planificación del Transporte por Carretera en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Los Modos de Transporte

El Transporte por Carretera

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, por lo que constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio. Sus características principales son:

Competencias sobre la Red

Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal, y la red de las diputaciones y de los cabildos insulares asegura las comunicaciones intracomarcales y el acceso a todos los núcleos de población.

Diseño de la Red

... Continuar leyendo "Características y Planificación del Transporte por Carretera en España" »

Desafíos y Estrategias del Turismo en España: Política y Tipologías de Destinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Desafíos y Estrategias del Turismo en España

Los Problemas Clave del Sector Turístico Español

Los problemas más destacados son:

  • El predominio del modelo tradicional de sol y playa, que supone una clientela de nivel medio o medio-bajo, elevada estacionalidad y una fuerte dependencia de touroperadores extranjeros.
  • La demanda actual plantea nuevas exigencias: mayor calidad y variedad de la oferta.
  • El crecimiento de la competencia internacional, impulsado por la mejora de los transportes y la búsqueda de destinos menos masificados.

La Política Turística: Respuestas y Coordinación

La política turística busca resolver estos problemas en coordinación con las comunidades autónomas y la Unión Europea.

  • Las comunidades autónomas poseen competencias
... Continuar leyendo "Desafíos y Estrategias del Turismo en España: Política y Tipologías de Destinos" »

Migraciones Exteriores en España: Causas, Consecuencias y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Emigración Española a Europa

Hasta Mediados del Siglo XX

Hasta mediados del siglo XX, la migración española a Europa fue escasa y estacional, principalmente desde el campo levantino hacia Francia. Estaba compuesta por agricultores, obreros y trabajadoras del servicio doméstico. La Segunda Guerra Mundial marcó el fin de esta etapa.

El Auge de la Emigración: 1950-1973

El período entre 1950 y 1973 presenció el mayor auge de la emigración española a Europa, con un descenso temporal entre 1964 y 1968 debido al primer Plan de Desarrollo español y la crisis económica europea. Esta fue una emigración permanente impulsada por diversas causas:

  • Factores Europeos: La rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial generó
... Continuar leyendo "Migraciones Exteriores en España: Causas, Consecuencias y Evolución Histórica" »

El Sector Pesquero y la Acuicultura en España: Geografía, Economía y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Actividad Pesquera en España: Un Pilar Económico y Geográfico

España es un país marítimo con una extensa plataforma continental. En el ámbito de la producción pesquera, España encabeza la lista europea con un 14,3% del total. Este sector aporta un 0,5% al Producto Interior Bruto (PIB), cifra que asciende al 1,06% si se incluyen la comercialización y la transformación industrial, lo que demuestra su significativo efecto multiplicador en la economía nacional.

Factores Humanos en la Pesca Española

La población activa dedicada a la pesca ha experimentado un descenso continuado desde la década de los años 70. Posteriormente, los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC) buscaron modernizar la flota española. A pesar de estos

... Continuar leyendo "El Sector Pesquero y la Acuicultura en España: Geografía, Economía y Sostenibilidad" »

Conceptos Fundamentales sobre Medio Ambiente: Biodiversidad, Clima y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Glosario de Términos Ambientales Clave

Biodiversidad

Por biodiversidad se entiende la diversidad biológica, es decir, la cantidad y variedad de especies en un ámbito espacial determinado. España es el país de la Unión Europea con mayor diversidad biológica.

Contaminación

Acción de introducir una sustancia en un medio por encima de su capacidad para contenerla, de tal manera que se cambian las condiciones del medio.

Cambio Climático

Alteración del clima debido a la acción humana, sobre todo como consecuencia del efecto invernadero y de la destrucción de la capa de ozono. Todo ello contribuye al aumento de la temperatura media de la Tierra, con el consiguiente peligro de:

  • Retroceso por deshielo de los casquetes polares.
  • Aumento del volumen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Medio Ambiente: Biodiversidad, Clima y Sostenibilidad" »

El Comercio y el Turismo: Pilares de la Economía Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Comercio

El comercio interior siempre ha sido escaso. A partir de los 60, con la puesta en práctica del Plan de Estabilización y a partir de nuestra entrada en la U.E., el porcentaje de los intercambios ha aumentado y se han diversificado. Se compran productos de primera calidad y superfluos. Hay diferencias entre el campo y la ciudad. En las zonas desarrolladas, la gente compra productos superfluos; mientras que en las zonas rurales, los de primera necesidad.

