Giza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
EL RELIEVE CAUSADO POR LA EROSIÓN DIFERENCIAL
En el interior de cada una de las áreas es común que aparezcan rocas de distinto origen y
resistencia. La erosión actúa entonces de forma diferencial o selectiva, dando lugar a distintos
relieves según la inclinación de los estratos:
a)Cuando los estratos son horizontales y alternativamente, duros y blandos, la red fluvial
separa plataformas, llamadas mesas o páramos, que tienen la cima horizontal, coincidiendo con
el estrato duro, y flancos suaves coincidiendo con los estratos blandos. Los flancos se erosionan
más rápidamente, de modo que las mesas se reducen y acaban convirtiéndose en cerros testigo
(colinas de techo horizontal) o relieves residuales, que al final pierden el estrato duro
(antecerros)... Continuar leyendo "El relieve causado por la erosión diferencial" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre y es la consecuencia de en primer lugar las fuerzas del interior de la tierra y la litologia que dan paso a las fuerzas estructurales, y en segundo lugar las fuerzas del exterior de la tierra que son concretamente la accion del ser humano y la erosion que dan como resultado a las formas del modelado.
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve español son: Macizo hercinico iberico, cordilleras alpinas y depresiones terciarias.
Cordilleras alpinas: Su localizacion esta en los Pirineos, Cordillera costelo-catalana,Sistemas beticos, zona oriental de la Cordillera Cantabrica y Sistema iberico.
Se crearon como consecuencia del movimiento orogenico alpino que se origino... Continuar leyendo "Cordilleras alpinas 1" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 838 bytes
En general, en las latitudes bajas (cerca del ecuador) se recibe más Sol que en las altas (cerca de los polos). No obstante, en verano el polo recibe más radiación que el ecuador, principalmente porque no hay noche y el Sol está todo el tiempo sobre el horizonte. El 21 de junio es cuando el polo norte (N) está más ladeado hacia el Sol; a mediodía sus rayos caen verticales sobre el trópico de Cáncer y horizontales sobre el Círculo Antártico; el casquete polar del norte recibe luz del Sol las 24 horas, mientras que el del sur se mantiene de noche. // Es debido a la Td, temperatura a la que habría que enfriar el aire para que se llegara a condiciones de vapor de escarcha. Se forma porque la T de punto de rocio es <0º sin="" embargo=
... Continuar leyendo "Río Suero" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 14,4 KB
Relieve: es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Zócalo: son llanuras formadas en la era primaria por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era. Unidad morfoestructural: son las formas y la disposición interna que adopta el relieve. Erosión: es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos. Orogénesis: es el proceso de formación de montañas. Macizos: son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Cordilleras de plegamiento: Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria... Continuar leyendo "Definiciones relieve" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
El océano Atlántico es el segundo mayor océano del mundo. Se extiende entre el océano Antártico y el océano Ártico como una gran cinta en forma de “S” de 11500 km de longitud. Es rico en peces y minerales.
El mar Cantábrico es un mar de transición entre los mares templados tropicales y los mares fríos del norte. En él viven especies animales y vegetales propias de aguas frías.
El mar Cantábrico es un mar abierto y bastante agitado. Sus costas rocosas, recortadas y abruptas, en las que predominan los acantilados y las rías, constituyen un sólido sustrato en el que se desarrolla una rica vida marina. La existencia de amplias mareas determina la disposición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB