Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Autonomia Erkidegoko Paisaia Natural eta Antropikoen Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,93 KB

Biotikoa Goi-Ordokian eta Mendilerroetan

Paisaia naturala baso-eremuetan; antropikoa nekazaritza-eremuetan, landa-guneetan, errepideetan, partzela-pistetan eta baso-landaketetan.

Meseta formako mendiko erliebea. Arabako Mendialdea edo Hego-ekialdeko haran eta mendilerroen unitatea. Erliebean ez da deformazio tektonikorik ikusten, ez tolesturarik ez failarik. Atzealdean, Urbasa-Trebiñu-Miranda egitura sinklinalaren labarrak ikusten dira. Argazkia Toloño edo Kantabria mendilerrotik hartuta dago. Modelatze-formei dagokienez, lehenik eta behin, ibai-modelatze bat ikusten da. Laboreen arteko zuhaixka-landaredian erreparatuz, Ega ibaiaren ibilgua susmatzen da, izen bereko harana modelatu duena.

Argazkia ateratzen den hegalean hosto erorkorreko baso... Continuar leyendo "Euskal Autonomia Erkidegoko Paisaia Natural eta Antropikoen Analisia" »

Estructura y Dinámicas de la Jerarquía Urbana en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Jerarquía Urbana en España

La jerarquía urbana en España se puede clasificar en diferentes niveles, según su tamaño, funciones y área de influencia:

A) Metrópolis Nacionales

Las metrópolis nacionales son las dos mayores áreas metropolitanas: Madrid y Barcelona. Su población supera el millón de habitantes y concentran las funciones más diversificadas:

  • Sedes de las grandes empresas nacionales y multinacionales y los centros de decisión empresarial.
  • Industrias de alta tecnología.
  • Servicios muy especializados: financieros, de innovación, cultura y esparcimiento.

Su área de influencia es nacional y mantienen estrechas relaciones con otras metrópolis internacionales.

B) Metrópolis Regionales

Las metrópolis regionales son grandes áreas... Continuar leyendo "Estructura y Dinámicas de la Jerarquía Urbana en España" »

Organización Territorial de España: Evolución, Desequilibrios y Políticas de Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 28,7 KB

La organización territorial de España ha experimentado numerosas variaciones a lo largo de la historia hasta llegar al actual modelo en municipios, provincias y comunidades autónomas, establecidos por la Constitución de 1978. Entre estos territorios existen desequilibrios demográficos, económicos y de bienestar social, consolidados desde la década de 1960 y agudizados en periodos de crisis económica. Para paliarlos e impulsar la convergencia territorial, la Unión Europea, el Estado y las administraciones autonómicas promueven políticas de reequilibrio y cohesión territorial.

I. La Organización Territorial de España

El territorio español se delimita respecto a los demás estados por sus fronteras. En el interior, tiene una organización... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Evolución, Desequilibrios y Políticas de Cohesión" »

Migraciones Españolas: Evolución y Tendencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Migraciones Exteriores Españolas: Una Perspectiva Histórica

Las migraciones exteriores se refieren a los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Tradicionalmente, estas migraciones estuvieron marcadas por la emigración, aunque en la actualidad se caracterizan por una reducida emigración y un elevado volumen de inmigración extranjera.

Las Migraciones Exteriores Tradicionales

Las migraciones exteriores tradicionales tuvieron lugar entre mediados del siglo XIX y la crisis económica de 1975. Durante este periodo, España experimentó un elevado volumen de emigración hacia ultramar y Europa occidental.

La Emigración Transoceánica Tradicional

La emigración transoceánica, dirigida principalmente a América Latina y... Continuar leyendo "Migraciones Españolas: Evolución y Tendencias Históricas" »

Actividad Agraria, Pesquera e Industrial en España: Evolución, Retos y Oportunidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,37 KB

El Espacio Rural y la Actividad Agraria en España

El espacio rural, ámbito de la actividad agraria, representa el 2,5% del PIB español y forma parte del sector primario, incluyendo agricultura, ganadería y explotación forestal. España fue un país predominantemente agrario hasta los años 60. Hoy en día, la producción es más rentable y se destina principalmente a la industria y la exportación.