Tipos de Mercado

Existen dos tipos de mercado:

  • Comercio tradicional: Supone un 90% del comercio, es de orden familiar y va evolucionando. Es el más extendido por todo el país.
  • Comercio moderno: La mayoría de ellos tiene capital extranjero. Suelen ser franquicias y se pueden dividir
... Continuar leyendo "El Comercio y el Turismo: Pilares de la Economía Española" »

El Sector Terciario en España: Motor Económico y Evolución del Transporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El sector terciario, también conocido como sector de servicios, engloba aquellas actividades que no transforman materia ni producen energía, pero que son fundamentales para la organización y estructuración de los demás sectores económicos. Este sector, el más amplio de todos, incluye actividades tan diversas como la sanidad, el transporte y la enseñanza. En España, el sector terciario ha experimentado un crecimiento notable, convirtiéndose en el principal motor de la economía. Este fenómeno se conoce como 'tercialización'.

A lo largo de los años, el sector terciario ha ido ganando importancia en detrimento de los sectores primario y secundario, tanto en términos de actividad como de contribución al Producto Interno Bruto (PIB)... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Motor Económico y Evolución del Transporte" »

Desalinización, Saneamiento y Reutilización del Agua en Canarias: Soluciones Innovadoras para un Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Agua: Un Recurso Vital y su Gestión Eficiente

El agua, esencial para la vida, podría ser aún más abundante si se lograra eliminar la sal de manera económica y energéticamente rentable. Actualmente, se emplean diversas tecnologías para desalinizar el agua. Una de las más comunes es la destilación, que consiste en calentar el agua hasta su ebullición y luego condensar el vapor.

Reducción del Gasto Innecesario de Agua

Uno de los factores que contribuye al desperdicio de agua es su precio artificialmente bajo. Los consumidores suelen pagar solo una fracción del costo real de extracción y potabilización, lo que no incentiva el ahorro. El agua, considerada un bien público con un fuerte componente político, ve sus costos distribuidos... Continuar leyendo "Desalinización, Saneamiento y Reutilización del Agua en Canarias: Soluciones Innovadoras para un Futuro Sostenible" »

España 1995: Radiografía Demográfica y Desafíos del Envejecimiento Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Pirámide Poblacional de España en 1995: Un Retrato Demográfico

La pirámide poblacional de España en 1995 revela una población regresiva o decreciente. Su forma de "urna" o "bulbo", con un fuerte entrante en la base y un gran abombamiento en los grupos de edad adulta, anuncia el progresivo envejecimiento de la población española.

Estructura de la Población por Sexos

En la estructura de la población por sexos, se aprecia un mayor número de individuos masculinos en las barras inferiores, debido al mayor número de nacimientos de varones. Esta mayoría se mantiene hasta los 20-24 años. A partir de esta edad, las diferencias desaparecen para manifestarse de nuevo de forma inversa en las barras superiores, a partir de los 50 años. Las... Continuar leyendo "España 1995: Radiografía Demográfica y Desafíos del Envejecimiento Poblacional" »

Evolución Demográfica y Migratoria de España desde 1975

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Régimen Demográfico Actual (desde 1975 hasta hoy)

A) Natalidad: Descenso y Ligera Recuperación

La natalidad en España descendió significativamente hasta situarse en cifras bajas. Entre 1975 y 1998, se produjo un brusco descenso debido a diversos factores:

  • Situación económica: La crisis de 1975 y, desde 1980, las dificultades para la emancipación juvenil (alto precio de compra y alquiler de viviendas) retrasaron la edad del matrimonio y la decisión de tener hijos.
  • Cambios socioculturales:
    • Disminución de la influencia religiosa.
    • Difusión y legalización (en supuestos específicos) de métodos anticonceptivos y del aborto.
    • Incorporación de la mujer a la vida laboral, retrasando la maternidad (edad media actual: 30-34 años), lo que puede
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Migratoria de España desde 1975" »