Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Determinantes de la Actividad Agraria en España: Naturales y Socioeconómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Factores de la Actividad Agraria

Los Condicionantes Naturales de la Agricultura

Los factores naturales, especialmente los climáticos, condicionan el desarrollo de la agricultura, aunque la actuación humana es cada vez más determinante. Efectivamente, las condiciones físicas son necesarias pero no suficientes en la explicación del espacio agrario, ya que la intervención humana permite modificar el medio para obtener un mejor rendimiento de la tierra.

El Clima

El clima constituye el factor básico de la diferenciación de los grandes dominios agrarios. Los aspectos más determinantes son la disponibilidad de agua y el régimen de temperaturas. En este sentido, la mayor parte del territorio (la España mediterránea) cuenta con precipitaciones

... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Actividad Agraria en España: Naturales y Socioeconómicos" »

Conceptos Demográficos: Población, Crecimiento y Estructura Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Conceptos Clave de Demografía

Definiciones Básicas

  • Población: Espacio donde habitan las personas.
  • Población: Grupo de personas que habitan en un lugar determinado.
  • Censo: Número de personas de un lugar en un momento determinado.
  • Padrón municipal: Número de personas de un municipio.
  • Población de derecho: Personas residentes en un municipio, presentes y ausentes en el momento censal.
  • Población de hecho: Suma de personas residentes y transeúntes de un municipio en el momento del censo.

Dinámica de la Población

  • Dinámica de la población: Indica cómo evoluciona a lo largo del tiempo.
  • Natalidad: Número de nacimientos que se producen en una población en un año.
  • Tasa de natalidad: Número de nacimientos en un año dividido por la población total,
... Continuar leyendo "Conceptos Demográficos: Población, Crecimiento y Estructura Urbana" »

Tipos de Paisajes Naturales en España: Características y Ubicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Paisajes Naturales en España

Paisaje Oceánico

Se localiza al norte y noroeste peninsulares, desde Galicia a los Pirineos. Es la denominada España húmeda.

  • Relieve: Formado por varios sistemas montañosos. El litoral es recortado y rocoso.
  • Ríos: Cortos, caudalosos y de régimen regular.
  • Clima: Oceánico, inviernos suaves y veranos frescos y precipitaciones abundantes todo el año.
  • Vegetación: Formada por bosques caducifolios, landas y praderas.
  • Fauna: Animales como el ciervo, el urogallo, la marta, el lobo, la garduña, el gato montés y el topillo rojo.

Paisaje Mediterráneo de Costa

Se extiende por el sur y el este de la península, desde Andalucía hasta Cataluña, así como por las Islas Baleares.

  • Relieve: Montañoso, excepto en las
... Continuar leyendo "Tipos de Paisajes Naturales en España: Características y Ubicaciones" »

Geografía Física de Euskal Herria: Relieve y Unidades Morfoestructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Euskal Herria se localiza en el extremo oriental del Golfo de Vizcaya. Limita al Norte con el mar Cantábrico y Gascuña (departamento de las Landas), al Oeste con la Comunidad Autónoma de Cantabria y Burgos, al Sur con Burgos, La Rioja y Zaragoza, y al Este, con Huesca, Zaragoza y el Bearn.

El relieve del País Vasco se articula en dos unidades morfoestructurales claramente contrastadas: Pirineos y su prolongación occidental (Montes litorales) y la Depresión del Ebro.

Pirineos y Montes litorales

La Cordillera Pirenaica está constituida por dos subunidades de edad y naturaleza diferente:

1. Zona axial

Es la línea maestra de los Pirineos. Está formada por materiales muy antiguos y rígidos y no constituye un afloramiento continuo, puesto que,... Continuar leyendo "Geografía Física de Euskal Herria: Relieve y Unidades Morfoestructurales" »

Infraestructuras de Transporte y Comunicaciones en España: Desarrollo y Configuración Territorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Infraestructuras de Transporte en España y su Papel Territorial

Los sistemas de transporte en España son elementos cruciales para la ordenación del territorio. Su configuración actual está influenciada por diversos factores:

  • Un medio físico a menudo desfavorable.
  • Una herencia histórica marcada por un modelo centralista.
  • El predominio del transporte por carretera.
  • El constante incremento de las inversiones en infraestructuras.
  • Una gestión compartida de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CC. AA.).

