Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Clave de Geografía Urbana y Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Centro histórico: Parte antigua de las ciudades. Suele tener un trazado irregular y procede en su mayoría de la Edad Media. En algunas ciudades están sometidos a procesos de rehabilitación y en su mayoría están poco habitados y en ellos se concentran actividades del sector servicios, no solo de carácter turístico sino también de otros niveles.

Área metropolitana: Gran extensión urbanizada que abarca administrativamente una ciudad importante y varios municipios próximos, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. En España su creación comenzó a partir del primer tercio del siglo XX en Madrid, Barcelona... Continuar leyendo "Vocabulario Clave de Geografía Urbana y Demográfica" »

Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Sectores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Orígenes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, en toda su amplitud, precisa de nuevas formas de organización productiva. El nuevo marco de trabajo vendrá definido por el factory system, la fábrica, con una rigurosa distribución de funciones, la integración de las tareas y la instauración de una disciplina severa.

La Revolución Agrícola como Precursora

Para algunos autores, la Revolución Industrial lleva implícita una revolución previa en la agricultura. En síntesis, el planteamiento parte de la existencia de una masa importante de agricultores (80%) que, al incrementarse la productividad, estaría mejor alimentada. Ello implica un aumento demográfico y la posibilidad de que un excedente de población quede liberado... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Sectores Clave" »

Impacto Demográfico y Agrícola en la Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos interrelacionados, que dieron lugar a una profunda transformación de la economía y la sociedad.

Los primeros síntomas de estos cambios se percibieron en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, donde un aumento de la producción agrícola permitió el crecimiento sostenido de la población.

La Revolución Demográfica

Desde mediados del siglo XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento ininterrumpido que se conoce como revolución demográfica.

Las causas de ese cambio demográfico fueron el aumento de la producción de alimentos y, también, aunque en menor medida, el progreso de la higiene y la medicina. Una mejor alimentación... Continuar leyendo "Impacto Demográfico y Agrícola en la Revolución Industrial" »

El Sector Turístico en España: Evolución, Recursos y Modalidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

El Turismo en España

El Significado del Turismo en la Economía y la Sociedad Española

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas durante los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros, por un periodo de tiempo inferior a un año.

Recursos Turísticos de España

España es actualmente la segunda potencia turística mundial, tanto por el número de visitantes recibidos como por los ingresos generados. Sus principales recursos son:

  • Recursos naturales: Comprenden una gran variedad de paisajes, relieves y formaciones geológicas, destacando sus costas, montañas y espacios naturales protegidos.
  • Recursos culturales: Incluyen un vasto patrimonio como sitios arqueológicos,
... Continuar leyendo "El Sector Turístico en España: Evolución, Recursos y Modalidades Clave" »

Desafíos Urbanos en España: Soluciones y Estrategias para Ciudades Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, competencia de cada ayuntamiento.

Problemas Derivados de la Aglomeración y la Urbanización

  • Densificación demográfica y constructiva, y presión urbana sobre el espacio no urbanizado: Se intenta solucionar difundiendo población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias o espacios rurales; y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio.
  • Elevado precio de compra y alquiler de viviendas: Debido al alto precio del suelo, la alta demanda y la especulación. Se intenta paliar con la construcción de viviendas protegidas y ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales.
... Continuar leyendo "Desafíos Urbanos en España: Soluciones y Estrategias para Ciudades Sostenibles" »

Espacios Industriales y de Servicios en España: Transformación y Retos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,34 KB

Espacios Industriales

Fuentes de Energía Primaria

1.1. El Carbón: Formado por la descomposición de restos vegetales, su calidad y poder calorífico dependen de la antigüedad. Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad; ha disminuido la demanda doméstica e industrial; la explotación es cara; la entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios y obligó a realizar una reconcesión. La producción se localiza en trece grandes cuencas, destinadas a las industrias siderúrgicas y cementera, calefacciones y producción de electricidad en centrales térmicas.

1.2. El Petróleo: Aceite mineral compuesto por hidrocarburos. Principal fuente de energía por su bajo coste. La producción es insignificante. Su destino... Continuar leyendo "Espacios Industriales y de Servicios en España: Transformación y Retos" »

Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes

Agricultura

La agricultura española del siglo XIX se caracterizaba por su atraso, manteniendo a principios de siglo características propias del Antiguo Régimen. La situación se veía agravada por deficientes sistemas de transporte que, junto con las malas cosechas, provocaban hambrunas cíclicas. Los cambios más significativos se produjeron durante los gobiernos progresistas, impulsados por tres medidas principales:

  • Supresión del régimen señorial.
  • Desvinculación de propiedades, como los mayorazgos, permitiendo la entrada de nuevas tierras al mercado.
  • Desamortizaciones eclesiásticas y civiles (ver cuadro en la pág. 152).

Estas reformas beneficiaron principalmente... Continuar leyendo "Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes" »

Impacto de la Inmigración en la Población Española (1998-2009): Demografía y Tendencias

Enviado por andriuu y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

¿A qué grupos de edad ha afectado en mayor y en menor medida la llegada masiva de inmigrantes durante el período recogido en el gráfico? Razona la respuesta, indicando también cuál ha sido el efecto de esta llegada sobre las tasas de natalidad y mortalidad y sobre el índice de masculinidad.

La llegada de inmigrantes durante el período 1998-2009 ha afectado, principalmente, a los grupos de edad comprendidos entre los 19 y 39 años, ya que la población que ha llegado es, fundamentalmente, población joven en edad de trabajar. Dentro de este grupo, es más acusada la llegada de varones que de mujeres, lo que influye en el índice de masculinidad. El segundo grupo que ha experimentado la influencia de la población inmigrante es el integrado... Continuar leyendo "Impacto de la Inmigración en la Población Española (1998-2009): Demografía y Tendencias" »

Ciències Naturals: Desplaçament i Velocitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Ciències naturals:



.

lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia......

Desplaçament  m



.

lidia lidia lidia lidia lidia....

V: velocitat  km/h



.

lidia lidia lidia lidia lidia.

lidia increment de temps  h


.

lidia lidia lidia lidia. Lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia ...

Calcular el tems recorregut:


 Ecuacionlidia

xo = xo + Voli · t lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia aida.... Aida aida aidaaida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida... Continuar leyendo "Ciències Naturals: Desplaçament i Velocitat" »

Desarrollo y Modernización de España durante el Franquismo Tardío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Factores del Desarrollo Económico

Los factores que explicaron el desarrollo económico español, junto con la liberalización de la economía, fueron la emigración interna y externa (del campo a la ciudad y de España a Europa), la expansión industrial y el espectacular desarrollo del turismo.

El Plan de Estabilización y el Boom Económico

El arranque de este boom económico se encuentra en el llamado Plan de Estabilización de 1959. El objetivo de este plan era sustituir la política intervencionista, proteccionista y autárquica del primer franquismo por una de corte más liberal, aperturista y moderna.

Crecimiento Económico y Planes de Desarrollo

Durante toda esa década, las tasas de crecimiento españolas fueron muy elevadas, situándose... Continuar leyendo "Desarrollo y Modernización de España durante el Franquismo Tardío" »