Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectores industriales dinámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

TEMA 20: La industria en España:Carácterísticas, perspectivas y su implicación ambiental


Las actividades industriales se agrupan en sectores q se identifican xel destino final de los bienes producidos.Las industrias de base transforman las materias primas en productos semielaborados q,a su vez,son empleados como materia prima x otras industrias.Las industrias de bienes de equipo producen máquinas o herramientas,q son utilizadas xotras industrias.Las industrias de bienes de uso y consumo transforman materias en bienes.Los sectores industriales pueden establecerse considerando sus carácterísticas generales;distinguimos:
a) Los sectores tradicionales


Tuvieron gram importancia en el proceso de industrialización contemporánea.
La metalurgia

... Continuar leyendo "Sectores industriales dinámicos" »

Chaco deprimido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Chaco y esteros correntinos

Localización:


Nordeste del país.

Relieve:


Predomina la llanura. Se presentan dos grandes unidades morfológicas: el Chaco y los esteros correntinos.

El Chaco presenta cuatro subunidades morfológicas:

=Chaco alto, en contacto con las Sierras Subandinas y Pampeanas.

=Chaco deprimido, ocupa el área central, presenta extensas superficies ocupadas por bañados y esteros.

=Chaco bajo, se extiende a lo largo de la orilla derecha de los ríos Paraguay y Paraná. Sufre inundaciones periódicas por los desbordes del Paraná y Paraguay.

= Diagonal fluvial de Santiago del Estero, zona llana surcada por los ríos Salado y Dulce.

Esteros correntinos:

=Corresponden a un área deprimida ocupada por esteros y bañados.

Climas y biomas:


 Se... Continuar leyendo "Chaco deprimido" »

Relieve del bosque templado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

__T5__


Las regiones polares se encuentran en el océano Ártico y en el continente antártico.Son 2 territorios totalmente diferentes que reúnen una seria de caraterísticas propias/El océano atlántico es el 2º mayor océano del mundo.Se extiendo entre el océano Antártico y el océano Ártico como una gran cinta en forma de S de 11500 km/El mar Cantábrico es un mar de trnasición entre los mares templados tropicales y los mares fríos del norte.En él viven especies animales y vegetales propias de aguas frías.En sus costas predominan los acantilados y las rías/El antlántico gallego:

las costas gallegas presentan un relieve y un perfil muy variado enlos que abundan ensanadas,promotorios,arenales y acantilados.Pero, tal vez, una d elas... Continuar leyendo "Relieve del bosque templado" »

Grandes mesetas de Oceanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Poblamiento y actividades económicas

El poblamiento europeo de autralia comenzó en el año 1788 cuando los ingleses establecieron la primera colonia penal en la actual ciudad de sydney.

Durante los ochenta años q rigió el sistema fueron deportadas 160 mil personas a la isla.
Otro aflujo poblacional,se produjo a partir de 1851 con el descubrimiento de yacimientos de oro, rápidamente agotados. La población indígena fue diezmada por distintas causas y hoy sobreviven pocos nativos. En 1876 se extinguíó la población aborigen de Tasmania.

La escasa población siempre ha sido limitante del crecimiento económico al no desarrollarse un mercado interno. Se debe no solo a la baja natalidad sino también a las limitaciones impuestas para el ingreso... Continuar leyendo "Grandes mesetas de Oceanía" »

Que es emigración transoceanica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Las migraciones exteriores



-Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del s. XIX hasta la crisis económica de 1973. España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa Occidental.

A partir de la década de los 70 España se convierte en un país de inmigración



A. La emigración transoceánica



-Se dirigíó a América Latina y en menor medida a EE.UU., Canadá y Australia



-Se pueden distinguir las siguientes etapas:


A) Auge (desde mediados del S. XIX hasta la Guerra Mundial)



España eliminó obstáculos a la emigración y los países latinoamericanos inician una política de atracción


Para poblar y explotar sus recursos



La procedencia de los emigrantes (de zonas atrasadas: Galicia,

... Continuar leyendo "Que es emigración transoceanica" »

Sector Terciario, Transporte, Comercio y Turismo: Claves Geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

¿Qué es el Sector Terciario?