Transporte por Carretera

La red de carreteras en España presenta una estructura predominantemente radial, con origen en Madrid, y se organiza jerárquicamente en:

  • Carreteras del Estado (itinerarios de interés general).
  • Carreteras
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte y Comunicaciones en España: Desarrollo y Configuración Territorial" »

Fuentes de Biomasa: Tipos y Usos para la Energía Renovable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Fuentes de Biomasa

Introducción

La biomasa se presenta como una fuente de energía renovable con un gran potencial. A continuación, se detallan las diferentes fuentes de biomasa y sus características.

Tipos de Biomasa

Biomasa Natural

Este tipo de biomasa se produce de forma espontánea en la naturaleza. Actualmente, constituye la principal fuente de energía en países en desarrollo. Es crucial establecer programas de gestión para su aprovechamiento energético adecuado, previniendo la degradación de los ecosistemas y sus consecuencias negativas, como la deforestación, la erosión y el impacto en el cambio climático.

Biomasa Residual

Generada en explotaciones agrarias, industrias agroalimentarias y núcleos de población, la biomasa residual... Continuar leyendo "Fuentes de Biomasa: Tipos y Usos para la Energía Renovable" »

Ventajas y desventajas del continente americano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

MOVIMIENTOS MIGRAT:Son los movimientos espaciales dela población
Q hacen referencia a la salida o entrada de personas en 1 a geográfica determinada x motivos económicos políticos religiosos .. La emigración es la salida generalmente de jóvenes q hace q haya un descenso dela natalidad aumento de mortalidad y q la población envejezca y la inmigración es la llegada de población a un lugar q hace qincremente la natalidad ydisminuya la mortalidad. Los movmi migrato pieden ser: por su duración:definitivos temporales y diarios que son los movimientos pendulares-interiores son los realizados dentro del país y exteriores salidas fuera del país.

6.1MIGRACIONE INTERIORE Y SU EVOLUCIO: Son desplazamientos de personas dentro del territorio nacional... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del continente americano" »

Transformaciones Urbanas en España (1959-Actualidad)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

La Periferia y las Recientes Transformaciones Urbanas (1959-Actualidad)

Tipos de Barrios

Barrios Marginales: Los barrios marginales de infravivienda o chabolas surgen sobre la ocupación ilegal del suelo, sin organización urbanística. Las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de los servicios elementales, como agua, luz o saneamiento. Estos barrios alcanzaron su máxima dimensión en la década de 1950, con el éxodo rural masivo.

Barrios de Viviendas de Protección Oficial: Tuvieron su mayor desarrollo entre 1940 y 1960. Se crearon más de 400 mil viviendas protegidas, es decir, construidas con ayuda estatal y con precios reducidos.

Barrios de Manzana Abierta: Han resurgido en las décadas de 1980 y 90. Estas nuevas... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas en España (1959-Actualidad)" »

Urbanisme a Catalunya: Conceptes Clau i Tipus de Poblament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Conceptes Clau d'Urbanisme

Conurbació

És una zona urbanitzada amb diversos nuclis centrals d'una importància igual o similar, però que poden tenir funcions diferenciades (dues ciutats grans). Exemples a Catalunya: Terrassa i Sabadell o Reus i Tarragona.

Regió Urbana

Zona on la xarxa urbana és molt densa i els espais urbanitzats formen gairebé un continu, separat per escasses zones agràries o forestals.

Àrea Metropolitana

És el conjunt que formen una gran ciutat i les ciutats més petites que l'envolten i que es relacionen formant un sistema en el qual hi ha intercanvi de persones, mercaderies i comunicacions.

Corona Metropolitana

Anell que envolta l'àrea metropolitana (des del Maresme fins al Garraf).

Megalòpolis

És un seguit de conurbacions... Continuar leyendo "Urbanisme a Catalunya: Conceptes Clau i Tipus de Poblament" »

Transformación Urbana en España: Del Centro a la Periferia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas

Las ciudades españolas poseen elementos de épocas distintas, con diferentes zonas: centro histórico, ensanche, arrabaldes y nuevas periferias. Las partes de la ciudad se conectan mediante un sistema de transporte urbano; la ciudad está en constante evolución.

Los crecimientos construidos en lugares vacíos, la fragmentación del espacio urbano en un conjunto de espacios aislados conectados entre sí (la ciudad difusa) se extiende horizontalmente y se separa en áreas (zonas residenciales, áreas comerciales, universidades, etc.), lo que disminuye el contacto humano y la sociabilidad.

Transformaciones en el Centro Urbano

En el siglo XIX, los centros históricos sufrieron deterioro y abandono;... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Del Centro a la Periferia" »