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

Condicionantes Naturales

Los condicionantes naturales son generalmente desfavorables, aunque la tecnología ha minimizado su impacto:

  • El relieve, con su altitud y pendientes, dificulta la mecanización.
  • El clima es irregular, con escasas precipitaciones, temperaturas extremas y sequías.
  • Las aguas para
... Continuar leyendo "Actividad Agraria, Pesquera e Industrial en España: Evolución, Retos y Oportunidades" »

Retos Demográficos y Turismo en España: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Retos Demográficos en España

Envejecimiento Poblacional

El envejecimiento poblacional, un aumento proporcional de la población de edad avanzada en relación con la población joven, es una tendencia demográfica crucial en España. Factores como la disminución de la tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y la emigración de jóvenes contribuyen a este fenómeno. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España se encuentra entre los países más envejecidos de Europa, con una esperanza de vida superior a los 83 años y una tasa de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo generacional. Este envejecimiento plantea desafíos para la sostenibilidad de las pensiones, la atención sanitaria, la vivienda y la participación... Continuar leyendo "Retos Demográficos y Turismo en España: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales" »

Transformació Econòmica i Social d'Espanya (1950-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,26 KB

Liberalització Econòmica i Pla d'Estabilització (1950-1959)

La liberalització econòmica a Espanya durant la dècada de 1950 es va centrar en diverses iniciatives clau, com el Pla d'Estabilització de 1959. Aquest pla tenia com a objectiu principal estabilitzar l'economia, reduint la inflació, liberalitzant el comerç interior i exterior, i incorporant l'economia espanyola als mercats internacionals. A més, es va produir un canvi en el perfil dels polítics, amb l'arribada dels tecnòcrates, que prioritzaven les reformes administratives i el creixement econòmic sobre les ideologies polítiques. Això va provocar tensions amb els sectors més falangistes, que van ser relegats als ministeris socials. En resum, aquest període va marcar... Continuar leyendo "Transformació Econòmica i Social d'Espanya (1950-1975)" »

Terminología Clave de la Actividad Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Términos Fundamentales de la Industria

Conceptos Generales

Actividad industrial: se encarga de transformar las materias primas en productos semielaborados o elaborados.

Capital: patrimonio de particulares o de empresas, fondos monetarios disponibles de un individuo o comunidad.

Infraestructura: son las condiciones necesarias para establecerse una industria: vías de comunicación (carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles...), abastecimiento de agua, fluido eléctrico, vivienda, sanidad…

Materias primas: son los recursos naturales a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en dos tipos: las de origen orgánico (vegetales y animales) y las de origen inorgánico (minerales).

Economía y Comercio

Autarquía:

... Continuar leyendo "Terminología Clave de la Actividad Industrial" »

Glosario de términos económicos y geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Actividades primarias

Acuicultura

Conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas (en agua dulce y salada) vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u ornamentación. En España se ha producido una importante expansión (número de explotaciones, empleo, producción) y diversificación (técnicas y especies).

Agricultura ecológica

Tipo de agricultura que no utiliza métodos químicos, ni organismos genéticamente manipulados en su producción, tales como fertilizantes químicos, pesticidas o cultivos transgénicos. Su producción, en expansión en España en los últimos años,... Continuar leyendo "Glosario de términos económicos y geográficos" »

La Industrialización en España: Hitos y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Proceso de Industrialización y sus Hitos más Recientes

Los Antecedentes de la Industrialización

En el siglo XVIII, los ilustrados y reformistas abogaron por el desarrollo industrial de España. El país contaba con condiciones favorables, como una producción artesanal diversa, recursos minerales y Reales Fábricas.

El Crecimiento Industrial hasta la Guerra Civil

Durante el primer tercio del siglo XX, la industria española se afianzó gracias a la protección arancelaria. La Primera Guerra Mundial impulsó las exportaciones agrarias y la productividad industrial.

La Reconstrucción Industrial de la Posguerra

La Guerra Civil truncó la expansión industrial. Se implementó la autarquía y se creó el Instituto Nacional de Industria (INI). A... Continuar leyendo "La Industrialización en España: Hitos y Distribución Geográfica" »