El **sector terciario** agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen **servicios** para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Son actividades imposibles de almacenar y de una creciente expansión a nivel global.

Clasificación de los Servicios según su Función

Los servicios pueden clasificarse en:

  • **Servicios sociales**: son aquellos servicios básicos que se prestan para velar por el bienestar de la población y la organización de la sociedad (sanidad, educación, administración, justicia…).

  • **Servicios de distribución**: agrupan aquellas actividades que permiten el transporte de personas,

... Continuar leyendo "Sector Terciario, Transporte, Comercio y Turismo: Claves Geográficas" »

Dinàmica Poblacional Preindustrial: Crisi i Cicles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,82 KB

Dinàmica Poblacional en Societats Preindustrials

La dinàmica de la població en les societats preindustrials es caracteritzava per una gran vulnerabilitat. Els moments més crítics eren les defuncions. Malgrat una natalitat sovint elevada, les crisis podien irrompre i provocar un augment dràstic de la mortalitat.

Crisi Demogràfica i les seves Causes

Es poden observar pics sobtats en les defuncions, que corresponen a moments de crisi demogràfica. Aquestes crisis podien ser causades principalment per:

  • Males collites: Reduïen dràsticament la disponibilitat d’aliments i provocaven fam.
  • Epidèmies: Augmentaven de manera dràstica la mortalitat.

En diversos moments del gràfic, la línia de defuncions superava la de naixements, indicant una disminució

... Continuar leyendo "Dinàmica Poblacional Preindustrial: Crisi i Cicles" »

Modernización Agraria en España: Impacto de la PAC y Desafíos de Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Modernización Agraria en España: Un Proceso Transformador

La modernización de la agricultura en España ha sido un proceso complejo, desarrollado, especialmente, a partir de mediados del siglo XX, que ha transformado profundamente las formas de producción, la estructura social del campo y el papel del sector agrario en la economía nacional. Este proceso ha estado condicionado por múltiples factores: técnicos, económicos, institucionales y sociales, que han interactuado entre sí en diferentes momentos históricos.

El Impulso Institucional: La Política Agraria Común (PAC)

A mi juicio, el factor fundamental que impulsó la modernización agraria en España ha sido el marco institucional, especialmente a partir del ingreso en la Comunidad

... Continuar leyendo "Modernización Agraria en España: Impacto de la PAC y Desafíos de Sostenibilidad" »

Fundamentos del Estado Moderno: Territorio, Población y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

¿Qué es un Estado?

Toda la superficie terrestre, a excepción de la Antártida, se encuentra bajo la jurisdicción de algún Estado. Un Estado es un conjunto de instituciones que regulan la vida social sobre un territorio determinado.

Elementos Fundamentales de un Estado

Todos los Estados territoriales cuentan con cuatro elementos fundamentales:

  • El territorio sobre el cual ejercen soberanía;
  • Una población, formada por las personas que habitan ese territorio;
  • Un gobierno, formado por el conjunto de sus autoridades; y
  • Un sistema jurídico, es decir, un conjunto de normas que regulan la vida social.

El Territorio: Base de la Soberanía Estatal

El territorio es uno de los elementos constitutivos del Estado. Es el resultado de un largo proceso histórico... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Moderno: Territorio, Población y Resolución de Conflictos" »

Impacto Climático: Inversiones Térmicas, Tormentas Convectivas y Sequía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Inversión Térmica: Un Fenómeno Atmosférico Clave

La inversión térmica se produce cuando la temperatura del aire aumenta con la altura, de modo que una capa de aire frío permanece atrapada bajo otra más cálida. A nivel del suelo, suele originarse tras noches despejadas y calma atmosférica en situaciones anticiclónicas, especialmente en invierno, y genera un estrato de inversión que impide la convección.

Como resultado, las partículas contaminantes, humos, aerosoles y óxidos, quedan retenidas en la capa baja, empeorando la calidad del aire y favoreciendo la formación de nieblas persistentes. Los anticiclones térmicos, formados por el enfriamiento del aire en altura, refuerzan estas inversiones; en contraste, los anticiclones dinámicos... Continuar leyendo "Impacto Climático: Inversiones Térmicas, Tormentas Convectivas y Sequía" »